Hace 12 años | Por --267756-- a publico.es
Publicado hace 12 años por --267756-- a publico.es

Los profesionales de este diario y su edición digital exigen a la empresa que cumpla con sus pretendidos principios progresistas y ofrezca a los trabajadores las mejores condiciones posibles para su salida.

Comentarios

Catacroc

#1 Pues es una idea. En lugar de que les den dinero que pidan las instalaciones y los sistemas y se encarguen de sacarlo ellos adelante.

Sam_Perkins

#1 #3 #6 #11 #28 #32 La redacción de Público la forman 45 redactores. Las pérdidas acumuladas del diario son de 80 millones de euros; la deuda, de 20 millones de euros http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/24/actualidad/1330082452_214403.html

¿Una cooperativa? Me temo que la herencia económica es un lastre inasumible...

ogrydc

#34 -> #21

reemax

#50 Roures no puede hacer lo que le de la gana con el diario puesto que no es el dueño único de Público, ni siquiera es socio mayoritario: es el presidente de Mediapro, de la cual posee el 33%.

ogrydc

#1 Si lo convierten en cooperativa de trabajo asociado, me vuelvo a suscribir.

pinkix

#6 No tienen dinero para pagar las deudas.

ogrydc

#16 No he hecho su plan de negocio, pero entiendo que las deudas son de Roures. Si le compran la cabecera (la marca) por poco dinero (y Roures podría demostrar un poco de grandeza ahí), tendrían una oportunidad.

elgatolopez

#12 si si, pero que me he emocionado, mal gestionada->sin deuda. Eso quería decir.

D

#13 Que empiecen de 0 y así no hay deuda... Y de paso que no opinen y menos desde un punto de vista parcial.

reemax

#42 Solo te ha faltado pedir que regalen un Ford Fiesta con cada ejemplar del Viernes.
¿Estás de broma o va en serio que te crees que un medio de comunicación generalista se puede montar sin inversión y un pastizal de gasto en darte al conocer al principio?.
¿Conoces algún medio de comunicación sin línea ideológica ni opinión? Lo más aséptico que se ha hecho en España fue SOITU y mira como les fue.

#43 Yo no dije que GARA no tuviese publicidad. Y me parece perfecto que la tenga: quin no quiera ver anuncios, que pague por una edición especial sin publicidad 10 euros por ejemplar.

D

#45 Oye que simpático, ¿cómo es la historia? no gasto un duro, me condonan la deuda anterior para poder empezar de 0 y me dan una empresa ya montada, ¿Soy yo el que pide que regalen un coche con cada ejemplar?

editado:
Perdón, te entendí mal. Si no puedes montar el negocio sin ser imparcial pues entonces apechuga cuando el negocio se arruine por, precisamente, tener una ideología definida. Da la casualidad que cierran el chiringuito cuando precisamente el partido al que defendían perdió las elecciones...

Rembrandt

#12 Gara si tiene publicidad

Felipe_Cestos

#1 Es la solución idónea para esta y para toda empresa que quiera cerrar. Tan solo el hecho de quitarse el lastre de los sueldos de los directivos ya es un gran avance. Para administrarla hay varias soluciones, p.e. una gestoría. Así sí acabamos con el paro.

ChukNorris

#1 ¿Qué te hace suponer que los empleados quieran arriesgar su sueldo/patrimonio en esa empresa?

r

#28 quizá por espíritu emprendedor, quizá por miedo a quedarse en el paro

ChukNorris

#46 Pero la empresa está en suspensión de pagos desde hace un tiempo creo, eso quiere decir que no generan suficiente dinero como para pagar nominas ... ¿crees que los trabajadores asumirán estar varios meses sin cobrar hasta que la empresa vuelva a dar "beneficios" si es que los vuelve a dar?

#47 Porque así no salvaguardan nada, la empresa no tiene dinero para pagarles. (no es como una multinacional que despide gente para ahorrar costes o para llevarse la empresa a otro país).

reemax

#46 Lo malo que por mucho espíritu emprendedor y terror a quedarse en paro que tengan, lo fundamental es que en el caso de querer reanimar al muerto... ¿conseguirían 200.000 personas dispuestas a pagar 1,20 euros a diario en el kiosko por el diario?

#48 ¿varios meses sin cobrar? Lo primero que tendrían que hacer es pedir un crédito. Para comprar el papel suficiente como para imprimir por lo menos (se compra para meses desembolsando una pasta). Me estoy imaginando la respuesta que les iban a dar en el banco a la hora de pedirlo.

treintaitantos

#49 Es que así la estrategia está mal enfocada. La idea sería que los trabajadores por cuenta ajena de público constituyeran una cooperativa paralela a la empresa editora. Luego los empresarios socios llegaran a un acuerdo con la cooperativa en la cual canjean la deuda con los antiguos trabajadores a cambio de los recursos que serían cedidos a la nueva cooperativa que sólo conservaría la marca comercial PUBLICO pero sería una entidad completamente distinta, siendo responsables por acuerdo legal del resto de la deuda de los correspondientes acreedores los antiguos empresarios partícipes de público.

Yo mismo sería partidario de EVITAR en todo lo posible a los bancos. De momento si la máquina empresarial no se pone en marcha, no genera gastos teóricos aunque no genere beneficios, por lo que durante un tiempo sería interesante desarrollar un proyecto de inversión y hacer participes del proyecto a los propios proveedores. Por un lado al ser consumo interno, no se genera beneficio indirecto por el cual tuvieran que pagar impuestos sino que los impuestos se pagarían en función de las ventas totales y no de las compra/ventas de activos intermedios.

Actualmente todavía existen muchas empresas que gustarían de encontrar una posibilidad de expandir sus actividades para incrementar beneficios, y por lo tanto estarían abiertas a propuestas con dicho objetivo. Muchas de ellas han intentado hacerlo por ellas mismas y han fracasado porque les hacía falta experiencia.

Por ejemplo, una imprenta decidió fabricar productos propios (calendarios, libretas, revistas publicitaria...) pero fracasaron porque no enfocaron bien el problema de la distribución y el diseño y no llegaron a los clientes finales.

Una empresa de paquetería se planteó comprar productos al detalle y venderlos sin margen de venta, sacando partido en el servicio que saben hacer ellos que es distribuir paquetes. Fracasaron porque no tenían experiencia ni asesoramiento en los bienes a distribuir ni los canales adecuados.

Un grupo de amigos expertos diseñadores, se propusieron realizar varias maquetaciones para presentar como currículo en varias empresas. Siguen trabajando de camareros.

Una papelera que fabrica papel higiénico, quiso fabricar un producto distinto (etiquetas para latas de conserva) para ampliar sus beneficios. Enfocaron mal el tipo de innovación que no era tal. También fracasaron.

Ahora junta todos estos elementos que por separado no valen ni cuatro duros, y puedes sacar un proyecto decente que de beneficios a todas las partes, y SIN PISAR UN PUTO BANCO.

PD: Bancos, ojalá os pudrais presuntamente y vayais al presunto infierno, sois los causantes de esta crisis. (y todavía se indigna la ex directora de la CAM porque le han quitado la pensión vitalicia de 300.000€).HdP Hay que decirlo más...

difusion

#28, Esa es la mentalidad rancia que tenemos en España Caciquistán, que la mayoría es susceptible (y tacaños dígase de paso) a ser coherente y convertirlo en una cooperativa. /cc #1

mmlv

Es triste la incapacidad de la izquierda a nivel estatal para tener un medio de comunicación. Sólo hay que mirar hacia el norte para ver como podrían ser las cosas: la izquierda soberanista vasca creó Gara sólo unos meses después del cierre de Egin y Berria sólo unos meses después del cierre de Egunkaria. Si queremos un medio de comunicación debemos mover el culo para tenerlo, no esperar a ver si alguna empresa decide hacer guiños izquierdosos para conseguir el "target" de lectores de izquierdas (que era el caso de Público)

#1 Sería una buena idea, además de todos los trabajadores deberíamos poner dinero y convertirnos en cooperativistas todos los interesados en que exista el medio de comunicación.

Caramierder

#1 Es un periódico de papel, no una casa de citas... quiero decir que su negocio está muerto, no importa quién lo gestione.

D

#1 Para hacerse cooperativa no tienen mas que comprar el diario que supongo que si lo pagan (asumiendo las deudas entre las que estarán sus sueldos) se lo venderán encantados. Realmente seguro que no tienen que pagar nada porque el valor del periódico será negativo seguramente eso sí las deudas a proveedores las tendrían que pagar.
Es como cuando sale por ahí la noticia de que alguien compra una empresa por un euro, creo que ha pasado con algunas de Rumasa, realmente la empresa vale menos que nada al final lo que paga el que la compra es la deuda que tiene.

kahun

#35 La ideología la marcan los actos, no las voluntades.

ElTioPaco

#35 Creo que tiene mas que ver con el hecho de que los dueños de publico son progresistas de dicho, pero no de hecho.

Como el Mendez y el Toxo son sindicalistas de palabra, y no de obra, vamos que qui Público, ni "El Pais" ni el PSOE, son progresistas ni lo han sido nunca, por mucho que digan ellos que si.

O solo por decir que eres chino te vuelves pequeño y amarillo?

Suker

#7 Es prácticamente imposible que salga un medio que no sea de propaganda. Hace falta dinerito y todos sabemos quien lo tiene.

Y en el supuesto caso de que, pese a no tener apoyo económico por parte de los poderes fácticos sea capaz de salir a la luz ya se encargarán de hundirlos los panfletos de propaganda actuales. La prensa escrita es una guerra que está perdida...

L

#7 existe Periodismo Humano, sin publicidad sólo a base de suscriptores y apoyos públicos. No sé cómo les va, pero triunfar fuera de su cupo no lo ha hecho.

weezer

Que bien le vienen a algunos las reformas laborales que después tanto critican

tul

Que visiten a rubalcaba a ver si les encuentra otro curro.

S

el dinero manda y todos esos rojeras cuando hablan de lo que hacer con el dinero de los demas son la hostia de solidarios pero cuando tocas su bolsillo ay!!! amigo.... la cosa cambia

vsmska

No tiene periodicidad diaria, pero ahí esta el Periódico Diagonal. Y si no, también esta el nuevo Madrid15M

r

El problema económico de Público lo arregla Garzón con un par de cartas.

flekyboy

Los trabajadores de Público lamentamos el cierre de la edición de papel, que supone la pérdida de una voz crítica indispensable para la pluralidad informativa y de pensamiento.

Y aquí dejé de leer. Si ni siquiera se van a mostrar sinceros desde el principio no voy a perder el tiempo leyendo un lloriqueo

D

#2 Que falta de sensibilidad, tu procura no verte en las mismas

D

jajajajaja que bueno!!!! esta es la verdadera izquierda de este Pais!!!
Público, Miguel Bose, los Bardenes, Buenafuentes (que hace poco hizo una regulación de empleo)....

gente adinerada que va de progre.

Lo siento mucho por los que se van a la calle, pero para los que leen publico, pues esto es lo que hay, palabras

andresrguez

Un periódico online podría ser rentable, de no ser porque el mercado publicitario está en mínimos y hay que currárselo mucho para ser rentables online ofreciendo contenidos únicos como ocurre con el muro de pago de NYT.

Y en cuanto a seguir en papel en modo cooperativa, es el modelo de Gara; pero para ello los trabajadores tendrían que hacerse cargo de la deuda y en estos momentos comenzar con un lastre así...

pinkix

Que algunos lectores de ese diario crean que es "progresista" pase, pero que los currantes se lo crean... es increíble. Como sino conociesen durante estos años de qué clase de progresismo están hechos sus propietarios.

Minimalista

Izquierda y derecha no, sólo arriba y abajo. Roures está arriba, como lo está Botín, Garzón, Rajoy, Llamazares, Camps, Cándido Méndez, etc.

Es ridículo que los del piso de abajo siempre le hagan el juego a los de arriba a la izquierda, cuando en realidad la gran diferencia está entre los de arriba y los de abajo.

p

Según parece su jefe supremo Roures tiene un monton de dinero y tiene ideologia de izquierdas ,,, lo lógico es que no os preocupeis que repartira su dinero con todos los trabajadores,,, tranquilos camaradas y animo....

D

Va a ser muy bueno, pues no han hecho mas que criticar lo del nuevo despido (ojo, ningún pero en esta función pero si en las formas y en su estilo de periodismo) y los van a despedir precisamente con ese nuevo despido.

D

O tan progresistas y comprometidos como los "sindibanqueros"...

CCOO y UGT despidieron a más de 500 trabajadores en el último año

Los sindicatos han utilizado despidos de veinte días por año trabajado y 12 meses como tope en las indemnizaciones
http://www.libremercado.com/2012-02-20/ccoo-y-ugt-despidieron-a-mas-de-500-trabajadores-en-el-ultimo-ano-1276450603/

El «sindibanquero» usa la reforma para recortar plantilla

http://www.larazon.es/noticia/4199-el-sindibanquero-usa-la-reforma-para-recortar-plantilla

D

Hay algo que no llego a entender. Entiendo que todos se quejen de que se cierre la edición en papel, pero a caso no llevamos ya meses (sino años), hablando de que la prensa escrita estaba llegando a su fin? Ese momento ha llegado y hay que asumirlo.

D

Como sean tan progresistas los de Mediapubli como los de GIA laSexta ...

http://es.wikipedia.org/wiki/Gestora_de_Inversiones_Audiovisuales_La_Sexta

... participada accionarialmente al 8'25 % por Andreu Buenafuente a.k.a. ERE la grasia (sí, ese capaz de satirizar a Nissan por hacer un ERE para, años después, hacer uno él mismo y pedir comprensión ) ...

http://bit.ly/vCWsto
Buenafuente no tiene liquidez tras afrontar un ERE de 40 trabajadores

Hace 12 años | Por disconubes a vanitatis.com


... como así sean, lo llevan claro los trabajadores

D

Porque no ponen barricadas para evitar el cierre y salvaguardar los puestos de trabajo?

D

Ah, pero era un diario, yo pensaba que era una empresa de marketing.

D

Se acabaron las subvenciones de Zp y la mierrrrrrrrrrrrda lol lol lol

bob-esponja

En Noruega tienen más de 60 periódicos y no tienen ningún problema para mantener esas publicaciones .... claro que estamos en España, y aquí parece que el cerrar negocios está a la orden de día.

s

les respetaran toda la antigüedad (aunque mucha no es) y le daran 45 dias como minimo por año, amen de compensacion por vacaciones no disfrutadas y otras facilidades .... que menos ! es publico ¿no?

M

JAAAAAAAAAAAAJAJAJJAJAJAJAJAJAJA me parece increíble la ingenuidad...

D

pero no son los de publico los que tanto critican la reforma laboral????? Mi no entender.

c

Serán de izquierdas, pero el jefe es el jefe... un cerdo (esta vez de izquierdas).

mciutti

Es que Dios dijo hermanos, pero nunca dijo primos.

wikimonki

Todo periódico tiene que afrontar gastos, luego necesitan inversores o patrocinadores, luego es complicado que se desliguen de la línea editorial que les marcan.

Sería interesante ver cómo funcionarían alternativas de periódicos cuyas noticias las redacten las personas y sean los lectores quienes elijan las noticias relevantes.

Una vez encontré esto http://www.noticiamos.net idea buena pero sin actualizar (¿le faltó recursos?). Lo mismo le doy una oportunidad como idea de periódico del pueblo para el pueblo.

chewaka_solo

Menudos comentarios. Aqui si que estoy viendo progues con criterio y transigentes con cualquier opinión que se vierta, sea cual sea la ideología.

Yo solo veo trabajadores engrosando la lista del paro. Lo que desde luego no veo aqui es una victoria contra la imparcialidad, tampoco la vería si fuera intereconomía, a pesar de no poder soportarles...el pato siempre lo pagan los mismos

D

Les daran el "despido rajoy" con suerte, sino ni eso.

e

Suerte a los grandes periodistas de Público!

Kantinero

Esto demuestra una vez más que una empresa tiene el espiritu de sus trabajadores, no la de sus directivos

Chimuelo

Cuando hay dinero de por medio no hay ideología que valga. Sólo hay que ver a los hipócritas neoliberales de FAES o Intereconomía pidiendo subvenciones y donaciones en lugar de ganárselo con su trabajo como quieren exigirnos al resto de españoles. Como se suele decir: "Consejos vendo y para mí no tengo".