Hace 13 años | Por telemako a diariodenavarra.es
Publicado hace 13 años por telemako a diariodenavarra.es

El hombre ha sido condenado a 12 meses de prisión, accesorias, costas y multa de 20 euros, si bien la sala ha acordado la suspensión de la pena de privación de libertad por un plazo de dos años.

Comentarios

Leonaro

#10
Que las drogas sean legales no va a hacer que la dependencia que producen sea menor. Supongo que bajaría el precio y no se adulterarían con sustancias tóxicas (como el tabaco actualmente... lol)

Respecto al resto del comentario, ¿eres policía y actuáis así? ¿Trabajas en el Gobierno? Estás muy informado del tema

#18 Artículo 368 del Código Penal:

Los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán castigados con las penas de prisión de tres a nueve años y multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito si se tratare de sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de uno a tres años y multa del tanto al duplo en los demás casos.

D

#35 La cantidad de dependencia es intrínseca al consumidor, no a la droga.

por otra parte, la experiencia holandesa, y pronto también la portuguesa, podrán decirnos si la legalización no reduce el consumo.

seguro que hay miles de páginas web que analizan el consumo de marihuana en Holanda.

D

#35 He dicho incomprensible, no su estatus legal actual.

D

#4 Es la triste norma en España cuando no hay antecedentes y la condena es de menos de 2 años, por si no lo conocías, así nos va, y todo por no invertir en el sistema penitenciario para luego tirar el dinero en alguna estupidez. Aunque en este caso la sentencia es la gran sobrada.
#14 El papel se ha hecho de madera desde que lo inventaron las avispas, quizá te refieres a la teoría de que se ilegalizó para beneficiar a la Dupont cuando patentó el nylon, pero yo no me lo creo.

w

#15 "quizá te refieres a la teoría de que se ilegalizó para beneficiar a la Dupont cuando patentó el nylon, pero yo no me lo creo."

Yo lo que tengo entendido por el documental "La hierba de la discordia" es que la ilegalizó USA como droga porque la fibra de cáñamo competía directamente con su algodón y le ganaba en todo. Tradicionalmente el cáñamo se usaba para todo (hasta revestían los barcos en la época medieval) y se aprovechaba casi el 100% de la planta, resina incluída. Pero USA consiguió que se extendiese su prohibición a los demás países teniendo en cuenta únicamente sus efectos psicotrópicos, y por supuesto, demonizándolos hasta lo ridiculo.

#16 A la gente que vende kilos no la pillas vendiendo 10 € en la calle.

w

#19 Sip creo recordar que los famosos vaqueros, en un principio eran de cañamo, que resiste muchisimo mas que el algodon...y claro un vaquero que dure mucho , no renta. Resumiendo que la historia esta llena de curiosidades en muchas cosas de este estilo.

Saludos

D

#19 #21 Veamos, el cáñamo tiene 2 usos industriales principales dependiendo de como se cultive, de la variedad. Hay variedades para producir semillas y sacar aceite, y otras para producir fibra, la última es su principal aplicación. Del cañamo se puede sacar celulosa para hacer papel, pero no es su punto fuerte, es muy fibroso. Otra cosa es que pueda ser obtenido como producto complementario de alguno de los 2 primeros. Usar madera o algodón para hacer papel parece bastante más indicado.
Pero el más crítico uso del cáñamo no es el papel ni el aceite, sino la fibra. Al surgir, el nylon, su uso para fibra se hizo menos importante, pero además la navegación a vela (para las que se usaba cáñamo) estaba en declive, y tambien se estaba incrementando el uso de cables de acero.
De todas maneras, la prohibición del cáñamo en US y en mucho más sitios, no es tal estrictamente hablando, lo que sí hay es una fuerte regulación sobre su producción, hay que hacerlo bajo licencía y de forma estrictamente fiscalizada, es decir, hay que pagar tasas, y por supuesto sólo pueden cultivarse variedades de uso industrial, nada de marihuana.
La prohibición de 1937 de la Marihuana Tax Act (que como ya he dicho no es tal para el cañamo industrial), se produjo 2 años depues del descubrimiento del nylon, 1 año antes del primer producto comercializado hecho de nylon, que fue un cepillo de dientes. Para ese momento ya había un serio declive de la producción de las hectareas cultivadas de cañamo, y su precio estaba bajo mínimos, así que no parece que la demanda de fibra y la celulosa de cañamo fuera muy fuerte pese a todo.
Pero es que la ley de 1937 sólo fue la adaptación de los US de la revisión de 1925 de la International Opium Convention de 1912, que incluyo la prohibición del cannabis como droga excepto en los paises donde creciera naturalmente y tuviera arraigo cultural, a los que se les prohibio su exportación con la exepción de la hierba seca para usos medicinales exclusivamente, y la prohibición de sus derivados totalmente. La propuesta fue impulsada por US, Egipto y China. Cabe recordar que en estos momentos US estaba bajo la ley seca.
Además hay que destacar que en ningún momento se esta requiriendo posteriormente a la prohibicion de la marihuana, el uso industrial del cañamo para aplicaciones masivas. Tan barato no puede ser fabricar papel con él si pudiendo hacerlo no se hace.

chulonsky

#14 Fuera la ley corcuera ya!!!

pabloXY

#14 Le aplicó la subida del IVA.

D

#6 que me vas a contar que llevo esperando desde febrero una sentencia lol

Ap0kalypSyS

Pues a mi no me parece que el juez se haya pasado, le ha metido la menor pena posible es decir 1 año.
#6 incluso el regalo/donación de droga es considerado delito, ya que promueve/facilita el consumo.

D

#23 tu en serio no ves el problema??, ya tiene antecedentes, la siguiente vez que le pillen con otros 10 lerus le enchironan de cabeza, sobre todo como de con el mismo juez que debe vivir en una realidad alternativa.

Lo que cita #21 es bastante curioso, al menos es una conspiración de las posibles, como cuando se inventó la electricidad y toda la industria del carbón se puso de uñas inventandose de todo... pero esta vez ganando y controlando todo. De hecho engancharse a algún medicamento también debería preocuparles, al igual que el tabaco y el alcohol, pero como son unos hipócritas demonizan lo que les interesa.

D

Joder, ¿quién redactó las leyes estas antiporros? ¿Tomás de Torquemada?

caride

Una vez más la realidad de la calle y la sociedad demuestra estar por encima de las leyes. Lo que, en mi opinión, es algo bastante triste.

D

- Venga Pepe pásame 10€ de esos 20€ que tienes que ya no está por aqui el moro...

- Que no, que es delito, seguro que en la plaza hay algún secreta y me toma por camello.

- Enga tio, no seas tan capullo, ya mañana pillas más, venga porfa please....

- Bueno... toma

2 min más tarde:

Cacheo a los dos y uno es el determinado como traficante (aunque trafican los dos) 12 meses de cárcel y bla bla bla.... incomprensible pero cierto.

Viruso

A mi me mola la multa de 20€. Seguro que ha sido por el tema, el juez queria pillar, y no tenia dinero, y claro... así salen cosas como estas.

t

Lo condenaron por atraco?
10€ dos gramos ya podia ser bueno

KillingInTheName

#2 Pues el camello del juez es más caro, que la sentencia valoró los dos gramos en 10,76 ebros

C

si bien la sala ha acordado la suspensión de la pena de privación de libertad por un plazo de dos años.

Jode como se tira el rollo "la sala"

Tredi

Es lo que tienen las prohibiciones. Es como si ahora porque haya mucha gente obesa se prohiben las patatas fritas. Está más que demostrado que para solucionar un problema lo peor que se puede hacer es la prohibición. Pero que no os engañen, el tema de prohibir no es por temas de salud, son meros temas económicos, nada más.

Tengo_pollos

Hay una ley para los ricos y otra para los pobres. Pero la guillotina podría cambiar muchas cosas, como ya vimos en 1789.

trigonauta

Son demasiadas injusticias. Todos los casos de corrupción política, de empresarios tramposos y ladrones confirmados, de evasoses de impuestos sin castigo, y a esa gente nunca le pasa nada, siguen siendo igual de ricos. Y por algo que no debería ni ser ilegal, ¿un año de cárcel?
Joder, a mí estas cosas me hierven la sangre, dan ganas de una revolución de verdad.

D

todos deberiamos comprar y vender droga a ver si nos meten presos a todos.

D

Sabe alguien cuantos años cae por corrupción?

D

Es un delito contra la salud pública. Si hubiera vendido aceite de motor como de cocina todos creeríamos que la sentencia era levísima.

El consumo no está penado. La venta, sí.

D

Que fuerte, pero si es terapéutico no pasa nada.

danao

De nada sirve meter en la carcel al camello.

D

Claro, y los kilos que ya habría vendido antes qué?

Esto es como el que está en la cárcel y dice que les han caído x años porque un día robaron una cartera, pero no nombran los 50 atracos anteriores.

maal

Qué tonto!

B

Bueno, no haber vendido drogas, verás como no lo pasaba nada.

D

Es lamentable que mucha gente se crea que este hombre va a pisar la cárcel. La pena es inferior a 2 años y no hay antecedentes.

Por otra parte el importe de lo que cuesta la droga es irrelevante. Es muy fácil vender droga, tenerla escondida en algún sitio y hacer viajes con pequeñas cantidades por si te para la policía. A pedidos bajo demanda de los drogatas es como trabajan muchos camellos.

D

12 mese de prision por 10,86 euros , hay politicos , ciertos ROLDAN que despues de robar millones a los 11 años estan en la calle y con la mitad del botin

Para ser juez , que hace falta , estudios y ser gillipollas , o es que se lo hacen , a ver señorias , que me corroe la envidia

j

#32 Los jueces tienen que aplicar unas leyes que hacen los políticos y la culpa la tienen los jueces, es de traca

D

Condenado a prisión un traficante de drogas. Y como es habitual en esta país, además no cumple la pena. ¿Dónde está la noticia?

Laslo

#5 ¿Traficante de droga?,¿2,11 gramos de hachís implica ser un traficante de droga?,joder entonces las farmacias que venden productos muchisimo más dañinos que esos 2,11 gramos de hachís y encima sin receta médica,como los llamamos ¿cárteres colombianos?,¿scarfaces?,no si aquí el criterio de muchos es asombroso si señor...

D

#36 Vendió esos 2.11 gramos ¿verdad? Pues si, traficante. Si vende, trafica. La cantidad de droga que es vendida es irrelevante para el código penal.