Con la ayuda inestimable de @feindesland. (Aporta lo que te dé la gana, corrige, modifica o simplemente, lanza conceptos que a ti te ayudan.)
1.- EL TEXTO. PUNTO DE PARTIDA.
1.1.- ¿Qué es una historia?
Logos, pathos y ethos. Explicación básica sobre los pilares teóricos sobre los que se sustenta la escritura.
1.2.- Etapas en la creación de una historia (ya os digo que mucho curro).
Idea, tratamiento (armazón), historia, personajes.
1.3.- Idea. Qué, cómo, cuándo y por qué.
Lo primero es la IDEA, hay varias maneras de enfocar lo que es una idea: Idea personal, verbalizada, leída, transformada, solicitada, buscada. Vamos a explicar (voy) sobre todo la idea personal, las otras incluyen encargos de trabajo y no sé si estos textos tienen que ver con eso, supongo que no, pero para que se sepa que hay OTRAS maneras.
1.4.- Clasificación de textos (géneros).
Aventura, comedia, drama, terror, histórica, subapartados. Ejemplos de cada género y sus subapartados, referencias a textos concretos.
1.5.- Emisor-medio-receptor.
La importancia de conectar con el lector, el medio al servicio de los creadores. Idea e ideología del emisor.
Estos son los apartados más básicos, más simples que hay que manejar a la hora de escribir algo. Recomendación, escribid sobre lo que uno siente o uno sabe, conoce porque al principio es mucho más fácil encontrar cómo escribir.
En siguientes textos iremos (@feindesland) apartado a apartado. Él lo hará a su manera, yo a la mía.