Hace 13 años | Por calvo a laopinioncoruna.es
Publicado hace 13 años por calvo a laopinioncoruna.es

Todos los grupos del Congreso han acordado admitir a trámite una proposición de ley de Izquierda Unida para modificar la Ley General de Sanidad, que acaba de cumplir 25 años, con el fin de universalizar el derecho a la asistencia sanitaria pública a las personas con nacionalidad española y residencia en territorio nacional.

Comentarios

D

#7 Les han felicitado, porque cuantos más usuarios tenga la seguridad social, más dinero sacarán en el futuro por el copago lol

D

#4 A ver si la va a "reformar" ZP mientras vuelve a recortar sueldos de pensionistas y nos alarga otro cafetito de jubiáción. Eso sí, a su amigo Botín, ni tocarlo.
#7 Joder, vota a favor, felicita a LLamazares y seguís igual.
Con algunos no hay remedio.

D

#21 Una flor no hace jardín.

pueblo

#21 su intención no es felicitar a Llamazares sino echar mierda sobre zapatero, y lo que demuestran sus palabras es que ellos (PP) han tenido el mismo tiempo que PSOE y no han hecho NADA, muy acorde con la oposición de pacotilla que llevan haciendo.

ayatolah

#21 iba a repetir más o menos la idea de #27. Añado que es muy triste estar quejándose de todo, poniendo reproches a todo y no mojarse. Llevan toda la legislatura diciendo: hay que mejorar esto, hay que solucionar lo otro o ese está mal hecho. Pero en ningún momento dan ideas concretas de como hacer o mejorar la situación.

Hay que mojarse y dar soluciones, que parece que solo dan lamentos.
Para mi es parte del hartazgo que muchos tenemos con los políticos, que se montan peleas entre ellos, pero no solucionan ni aportan nada.

(Y con esto no quiero decir que el PSOE o ningún otro lo haya hecho mejor)
Lo del PPSOE viene a que son y hacen lo mismo, son el mismo perro con distinto collar. Ambos tienen una política de "capear el temporal", mientras el PSOE intenta capear* el temporal, el PP se pone al pairo*. Cuando lo que hay que hace es largar velas para salir caunto antes de esto.

* Para el que no entienda la terminología:
Capear: acepción 5, equivalente a la coloquial 4 y casi incompatible con la 7, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=capear
Pairar (de poner al pairo): sobre todo lo de "estar quieta" http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=pairar

D

#7 A mi parecer has obviado lo más gordo, en la declaración del portavoz del PP:

hay puntos de la iniciativa en los que no están de acuerdo e intentarán modificar en el trámite parlamentario, como que a aquellos ciudadanos que tengan un doble aseguramiento se les quite el derecho a la asistencia sanitaria en la salud pública, que propone IU.


A mi eso me parece bastante serio, porque mantendría el problema de "para lo gordo voy a la pública y lo tonto a lo privado para no esperar", lo cuál aunque pueda parecer lógico, es echarle mucha jeta.

D

#12 Lo cortés no quita lo valiente. Yo prefiero las dos cosas, ¿o hay que elegir?

frankiegth

Para #3. El patatús nos va a dar igual a todos, en cuanto la Ley Sinde entre en funcionamiento. #censura va a ser el tag más usado durante mucho tiempo, al menos hasta que deroguemos entre todos esa maldita ley franquista redactada y aprobada por PSOE, PP y CIU en pleno 2011.

Paquito lo dejo todo muy bien atado es 'su' país. Gracias a nuestro sistema educativo muchos ciudadanos nos hemos enterado con unos 30 años de retraso.

frankiegth

Edit #15. Para #3. Paquito lo dejó todo muy bien atado en 'su' país. Gracias a nuestro sistema educativo, a la medida de nuestra más que dudosa transición democrática, muchos ciudadanos nos hemos enterado con unos 30 años de retraso.

Pero nos hemos enterado. #DRY

anxosan

Como directamente afectado me parece una gran, GRAN, noticia.

D

Daos prisa que el año que viene Rajoy la tira para atrás.

D

Oh, Dios mío. Una noticia buena. Me dan ganas de llorar. En serio.

M

"En concreto, en la proposición de ley IU demanda que se especifique que, mientras no se produzca su integración en la Seguridad Social, no será gratuita la asistencia sanitaria pública para quienes hayan optado por sistemas mutuales alternativos que cubran esta asistencia, ni para quienes, estando incluidos en alguna mutualidad, no hayan optado por recibir las prestaciones sanitarias a través de la red pública."

¿Es esto un recorte a los funcionarios que están apuntados a una mutua privada? Es decir, hacerles pagar la sanidad pública si tienen contratada una mutua.

Digil_Diedark

#6 si no me equivoco, a los funcionarios que no están en la publica, de su sueldo no se resta el % correspondiente a sanidad, por lo cual veo bien que o sopa, o tetas. Y no los estas dejando sin sanidad porque ya tienen contratada una y lo han hecho por libre elección

Yomisma123

#17 No es verdad que tengan libre elección, (al menos en Jaén) si eres funcionario tienes que irte a Sanitas, quieras o no

Digil_Diedark

#20 pues yo soy de jaén, mi novia funcionaria, y los dos estamos en la pública.

Yomisma123

#24 Mi padre es profesor de instituto..

Digil_Diedark

#28 y mi novia enfermera, sus padres son maestros y si están en la privada, pero ella no.

alecto

La pregunta es si esos profesionales liberales y otros colectivos pequeños que no estaban en la SS van a pagar ahora como el resto de los mortales...

#20 #24 #28 etc. En algunos regímenes de funcionarios (los antiguos) el trabajador elige uno de los dos modelos, o SS o mutua (muface, etc). Y una vez elegido, sólo tiene derecho a usar ese servicio. Si es de muface y necesuta usar la pública en algún caso, Muface paga a la SS. Pero es una elección que se hace en algún momento, y si mal no recuerdo puedes cambiar. Lo que no puedes es tener las dos.

PereER

#30 Es así como explicas, pero lo cierto es que siempre se cobra una cantidad muy inferior al valor que tiene esa intervención sanitaria en la clínica privada. Como he dicho en mi comentario anterior, el afán no es ahorrar ese dinero, sino hacer que esos trabajadores aporten al SNS porqué en las grandes intervenciones, que son a las que suelen acudir, es donde más dinero se gasta la SS (son las más caras), y no hacen uso de las baratas (Atención primaria). Esas las hacen en sus privadas, con lo que el gasto que asumen estas empresas es menor, y toda esa diferencia, ese beneficio que tienen actualmente las privadas, podría ir a parar al SNS

PereER

#30 Es así como explicas, pero lo cierto es que siempre se cobra una cantidad muy inferior al valor que tiene esa intervención sanitaria en la clínica privada. Como he dicho en mi comentario anterior, el afán no es ahorrar ese dinero, sino hacer que esos trabajadores aporten al SNS porqué en las grandes intervenciones, que son a las que suelen acudir, es donde más dinero se gasta la SS (son las más caras), y no hacen uso de las baratas (Atención primaria). Esas las hacen en sus privadas, con lo que el gasto que asumen estas empresas es menor, y toda esa diferencia, ese beneficio que tienen actualmente las privadas, podría ir a parar al SNS.

Ejemplo práctico:

1. Embarazo -> Parto normal sin complicaciones -> Clínica privada (coste reducido)

2. Parto complicado, prolapso de cordón, necesidad de cesárea, quirófano, anestesista, personal de enfermería, 2 ginecólogos, auxiliares -> Hospital público (gasto elevado)

El segundo siempre es más caro para el SNS (relación coste-beneficio), en estos pierde dinero porqué una embarazada tributa lo mismo tenga un parto normal o uno complicado, pero una subsidiaria de un sistema privado SOLO paga cuando el parto es complicado.

Espero que se haya entendido lo que quiero decir, es algo que hablo a diario con muchos profesionales de la Seguridad Social, pero es complicado de hacer ver.

L

#38 Yo no lo termino de ver claro.
Si hay gente que no paga a la SS porque está pagando un seguro privado, de acuerdo. Entiendo que le puedan decir que no vaya a la pública.

Pero si hay gente que está pagando seguridad social y a parte está pagando un seguro privado ¿también le afectaría esto? Porque en realidad, le estaría "regalando" a la seguridad social todas esas atenciones primarias por las que estaría acudiendo a la clínica privada (paga la pública, pero no la utiliza).
No sé, si está pagando ambas, también puede elegir ¿no?

Al fin y al cabo, un parto complicado lo puede tener una embarazada que pague sólo a la seguridad social, como otra que pague a la seguridad social y además a un seguro privado.

Si alguien me puede explicar en versión para dummies, lo agradecería

alecto

#41 GOTO #30 Hablamos de funcionarios y trabajadores acogidos a un régimen diferente en que se les da a elegir entre un sistema u otro, que no pagan los dos, aunque luego para las cosas gordas se van a la pública igual.

#44 Por mucho que se diga eso, no se convierte en verdad. Te recuerdo que una parte muy importante de la sanidad se paga vía impuestos como el irpf, gasolina, ect... por lo que SI están pagando los dos...

alecto

#45 No, no están pagando el Muface o similar, precisamente porque ya se les quita de su sueldo para sostener el sistema.

D

#48 De los comentarios más lúcidos que he leído hoy por aquí... La sanidad es un DERECHO!

#49 Tal como ya dice #45, la Sanidad va a los Presupuestos Generales del Estado, no a las cuentas de la SS. Con la SS se paga el paro y las pensiones, pero la Sanidad la pagamos TODOS con el IRPF e impuestos indirectos, independientemente de si se cotiza o no. Si un trabajador afiliado a un régimen sustitutorio se queda en paro, la SS no me pagará un duro: lógico! Pero está sosteniendo con sus impuestos la presupuestos de Sanidad igual que todos.
Es que siguiendo esa regla de tres y llevándolo al extremo, que con mis impuestos no se pague Educación, que yo no he estudiado y no voy a tener hijos (es por poner un ejemplo un poco bestia).

L

#44 Gracias, es que esa parte no me había quedado muy clara.
Gracias.

PereER

#41 Ya... supongo que se refiere solamente a los primeros que nombras. Como es el caso de los funcionarios de convenios de hace algunos años con muface.

La noticia es algo escasa en detalles y para ser algo importante (al menos yo lo veo así) ha tenido muy poca repercusión en la prensa nacional... Habrá que ver

rafaLin

#17 La sanidad sí se les resta, y la jubilación también, lo que no pagan es el paro, si a un funcionario le echan no tiene derecho a paro.

Digil_Diedark

#56 perdona pero mi novia esta cotizando y cuando no trabaja tiene derecho a paro igual que tu y que yo. Cuando tienen un puesto fijo ya no se si seguirá así.

rafaLin

#57 Será interina o eventual, a los funcionarios de carrera no se les resta de la nómina el paro.

Digil_Diedark

#58 Si se es funcionario de carrera creo que todos están de acuerdo en que no se les reste el derecho a paro del sueldo... puesto que muy rara vez van a perder su puesto de trabajo

PereER

#6 Sí, y es muy lógico. Es un absurdo que si optan por una privada (a través de Muface), perciban también sanidad pública, a la que están negando ese dinero que va a parar arcas privadas.

El objetivo no es, o no debe ser, fastidiar a nadie ni ahorrar el importe que puede suponer su asistencia, es un modo de hacerles recapacitar que si a la hora de la verdad van a preferir la asistencia pública que no subvencionen a una privada con sus impuestos, sino al SNS, que anda necesitado de fondos.

Es típico el caso del funcionario que tiene su sanidad con ASISA por poner un ejemplo, y está encantado con no tener listas de espera, ir al médico que conoce desde hace años, etc. Pero cuando tiene un infarto y le tienen que hacer un cateterismo quieren que lo lleven al centro de referencia, que siempre es uno público... O cuando lo tienen que intervenir de un tumor, o lo que sea.

Tenemos la suerte de tener un gran sistema sanitario que debemos a nuestros padres, tenemos que ser conscientes y darnos cuenta de lo que cuesta... Y si alguien prefiere poder ir al dermatólogo todas las semanas a que le dé cremas para hacerse moreno y que lo pague ASISA que se prive de los cateterismos en los grandes hospitales generales.

Eso es ir hacia delante, nunca le gustará a todos... Pero puede que con medidas así no tengamos en el futuro listas de espera, o que tengamos menos, o que se pueda ampliar la cartera de servicios.

mefistófeles

A mñi lo que me encanta del artículo es este párrafo: "De igual forma que tampoco esta asistencia sanitaria es igual para todos. A su juicio, existen coberturas especiales para ciertos grupos sociales, tales como funcionarios, empresas colaboradoras o determinados convenios especiales."

Claro que las empresas colaboradoras y los convenios especiales es que se pagan aparte y ADEMAS DE la SS normal (o porque ya no hay que pagar SS y, por determinados motivos, se desea seguir pagando)...

alecto

#32 Es verdad que se pagan aparte, salvo en el caso de los obligados a elegir SS/Muface-otras, que sólo pagan una, pero el caso de las colaboradoras me toca especialmente los cojones...

Hace 2-3 años resulta que varias empresas ex-públicas y de esas con grandes convenios antiguos decidieron eliminar las colaboradoras, dejar de pagar, y que sus trabajadores siguieran en la pública, con acuerdo de éstos. Y cuando se expuso, cierta comunidad autónoma dijo que eso era imposible porque no podían absorber esa cantidad de gente, que no tenían los medios para atenderlos. Vale, entre todos eran unos cuantos miles a los que asignar médico y tal, pero ojo, unos cuantos miles que pagan religiosamente los mismos impuestos que los demás desde hace años para sostener ese servicio... dinero que se está ahorrando la Comunidad en cuestión. Y tuvieron que poner la puta colaboradora del bolsillo de esas empresas, recortando de otros sitios.

D

Disfruten lo vo... no, espera, que esta es buena.

D

#14 Y ha sido los que han conseguido mayoria absoluta en mas de la mitad de España los que la han propuesto, no? roll

Ironicamente los que quieren aprobar medidas que favorezcan a los que mas lo necesitan son presisamente los que menos votos de estos reciben y ademas no solo esto sino que en cambio lo que reciben es desprecio, eso explica a la perfeccion como funciona España lol

carrota

Por fin... toda la vida trabajando (con becas claro) y dependiendo de la sanidad de los parientes... por fin tendre derecho a sanidad publica?!?! es lo minimo

bikialf

Por los comentarios que estoy leyendo creo que mas de uno esta se esta olvidando el punto mas importante del debate, defender la salud como un derecho y no un privilegio, recogido en la propia constitución.
En el momento en el que esto se nos olvide, la empresa privada tomará nuestro derecho por una sanidad publica y crearán su negocio con intereses privados como ocurre en Estados Unidos.
No dejéis que interpretaciones ambiguas oculten las verdaderas intenciones discriminatorias.

Morgan

Algo coherente proveniente de la casta política en muuuucho tiempo

salsero

#22 Coherente porque la medida no procede del PPSOE

h

¿Y cómo va a afectar a esto? : http://www.sindinero.org/blog/archives/783

o

350 diputados y lo tiene que presentar unos que no tienen ni grupo gracias a la ley electoral, esto si que es que vida mas triste(y yo votado iu si lol pero me parece muy triste que esto no lo piensen el salvador rajoy o zapatitos medias sociales)

T

No es "copago" es pagar DOS VECES por lo mismo.
Hay que decirlo mas.

DarkJuanMi

Me parece algo totalmente lógico. (Y no hacer copago o mejor dicho, 2 veces pago, como algunos querian).

springdew

Si eres funcionario, una vez al año (enero) eliges ss o una mutua. Y ambas son excluyentes. Si estás en mutua, y vas a la ss, lo paga la mutua. Si te pones enfermo y necesitas ambulancia, de la mutua, o te la pagas tú mismo.

D

Entonces no hace falta se cotizante para entrar en la sanidad publica??? o eso sigue igual?...

alecto

#36 Hasta donde yo entiendo, la iniciativa se dirigía especialmente a ese 1-2% de la población que no tiene derecho a sanidad pública (en teoría, porque siempre serán atendidos), que son los que les caduca la tarjeta tras un tiempo sin cotizar y no pueden acogerse a la de un familiar y además tienen una renta superior a X, y una serie de profesiones liberales colegiadas que tienen un sistema por el que no pagan SS. Esto antes tenía sentido que quedaran excluidos, pero hace años que la SS no es de donde sale el dinero para la sanidad, sino el IRPF.

+info:
La OCU denuncia que alrededor de 200.000 personas están excluidas del SNS


Miles de personas sin paraguas sanitario
Hace 13 años | Por Blouson_Noir a elpais.com

D

#39 por ejemplo mi caso, yo no soy cotizante (nunca he cotizado); ahora tengo un seguro por mi cuenta privado, pero si puedo estar en la SS me lo ahorro, no me puedo poner con un familiar pq vivo en canarias y mi madre viuda a 3mil km de distancia en la peninsula.

D

#39 hay una forma que es lo de sin recursos, ya que mis ingresos son "no oficiales", pero me parece demasiado tener que pedir eso, y no se si me lo daran, con la casa pagada ya (y a mi nombre); algunos depositos en cuentas; y demas. Formalmente al hacer la declaracion me devuelven todas las retenciones de los depositos; pero no se, me parece que puede ser demasiado por ejemplo pedir sin recursos, y tener por ejemplo (y no digo que sea el caso), depositos por decenas de miles de euros...Aunque claro, los ingresos anuales son oficialmente los intereses de esos depositos, y no suman los 6mil euros al año q creo q es el minimo o por ahi anda....

nathalymm

Deberían aprobar que los que nunca han cotizado a la SS, ni sus familiares cercanos tampoco, no puedan tener una Sanidad como los demás,

D

Y la ley electoral? cuando van a aprobar el cambio esos hijos de puta.
Pobres putas, siempre las cargamos con lo peor.