Publicado hace 13 años por anxosan a novueloperocamino.wordpress.com

Una de las ventajas de las centrales nucleares más cacareadas y utilizadas como sentencia inapelable e incuestionable: La energía eléctrica de origen nuclear es más barata económicamente que cualquier energía renovable. Bueno, este es un mantra que se repite una y otra vez pero nadie demuestra, no se dan datos, no se facilitan estudios ni comparativas. Puestos a comprobar cuán más barato es una central nuclear que una central de producción eléctrica termosolar, estos son los resultados:

Comentarios

d

#7 El del articulo es una central termosolar, no fotovoltaica. La tecnologia que se usa es la que se lleva usando decadas y en todas las centrales energeticas.
Para mejorar una tecnología, la fotovoltaica, no hay que instalar esa tecnologia a medio desarrollar por toda la peninsula a costa del erario publico, sino que hay que invertir en la investigación de esta tecnologia. Dentro de una decada tendremos plantados por toda España una tecnologia obsoleta, no actualizable, y que aun seguiremos pagando. Este año, un 10% más cara.

#4 Los MW son la potencia de la central, la energia por segundo que puede conseguir. Si una tecnologia, como dice #6, puede estar produciendo energia 360 dias al año y otra solo da energia 90 días al año, la energía que producirá la primera, que tiene la misma potencia que la otra, será 4 veces mayor.
Y como nosotros consumimos energía, la primera tecnología será cuatro veces más efeciente.

Y por esa razón, no se puede comparar precios por unidad de potencia de tecnologias diferentes, habrá que comparar precios por unidad de potencia de tecnologias equivalentes o precios por unidad de energia generada.

d

#10 Es una planta termosolar con 3MW de fotovoltaica, es decir, nada

D

#11 menuda respuesta... ¿y quien dijo lo contrario?

he hablado de tecnologías solares combinadas, no sé si aclaras lo de que es térmica para demostrar que sabes lo que es una central termosolar, porque no le veo otro motivo.

Ragnarok

#8 y no hace falta ser muy listo para imaginar que las centrales nucleares pueden funcionar de noche y las solares no. Es decir, no es ya cuestión de días nublados o soleados, es que noche en España hay todos los días una y horas en que una central solar no puede funcionar.

ajdelgado

#16 también se prima la nuclear y el carbón, porque la energía es un interés general. Aunque de la nuclear no podemos saber hasta que punto se prima, por los costes ocultos (seguridad, infraestructuras, gestión de los residuos, ...)
#15 una central termo-solar puede generar energía de noche, el calor no se acaba porque no este el sol, y en este aspecto es uno de los que mas se investiga con almacenamiento de calor en hormigones y otros materiales que después lo desprenden poco a poco. También recordar que el articulo habla de una plataforma con un mix, pero podría ser otro mix de solar-eólica, solar-geotérmica, ...
Pero además este es solo uno de los aspectos negativos de la nuclear, no hay que olvidar la peligrosidad, los accidentes, la dependencia de una materia prima finita, ... Las decisiones no se deben tomar solo viendo si es rentable, debe haber un equilibrio y la nuclear no lo tiene

D

#32 Una matización en España no se subvenciona la nuclear, pones el ejemplo de Alemania, aqui todos los costes (desmontaje, infraestructuras, gestion de residuos) son a cargo de las centrales, mira los datos #34 e informate en la web de Enresa.

Una central termo-solar con acumulación puede generar un poco mas, pero no puedes decir que puede generar energía de noche, ya que estas (o te estas) engañando.

En invierno olvidate que genere despues del sol (maximo 10% durante 20 min), ya que en invierno no llega ni a generar el 80% durante el dia.
Los dos mejores meses del verano llega a generar el 80% durante 7 horas y media, dos meses 5 horas y 4 meses 2 horas y media.
La media anual es 2 horas de acumulación.

D

#32 Si te vale de informacion pag 16 http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:DvkShoRplvgJ:www.upcomillas.es/catedras/crm/report05/Comunicaciones/Mesa%2520IV/D.%2520Antonio%2520G%25C3%25B3mez%2520Zamora%2520-%2520Andasol%2520I%2520y%2520II,%2520ACS-Cobra.pdf+termosolar+acumulacion+Andasol&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjl8mteoh7g_7s2PoWM7HYWIEwjn_o1jjgPmvPVQOwll_x3tnxXSCgxqZYhpK8LVfAUtT6ri89sc1Vbi--y53gI0uMERqviMhF0Ds_uLFg96Tu1bwSw4pWAzFzgBVUxJwAqpkJW&sig=AHIEtbRVOJs4e8HuubgCl8QyuuqzqmdqVQ

Curva de generacion mensual de una termosolar con acumulación (la que llega a acumular 7,5 horas en verano), como veras la diferencia de generación es abismal pasando de los 25.000 MWh en verano a solo 3.000 MWh en invierno.

En cualquier tecnologia solar no solo es el salto del dia a la noche, sino del verano al invierno, y si solo ves potencia o generaciones puntas en verano, te estas engañamdo a ti mismo, tienen que ver generación y horas de generación en cada momento, o total de energia generada en cada fecha, no el dia del pico, sino los 364 dias restantes. O mejor aun el computo anual.

Ragnarok

#32 los accidentes nucleares son horribles, pero no son frecuentes, de hecho, si se hacen las cosas bien, son prácticamente imposibles, Chernobyl llamó mucho la atención, pero llama más la atención todas las negligencias consecutivas que se llevaron a cabo.

Con respecto a que sea renovable, no es algo demasiado importante a estos efectos, todas estas plantas tienen una vida útil que se acaba antes que el plutonio. Los carburantes fósiles han permitido grandes avances, lo suficientes como para poder no depender de ellos en un futuro, sólo se pide lo mismo a las energías nucleares, que nos proporcionen energía barata y fiable para poder seguir avanzando hasta que tengamos otra cosa, como la fisión nuclear o a saber lo que hay dentro de 50 años.

Las energías renovables también habrán avanzado más para entonces, y tal vez sea mejor apostar por ellas más fuertemente en un tiempo que ahora. Cada cosa a su tiempo.

L

#32 "la energía es un interés general".

Lo es, pero primarla no. Al subvencionarla pasamos a pagar más, menos en la tarifa, pero sumando impuestos el resultado es mayor, ya que al bajar las tarifas la demanda sube, con ella los precios (reales) también, y mucho, ya que la oferta es muy poco flexible. Además de la pérdida de eficiencia económica, subvencionar la energía aumenta la contaminación.

Pero aunque encontraras que tener tarifas bajas es importante, o que las fuentes energéticas fueran limpias, deberías dejar de subvencionar tan bestialmente la solar e igualar la subvención a la eólica, prácticamente igual de limpia, y que la más competitiva se imponga, hoy en día claramente la eólica.

En cuanto al carbón, si lo que quieres es mantener a sus trabajadores sin que se tengan que buscar otro empleo, prejubilalos ya, con la pensión completa, aunque tengan 20 años, nos saldría más barato. Es más si quieres les das la pensión y les ofreces la opción de seguir trabajando si quieren mientras la cobran, sería aún mejor para ellos y para las arcas del estado.

Al-Khwarizmi

Incluso si el análisis económico estuviera bien hecho (que no lo está, como bien explican #6 y #8), las solares jamás podrían sustituir a las nucleares.

El motivo es muy simple: de noche también necesitamos energía, y actualmente no se conoce una tecnología viable para acumular energía, hay que gastarla cuando se produce.

Así pues, para poder generar energía de acuerdo con la demanda, hoy por hoy cualquier país tiene que tener un "mix" energético que incluya una proporción significativa de fuentes que funcionen el 100% del tiempo. Y esas fuentes son básicamente las térmicas (quemar hidrocarburos) y la nuclear. Si se cierran centrales nucleares, lo que vamos a hacer a cambio es quemar más hidrocarburos, todo lo demás es demagogia. De ahí que muchos ecologistas coherentes apoyen la energía nuclear de fisión desde hace décadas, como solución de transición mientras no se desarrollen otras fuentes como la fusión.

inniyah

#6 hubicaciones -> ubicaciones

aneolf

#6 Y eso justifica el hecho de no tener que responsabilizarse del desmantelamiento de la central una vez acabada su vida útil, y del tratamiento de los residuos ¿verdad? Porque si queremos hacer cuentas bien hechas, las hacemos. Pero en todos los sentidos.

D

#23 De donde sacas esa burrada, cuanda son las centrales las que pagan el desmantelamiento de la central una vez acabada su vida útil, y el tratamiento de los residuos.
Lo pagan pos adelantado, durante todo su vida util, y el dinero lo guada la empresa publica Enresa.

Estas bastante equivocado, la construcción del ATC, la gestion de residuos, el desmantelamiento de las instalaciones, todo va a cargo de las centrales.

Y todos estos costes entan dentros de los costes de la energia nuclear, las centrales pagan todos los años un canon a Enresa http://www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa/vi_plan_g_residuos_radiactivos/doc/6o_plan_general_de_residuos_radiactivos/anexo_d pica a la derecha D.IV. Cálculo de los ingresos y veras la tasa de cada central.

Las tasas actuales son 0,669 céntimos de €/Kwh. Garoña x1,17, Cofrentes x1,09 el resto x0,99 (en funcion del tipo BPR BWR y potencia) pag 27-28 http://www.boe.es/boe/dias/2009/10/27/pdfs/BOE-A-2009-17000.pdf
Garoña 7,83 €/MWh, Cofrentes 7,29 €/MWh, el resto 6,62 €/MWh

Por ejemplo http://www.cncofrentes.es/wcofrnts/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESCOFCONENCPRO&codCache=1293812895770717
Cofrentes en 2.009 generó 8.048.000 MWh/año a 7,29 €/MWh, ingresó 58,7 millones de € al fondo de gestión de residuos de Enresa.

Asi todas las centrales todos los años, hasta alcanzar los 13.700 millones.

Será, que hasta pagando esos pequeños detalles son baratas.

aneolf

#34 En España no está prohibido construir centrales nucleares. Entonces, si tan rentables son, ¿porque los empresarios defensores de la energía nuclear no las construyen? Es un inversión segura ¿no?

D

#55 Se da la paradoja que ni esta prohibido, pero tampoco está liberalizado, es el unico sector excluido de la liberalización.
Porque es el unico sector no liberalizado, es el unico que depende de una decisión politica arbitraria (no administrativa y tecnica) tanto para su instalación como para sus prorrogas decenales.

Cualquier otra instalación electrica o industrial (hasta los ascensores o los vehiculos ...) solo necesitan pasar la revisión tecnica periodica para seguir funcionando (cumplir unas condiciones tecnicas), las nucleares ademas de esto dependen de la opinión subjetiva del gobierno de turno, vease Garoña, cumple los requisitos tecnicos y una decisón politica le impide seguir funcionando.

Esa inseguridad de la arbitrariedad politica, retrae cualquier inversión. Con todo eso en contra, si existe en España una propuesta de proyecto.
www.cincodias.com/articulo/empresas/gran-industria-estudia-construir-c
La gran industria estudia construir dos centrales nucleares en Zorita

los Grandes Consumidores de Energía se ofrecieron en 2008 a financiar una nuclear en el emplazamiento de Zorita ingenieriaelectricaexplicada.blogspot.com/2010/08/espana-el-lobby-nucl

Pero todo depende de una autorización politica no tecnica, no es problema de inversión, ni financiacion ni rentabilidad. La decisión politica y no administrativa es un doble motivo (permiso de instalación y prorrogas decenales) de inseguridad, no esta prohibido, pero tampoco esta liberalizado.

Como verás no es una inversión segura por motivos politicos, no tecnicos ni economicos.

Mikelodeon

#56 por 4 minutos! >_

Mikelodeon

#55 no está prohibido por ley, pero está prohibido 'de facto'. La última decisión sobre la construcción de cualquier central nuclear depende y compete única y exclusivamente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Y si el excelentísimo señor Ministro de Industria, Turismo y Comercio, igual que el excelentísimo señor Presidente del Gobierno, es declaradamente antinuclear, es obvio que no cabe en el proyecto de ninguna empresa perder muchísimo dinero para llegar hasta ahí.

Ni siquiera el máximo organismo del estado en materia de seguridad nuclear (el Consejo de Seguridad Nuclear, o CSN) puede tomar ninguna decisión vinculante, como ya se vio con el caso Garoña. Después de todos los estudios y análisis técnicos que desarrollan, lo único que pueden escribir es un informe concluyente que sirve de recomendación al Excelentísimo Señor Ministro y que este puede seguir, o no (y metérselo por dónde le quepa).

W.Brown

#3 ¿Por? (En términos sencillos, si puede ser.)

D

#7 "Además, si los fotovoltáicos son tan caros es porque están en manos de lobies energéticos."
Eso preguntaselo a @eolosbcn , a lo mejor el es el culpable, a ver que te dice.

D

#14 deja de contar historias, eolosbcn no es más que un consumidor de las mismas, ellos no deciden en el precio de las placas ni son dueños de patentes, lo son las petroleras y las grandísimas empresas eléctricas.
Ademas, que los dos apoyemos las renovables no quiere decir que pensemos lo mismo exactamente. Al contrario de tí, que parece que incluso te alegras de que la cosa no evolucione.

D

#19 Te equivocas, estoi muy orgulloso de la sabia decisión que tómo España en 1.979: Apostar por el I+D+I en la eolica (Tarifa) y la termosolar y fotovoltaica en Almeria, los resultados se vieron a los 10 años.

Lo que pasa que cada tecnologia es distinta con sus dificultades propias, y la mas rápiada en desarrollarse fué la menos esperada, la eolica, y se empezó con una implantación a pequeña escala durante 12 años, hasta que estuvo madura y a precios razonables, y el el 2.000 se apostó ya por su emplantación masiva, y el resultado: todo un exito.

La termosolar va por el mismo camino que la eolica, y se empezó a implantrar masivamente con la mitad de primas que la fotovoltaica (industria propia)

Pero el error de apostar masivamente por la fotovoltaica de momento cuesta 3.000x 25 años= 75.000 millones de € para generar menos del 2%.

D

Porcierto #31, me encantaría, que te propusieses para este año hacer algún comentario constructivo acerca de las renovables, ya conozco tu postura pronuclear, pero eso no quita que no puedas hacer propuestas.
Estoy contigo en que la fotovoltaica está muy inmadura, y que comprar placas con tecnología casi obsoleta y subvencionarlas solo enrriquece a los que tienen las patentes de esos desarrollos.

#40 #42 ¿quien se ha dejado la puerta abierta, ? Había un nivel mínimo en esta linea de comentarios, no era la ostia pero vosotros la acabais de mandar a la mierda.

D

#43 me caducó el tiempo para la edición.

Como dije, la política de renovables es mala y está alejada de la situación actual, pero es la que tenemos y hay que mejorarla. Desprestigiarla a toda costa solo nos lleva a que la opinión pública crea que no es viable y que hay que seguir apostando por el modelo energético antiguo.

D

#44 Como verás defiendo a todas las renovables, no los excesos cometidos Bruselas apuesta por la energía solar de concentración como una de las prioridades energéticas de investigación/c5#c-5 La tarifa de luz española supera la media europea (Eurostat)/c14#c-14
No se puede generalizar ni hacer batiburrillo con temas dispares, ni un rebujito con todas
Cada una hat que verla por separado, que genera y que cuesta ..
Tampoco se puede decir que las renovables no funcionan o son caras ...
"Cada una hay que verla por separado, todas son necearias, no puedes funcionar solo con una, pero tampoco puedes instalar masivamente una que cuesta 10 veces mas cara que la energia media , y creerte que el precio total no subirá. Los excesos se pagan tambien."

El mismo Comparativa de costes entre energía solar y energía nuclear/c31#c-31 es a favor de las renovables
¡Que sigan llorando!/c1#c-1 No es que la energia eolica y la fotovoltaica sean un timo, son necesarias, pero hay que ser conscientes que son mas caras ...

Veras que siempre defiendo el modelo fotovoltaico de Alemania, no la burrada hecha en Españah ttp://¿Por qué los recortes a las renovables son un sinsentido?/c9#c-9 Juan Laso: "El gobierno quiere quebrar la industria fotovoltaica"/c18#c-18 Descansen en paz las energías renovables en España (el eclipse de la fotovoltaica española)/c2#c-2 Los nuevos huertos solares cobrarán un 45% menos/c10#c-10

Lo que pasa es que existe una demagogia del buen rollito de instalar por instalar a cualquier precio, y encima no se reconoce los errores cometidos en España, se alaba lo instalado en Alenamia, pero se oculta de que forma lo hacen, pagando la mitad de prima: 12 años contra los 25 años de España y con un 15-30% menos de horas subvencionadas.

D

#43 Si revisas mis comentarios veras que soy pronuclear, pro-hihraulica, pro-eolica, pro-fotovoltaica (la tecnologia, no la politica absurda de implantacion masiva a cualquier precio, cuando la tecnoligia esta inmadura, ojalá se hubuera hecho igual que se hizo con la eolica), pro-termosolares ...

Solo soy anti-fueloil en todos los casos, y anti-carbon sin desulfuración. El carbon y el gas, aunque no quede guay decirlo, son y seran necesarios como tecnologias de soporte a las renovables, pero será necesario que incluyan captura de CO2, de otra forma no serán admisibles.

Nunca desprestigio a las renovables, sino a las malas politicas de los malos gobernantes, las generalidades, las mentiras y las manipulaciones.

j

#43 ¿Si no escribe la gente lamiendote el trasero y siguiendo tus opiniones entonces no hay nivel? Aprende a respetar opiniones contrarias, que lo que eres es UN TALIBÁN.

D

#50 informate de la cantidad de intercambios eléctricos con Francia, y de Francia con otros países. España exporta más de lo que importa, y todos los paises están interconectados en sus fronteras para mejorar la eficiencia.
Si compramos la electricidad a francia más cara que ellos a nosotros es precisamente porque ellos compran excedente de eólica.

Voto comentarios erroneos y manipuladores. Y ese es un argumento pronuclear totalmente pasado, dejad de repetirlo.

D

#51 Entonces tu comentario tambien es erroneo o manipulador (intencionado o por desconocimiento):

España no exporta energia eolica ni ninguna de las del Regimen Espacial (renovables y no renovables), ya que nuestras cinco distribuidoras estan obligadas a comprar toda su deneración y a pagarla, esta se paga por las liquidaciones mensuales que hace la CNE http://www.cne.es/cne/contenido.jsp?id_nodo=310&&&keyword=&auditoria=F y las primas la pagan exclusivamente nuestras 5 distribuidoras.

Francia, Portugal, Andorra y Marruecos compran la energia a precio de Mibel, y este precio es el que se paga por las energias del Regimen Ordinario: Hidraulica, nuclear, carbon, CC ...

Resultado nosotros consuminos RE y RO, pero solo exportamos las del Regimen Ordinario.

anxosan

La noticia (vía Chuza!) tiene casi dos meses (he buscado y no la he encontrado) la envío porque me ha parecido una comparativa bastante bien construída y con una conclusión interesante.

La-Parca

Yo sólo se que en Finlandia, que de tontos no tienen un pelo, el Consorcio Areva-Siemens, poco menos que se han peleado por el fiasco de de la central de Olkiluoto, ya que los sobrecostes de la nuclear casi duplicaban el presupuesto inicial, y no creo que los alemanes y franceses sea mu tontos como para abandonar una energía tan límpia, barata y de tanto rendimiento como la nuclear ¿¿NO??
Buscad y ver que el precio del Uranio se ha incrementado en un 700 % desde el diciembre del 2000.
Según la AIE nos queda Uranio para 60 años, y eso con un uso del 6% de energía nuclear total, vamos, como para apostar por la nuclear.
El pelotazo de las nucleares en España, es que la construstoras están friticas por seguir pillando dinero público para construirlas y después dejarnos la factura, como el 4% que nos cobran en concepto de electricidad en la factura, como consecuencia de la política nuclear del tito paco.

Nylo

#18, el caso de la central de Finlandia se ha escogido a propósito debido al gran desfase entre lo presupuestado y lo que finalmente costó. Pero eso es un arma de doble filo, por una razón fundamental: es una central de última generación, no como las que tenemos en España. Y eso importa por un par de factores:

1) Falta experiencia en la construcción de este tipo de centrales, lo que incrementa su coste a día de hoy. Pero cuando una empresa haya montado ya siete de estas, los precios caerán porque se podrán prever mejor los problemas y la técnica de su construcción estará más pulida.

2) Las de nueva generación son capaces de aprovechar combustibles mucho más pobres. De hecho es capaz de funcionar con lo que, para las centrales nucleares actuales, son ya considerados resíduos. Y con todos los resíduos que tenemos almacenados a día de hoy, fíjate la de tiempo que iba a poder funcionar sin siquiera comprar ese uranio cuyo coste dices que se ha incrementado un 700%. Ah, y por supuesto, los propios resíduos que deja son menos radiactivos que los que se producen en la actualidad.

d

#18 Ni franceses ni alemanes están "abandonando" la energia nuclear.
El precio del combustible nuclear no influye practicamente en el precio final de la energía nuclear
El Uranio es uno de los combustibles que se pueden utilizar en la energia nuclear, hay más.
Lo que se paga con la moratoria nuclear son todas aquellas instalaciones a medio construir por culpa de esa ley estupida que hizo Felipe González.

D

Señores en los ultimos 30 años solo las dictaduras han construido una nuclear a dia de hoy una nuclear es una ruina hay que poner como minimo 3000 millones y esperar 10 años para empezar a ver la amortizacion, te comen los intereses.
El dia que una empresa privada la monte y la explote me convenceran de que es barata.
Rcordemos que la construccion de las actuales nucleares en españa casi arruina a las electricas.

andresrguez

Relacionada

El informe de FAES para Rajoy apuesta por la energía nuclear y una revisión de ayudas a renovables y al carbón nacional

A su entender, prescindir de la energía nuclear como ha hecho el Ejecutivo y sustituir la aportación nuclear por las energías renovables "más caras" --como la fotovoltaica-- y por el carbón nacional "para tener contentos a los sindicatos de León y otros sitios", "pues al final, eso se paga". Además, ha criticado que el Gobierno no haya hecho reformas para que haya más competencia en el mercado eléctrico.


http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-informe-faes-rajoy-apuesta-energia-nuclear-revision-ayudas-renovables-carbon-nacional-20101229154948.html

m

#5 Junto con no tomarse enserio el cambio climatico esta es una de las grandes cagadas del PP apostar por la energia nuclear.

L

Joder, pues entonces no se porque se le da tanta subvención a la energía solar, con lo rentable que es. Ahora en serio, creer que la energía solar es hoy en día competitiva a nivel de costes es tener una pájara enorme, incluso contando que se internalizaran los costes ambientales (es decir, que los productores energéticos pagaran por esos costes).

Lo que yo no entiendo es porque seguimos con la economía del dirigismo, o más comunmente, planificación centralizada, en el sector energético. Que las contaminantes producen un coste social (aunque sea futuro) que paguen por ello, que su impacto medioambiental es demasiado elevado, prohíbelas, que otras no contaminan, pues eso se ahorran. Ahora, lo de dar subvenciones a tutiplén (incluso a contaminantes como el carbón) lo veo una desfachatez, totalmente ineficaz e injusto.

Si la energía solar es competitiva, pues que lo demuestre, pero por si sola, sin enormes subvenciones. Si dejas al mercado, haciendo pagar por contaminar y luchando contra los monopolios (para eso tenemos unos órganos de competencia, aunque no se porque pero me da que no hacen muy bien su trabajo), encontraremos la solución más eficiente y menos contaminante posible.

Aviso para navegantes, sigo diciendo que el Estado tiene un papel pero el que hace ahora es totalmente contraproducente y nos impide ver la realidad (como el coste de producir energía solar o nuclear).

D

Para finalizar esto es lo que espera la Agencia Internacional de la Energía de la fotovoltaica.
Espera que cubra el 11% de la demanda de electricidad del mundo en el 2050, lo cual en paises desarrollados y soleados como el nuestro significará que cubra, tranquilamente, un 30% o 40% de la demanda. En todas las proyecciones de la Agencia Internacional de la energía la tecnología termosolar es importante, pero en ninguna de ellas tiene un papel más relevante que la fotovoltaica, justamente por un tema de costes tanto de capital, como de mantenimiento prácticamente inexistentes comparados con una termosolar que tiene unos elevados costes de mantenimiento y una operación compleja.

Mikelodeon

El artículo es muy erróneo. No hay más que decir, se ha dicho ya todo.

D

Solo la energía nuclear ha permitido a las sondas Voyager 1 y Voyager 2 estudiar los confines de nuestro sistema solar.

Puede que el estudio no sea fiable 100%. Pero no se ha hablado en los comentarios de la perdida de valor de los terrenos y propiedades en un radio de 50km a la redonda de la central nuclear.
Ademas una central nuclear no tiene porque estallar como chernobil para que ocasione daños.
En cualquier caso no me importa pagar un poco mas y tener una solar o eolica al lado de mi casa o del colegio de mis niños.

Mannu

Bueno, lo que venía a comentar de MW y MWh ya lo han comentado los compañeros, asi que poco más se puede decir.

Hoy, las renovables necesitan una base nuclear para que se pueda abastecer completamente y a todas horas la demanda energética del país, y en un futuro próximo creo que va a seguir siendo asi, por lo que la inversión en nucleares es; necesaria, una buena inversión, y una garantía de seguridad para todos.

Ojalá dejemos de depender de la nuclear algún día en favor de soluciones renovables, pero vaya, hoy por hoy esto es lo que hay.

veintelineas

Poner como ejemplo la inteligencia de Finlandia, al igual que la de las empresas alemanas, no es el camino para discutir estas cosas con seriedad. Que Finlandia pueda sacar provecho del sol como fuente de energía, tal y como se encuentra este tipo de tecnología a día 1 de enero de 2011, es difícil de entender, en el caso de Sevilla la situación no es la misma.

Los que defienden la posición de la energía nuclear, que es posible que tengan razón, tampoco lo hacen con honestidad. Una central como la de Finlandia, por ponerla como ejemplo, tiene una vida util estimada de cincuenta años. En medio siglo pueden cambiar mucho las cosas —tecnológicamente hablando— y por supuesto que cambiarán. Tampoco es de recibo criticar a los defensores del uso del sol como fuente de energía, diciendo de ellos poco menos que están anclados en la edad de piedra y luego pecar del mismo defecto.

Lo que si está claro es que la energía nuclear, nos referimos a la de fisión, presenta algunos inconvenientes, unos cuantos de ellos muy graves aunque de momento es posible que sea más rentable, desconozco los datos completos y es imposible establecer una comparación. Desde luego, el texto que estamos comentando presenta algunas inexactitudes pero no por ello el autor está cometiendo ninguna fechoría.

En mi opinión, el uso de las energias renovables debe tomar cada vez más peso en la sociedad. Además de por flexible, accesible y limpia porque es la mejor forma de que los ciudadanos consigamos más independencia y autonomía, que la vamos a necesitar en un futuro no muy lejano.

D

Varias cosas que me gustaría decir.

La noticia tal y como está planteada es errónea. Es cierto como dice locuelos (si hay que darle la razón, se la doy. Normalmente dice un montón de tonterías, pero ahí ha estado acertado) más arriba que hay que tener en cuenta el coeficiente de carga. Es decir, hay que comparar en realidad por MWh producidos año, sino es un comparación tonta.

También parece claro que las tecnologías solares son hoy más caras que la nuclear. No así la eólica que probablemente batiría a la nuclear y con muy buena nota.

Respecto a ciertas chorradas que he visto más arriba incicar:

Andasol 1 está operando 3600h equivalentes debida a su acumulación por sales.
El coste actual que indica el IDAE para una planta es:
Termosolar: 4,5€/Wp
Fotovoltaica: 2,55€/Wp

El IDAE (Instituto dependiente del Ministerio de Industria) estima los siguientes precios para 2020:
Termosolar: 3,2€/Wp
Fotovoltaica: 1,5€/Wp

Estima que la fotovoltaica sea competitiva a precios de pool en 2020 y la termosolar en 2030, con una proyección de incremento de los precios de combustibles fósiles moderada.

En el mundo en la actualidad hay operativos:
Termosolar: 500MW
Fotovoltaica: 25.000-30.000MW

j

Que le pidan informes a los trasatlánticos, para saber qué tipo de energía utilizan.

D

Si reemplazamos lo ordenadores por los Abacos, el email por las cartas y los video juegos por el ajadrez podriamos ahorrar la luz.

p

no se que he hecho, pero he metido el comentario dos veces

SORRY!

p

Para los que se ponen tan pijos con las cifras. Nunca se han hecho las cuentas en serio de lo que cuesta el kwh nuclear. Podríamos hacer un foro para hacer las cuentas realmente. En cualquier caso si incluimos en el cómputo el hecho de que el residuo nuclear de alta actividad tiene un periodo de desintegración media de 100.000 años (lo que lleva el homo sapiens en La Tierra), me parece que las cuentas no van a salir.

Por otro lado el proyecto "desertec" si ha hecho las cuentas de la superficie que se necesitaría del "Sahara" para abastecer de energía electria a Alemania, Europa y el mundo. Creo que la imagen vale más que mil palabras

http://www.trec-uk.org.uk/images/CSP_map_squares2.jpg

D

#60 Nadie dice que la fotovoltaica ni la termosolar no sean necesarias, ni que dentro de 30 ó 50 años este en costes competitiva, nos referimos a los costes actuales y en emplazamientos reales.

Utopias las minimas: 1º ¿como generas de noche?, necesitaras fuentes complementarias que te cubran la minima nocturna y otras que incrementen durante el dia.

2º ¿cuanto cuesta implantar lo del dibujo?
3º ¿cuanto cuestan las lineas de transporte Africa-Europa?
4º ¿cuanto se pierde en el transporte?
5º Se pasaria al modelo mas centralizado de generación existente.

6º Si la instalación es por paises en vez de en Africa te encuentras deferencias de generación verano-invierno de 1 a 8, necesita otras centrales que las cubra, y justamente en invierno, donde la demanda es mayor
Te recomiendo aprendas las curvas de generación en la zona de mas irradiación de España, de 3.000 MWh en invierno a 28.000 en julio. Quien cubre los 25.000 MWh que faltan en invierno.
pag 16 http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:DvkShoRplvgJ:www.upcomillas.es/catedras/crm/report05/Comunicaciones/Mesa%2520IV/D.%2520Antonio%2520G%25C3%25B3mez%2520Zamora%2520-%2520Andasol%2520I%2520y%2520II,%2520ACS-Cobra.pdf+termosolar+acumulacion+Andasol&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjl8mteoh7g_7s2PoWM7HYWIEwjn_o1jjgPmvPVQOwll_x3tnxXSCgxqZYhpK8LVfAUtT6ri89sc1Vbi--y53gI0uMERqviMhF0Ds_uLFg96Tu1bwSw4pWAzFzgBVUxJwAqpkJW&sig=AHIEtbRVOJs4e8HuubgCl8QyuuqzqmdqVQ

Todas las tecnologias son necesarias y complementarias, el resto es Alicia en el pais de las Maravillas.

j

Un estudio relacionado es el siguiente:

http://blog.ecooo.es/?p=80

El informe realizado esta aquí (bastante detallado):

http://www.ecooo.es//documentos/ecooo-138.pdf

Abandono de la energía nuclear:

http://es.wikipedia.org/wiki/Abandono_de_la_energ%C3%ADa_nuclear

Oro aspecto que creo que hay que tener en cuenta en su valoración de la siguiente forma: aunque una central nuclear terminada produce una gran cantidad de energía nuclear (lógico), no se debiera ajustar esa cantidad exponiendo, que para llegar a esa energía nuclear el coste de la solar es tal. Si no se qué se debe de pensar en las necesidades. Por ejemplo para una vivienda no me es rentable poner una central nuclear, aunque me va generar una gran cantidad, no es de mi necesidad.

Mauro_Nacho

Defiendo la energía solar y renovable, pero hay una serie de cálculos que son erróneos. Una cosa el potencial de producción y otra es la producción real, por eso el coste simplificado de la energía solar es más caro que la nuclear. Una nuclear no depende del sol, del viento, depende solo de tener combustible de fisión y también su mantenimiento mucho más caro. Hay una serie de gastos políticos, sociales, y medioambientales que son difíciles de establecer y que la energía nuclear son muy elevados. Pero además el valor del uranio, las reservas existentes, el precio que va ir encareciéndose con el tiempo. En cambio la energía solar va a ir bajando por que va a ser cada día más eficiente, y los costes de una instalación como su mantenimiento van a ir reduciéndose.

D

Ahora ya no hay paron nuclear, lo que no hay es terreno calificado para uso nuclear y me pregunto por que ninguna autonomia pepera pro nuclear se lanza y facilita el camino para montar una central?.

j

¿Por qué no habláis de la energía nuclear que le compramos a Francia a precio oro y sus respectivos residuos?

Vivan las renovables, pero no a cualquier precio.

p

Para los que se ponen tan pijos con las cifras. Nunca se han hecho las cuentas en serio de lo que cuesta el kwh nuclear. Podríamos hacer un foro para hacer las cuentas realmente. En cualquier caso si incluimos en el cómputo el hecho de que el residuo nuclear de alta actividad tiene un periodo de desintegración media de 100.000 años (lo que lleva el homo sapiens en La Tierra), me parece que las cuentas no van a salir.

Por otro lado el proyecto "desertec" si ha hecho las cuentas de la superficie que se necesitaría del "Sahara" para abastecer de electricidad con energía solar termoelectrica a Alemania, Europa y el mundo. Creo que la imagen vale más que mil palabras

http://www.trec-uk.org.uk/images/CSP_map_squares2.jpg

D

Yo tiraría los residuos nucleares a un volcán, y gL. Total, los minerales necesarios para conseguir los elementos radioactivos salen de ahí...