Hace 13 años | Por --196627-- a publico.es
Publicado hace 13 años por --196627-- a publico.es

La gran diferencia entre España y Alemania es la regulación laboral del país germano: la figura del Kurzarbeit, que ha permitido que en las épocas de baja actividad no se despidiera a los trabajadores sino que se les redujera la jornada. Es una figura que beneficia a todos, aseguran desde el Servicio de Estudios de una entidad financiera: el trabajador no pierde su empleo, la empresa reduce sus costes porque paga menos a los empleados y se ahorra los gastos del despido, y el Estado sólo tiene que abonar una parte pequeña del sueldo...

Comentarios

V

#10 Estoy muy de acuerdo, pero esa confianza no es sólo cultural ni brota del aire. Para que exista tiene que haber un marco legislativo sólido que proteja a ambas partes y un sistema judicial eficiente que lo haga cumplir, cosa que no existe en España.

Nuestra legislación laboral es un coladero de excepciones chungas (por ejemplo abusos escandalosos en la temporalidad, por eso tenemos de las más altas tasas de Europa) y encomendarse a la justicia cuando se incumple la ley, es un camino caro, difícil e incierto. Allí están muy acostumbrados a una regulación sólida y a que se cumpla, por lo que es más fácil confiar.

D

#10 Efectivamente. Aqui estas medidas NO sirven porque si reducen jornada la dejaran asi de porvida. Si en epocas hay trabajo meteran a 4 de ETT y fuera.

Es como funcionan hoy dia las cadenas de producccion de lo que sea:
Se tienen los minimos fijos que pide la ley, el resto contrato de ETT y cuando llega el maximo que son 6 u 8 meses a la calle. Tambien suelen hacer algunos de fin de obra (de obra sin fin) que sale mas barato echarlos que un indefinido.

carcadiz

#10 Vivo y trabajo en Munich y llevo toda la navidad contando en España eso mismo como una de las causas a todo el que me pregunta por qué Alemania ha salido tan rápido de la crisis.

f2105

#1 Un pelín demagógico ¿no? Sería más correcto decir que algunos pueden o tienen suerte de hacer alguna chapuza. No es bueno meter a todos los parados en el mismo saco, ni creer tampoco que quien pueda hacer esas chapuzas, siquiera pueden vivir de ello. Dejando ya de lado, que el paro se termina y ¿después?

Vamos, el mismo ejemplo que si digo que hay gente trabajando cobrando una nómina al Mes y luego hace chapuzas y cobra un sobresueldo.
Una pregunta, ¿estás en paro o trabajando?. Porque parece que siempre se criminaliza al parado, como si uno quisiera serlo a propósito o queriendo decir que los casi 5 millones de parados no tienen empleo porque no quieren... Y no, yo no cobro el paro, ni ayudas, ni tengo trabajo y desde hace año y medio que lo busco, por si lo ibas a preguntar...

flekyboy

#46 bueno, se me ha olvidado incluir a la gente que está parada en casa y que hasta que no se le acaba el paro no empieza a buscar trabajo. No digo que sean los 4 millones de parados que hay actualmente, pero me gustaría saber el número 'real' de parados que lo están porque no encuentran trabajo, sin chapuzas ni dedicarse a no hacer nada más que ver la tele todo el día.

Trabajo y nunca he cobrado el paro porque desde que empecé a trabajar, nunca me ha faltado trabajo, aunque para eso me haya tenido que desplazar, dejar amigos y familia detrás y demás, otra cosa que la mayoría de la gente 'parada' tampoco contempla (la mayoría de ellos).

D

#2 A mi siempre me gusta mirar al pasado, y aun recuerdo cuando nuestro querido ZP presumia de que España estaba mejor que nunca gracias a su gestion y decia eso de pleno empleo de calidad y bla, bla, bla, tambien le dio por criticar a Merkel cuando se presentaba a las elecciones de su pais, diciendo que no la votaran que era una inepta, yo pido a Dios o a quien sea que nos mande una inepta como Merkel a presidir nuestro pais, y que se vaya el iluminado de la championli con sus amigos de la ceja y los banqueros antes de que nos tengamos que ir nosotros

w

#5 "A nosotros nos quedan aun unos cuantos años para ver resultados. Cinco años, según Zapatero."

Que curioso que sean justo 5 años: el que le queda y la siguiente legislatura completa. Así, esté quien esté en el gobierno la próxima legislatura, ya sabremos que si la situación mejora serán los frutos de la reforma de este año.

No sabe nada el pájaro de estimaciones! Lo malo es si miramos atrás a ver que ha pasado hasta ahora.

D

#5 "En España hemos empezado a hacer reformas en 2010. Los alemanes llevan siete años haciéndolas. Ahora están viendo los resultados. A nosotros nos quedan aun unos cuantos años para ver resultados. Cinco años, según Zapatero"



¿Es que acaso las reformas que esta haciendo Zapatero son beneficiosas? Porque con tu comentario estas dando por sentado que lo serian, y no se por que. ¿En que aproximan esas reformas España a Alemania?

En lo que si te doy la razon es en que Zapatero se ha tirado casi 7 años (casi dos legislaturas) sin hacer nada.

D

#37 Es que las reformas que necesita España no son las que está haciendo ahora Alemania, es que es un error garrafal pensar que a diferentes contextos mismas recetas estructurales valen. España necesita algunas reformas de las que se vieron en Alemania hace 15 años, España tiene que desarrollar una diversidad industrial en media industria, y potenciar otras industrias que llevan años creciendo económicamente pero no técnológicamente y no han dado el salto a la multinacional. Hay otros modelos que me gustan más como las coperativas, pero dado que elegimos entre todos el sistema capitalista (hasta China) en él hemos de desenvolvernos y si queremos cambiarlo que sea desde dentro.

Por ejemplo, una empresa de fabricadión de herramientas como palmera puede mediante I+D+I crear herramientas mecánicas de precisión como hace dremmel, creando más competencia y una alternativa a marcas alemanas. Es un pequeño ejemplo, luego los telleres y servicios técnicos que trabajan para multinacionales deben integrarse en ellas porque si no estas se van a ir a Europa del Este en masa.

Pero claro yo lo entiendo, todo esto da pereza, sigamos con lo nuestro y nuestros bancos maquillando un país que se está conviritiendo en una caja de ahorros gigante sin fundamento industrial alguno. Siemens, AEG, Alstom, etc, seguirán ampliando mercado hasta que se compren nuestro país y por fin podamos vivir en paz

D

#53 "yo lo entiendo, todo esto da pereza, sigamos con lo nuestro y nuestros bancos maquillando un país que se está conviritiendo en una caja de ahorros gigante sin fundamento industrial alguno. Siemens, AEG, Alstom, etc, seguirán ampliando mercado hasta que se compren nuestro país y por fin podamos vivir en paz"



Mi pregunta para angelitoMagno era mas sencilla (la respuesta, espero que mas elaborada que la pregunta): ¿en que se basa angelitoMagno para afirmar que las reformas que ha hecho Zapatero (laborales, de pensiones, financieras) son las que España necesita?

Porque afirmar que España necesita reformas, y afirmar que España necesite esas reformas en particular, son dos afirmaciones bien distintas. Es como la diferencia entre afirmar que:

- la UE necesita una Constitucion / la UE necesita el Tratado de Lisboa
- el sexismo debe ser combatido / el sexismo debe ser combatido con las leyes impulsadas por el Gobierno
- el vandalismo debe ser erradicado / el vandalismo debe ser erradicado con leyes como la que en Barcelona impide al dueño de un local pintar su propia persiana
- etc

Confio en que aprecies esa, en mi opinion, evidente diferencia; y que, de ese modo, cuando leas en #5 lo de que "en España hemos empezado a hacer reformas en 2010. Los alemanes llevan siete años haciéndolas. Ahora están viendo los resultados. A nosotros nos quedan aun unos cuantos años para ver resultados. Cinco años, según Zapatero", te sumes a la version sencilla de la pregunta (que puse antes) o a una algo mas elaborada:

- ¿por que Zapatero ha estado casi 7 años sin hacer reformas?
- ¿por que angelitoMagno compara las reformas alemanas con las españolas?
- ¿por que angelitoMagno da por sentado que los resultados de las reformas de Zapatero seran tan positivos como los de las reformas en Alemania?

Saludos

D

#55 Buen debate, espero que no acabe en flame

bluesea

#5 5 años pero tu lo verás desde el banquillo ZP

D

No es la única diferencia. Hay mucho más que diferencia el mercado alemán del español, pero solo cuentan lo que les interesa. ¿globo sonda?

latengoyo

Claro que con un salario medio de 41.000€ reducir salario mediante la reducción de la jornada laboral no es tan grave como hacelo con un salario medio 20.000€ (fuente: http://blogoempresa.com/empleo/el-salario-medio/ valores de 2007, pero tampoco ha cambiado mucho la cosa).

D

En Alemania hacen I+D y además producen con altos estándares de calidad y aquí "añadimos valor" al ladrillo con piscina y pista de paddle.

Espiñeta

Está bien copiar las cosas buenas, pero, atención a todas las unidades, el que hayamos ganado a Alemania al fútbol no quiere decir que nos podamos comparar con ellos.

Por otro lado, aunque Merkel sea liberal, el estado actual alemán es infinitamente más socialista que el español.

xavipuerto

sonda vaaaa

D

El problema es que aqui te reducen la jornada, pero solo en el papel. Tu tienen que seguir trabajando tus 9 horas y media.

D

Es la diferencia entre políticas de derechas y políticas de izquierdas. Aquí, la intransigencia borrega de la izquierda no habría permitido una reducción de jornada y sueldo, que es la reforma laboral que se debería haber hecho hace mucho tiempo y no esta chapuza que no solo ayuda a destruir más empleo sino que además llega muy tarde.

Gracias PSOE, gracias sindicato vertical UGTCCOO.

marcbomber

Lo fundamental de la noticia es que Alemania tiene Mercedes que vender a los países emergentes, de ahí al repunte de las exportaciones. Qué tenemos nosotros para exportar? La clave está ahí en mi opinión, aparte de ajustes del mercado laboral.

#22 no sé por qué dices eso si UGT y CCOO convocaron una huelga general contra esa reforma laboral y estaban de acuerdo con reformas tipo modelo aleman o austríaco.

zahir147

Les recomiendo que dejen de compararse con otros países y se centren en solucionar sus problemas.

vilgeits

¿Y no se puede reducir la jornada y sueldo a los politicos, al rey, a los obispos... y demas parasitos? Ahorrariamos un monton de dinero y seguro que no notabamos la diferencia.

D

#11 aunque hay que hacerlo, porque no está bien que gente cobre "por la cara", igual que no íbamos a notar su ausencia, tampoco íbamos a notar esa diferencia de dinero.

D

Alemania, esa pais dirigido por una perdedora, segun Zapatero.

D

En España hemos vivido en el limbo desde el 98 más o menos. Nos pensábamos que nuestro crecimiento económico era por hacer las cosas bien cuando no era así.
Esa supuesta mayor riqueza era por hechos transitorios, temporales y volátiles sobre los que no teníamos un control real, como por ejemplo la contrucción y especulación, el descontrol urbanístico o el turismo de países en buena situación que podía gastar dinero aquí.
Los políticos han sido muy cortos de miras y lo único que han hecho ha sido regocijarse con los resultados de supuesto crecimiento y no han previsto esta situación ni medidas de prevención con anticipación. La oposición nunca puso ninguna objección al respecto y de forma indirecta le han ido llevando el agua al gobierno.

D

#35 Hombre, algo si se hizo bien, y fue adaptar los gastos a los ingresos pero con Zp eso se acabó. Y de ahí viene uno de nuestros graves problemas: la deuda.

D

#27 sí hay subsidio como sobre-sueldo siempre que sea sobre un mini-job de 400 euros al mes (y siempre revisándose tu situación económica con lupa), pero cuando tu obtienes un subsidio, firmas un contratro, que se renueva cada 6 meses si decide el ministerio renovártelo. Estas obligado por contrato a reconvertirte a un area profesional y a integrarte (idioma,leyes, historia) mediante un curso previemente si eres inmigrante. Es decir que si se cae la construcción y te quedas en el paro, vas a firmar un contrato por el cual te vas a poner a estudiar un oficio de los que están en boga, en cualquier area industrial, desde administrativo, hasta técnico en electrónica. En España hay que reconvertir millones de parados para que puedan trabajar porque su oficio ha muerto. Pero antes hay que crear nuevos modelos industriales porque, la actividad inmobiliaria previa a la crisis no va a volver, no sólo porque haya caido, sino porque no podemos cometer dos veces el mismo error de hacer negocios con las necesidades más básicas de la gente.

En definitiva si tienes un subsidio de 600 pavos y consigues un mini-job, te lo van a a bajar a 400/300 juntando al rededor de 800 euros en total, no está mal si tienes en cuenta que en las ciudades, con excepción de algunos lander, el precio de la vida es bastante menor al de España. Luego sí se fomenta que puedas tener dos trabajos, o un trabajo y subsidio, si estás mejorando tus conocimientos o te estás integrando, y para asegurarse te controlan desde el Job center periódicamente, estás vigilado. Y todo ello con casi la mitad de funcionarios por habitante que España por cierto.

A nivel de gentel si que no tiene tanta mierda como tenemos nosotros en la tele, la gente usa las bibliotecas antes que descargar compulsivamente, aun teniendo internet más barato y más rápido que nosotros. A nivel político, hay diferencias entre partidos, pero hay consenso, no hay dos alemanias que intenten destruir políticamente la una a la otra, no hay izquierda o derecha a nuestro nivel, no hay tanto populismo y si lo hay se denuncia, no se repite en otro bando argumentando el otro lo hizo antes. Y con todo esto, Alemania sigue dependiendo de China, como todos, pero es lo que hay.

Es otro mundo, es como debe ser Europa.

Un saludo

r

El articulo lo dice todo:

"y ellos no tienen una burbuja inmobiliaria ni sus consecuencias, como sí ha tenido España."

Nuestro endeudamiento ha crecido, nuestro modelo económico es el del ladrillo, y nos ha pillado una crisis internacional justo en el momento que reventaba la burbuja. Es culpa de Grecia como dice ZP? Yo creo que no. Seguramente aunque no hubiera habido una crisis internacional, estaríamos igual de jodidos. El ladrillo forma parte del sector servicios, concretamente cubre la necesidad de la gente de tener una vivienda. Esto permite que un sector de la población viva de la gente que trabaja exportando bienes y trayendo dinero a España. El problema es cuando el sector servicios vive de atender a los canis con BMW de la construccion que se dejan 30€ por copa cada noche, y cuando la construccion vive de sí misma que es lo que ha pasado. Estafa piramidal, burbuja inmobiliara, da igual como se llame. El resumen es que unos se han forrado a base de incitar a otros a endeudarse de por vida.

Los que han podido se han largado, el resto se han quedado en un pais de pobres, sin dinero, sin exportaciones, sin industria... con un gobierno de mierda manejado por empresarios corruptos que aun piensan que pueden exprimir España un poco más (Fabra, Diaz Ferran...).

Yo me he ido, a Alemania concretamente. La vida aquí es más barata que en España, gano mucho más dinero que en España, la criminalidad es mucho menor, los servicios son en general mejores. No tengo playa pero en España tampoco es que fuera todo los dias. El clima es similar al de Madrid, segun donde vivas hace mas o menos sol. Los impuestos son más caros pero aun así ahorro muchísimo más dinero a fin de mes. Ahora cuando he vuelto en navidades lo he notado, con 20€ lleno apenas un par de bolsas en el mercadona y con 80? 90? lleno un carro. Aquí con 30€ lleno el carro, comprando lo mismo.

Los alemanes me preguntan que que coño hago en Alemania, con el buen tiempo que hace en España! Yo sonrio y asiento, si se lo cuento no se lo creen (¿En serio que alquilar un piso en Madrid vale más de 300€ al mes? ).

D

Aquí bastaría con implantar la jornada de ocho horas para que bajase el paro.

Reducir la jornada sobre el papel apenas serviría de nada.

ollomol

Claro claro, ahora resulta que las diferencias con Alemania son mas simples que el mecanismo de un botijo...

D



Siempre estamos con la misma mierda... qué pesadilla de quejosidad e inoperancia...

m

El problema de España no son los 4 millones de parados, son los 10 millones de quietos.

Spartan67

Empecemos por el contraste entre la clase política de uno y otro país primero, lo primero es lo primero.

otrofox12NOSOYNAZI

#7 Más bien, empecemos por el contraste entre la sociedad de uno y otro país primero. Allí no tienen a la Esteban de reina del pueblo. Ni la gente está contenta cobrando el paro, ni estafando usando subsidios como sobresueldos, ni buscando cualquier triquiñuela para cobrar más y trabajar menos.

D

El problema es más que obvio y no se debe olvidar. Mientras que estos paises han basado tradicionalmente su crecimiento económico en la industria, y en mucho menor medida los servicios, aquí ha pasado todo lo contrario: durante lustros se ha estado desmantelando nuestra industria para crear servicios y ladrillo: se construia más vivienda en España que entre R.U., Alemania y Francia juntas. Está claro.

Por cierto, ¿las grandes corporaciones de qué países se han beneficiado de ese desmantelamiento de nuestra industria y sector primario? ¿Cuál país ha sido uno de los que más subvenciones ha recibido (y que practicamente no han creado investigación, ciencia y tecnología), motivado por ese "supuesto" beneficio de terceros de la desmantelación?

No nos engañemos, el cotarro lo manejan las grandes transnacionales, que son quienes deciden a quien hunden, a quien dejan subir al bote, o a quien le meten el torpedo por el agujero negro.

f2105

La gran diferencia principal es que aquí año tras año el poder adquisitivo de las familias ha bajado a niveles ya casi insostenibles. Ahora no se puede hacer lo de la reducción de la jornada porque si eso se llevara a cabo, el trabajador no viviría con lo que ganase en un Mes si ahora mismo ya casi no puede con su jornada completa.

Aquí se lleva el subir los impuestos (y lo que queda de año!!!), fomentar el despido lo más barato posible y una vez en el paro, cobrar de ello y cuando se termine ahí te pudras y te mueras de hambre por no encontrar un empleo. Aquí no digo nada de esa ayuda a los parados de larga duración y que lo cobren, ya que no todo el mundo puede acceder a ella porque hay unos requisitos a cumplir y no solo es quedarse sin cobrar el paro como creen algunos.

Tampoco se tiene ningún interés en "ayudas" a la creación de empresa. Yo mismo tenía pensado hacerlo ahora en Enero, e incluso si la cosa fuera bien contratar a gente en paro, pero es que no puedo ni empezar ya que el primer Mes viene un sablazo increíble por lo que no puedo permitirme el "lujo" de perder todos mis ahorros (una mier*a y poco más después de poder ahorrar durante 5 años con muchísimos sacrificios) el primer Mes, porqué ¿y luego?

Empieza a ser cansino que siempre España se compare con Alemania. ¿Es que acaso España ha sido alguna vez mejor que ellos? Cuando iba a las fábricas a reparar maquinaria, increíblemente el 80% de ellas estaban fabricadas en Alemania y no será porque aquí no tenemos talento suficiente como para crear, pero lo suyo ha sido darle marcha a los toros, la playita y olé, sin previsión de futuro ni de crear facilidades ni incentivos, en poder crear industrias para la exportación, por ejemplo. Nada, lo mejor es que vengan los chinos y ahora nos quieran comprar, total, trabajaremos 20H al día para cobrar 200€, y luego la barra de pan costará 100€ /exagerando

Menos compararse con nadie y más actuar, pero de cara al ciudadano que es quien sube el país y no subiendo impuestos/precios y rebajando salarios (que al fin y al cabo, indirectamente lo han hecho durante años y todo el mundo calladito), que es una muy mala idea.

D

Aquí se lleva haciendo lo mismo desde que tengo uso de razón. Los empresarios hacen un contrato de X horas y trabajas el doble o el triple por la nómina más un "sobre" a final de mes.

Kurzarbeit, versión española cry

Eversmann

#24 pos va a ser que a mí me han engañado y se guardan mi sobre...

D

#26 Tu es que eres un privilegiado. "Disfrutas" de la versión Kurzarbeit 2.0

andresrguez

Si se quieren tasas como las de Alemania, hay que implantar reformas como las de Alemania y eso pasa por aprobar reformas laborales (reducción de jornada y salario) y ampliación de la edad de jubilación.

Pero en España, hablar de reforma, es hablar del demonio, porque todos se niegan a hablar sobre ellas o a proponer algo. Bueno cuando se propone, es no tocar el sistema.

peseroadicto

Una enorme diferencia entre Alemania y España así, de entrada, es que mientras allí tienen a Angela Merkel, nosotros aquí tenemos a Zapatero.

D

A buenas horas mangas verdes lol lol

eltiofilo

Un artículo más malo que los extras de una película de chinos. Ni Alemania es más austera, ni la demanda de vehículos (que mira por donde es la primera industria exportadora de España) ha hecho gran cosa por ellos. Es lo que pasa cuando comparas huevos con castañas. Que en España llevamos haciendo reformas desde hace 30 años. Cómo nombremos los países que más reformas han hecho en estos años nos partimos el culo. Mientras tanto, según el famoso Banco Mundial el siguiente mercado laboral más rígido al de España es.... el alemán. Y el Kurzarbeit es más socialista que Fidel Castro.

Griton_de_Dolares

Es que comparar Alemania con España es una tomadura de pelo en todos los aspectos laborales.

Aqui lo de reducir jornada para evitar despidos se lo propones al empresaurio de turno y poco menos que se descojona, cuando realmente lo que han querido es echar al maximo numero de trabajadores posible , con el consentimiento de sindicatos y gobierno. En esas empresas generalmente el trabajo de dos personas lo hace una, y por el mismo sueldo.

Pero insisto comparar Alemania y España es una tonteria propia de mentes "privilegiadas", como nuestro presidente.

kenovi

Con empresarios casposos y explotadores como los que tenemos en España (César Alierta, Salvador Gabarró, Diaz Ferrán,...)esto solo terminaría con mas fraude y expolio al Estado y a los ciudadanos.

D

El artículo deja de considerar el poder que ha ejercido Alemania sobre el BCE (Banco Central Europeo) para conseguir reducir los intereses de su deuda y con las mismas aumentar los intereses de la deuda de otros países, España incluida.
Así que tampoco son esa nación solidaria que ayuda y apoya a las demás.
Sin embargo, el sistema laboral si que es mucho mejor que el español, porque en general el sistema nacional es mucho mejor. Aquí quieren que sigamos basando nuestro crecimiento al turismo, que no está mal, pero nunca seremos una nación puntera si nos basamos en el turismo.

D

Esa no es la gran diferencia, el artículo cae en el simplismo, la demagogia y alimenta la ignorancia económica de la gente. La gran diferencia es el sistema productivo, los sectores en los que están basadas ambas economías, ni más ni menos. Las políticas de empleo sólo pueden suavizar sus resultados, pero no son determinantes.

urannio

Desde mi humilde punto de vista creo q la razón mas importante es q hay mucha mas industria en Alemania; resumiendo, hay mas compañias privadas q necesitan contratar gente para seguir produciendo y etc diferente escenario

f

No entiendo como estos analisis simplistas y partidarios llegan a portada en meneame

t

Ahondando más en la cuestión... ¿Os habéis dado cuenta que en cuanto el gobierno ha dicho que va a quitar la paga a los parados de larga duración el paro ha bajado casi inmediatamente? Por qué será... ??

votante_socialista_medio

Gracias por la aclaración Público.

Además se agradecen perlas como Los datos de desempleo español empiezan a reflejar cierto grado de esperanza, evidentemente no estamos tan mal gracias a Zapatero o, Ellos vienen ejecutando reformas estructurales desde 2003, dejando claro que es el PP quien debió empezar y por ello la culpa de lo mal q va España es suya y no de Zapatero que consideraba a Merkel una perdedora en 2005 y en 2008 negaba la crisis además de prometer el pleno empleo para esta legislatura y que superaríamos el PIB de Alemania.

Algún fascista pepero se limitaría a decir que las diferencias son sencillamente tener un gobierno conservador centro-europeo y un desgobierno español socialista. Y también buscaría una relación entre gobiernos a por qué las diferencias entre Alemania y España se acortaron enormemente entre el 97 y 2005 (socialistas en Alemania y consevadores en España) y ahora se multiplican a la velocidad que lo hacen (Conservadores en Alemania y socialistas en España). Pero la gente progresista y, por tanto intelectualmente superior sabemos que esto son sólo coincidencias.

N

Menuda bola, intentan hacernos creer que los recortes sociales crean empleo a largo plazo.

Lo que permite a Alemania salir de la crisis es su industria, crear empleo y no destruírlo como se hace aquí.

s

Este tipo de regulaciones se hace en todos lados. Yo vivo en uruguay y desde hace muchisimo que esta instaurado, me extraña que no lo hayan implementado en españa

f2105

#45 ¿Y de dónde crees que viene la expresión que África empieza en los Pirineos?

Vamvan

"Aquí hemos sabido apretarnos el cinturón cuando era necesario, cosa que no ha ocurrido con otros países"

Tenemos una situación en la cual si apretamos mas el cinturón nos asfixiamos.
El problema de españa es que la inversión en industria a ido a parar al ladrillazo. Tenemos lo que votamos desde el 96, mierda por doquier.

D

Lo que queréis es vivir del cuento y del estado, amigos perroflautas porreros. Quien quiere trabajo lo encuentra.

Nero

#13 Modo espumajos fachas on...