edición general
359 meneos
1103 clics
Condenan a Ryanair a devolver a un abogado vallisoletano y a su marido el recargo del equipaje de mano

Condenan a Ryanair a devolver a un abogado vallisoletano y a su marido el recargo del equipaje de mano

FACUA está impulsando la interposición de demandas judiciales contra las compañías aéreas que se niegan a devolver los cargos extra por llevar la maleta a bordo

| etiquetas: ryanair , abuso con equipaje de mano , facua , recargo ilegal
Viajé de Sevilla a Santiago de Compostela con Vueling, y por un par de centímetros le pidieron a un pasajero que iba detrás de mi pagar por equipaje completo. El señor pagó, y en la cola para entrar al avión le pasé las sentencias en las que se ve que ninguna aerolínea europea puede cobrar por un equipaje de mano con las medidas que estipula la Unión Europea.

Por un lado el personal de tierra le daba la razón, pero el señor no sabía que al llegar a Santiago podía reclamar. Al llegar allí le dieron la razón y confirmó que si los pasajeros no se quejan, las aerolíneas seguirán haciendo lo que quieran porque sale a cuenta.

Mi consejo como ex-azafato de vuelo: reclamad. Quejáos. Sin esas quejas, no se puede hacer nada.
#1 ¿Cuáles son esas medidas que estipula la Unión Europea?

La última vez que se discutió esto creo que eran unas recomendaciones de la AESA (no sé si lo he escrito bien). Recomendación no es lo mismo que ley, por lo que cada aerolínea interpreta el peso/medidas del equipaje personal como mejor les viene.

Con lo fácil que es regular esto y que no se haga bien y rápido, no es más que otra evidencia de los magníficos políticos que nos gobiernan.
#2 me cuelgo de ti por si #1 responde con esas medidas porque yo tampoco las he encontrado. Lo peor es cuando un vuelo está operado por otra compañia, pej. le compras el billete a iberia pero vuelas con las condiciones (peores) de vueling...
#2 AESA es la agencia española. La Europea es EASA.

De todas maneras, son todo guías y recomendaciones. Donde la mayoría se adhiere a unas medidas más o menos estandar, pero eso no impide en ningún caso que los operadores tengan su propias regulaciones.

Por ejemplo, qué dice IATA, notad que recalca el máximo, no el mínimo:

Carry-on baggage allowance can vary according to the airline, the cabin class you are traveling in and even the size of the aircraft. As a general guide, carry-on…   » ver todo el comentario
#2 yo siempre tengo en mente cuando viajo 55*45*25 aunque es 56*45*25.

El problema es que las aerolíneas se escudan en que si, que ellos permiten meter equipaje de mano gratis pero uno más pequeño que el que recomienda la EASA. Hasta ahora siempre había sido así. Esto es lo que se reclama.
#1 Está claro que no pierden. Si el pasajero reclama, le devuelven lo que es suyo. Aunque reclamaran todos, la aerolínea no perdería. Así que ganancia segura.
#4 Exacto, debería costarles muuuuuucho mas, en plan pagarle al señor toda la recaudación de ese vuelo, así si que empezarían a tomarselo en serio.
#6 Quizás no todo, pero que ante abusos se les devolviera el billete al completo a modo de compensación por las molestias.
Que la denuncia sea sencilla y no necesite abogados.
En cuanto corre la voz las aerolineas se empiezan a comportar.
Lo que no tiene sentido es que si no pones el chip a un gato te puedan aplicar multas de miles de euros y si estafas a tus clientes no te ocurra nada.
#11 La ostia tiene que ser muuuuuy disuasioria, y yo diría mas, debería pagarla un poco el operario que te quiere cobrar, que la gente sepa que no todo vale si te lo pide la empresa
#4 Yo he dejado de volar con aerolineas que hacen estas cosas. Somos pocos los que damos ese paso pero creo que es la única solución.
#1 Muchas gracias por tu comentario, dónde se debe reclamar? a AENA o es a la propia aerolínea? Que resguardos se deben pedir?
#9 primero en la propia aerolínea, y como probablemente te den largas, recomiendo a Facua. Casi nadie llega hasta este punto, por eso les sale cómodo saltarse la legislación.
#16 ¿Pero tienes que ser socio?
#19 la primera vez que reclamé no era socio, digamos que otro socio me hizo el favor. Después me hice socio. Sale muy a cuenta sobre todo porque es muy frecuente tener problemas con la luz, internet y estos temas. Para reclamaciones son los mejores.
#1 ¿Tienes las sentencias a mano?
#1 Y con ellas, tampoco se puede hacer mucho. Yo me he visto en un caso similar, pero con otra aerolínea (Volotea). Puse una reclamación a consumo, y me enviaron a la AESA. Puse otra en AESA, y me enviaron a consumo (pego la respuesta abajo). Este buen hombre es abogado de FACUA, con lo cual sabe cómo desenvolverse en estos asuntos. Pero la mayoría de la gente, como yo, no va a meterse en berenjenales por 50€. La solución pasaría por una demanda colectiva.

La Agencia Estatal de Seguridad

…   » ver todo el comentario
#1 Yo reclamé a Vueling y no he conseguido nada.
Yo recomiendo negarse a pagar si se tiene suficiente tiempo y no especial prisa. La denegación de embarque injustificada equivale a un overbooking y se ha de pagar taxi, hotel, comida y compensación dependiendo de la distancia (entre 250 y 400 euros). Otra cosa es que estas compensaciones, originalmente pensadas para desincentivar estás prácticas en 2004 no se han actualizado y son pecata minuta para las compañías.

www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/derechos-de-los-pasajeros/denegac

En la práctica te acaban dejando embarcar.
Me alegro.

Tenía que estar en un sinvivir el señor al que le habían retenido a su marido abogado y encima le habían cobrado un suplemento que no correspondía por el equipaje de mano.
Esto mismo se lo hice yo a Ryanair los suplementos de ida y vuelta míos y de mi mujer 160€ c,casi tanto como los billetes
devuelven el dinero a los viajeros abogados y no lo devuelven a los viajeros que no lo son
comentarios cerrados

menéame