Hace 1 año | Por Gotsel a cadenaser.com
Publicado hace 1 año por Gotsel a cadenaser.com

El edadismo en la contratación es una percepción social generalizada pero un informe encargado por el gobierno vasco constata que es así: los mayores de 45 años lo tienen mucho más difícil para estar activos en el mercado de trabajo

Comentarios

navi2000

#2 ¿Y qué edad tenías? Porque justo ese es el factor que se pretende evaluar aquí.

E

#53 muy pocos menos

a

#61 El filtro son los 45.

E

#86 el experimento son 35 y 49. Yo estoy mucho más cerca de los 49 que de los 35 #90 respuesta realmente me sale más pero correos genéricos de cierre del proceso, no sé si cuentan

Pataperro

#2 Te sale una ratio de respuesta de 6.7. Al del experimento 26.

D

#3 Yo tampoco pongo la edad. Si me lo preguntan, digo que ya se usar un teclado.

R

#4 que yo sepa no pueden preguntar la edad y tampoco haría falta foto, pero España es una basura de país.

snowdenknows

#3 ahora con chatgpt ya podrán automatizar esa tarea de contestar a los rechazados

m

#3 No es muy difícil adivinar la edad de la gente con el curriculum (hay casos que engañan, es cierto)

S

#38 sigue siendo discriminatorio

#38 Con que pongan los años en los que acabaron los estudios ya te hces una idea.

navi2000

#3 ¿Y cómo lo hacéis para no poner la edad? Porque yo si tuviera que enviar mi CV a algún sitio tendría que decir que llevo X años haciendo esto y lo otro y sería muy fácil deducirlo.

ContinuumST

#54 Depende de la edad que tengas.

ContinuumST

#54 Cinco años trabajando en EquisDé, dos años trabajando como Talycual en Hachedé, cuatro años como JefeGranPlumaBlanca en Jotaká... venga, a calcular... jajajajaj. Es broma lo mío, entiendo lo que dices.

Ivan_Alvarez

#54 simplemente no pongas fecha de nacimiento y que calculen ellos a ojo si quieren hacerse una idea mas o menos

navi2000

#66 joder, pero es que yo he trabajado desde antes de terminar la universidad... De hecho, probablemente calcularán más años de los que tengo! Seguro que ellos harán X+Y+Z = 24 años de experiencia, más acabar las 2 carreras a los 25 años, total este tiene por lo menos 49. ¡Y no! Casi que si voy a echar un CV, pongo la edad

Sir

#73 no, mejor que te llamen y se sorprendan de verte joven a que al ver tu edad piensen que aun eres joven y has de tener hijos lol yo no pongo edad ni foto hace unos años y, a partir de cierto nivel de experiencia, yo creo no es necesario incluirlos para que te llamen.

navi2000

#78 seguramente... hace tanto que no mando un curriculum... Las cosas deben haber cambiado mucho. En toda mi carrera laboral he tenido 3 empleos en 24 años. Al primero accedí cuando estaba todavía en la Universidad vía un concurso, así que no tuve que dar ningún CV. Al segundo, debí enviar unos 10 CV, hice unas 6 o 7 entrevistas, me pillaron en 3 sitios y pude elegir el mejor. Y el tercero fue un autoempleo, así que sin CV. Imagino que las cosas han cambiado mucho en el mercado laboral

ccguy

#54 quita morralla, a nadie le importa lo que hiciste con dBase hace 30 años

navi2000

#75 Es que yo hace 30 años no estaba haciendo nada con dBase, estaba en seguridad informática y es muy relevante para un programador backend (aunque entiendo que ese es mi caso personal y habrá toda la tipología de gente)

Draakun

#54 Exacto. No la pones, y que la deduzcan ellos.
Curiosamente, en inglaterra no se pone ni la edad ni la foto en el currículum, porque si no podría dar lugar a discriminación.

navi2000

#81 pero la discriminación se puede hacer luego, en el momento que te vean la cara... no se, es que las empresas lo tienen muy fácil

D

#3 Ni edad ni foto.

bronco1890

#43 Esquemas mentales en país en que directivos y mandos no destacan precisamente por su imaginación y amplitud de miras: "No va a saber adaptarse a nuestra empresa joven y dinámica" (cuando no hay nada más carca y antiguo que una empresa que niega la diversidad por principio) "Va a estar continuamente de baja" "No tendrá ni idea de informática" (ya puedes haber puesto en el cv lo que quieras) "No hablará idiomas" (aunque adjuntes un certificado de inglés C1 al cv)... También es muy fácil poner en el infojobs un filtro que descarte a los menores de 25 y mayores de 45, así te ahorras leer el 80% de los cv que te llegan.
Lo se porque me he visto en el paro con 50 años y me ha costado lo indecible volver a trabajar (con una ingeniería, tres idiomas y 25 años de experiencia) Es muy duro verte descartado en minutos de ofertas en las que tu curriculum encaja como un guante. Al final encontré otro trabajo con mucho menos sueldo y responsabilidad del que tenía, y aún así creo que tuve mucha suerte.

E

#64 el filtro muchas veces no lo ponen los mandos y directivos que te van a tener a su cargo. Que en muchos casos también tienen 40-50 y tantos.

Los que filtran de inicio son personas del departamento de RRHH de las que velan por la diversidad de boquilla y luego son todas cortadas por el mismo patrón.

MoneyTalks

#43 Fuera de España no esta tan acusado. Para mi la solucion siempre fue irse fuera, tome una buena decision en su dia laboralmente hablando pero entiendo que no es para todos.
Hace años que se de sobra que no volveré a trabajar en España, tampoco es que me importe mucho la verdad.

sonix

#6 Le enseñas la dinamo de la bici

D

#6 Es la filosofía de "Un árbol joven es más fácil de enderezar que uno viejo". Donde enderezar se refiere a esclavizar literalmente.

D

#5 con mas de 55 tienen bonificación 

D

#16 Será como la ayuda de familias numerosas, que no vale para nada y casi no merece la pena pedirlo, que se gasta más en papeles y tiempo que lo que se recibe a cambio.

D

#51 yo no he dicho que les contraten, he dicho tienen subvención. O al menos la tenían, se llamaba contrato incentivo de Fomento de empleo.

ccguy

#5 si las bonificaciones son esenciales para ellos, no les toco ni con un palo

Narmer

#76 Si eso es lo que valoran en una empresa, apaga y vámonos. Luego nos sorprendemos de estar en el vagón de cola europeo, con muchos países de Europa del este adelantándonos por la derecha.

obmultimedia

#93 lamentablemente si. Si no eres rentable, no te contratan ( y por rentable me refiero a que tengan bonificaciones en tu contratación )

obmultimedia

#76 yo tengo curro por mi discapacidad al estar el contrato bonificado , mi sueldo lo paga prácticamente el estado. ( ahora mi baja)

L

#5 Es verdad. Hay una ayuda que el gobierno da a las empresas si una empresa contrata a gente que tenga 30 años o menos. Yo sabía que cuando en una entrevista me preguntaban la edad lo que querían saber si conmigo iban a poder cogerla.

E

#35 para no pagarla hasta dos años después y que en muchos casos la cuantía sea menor. Excepto la suya que están protegidos tras la puerta giratoria

D

#20 No son incompatibles, no suben la edad de jubilación para que trabajes sino para no pagarte la pensión.

j

#20 Lamentablemente no falla nada. Es justo lo que quieren.

El jubilarte a los 67 nos es para contribuir más a pagar las pensiones, sino para rebajarte tu pension al bajar tus ingresos al final de tu vida laboral por no poder acceder al mercado de trabajo.

D

#20 No falla nada. Es que no piensan en los trabajadores españoles. A ellos les damos igual. Lo único que piensan es pagar menos en pensiones y que los sueldos sean los más bajos posible:
pagar poco en pensiones -> se sube la edad de jubilación hasta que las personas fallezcan de viejos en el trabajo.
bajar salarios -> se hace lo posible por mantener la tasa de paro muy alta (como de hecho han hecho estas décadas atrás).

Tú lo que pasa es que te crees que aquí se gobierna para que las personas como tú, trabajadores españoles, tengan una vida mejor. No es así. Somos carne de cañón. Prescindibles. Que se nos presionen y traten peor, da mcho dinero a la gente que a ellos les importa.

¿ Qué necesitas para verlo ? ¿ Necesitas algo ? ¿ No puedes verlo tu mismo ? ¿ Te explico algo ?

Bueno, es un palo darse cuenat de estas cosas cuando nos han dicho que la sociedad busca lo mejor para los ciudadanos. Es jodido asumirlo y no critico a nadie que le cueste meses o años tomar conciencia de las cosas.

navi2000

#30 no piensan en los trabajadores españoles, pero ojalá los trabajadores españoles pensaran como los franceses...

Catavenenos

#30 Lo dices como si los gobernantes hubieran descendido de Ganímedes, pero desde hace unas cuantas décadas son elegidos por nosotros luego algo de responsabilidad tendremos por actuar contra nuestros presuntos intereses. A lo mejor es que no nos interesa ser una sociedad funcional y hay más gente de la que crees muy bien adaptada a un sistema que prestigia la mediocridad

D

#74 Tú no eliges a tus representantes. Tú votas una lista que te han dado y ellos han puesto en la lista a quien quieran. En el mismo voto, tú incluyes tus intereses de política exterior, de paro, de educativa de tus hijos y de lo que te bvan a poner en la tele.
Yo creo que tú, como ciudadano, con este suistema eliges poco y luego no tienes garantías de que interpreten bien tus intenciones. Ya hemos oído apoyar la corrupción usando el argumento de "es loq ue han votado los españoles", cuando n, nadie ha votado por más corrupción.
Nuestro sistema no refleja la voluntad ciudadana.
No eches la culpa al ciudadano, que no es realista.

a

#74 Los políticos no son personas normales. Si alguien normal se mete en política, y lo he visto hacer, o se larga asqueado, o le hacen la vida imposible (provocaciones incluidas) para que se vaya. Ahí dentro solo hay delincuentes.

E

Lamentablemente esto pasa más a menudo en cualquier rango de edad. Estoy segura de que por aquí hay mucha gente joven a la que tampoco le responden.

E

#7 más joven, quiero decir. No llamo viejos a los de 49, pero hablaba de veinteañeros.

s

#7 muchissisisimos currículums he hechado yo o mi novia, para recibir una triste oferta que luego muchas veces se quedaban en nada...

E

#11 sí, es lo habitual. Que tampoco es raro, porque después ves que hay ofertas con miles de inscritos... Así que es complicado no que te elijan, sino que lleguen a ver tu currículum. Por eso digo que creo que no es cuestión de edad. Por supuesto que afectará, pero que a todas las edades hay que insistir muchísimo

sonix

#11 bueno no pongas echar con h, pero volviendo al tema, a las empresas les da igual la edad, mientras que seas comerciable, depende del sector solo es que no seas desagradable al cliente y punto

D

#11 Yo reconozco que si tuviera que seleccionar personal, las faltas de ortografía quitarían bastantes puntos. Pueden indicar que una persona es descuidada, que lee poco, o las dos cosas.

D

#68 o que es un zoquete.

D

#11 echar...

E

#41 sí, por supuesto que con la edad es peor. Cuanto más joven, más fácil. Pero muchas veces hay tantas solicitudes que los más jóvenes también tienen que insistir muchísimo para que les salga una entrevista. Al menos en algunos puestos.

E

#41 es así, por urgencia de la empresa se lo salta

En 2020 me presenté a un puesto "de lo mío" en una multinacional bastante potente, ni pasé el primer filtro.

En 2021 la persona que realizaba el trabajo inició la baja de maternidad y les urgía cubrir la vacante a través de

editado:
En una semana estaba incorporado. Le pregunté a mi jefa por el proceso del año anterior y dijo que habían tenido más de 200 candidatos y mi CV no se lo había pasado RRHH, pues más claro agua.

Luego me cambié por mejorar el sueldo, y porque por hiring freeze en esa empresa no podía seguir, es curioso pero no estando en paro mejoró muchísimo el ratio de respuesta y hasta me llegaban vacantes sin pedirlas yo.

cosmonauta

No siempre es así. En la oferta de trabajo para mí puesto actual se pedían programadores con más de siete (7) años de experiencia en backend. Siete en el sentido bíblico.

El más joven debe estar en los 27 o 28 pero la mayoría pasamos los 40 muy ampliamente.

D

#31 Tú eres la excepción. Anda que no habrá programadores de backend enviando decenas o cientos de currículums al mes para que no les contesten.

cosmonauta

#37 ¿Hoy día? Dificil. En backend un sènior tiene las ofertas que quiera.

Precisamente, los que lo están pasando mal en los últimos meses son los Juniors.

Ciertamente, mi trabajo actual es poco habitual. Valoran la experiencia excepcionalmente

D

#45 En backend un sènior tiene las ofertas que quiera.
Te juro que no. Dime dónde cogen.

navi2000

#45 y #49 Habría que definir que es senior y qué tipo de experiencia se busca. Pero a mi (44 años) me han contactado un par de veces post-pandemia vía Linkedin sin enviar ni siquiera el CV. Realmente no sé dónde hubiera llegado ni si era algún tipo de timo o algo así, pero no lo parecía y era en ambos casos para backend (que tampoco es que sea mi especialidad pero llevo desde 2008 dedicándome a ello).

a

#57 Mi trabajo actual lo conseguí sin estar buscando. Me llamaron y me lo ofrecieron. Tenían mi CV de años atrás.

cosmonauta

#49 No sé cuál es tu situación, pero un perfil más o menos bien cuidado en LinkedIn y unos años de experiencia en lenguajes y metodologías más o menos actuales debería ser suficiente para tener varias ofertas laborales, en el mismo LinkedIn.

Olvida infojobs u otros chiringuitos

Sii eres de Barcelona, te recomiendo un grupo de slack llamado bcneng. Pero hay varios en muchas ciudades. Me consta alguno similar en Madrid o Valencia

Asistir a meetups, etc, también es importante

D

#60 gracias. Se agradece la intención, pero me temo que será de poca ayuda. Una cosa es recibir muchos correos de captadores y enviar muchos currículums y otra muy distinta es que eso se materialice en algo.
Pero se agradece un montón la intención.

diskover

Porque es muchísimo más fácil timar a los jóvenes que a los "viejos"

navi2000

#52 ahí te doy la razón; a mi sobrino podrían torearle, pero yo conozco la legislación y sé que no "todos estamos en el mismo barco"

debruces

Con 59 directamente es un descojone, la única opción que queda es tomárselo a cachondeo y mandar CV's como deporte sabiendo que si contesta alguien es contestación automática aunque así y todo se agradece...

Lo que no tengo claro es si el edadismo tiene que ver con la cultura occidental y/o si España es un caso de estulticia máxima con respecto a nuestros vecinos, creo que en esto somos un poco exagerados, suposición mía sin poder confirmarlo fehacientemente

E

#21 aquí algo de eso hay porque en el experimento se hacen combinaciones de dos variables, 35 y 49, hombre y mujer

En la edad 49 tenían mejor ratio de respuesta las mujeres. Quizá porque a esa edad salvo que seas Ana Obregón no vas a pedir una baja por maternidad y hasta una reducción de jornada (si has tenido los hijos con 36 años o menos ya pueden ir solos al instituto)

slayernina

#97 en los puestos de baja cualificación, ojo. La cincuentona que le limpia el culo al abuelo por cuatro perras va a tener más tirón que Manolo o Manoli los contables universitarios

E

#100 pues leyendo el estudio es difícil confirmar esa hipótesis

Porque el resultado está presentado agregado hombre y mujer de alta cualificación.

Con los datos "en bruto" igual sí se podría hacer algo.

D

Pero sólo la gente que no se ha dedicado a la política

d

#1 en España la gente solo trabaja 15 años. De los 30 (porque abtes los jóvenes no encuentran empleo, paro juvenil blablabla) y a partir de los 45 ya no te quieren).

D

#1 No es "edadismo", es que la economía española es una mierda.

No obstante, no debe parecerles a los españoles que este país de precariedad, de pobreza, de subdesarrollo, de capitalismo y de monarquía sea un lugar tan horrible, si arden en deseos de hacer nacer también a sus propios hijos en él, a que sus hijos también les agradezcan esa precariedad, esa pobreza, ese subdesarrollo, ese capitalismo y esa monarquía tanto como ellos, los españoles, también los agradecen a sus padres.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las culturas y costumbres ajenas.

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

Y es que la convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque pudieran no coincidir con los nuestros.

Así que trankis, no dejéis que estas noticias aporófobas os hundan la moral. Si queréis un pensamiento positivo que os levante la moral, lo único que necesitáis recordar en todo momento es que vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres.

Además, lo que necesita la natalidad (y las pensiones) de este despaís de pobreza, de precariedad, de subdesarrollo, de capitalismo y de monarquía es otro baby boom, motivado en el altruismo y la generosidad progenitores. Vuestros hijos os lo agradecerán tanto como vosotros lo agradecéis a vuestros padres, y vuestros padres a sus padres. Además de que vuestros bolsillos también lo agradecerán, gracias a las pensiones aportadas por vuestres hijes. Que sí, que vendrán crisis, pero quienes vengan detrás que arreen, que para eso os hicieron a vosotros los mismo, altruistamente.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad y en la pobreza, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estéis riendo de ellos.

UnoYDos

#24 No sé si te has expresado mal, o estas jugando a tergiversar. Tu dices que el objetivo es mantener el nivel de paro por encima del 10%. Como dando a pensar que no quieren reducirlo, cuando el objetivo del documento dice bien claramente que el objetivo es aumentar la tasa de empleo. Y en ningún momento dicen de quedarse ahí. Cito:

"Objetivo 3. Aumentar la tasa de empleo del 62% actual hasta el 80% antes de mediados de
siglo. Este aumento deberá darse en todas las comunidades autónomas y en todos los colectivos
sociales, especialmente en aquellos que hoy presentan una tasa de inserción laboral inferior a la
UE-8: jóvenes, mujeres y mayores de 55 años."

Respecto a lo que dice #40 eso es a nivel europeo, no de España. Vuelvo a citar:

"Objetivo 37. Reducir la tasa de desempleo a los niveles de la UE-8 (7%) antes de mediados de siglo."

D

#77 8-7% de paro.

Madre mía, la última vez que se consiguió eso en España, fue por medio de una burbuja inmobiliaria, siendo además tales cifras de desempleo en una gran gran mayoría de países, cifras altas.

D

#77 estas jugando a tergiversar
Haz el favor de pensártelo dos veces antes de decir estas cosas, porque con las mismas yo podría decir que no debes insultar cada vez que no entiendes algo, y no quieres que yo diga estas cosas, ni yo que tú digas esas que dices, porque ambos queremos que las conversaciones que mantenemos sean constructivas. No entremos en esa dinámica, por favor.
Si ves que me equivoco,. lo dices abiertamente. Si hay información que te falta o algo que no te cuadra, lo dices también abiertamente. No eres tan importante como para que yo dedique un watio de mi esfuerzo a engañarte, no me aportaría nada.

La clave en tu planteamiento es que contrapones empleo y paro. En realidad, en el mercado de trabajo hay tres conceptos:
Población activa: aquellos que están en disposición de trabajar. Es decir, excluyendo viejos, niños, estudiantes, etc.
Empleados: que están trabajando.
Parados: que no tienen empleo a pesar de buscarlo (y pertenecer a la población activa).

Se puede dar el caso de que aumente el patro y el empleo a la vez. De hecho es algo que se ha dado muchas veces, como ya conté en #117. Si la población activa aumenta en medio millón de personas y el empleo en 300.000 personas, los parados aumentan en 200.000 personas.

El objetivo 3 de tu mensaje habla de la tasa de empleo. La tasa de empleo es la cantidad de personas en edad de trabajar (desde 16 años a la edad de jubilación) y que pertenecen a la población activa, trabajen o no. Puedes tener una tasa de empleo muy alta y una tasa de paro muy alta. Por ejemplo, una forma de tener la tasa de empleo alta es eliminando estudiantes.

El objetivo 37 es el que se debería, en condiciones normales, alcanzar en cinco o siete años y es el que quieren tener a mediados de siglo. Lo que llama la atención es que tarden 20 años más de lo razonable. ¿ Es que intentan mantenerlo alto a propósito ? Lo que apoya esa tesis es que se está manteniendo alto a lo largo de los últimos años o décadas, contra toda lógica y de manera diferente a los vecinos europeos que tenemos. La dinámica del mercado de trabajo es la que he contado en #59

halcondeoro

Jaja yo he hecho más de 100 entrevistas en mi vida y esa estadística no es por la edad, es la normal.

D

En España el problema es la altísima tasa de paro. Es la más alta de la OCDE. Lleva estando en ese rango varias décadas de manera casi sostenida.
Los diferentes gobiernos nunca han intentado que se cree más empleo y el planq ue existe actualmente, por parte de todos los partiidos, es intentar mantener el nivel de paro por encima del 10% prácticamente hasta el 2050. Se sabe el trauma social que eso supone, pero les da igual, los objetivos que persiguen deben ser otros.
Hay documentos oficiales por ahí en la web sobre esto.
No podemos decir "emosido engañados", hay que decir "emosido puteaos".

clavícula

#9 tinfoil

D

#10

P.S.: venga, acabo de contestar en #24

D

#13 Eso dices. Luego no te lo vas a leer, que ya sabemos como son estas cosas. Solo estás dudando.
Ahí va:
https://futuros.gob.es/nuestro-trabajo/espana-2050
https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/200521-Estrategia_Espana_2050.pdf
Página 307. Guárdate copia que lo quitarán de ahí, ya verás.

n

#24 Ahi no dice que haya que mantener la tasa de paro por encima del 10% sino que el objetivo es bajarla hasta el 7%

D

#40 Lo primero, gracias por tomarlo en consideración. Confío en poder corresponder haciendo aportes a la altura.

Estoy continuamente consultando y trabajando con estadísticas entonces lo veo desde otro prisma distinto a lo que lo puedas ver tú. Bueno, lo vemos así todos los que manejamos estas estadísticas habitualmente. Te cuento: En España se crean cada año entre 350.000 y 500.000 puestos de trabajo netos. La variación depende del año o de la estadística concreta que consideres, que van alineadas pero no coinciden milimétricamente (ni se espera). Las fuentes estadísticas son la contabilidad nacional trimestral, la epa y los afiliados en la seguridad social.

Los parados que hay en España son 3.000.000. Con esos datos y sin ninguna acción más, se llega a una tasa de paro europea en 4 o cinco años y al pleno empleo en cinco o siete años.

3.000.000 parados - 5 * 500.000 = 500.000 parados que se corresponde con una tasa de paro de alrededor del 2,5%

Es así, son números y son contundentes, claros e inapelables.

Entonces si se quiere tener una tasa de paro del 10% en 2040 (como ves en el documento) o en 2030, el estado debe realizar acciones para elevar artificialmente la tasa de paro, ya que de otra manera caería.

¿ Van a conseguir tener la tasa de paro alta ? Pues posiblemente sí. Lo llevan consiguiendo décadas. Si miras, lo de tener el pleno empleo a tiro de unos 5 años ha pasado muy a menudo en el país.

Si entiendes de estadísticas, lo puedes comprobar tú mismo. Si no, cualquier persona que entienda, te lo corrobora.

Es un palo, pero es así. Jode mucho tener gobernantes que nos maltraten así a los trabajadores (los grandes empresarios supongo que estarán encantados).

Yo intenté poner alegaciones al documento de España 2050 por este tema, pero se puede participar siendo partido político, lobby, sindicato,... a los particulares no nos dejan. Estamos vetados.

n

#59 Sinceramente, no le veo mucho sentido a lo que dices. Si esa tendencia fuera cierta el paro se reduciria de manera visible año a año y no es asi. Ademas el documento habla en otros puntos de aumentar el empleo y reducir el desempleo.

D

#92 A ver, esta tendencia respecto al empleo es cierta. Punto. Si no disminuyera el paro sería porque hay otras cosas que lo evitan. Es lo que podemos deducir.
Ojo que aumentar el empleo es muy distinto de disminuir el paro. En el mercado de trabajo tienes que trabajar con tres conceptos: población activa, empleo y paro.
Población activa: personas en disposición de trabajar (excluye viejos, niños, etc).
Se puede dar el caso (y de hecho se ha dado varias veces) que aumenta el paro y el empleo a la vez.
Si sigues mirando el documento, verás que uno de lso objetivos es traer a España cientos de miles e inmigrantes cada año. Creo que hablan de 290.000 personas mínimo, pero no te fíes de mi memoria (que no lo hago siquiera yo) y consulta el dato.
Uno de los últimos documentos e la AIReF creo que ya habla de medio millón al año, de manera continuada y hasta 2050:
https://www.airef.es/es/centro-documental/opinion-sobre-la-sostenibilidad-de-las-administraciones-publicas-a-largo-plazo-la-incidencia-de-la-demografia/

elsnons

#9 tenemos el paro típico de un país inculto y maleducado que somos. El que realmente vale y ha sido bien adiestrado se larga de la península y traza un buen plan de carrera fuera del país, salvo que sea hijo de tel entonces ya está en el círculo de protección que le impedirá ser pasto del sistema de subsidios español.

D

#69 La soberbia y arrogancia con la que tratan las empresas y algunos entrevistadores en España a los candidatos es algo inaceptable.

Y ahí da igual la edad que se tenga.

D

#69 Pues mi recomendación es que no seas inculto ni maleducado, qué quieres que te diga.
Yo conozco gente muy válida.

D

Dos apuntes del artículo.

Primero esta parte:

"discriminación por edad existe: Los hombres sufren más edadismo que las mujeres y los de alta cualificación más que los de baja."

El hecho de que personal cualificado (algo que usualmente se obtiene a mayor edad) sea menos demandado demuestra las anomalías laborales existentes en España.

En España no se precisa de ciertos "conocimientos" o "habilidades" de alto nivel simplemente porque en el mercado laboral español consideran que se carece de tal necesidad en sus empresas. El nivel de las empresas españolas (junto con la escasa capacidad salarial ya predefinida), no permite la entrada de ese nivel de conocimiento y experiencia (en el que muchos casos se incluye capacidad de gestión y por tanto gran independencia de de sus superiores), y por eso prefieren prescindir de las mismas.

De ahí la baja productividad en muchos casos y su inadaptación a mercados laborales externos o internacionales donde la competitividad es mayor en ese aspecto.

En la empresa española existe una gran inadaptación fuera de España.

Es mortal para el país está tan limitada visión.

Y luego esto:

"El experimento se realizó en tres comunidades, Cataluña, Madrid y País Vasco"


26 CVs sólo para que llamen a la persona. Mejor ni imaginar cómo es el escenario fuera de esas comunidades

Aeren

¿26? Pocos me parecen. Conozco a gente muy cualificada y bien valorada en su actual trabajo, que en su etapa de búsqueda de empleo post pandemia han estado tirando unos 20 al día durante más de un año.

D

Y cada vez más dificil encontrar trabajo. Sigamos aumentando los costes laborales, seguro q eso no tiene ninguna repercusión. Sobre todo en la España con menos personas.

D

#23 Si fuera por eso en España no habría paro, que tenemos de los costes laborales más bajos de la zona.

Pero ya se sabe la estrategia del país: se hace todo lo posible por aumentar el paro y luego se usa esa desgracia para presionar a la población, por ejemplo, aumentándole los impuestos mientras se le disminuyen a los emrpesarios. Se llama doctrina de shock y una cosa que se hace, aunque es algo propio de psicópatas.

D

#33 Y tenemos la mayor dificultad de ganar el primer euro en una empresa.
Y la doctrina del shock dudo q vaya sobre eso, pero bueno, repetir cosas q se escuchan por ahí no significa nada.

Y los impuestos a los han empresarios no han hecho más que subir. Pero oye, que tenemos el paro juvenil más alto de Europa. Así que algo estaremos haciendo mal.

D

#39 Creo que ya henmos hablado tú y yo sobre esto de los impuestos. Si recuerdo bien (es posible que no), ya habíamos dicho que en impuestos, los autónomos eran los más castigados de España, solo despuñés de los trabajadores. Y que cuandos e pide desde la política bajar los impuestos a los empresarios, es siempre a las grandes empresas, multinacionales y todo eso, pero que las pymes van a seguir pagando un huevo y los autónomos más, porque simplemente no les importais a los políticos. Al menos ha sido así hasta ahora, por lo que yo sé.
Así que yo creo que ambas cosas son verdad: los costes laborales en España son bajos en relación con el entorno y los autónomos están puteados a muchos niveles (fiscal, pero también normativa, no-facilidades, etc).
Lo de la docrtrina del shock, te sigiero que si tienes tiempo e interés, te informes. Se trata de crear sensación de crisis en la sociedad para maltratarla y abusar de ella. Por eso dije lo de psicópatas. Pero es otro tema. Quizá no tengas interés.
El paro juvenil que se tiene es el que se quiere tener. Estamos cumpliendo el plan España 2050. Si se quisiera tener menos, se tendría menos.

estoyausente

Y el gobierno y las juntas regionales dando subvenciones por contratar a gente menor de 30, en procesos ILEGALES.

Lamentable.

D

No creo que el pleno empleo sea posible en un país europeo. Si se lograra, los trabajadores de muchos sectores presionarían al alza los salarios hasta que el paro aumentara de nuevo.

D

Con ciertas edades ya no se debería de echar CV, deberías de tener suficientes contactos para irte a otra empresa. Y siempre hay que estar mirando el mundo laboral. No por tener trabajo hay que perder la perspectiva.

D

#29 España es un infierno laboral. Si conocieras algo este país, no dirías en absoluto lo que estás diciendo.

D

#36 claro, llevo 43 en el.
Pero no lo conozco

Ehorus

#29 "[...] deberías de tener suficientes contactos para irte a otra empresa[...]" . En España se llama simplemente enchufe, algo muy pero que muy denostado (con acierto o sin él) en la empresa privada. En la administración pública se llaman "puestos de libre designación".
Ambos tienen pocas cosas en común, pero una de ellas son disponibilidad 24/7 todo el año...y más te vale responder al teléfono aún cuando estés cagando.

Malaguita

No creo que sea discriminación, sencillamente hay demasiados parados y se pueden permitir el lujo de filtrar mucho.

En los pocos oficios en los que no hay paro o casi y cuesta la vida encontrar un profesional, nadie mira el DNI para contratar.

Hace 12 años estaba en mis primeros veinte. Universitario, sabía inglés y tenía conocimientos amplios en cualquier herramienta ofimática y mil cosas más que no me apetece poner. Mi único trabajo fue repartidor de Telepizza¹ ganando 300 euros.

[1] Aprovecho para cagarme en los muertos del que era mi jefe, Fabrizio.

D

Si la gente se deja, ¿por qué no van a hacerlo? Dime una cosa, si en El Corte Inglés deciden que te lleves lo que quieras y pagues la voluntad, ¿no te llevarías nada? Pues eso es lo que hace la patronal y los bancos con los trabajadores.

tiene pinta de que todo el boommm de programadores actual, a los 45 o más, nos daremos contra el muro y a saber como está la industra para el futuro, pero apuesto que encima, solo se pueda optar a los curros mas mierdosos.

operadormaster

¿26 Curriculums? jajajaja que chiste, yo llevo más de 650 CV y solo me han respondido 3.

slepo

#50 lo digo sin acritud, pero igual tu formación o tu experiencia es muy concreta o las condiciones que pides.

Desde luego me parece que la discriminación por edad existe y muchas otras también, pero a veces me parece que eludimos nuestra responsabilidad en las decisiones que hemos tomado en la vida y esperamos una solución del universo.

No sé si es tu caso.

1 2