Publicado hace 13 años por inakeitor a periodistas21.blogspot.com

Los creadores -como si no hubiera muchos más que también lo somos- protestan indignados en El País, su diario de cabecera que hoy hace una cobertura muy sesgada por el rechazo de la ley Sinde. La furia es especialmente notable en el caso de los cineastas a pesar de voces dubitativas como la de Isabel Coixet. El mensaje es que el cine español se hunde por la piratería ilegal. En ABC, Álex de la Iglesia proclama que somos el segundo país en piratería del mundo cuando los datos de la International Intellectual Property Alliance (IIPA), por ejempl

Comentarios

poluto

#1 El cine español se hunde, en parte, porque no da al público lo que quiere ver, de acuerdo. No tiene tanta vocación comercial como el norteamericano, también de acuerdo. Pero argumentar que va mal porque a ti te parece una mierda es algo bastante pueril.

Yo no creo que el cine español, en conjunto, haga mayor porcentaje de "mierdas" que cualquier otro cine, como el norteamericano, o el francés. Además de que "mierda" es un término bastante personal. ¿Es una mierda porque no te gusta a ti, o porque sus valores cinematográficos son objetivamente escasos?

Estoy de acuerdo con el artículo, porque me parece que los creadores están bastante desinformados y manipulados por la Industria, que además se permite el lujo de presionar al gobierno de una nación para que defienda sus intereses por encima de los de sus ciudadanos. Eso es lo que me parece lamentable.

D

#1 Y cuando obtiene beneficios tambien se dice que es una mierda, como Mentiras y gordas...

Con la capacidad de producción del cine español conseguir películas que sean a la par de calidad y rentables es muy dificil, y eso que este año hemos tenido casi media docena de películas que cumplen ambos objetivos (por ejemplo Ágora, la celda 211, planet 51, buried...).

Si el cine es arte, se puede subvencionar, pero no atendamos a sus beneficios, si no a su función social

War_lothar

#26 El cine es una industria hace mucho que de arte tiene más bien poco o nada y cuanto menos se le de a esta industria mejor. De hecho los buenos autores como los de algunas de las películas que citas pueden de sobra sacar sus películas sin subvención ninguna.

eboke

De #7:

1999: 495.859.444,38€ de recaudación / 131.348.075,00 de espectadores = 3,78€
2009: 671.043.785,52€ de recaudación / 109.985.858,00 de espectadores = 6,10€

War_lothar

#12 y porque no sale 2010 porque todavía lo han subido más . De 3 euros que costaba el cine antes a 7 eurazos que cuesta ahora y el miércoles no lo rebajan nada más que 2 eurillos o menos según el sitio.

Es increíble parecen nobles estos tíos nadie les puede tocar sus privilegios . Están a sueldo de nosotros prácticamente y se cagan en nosotros.

Mov

#12 Eso de media. El domingo me cobraron 10,5 en 3D, 8 con algo en 2D. Pero la culpa es de las descargas...

joffer

#17 Para esos precios prefiero irme al teatro. Es algo más caro (según el teatro, zona del teatro y función), pero de entre 8€ a 25€ puedes ver grandes obras de todos los estilos en directo.

D

Deberíais ver el monologo de Goyo Jiménez "los americanos"... habla de lo que es el cine Español. Buenísimo!

D

Las cantidades recaudadas por cine solo demuestra lo que ya todos sabiamos: compensan la caida de espectadores cobrando mas a quien sigue yendo. Luego lloraran y todo

al menos me alegra que aún hay artistas que saben de que va el tema

Ikitonet

Deberían ponerse de acuerdo todas las páginas de enlaces y no poner NADA NADA NADA de cine o música española para demostrarles que no van a ganar más dinero por prohibir las descargas.

Crisal

#9 Hagan caso de las palabras de este hombre sabio...
Lo que hace falta es un gran owned con algo así, a ver luego qué es lo que dicen. Con qué lloriqueo saldrían?

morphoide

#9 Ya se hace, que no os engañen, es RARO, muy RARO que haya una película de estreno española en descarga antes que salga en DVD.

Asi que eso de que el cine español tiene pérdidas por las descargas no cuela, tiene pérdidas porque son MUY MALAS.

danimono

Acabo de comentar esto en otra noticia sobre el artículo de Alex De la iglesia en abc Alex de la Iglesia: El barco de los piratas

Hace 13 años | Por eulez a abc.es


"Es curioso, hoy mismo ha llegado la orden de meter una aportación en taquilla para compra masiva de entradas de la peli "Don Mendo Rock" Se ve que no ha ido bien y necesitan llegar al mínimo para cobrar la subvención. Resultado El productor paga las entradas restantes y cobra la subvención.
¿Qué pretenden proteger? Ah, sí, la cultura".


Pues es la jugada de todos los años, productoras que no llegan al mínimo, se compran el resto para acceder a la subvención por rendimiento de taquilla. Ya veo que cultura es la que quieren preservar, ¡que se lo carguen, que haga películas el que quiera contar algo... O el que sepa hacer negocios. Los "creadores" tienen miedo a que termine el negocio pero deberían dejar que se lo cargaran para que los competentes, creadores y hombres de negocio tomaran las riendas. Perpetuar una industria como el cine que tiene que autoestafarse para ser rentable o la musical donde de los 50 discos más vendidos de artistas españoles el 90% tienen más de 20 años de carrera discográfica... El miedo no es a que desaparezca es a dejar de controlarlo.

r

Si el precio de la entrada fuera de 3 euros posiblemente tendrian que abrir salas ,pero con el precio a 7,8 euros lo tienen clarito, por mi pueden cerrar todas .Lo mismo digo del precios que nos hacen pagar por un cd, que los jodan a todos

D

#27 La cosa es que actualmente hay MUY pocas películas que retengas cuando llegan los créditos del final. Por poner un ejemplo (no de este año, pero creo que vale), en la de "la venganza de los sith", a la mitad de la película estaba tan aburrido que ni recordaba el principio y saliendo de la sala no recordaba más allá de un par de escenas.

Y por otro lado ¿en qué sala se ha estrenado "mi mujer es una gangster", "little big soldier", "un mal día lo tiene cualquiera", "old boy" o "6 y 9"? En ninguna, seguro, porque no interesa (y un jamón). Si las he podido ver es porque en las páginas de descargas están filmografías que por aquí nadie trae.

#32 Normalmente duplica ese precio y añade las palomitas, el refresco y las chucherías. Resultado: 30€ o más por una película con sonido ambiente de los demás con el móvil, la bolsa de patatas, el crío llorando y el gracioso de turno.

Mov

Lo que tengo claro es que esta ley era prudente y lo que ha quedado en evidencia es el desprecio de la clase política por nuestro trabajo. Isabel Coixet

Esta es la que tiene dudas. Deja claro su desprecio por la libertad de todos los ciudadanos en favor de unos pocos.

D

Estoy de los "artistas" hasta los cojones ya. Si se dedicara el mismo dinero público al I+D+I que al cine, saldríamos de la crisis por la vía rápida. Espero que otros gremios como la medicina, la ingeniería, la química o la informática (o el que sea), que realmente desempeñan una labor intelectual, comiencen a exigir lo mismo que los "artistas". Qué rápido nos íbamos a dar cuenta de lo prescindibles que son los artistas. A ver si así se bajan de la parra y empiezan a darse cuenta de que no están en condiciones de exigir.

absxxi

yo haría una cosa

eliminaría la piratería durante 1 mes, pero eso sí, no daría un solo euro al cine español de subvención...

cuando se hundieran en la absoluta MIERDA y la bancarrota total, pedirían de rodillas que volviera la piratería y poder seguir haciendo las basuras que hacen, gracias a las subvenciones del Gobierno.

p

Dicen que el que roba a un ladrón tiene cien años de perdón.

a

Ciertamente, tengo "el País" delante mio y se ha lucido con los artículos llamando desde piratas (todos), dictadores (Alejandro Sanz) hasta delincuentes (Javier Marías) a los internautas. Solo una pequeña columna de Javier de la Cueva intenta poner un poco de cordura.

m

Pregunta tonta:

En la gráfica se muestra que hay mas rodajes que estrenos ¿que pasa con esos rodajes? ¿Se cobran pero no se montan?

D

El problema es que tenemos una ministra de cultura que es directora de cine, es decir, barre para su terreno. Intentar razonar con ella, visto lo visto, es como intentar hablar con un muro. Ahora se ha empeñado en 'cerrar webs' porque se lucran de obras ajenas, cuando lo que debería estar haciendo es precisamente lo que tan execelentemente dice este artículo. Pero volvemos a lo mismo, es directora de cine.

ZP, por el bien de los ciudadanos y el tuyo propio, sustituye a esta tía, o nos vamos a comer muchos meses de insultos y mal rollo general.

arameo

Si el cine español se hunde ya saben lo que tienen que hacer, que los productores independientes se rasquen el bolsillo y no lo tengamos que pagar con el nuestro, amén de intentar hacer un cine de calidad, que no hacen más que basura, claro como no lo pagan ellos...

tocameroque

Si tú eres tendero, electricista, fontanero o abogado en bufete debes modernizarte, adoptar nuevas tecnologías, estar al día, encima cada vez pagas más impuestos, tasas, tienes que mantener una oficina, un despacho o una herramienta. Si eres creador/director/músico sólo hay que llamar a la buaambulancia y esperar...Papá Estado ansioso de votos proveerá. No hay sector más inmovilista ante las nuevas tecnologías.

D

Mirad qué bonita lista de "autores" que voy a evitar comercialmente http://www.elpais.com/articulo/cultura/22/figuras/clave/cultura/respaldan/ley/Sinde/elpepucul/20101223elpepucul_10/Tes

(Bueno, no todos pero casi todos)

Lo que más me choca es el que se sorprende de que quien más gane sean las telecos, pues hijo mio, como siempre, las distribuidoras son las que más ganan. Y en el cine siempre ha sido así, el trozo de tarta más grande se lo llevan las distribuidoras (no confundir con los exhibidores, o sea, las salas)

danimono

La Gran estafa que les está saliendo bien es decir que el cine español se hunde.¿Qué es eso de que se hunde? ¿Por qué? El cine español es lo que es, igual que el fútbol español o la pintura española. Si los pintores españoles en 2010 venden un 80% menos no salen a decir que la pintura se hunde, siguen pintando porque lo que les pase a los intermediarios es cosa de la política de mercado de los intermediarios. El problema es que en el cine y la música el sector lo dominan los intermediarios y se da otra circunstancia, son muy mediocres, abrir un mercado a nuevas ideaas, competencia hasta debajo de las piedras, apostar sólo por proyectos rentables, saber hacer rentable una película con valor artístico, eso les vuelve locos, les perturba porque son incapaces de enfrentarse a nada que no sea mantener el fuerte. Pero ellos no dicen nada, y esto es lo realmente grotesco del asunto, los creadores, los directores, los guionistas, los profesionales del cine e Isacbel Coixet, son los que defienden un modelo de negocio que los trata como a agricultores. (especulan con su producto, encarecen el producto sin su control, chantajean con su producto) Los agricultores no se quejan de los pocos tomates que venden, sino de los precios que pone el intermediario y lo poco que les pagan a ellos.
El cine no se hunde, es el que es, si baja la afluencia de los especatdores y dependes de los especatdores, busca nuevos clientes, si cierran cines, abre diferentes puntos de venta o exhibición, si las películas son una mierda pues copia a alguien. La crisis del cine no está en los espectadores que van o vienen está en que no saben hacer dinero de otra manera. La gente pasa más horas que nunca pegada a una pantalla y estos genios han perdido cuota, ingresos y la industria crece, ayudemos a la industria luchemos contra nuestros clientes... Porque los que vemos cine, escuchamos música somos nosotros. Somos el único sitio al que pueden mirar para atraer público, pues nada, adelante majos, a triunfar, como hasta ahora.

mencabrona

Me gustaría que esto se lo leyera el señor De La Iglesia y nos diera su opinión... seguro que también se queja de que se no se invierte ni apoya al cine español...

Lecter21

#6 Lo leerá seguro. Otra cosa es que opine de ello públicamente.

La cuestión es que hago una obra (subvencionada por nosotros encima) y deseo ser rico para siempre, cobrar por siempre, no volver a dar palo al agua .....

Encima que les dejamos el dinero para que puedan "crear", encima nos llaman ladrones y piratas.

r

los artistillas de moda pretenden convertirse en los Dioses de la Cultura, monopolizando el significado de esa palabra.

Ellos crean la cultura y nosotros debemos comulgar arrodillándonos ante lo que ellos hagan y abriendo la cartera para que su profundidad espiritual nos riegue toda la cara.

y como siempre decir "no me gusta" quiere decir "no lo comprendo", es decir, "soy tonto".

os invito a que por favor vayáis al primer enlace del enlace y votéis una sola estrellita.

Solomon

1) Nadie se hace "creador" sin haber conocido las creaciones anteriores.

2) Cualquier cineasta, músico, escritor, etc. por mediocre que sea no ha podido llegar a serlo sin haberse "mamado" toneladas de películas, músicas y escritos hechos por otros.

3) Esta gente que tanto se queja...

¿Han pagado siquiera el 10% de TODA esa cultura que han consumido a lo largo de su v, que les ha inspirado y que han reinterpretado, obteniendo una ganancia económia en el proceso?

¡PUES QUE NO TOQUEN LOS COJONES CON TANTA HIPOCRESÍA!

Los artistas tienen derecho a vivir de su trabajo en una medida justa, no a forrarse ni nosotros tenemos la obligación de mantener una industria obsoleta y que encima trata como delincuentes a sus clientes.

Pues eso...

lechuck85

La pregunta es: ¿Las descargas digitales hacen daño real al cine español? Que yo sepa es dificilísimo encontrar una película española que esté en cartelera para verla en tu ordenador. Así que parafraseando a Alex de la Iglesia, eso de que en una semana tu trabajo ya no es valorado puesto que lo puedes ver gratis, es mentira. El cine americano es harina de otro costal, pero dudo que una película española sufra millones de descargas que impidan que la gente se ahorre el dinero del cine, sino recaudan por esos medios es porque la gente pasa de ver peliculas españolas.. Que miren que cine hacen, y si es atractivo para la gente..

ampos

A ver, que es normal.

Han estado ganando un pastizal, y ahora, debido al internés, dejan de ganar dinero a manos llenas.

Les dicen "oye, que ahora no puedo pagarte muchimillones. ¿QUieres ganar menos?"

Pos normal que no quieran, e intenten que siga funcionando el sistema del pastizal...

d

Hace 7 años, con la fiebre inmobiliaria en su punto casi álgido, en pleno apogeo del P2P, las descargas y los screeners, recuerdo las salas de cine LLENAS para ver la peli española MAR ADENTRO.

Ayer mismo día del espectador, aún en pleno apogeo del P2P, las descargas y los screeners, y en medio de la mayor crisis económica de todos los tiempos, para ver una peli pensada para arrasar en taquilla como Tron:Legacy en 3D (que por cierto menuda mierda), sólo había 8 personas.

¿Qué ha pasado? Pues que no se puede pretender que un país donde la mitad de la gente es submileurista y el 20% en paro, todo el mundo vaya 3 veces a la semana al cine.

D

De todos los lloros en lo único que tienen algo de razón para protestar es el tema de megavideo, que se hace de oro con las cuentas premium. Ya lo he dicho alguna vez, para mí eso no es compartir, no es igual que el P2P. El problema es que la mayoría no se ha parado a pensar por qué pasa eso y por qué una ley tan mala como la Sinde no es la solución. No sería muy difícil si hubiera voluntad para solucionar el tema, el crear una web o una aplicación, con la que ver todo el catálogo de películas de una distribuidora, y hacer que ciertas cosas sean gratuitas, y distintos niveles de cuentas de pago, a un precio razonable, un estilo a spotify pero con algunas diferencias. El problema es que las distribuidoras no quieren eso porque en ese sistema sus márgenes de beneficios no serían tan amplios y porque no se quieren arriesgar a que los autores y productoras decidan distribuir ellos mismos sus películas dejaándolos a ellos al margen. Por eso engañan a los autores y les empujan a llorar en los periódicos, porque no se explica que una lista de personas a las que he visto discernir en más de una ocasión ahora se muestren tan torpes, faltos de idea, repitiendo frases que se caen por su propio peso, como el que dijo "al menos es una ley". No he leído una reflexión tan pobre en mucho tiempo.

victorjba

¿Por qué lloran? Si son tan tontos de empeñarse en jugar con las reglas de Hollywood cuando resulta que los americanos se llevan el 85% de la taquilla no es culpa nuestra. El modelo de negocio americano está muy bien para los americanos, pero los españoles no se comen un colín. Menos llorar y más buscar un modelo de negocio que se adapte mejor a sus características. Aunque total pa qué, mientras haya subvenciones para qué molestarse.

D

Los creadores "rentistas" no deberían temer tanto a las descargas como al hecho de que cada vez existan más y más creadores que ofrecen libremente más y más obras con licencia CC y similares.

¿Qué van a hacer con esos creadores que trabajan "por amor al arte"?, ¿meterlos en la cárcel por no querer cobrar?.

danimono

Me siento estafado por vosotros, artistas, que me vendéis 5 veces la misma canción, os empeñáis en hacer cine sin el más mínimo talento. Me siento estafado por vuestra vergonzosa complicidad con gente que saca 5 recopilatorios de un grupo con 3 discos, o compra entradas de sus propias películas para alcanzar las cuotas de redención para llegar al derecho a una subvención en base a los especatdores. Me siento estafado por lo terriblemente mediocres que sois al criticar a la gente por la que deberíais hacer lo que hacéis, esta gente que ve cine, que escucha música y que se niega a participar en la terrible estafa que es hacer creer a todos que la cultura se basa en los beneficios y la rentabilidad.
Salvemos el cine y la música, pero de vosotros, artistas.

c

Si nosostros somos piratas, ellos que son? ...Corsarios???

D

Zapatero dimite ya, por la gloria de tu madre!! http://tiny.cc/kea3i

D

Los creadores deberían privatizarse: menos ayudas del estado y más "oferta y demanda". Si valen, valen. Y si no, pues algo que se quita de en medio. A mi no me ayuda nadie si me va mal, o me echan del trabajo, o no llego a fin de més, o no me apetece más que trabajar unas horas y luego quiero que me paguen por que sí... (entiéndase la exageración de mi comentario, pero es que este tema quema)

D

Parece que todos tiran al lado que les conviene y falta tiempo para pensar e investigar la postura del contrario. Cada vez más las opiniones se extreman. Entre los que quieren que la cultura sea gratis y descargable y que los beneficios para los creadores salga de un sistema que aún no existe ni está probado y los autores que contestan con la misma ignorancia sobre los internautas estamos en un sistema en el que todos gritan y pocos escuchan. Esto se puede aplicar a casi todos los conflictos que tenemos en marcha, hasta al de los controladores. Muchos gritos y protestas y cada uno se cree y nombra sólo la parte que le conviene. Parcialidad por todos lados. Ninguna gana de dialogar. Verdades inamovibles y posiciones de conmigo o contra mi.

r

¿Realmente es un buen ejemplo?
Lo digo porque los organismos para los que trabaja no sé si son públicos o privados: Institute of Quantum Optics and Quantum Information of Innsbruck.
Supongo que el centro estará financiado en parte importante por empresas tecnológicas y tal (no lo he sabido comprobar)
En caso de no ser así, ¿Veis por donde voy?
Si ya sé que no es lo mismo y que últimamente me estoy convirtiendo en un tocapelotas.

D

El cine español es un cine politizado.

No respetan al espectador porque sacan el dinero de las subvenciones. El cliente del cine español no es el espectador, es el político que paga par impregnar de ideología las producciones.

Yo levanto mi dedo para ACUSAR a los progres de todo lo que está pasando ahora con la Ley Sinde, debido a que han estado riéndole las gracias a Z hasta que ya es muy tarde.

El PSOE nos meterá la Ley "como sea". Esa es su especialidad.

Mal, muy mal, progretones.