Hace 12 años | Por --254942-- a techdirt.com
Publicado hace 12 años por --254942-- a techdirt.com

Interesantísimo vídeo explicando las cantidades que pagan las discográficas a los músicos. Y mediante un ejemplo nos muestra como aún después de vender un millón de discos, puede que le debas dinero a la discográfica con la que has firmado.

Comentarios

Florida_man

La culpa es de la piratería...

Ricardolau

#2 Siempre se le hecha la culpa a los demás ....

D

#9 1 Raya por cada X1000.
Te he votado positivo, por que eres de los pocos que he visto, que saben escribir millones en numeros romanos.

Campechano

#12 Es lo que tiene haber cursado la EGB

D

#13 No, si yo tambien soy carne de EGB, y te aseguro que no muchos saben escribir millones en numeros romanos.

Campechano

#14 Tendrías que ver cómo escribían las fracciones

Cantro

Los auténticos piratas jamás se sacian

Kobardo

Lo de poner en número "un millón" ¿es por si hay alguna duda?

D

#5 es para ver de un vistazo la relación entre las dos cifras, nada más

Campechano

#0 Te ha faltado ponerlo en números romanos

D

#7 demasiadas M's

Seyker

Tipicos inversores ultracapitalistas que consiguen de mil maneras ganar dinero a costa del trabajo de los demás... NUNCA pierden un duro.

s

******
Como dije una vez, es como crear una SGAI: Sociedad General de Agricultores e Intermediarios y hacer protestas porque los agricultores cobran 10 céntimos la tonelada de limones mientras que los consumidores se quejan de pagar 10 euros el kilo.
******

Y cobrar una tasa a los consumidores al comprar platos para poder subsistir sin que vaya los ingresos a la proporción de lo que se come sino a unos determinados productores que no venden.

Los productores acusando a los consumidores de piratas (porque los distribuidores que tienen monopolio de cada productor les mete la culpa) y los consumidores a punto de estallar pagando cantidades ingentes mientras tienen que escuchar que no pagan casio nada o se hace equivalenr derechos de autor con una forma de recaudar dinero por derechos de explotación cuando existen muchas más como si el derecho de autor y esa forma de adquirir el dinero por el consumo fuera la única lógica y la misma y única cosa


Sobre los porcentajes de las distribuidoras se pulicó esto:

http://ciudad-futura.net/2010/04/06/sinde-creadores/


Lo que ocurre con internet es que es un canald e distrib ución nuevo en donde la distribuidora apenas tiene funciones y prácticamente sobra y la mayor parte del ingreso (con los medios que se haga: publicidad, cuotas mensuales o lo que fuere) debería ir a los autores directamente pero a los autores realmente descargados o escuchados. Digamos que lo debería hacer el gobierno por ley (porque es la única forma) como obligar a netregar entre un 70% o 80% de lo recaudado en bruto a los autores según los porcentajes realmente escuchados a través de haciena, claro (todo declarado y limpio sin paraisos fiscales que valgan en alguno de los pasos) y el proveedor de contenidos que se apañe en como conseguir que le funcione el negocio de forma legal que seguro encuentra formas en los que la oferta y demanda se ajusten.


Pero eso no va a interesar a distribuidores que pasarían de ganar casi todo a muy poco en porcentaje y pasarlo a los autores. Por tanto distribuidores clásicos (que publicitaban unos autores que les han vendido su alma y no pueden hacer más se hacer caso y esos autores) les conviene dinamitar cualquier posible despegue de industria a través de la red porque ellos no serán quienes la controlen y como solo se peude hacer desde el gobierno pues influir directamente e ideológicamente.

Y eso me recuerda las animaladas de la Sinde como "que la persona no ha mirado si puede comprar las canciones digitales desde la página web de la gran superfície" "de si la chica que hace las carátulas de los discos de la discográfica perderá su trabajo" "que si Mozart solo ganaba dinero cuando trabajaba y entre trabajos era un pobretón" "que si los científicos también tienen su propiedad intelectual en la misma forma" que si nació asi en la revolución francesa"

(la superficie cobra un 40% algunas y es un intermediario que sobra, es el autor quien debería recibir y el precio está hinchado al mismo nivel que en los discos, la que imprime las carátulas ahora trabaja en la tienda de informática de al lado haciendo lo mismo :P, Mozart ganaba a lo bestia más que muchos de la Nobleza pero lo malgastaba con lujos inaccesibles incluso para reyes no era el zumbado de "amadeus" que recuerda Sinde no alguien centrado excepto por el lujo quie se dejaba llevar, los científicos acaban pagando para dar públicidad a sus trabajos como en "plosOne" y otros y necesitan la publicidad y la citación y verificación independiente es de la explotacion comercial de sus aportaciones o si trabajan haciendo investigación básica viven con lo que cobran etc, Y lo de la Ilustración pues una cosa llamada Enciclopedia que puso el conocimeinto más accesible y es que no se crea de la nada jamas y se necesita que fluyan las cosas para que se creen más. pero a la vez que se pueda dedicarse a hacer cosas nuevas e ingresar por ello)

D

pero son muchos los dispuestos a vender su alma al diablo....

angelitoMagno

¿Está basado en algo real o es una situación totalmente inventada?

Aluflipas

#11 seguro que la realidad supera la ficción. A parte en el artículo comenta que "..puedes entender a artistas como Lyle Lovett cuando dicen que han vendido 4.6 millones (4.600.000) y no han visto un centavo.."
"When you dig in to things like this, you can understand how artists like Lyle Lovett can say they've sold 4.6 million albums and never made a dime in royalties from album sales. "

Los músicos se ganan el salario en sus conciertos, merchandising, promos, internet.. etc. Con las discográficas poco. No es algo que sorprenda a estas alturas de la película. Pero meneo

c

...y la SGAE arremetiendo contra los consumidores tachándolos de piratas cuando los bucaneros están entre ellos.

RaiderDK

Resumiendo, te cobran de las ventas del disco sus gastos, lo que conceptualmente significa que ganas un 10% de royalties de SUS BENEFICIOS.

Eso sin tener en cuenta que el millón lo gastan para grabar el disco y producirlo, que no se plan "te adelanto dinero apra qu eno tengas q picar piedra para comer mientras te llega la inspiracion, estate tranquilo y crea".

Entonces el sello es "un banco" que te presta dinero, tu con ese dinero haces tu negocio, despues le devuelves el dinero y como intereses le regalas el fruto de tu trabajo para que ellos especulen.


H_J_ D_ P_T_. Hay que decirlo más

sita

¿Alguien tendría la amabilidad de resumir un poco lo que dice? Mi nivel de inglés no llega para entender medianamente bien el vídeo y la traducción del texto con el traductor de Google... en fin, sin comentarios.

D

#21 ahi las dado.... y áun así habrá gente corriendo pa firmar lo que sea
PD: que pesado soy con el tema

sita

#21 Gracias por la aclaración, ahora sí que puedo decirlo; panda de chorizos!

D

Si haces tratos con un mafioso, ya sabes lo que te espera.

z

Bueno, supongo que alguno picará en su primer álbum... pero después negociarán, ¿no?

Lo digo porque en el artículo también se dice que muchas de esas cláusulas son negociables si las conoces.

d

#16 Cuando has firmado el contrato, ya estás perdido. Normalmente los contratos con las discográficas son por al menos 5 álbums, que no incluyen recopilatorios de grandes éxitos, y generalmente tampoco incluyen los directos. Si no tienes éxito pues estás entrampado por los adelantos que menciona el vídeo, y si tienes éxito ya es demasiado tarde para renegociar, pero puedes vivir de los conciertos. Si consigues mantener tu éxito después de 5 álbums es cuando tienes la sarten por el mango, pero son muy pocos grupos los que pueden presumir de eso.

k

Vendiendo el alma al diablo...

p

En realidad me parece un video un poco engañoso, con la mera intención de publicitarse como abogado de entretenimiento y no uno de fiarse. En el tinglado de los contratos con discográficas hay muchas formas de arruinarte pero la explicación del chaval es absurda.

Primero.. No te dan un presupuesto de 1m $ para tu primer álbum de ninguna manera
(Un número razonable es 150mil$ a 250mil $)

Segundo.. si eres autor 20% del precio de venta al público por cada álbum impreso (se regale, se venda o no se venda) va a tu bolsillo

Tercero por lo general la promoción de un álbum es equivalente a 4 veces el presupuesto de grabación. Así que en este caso hipotético planteado un millón de discos vendidos es un monto bastante insignificante.

A lo que voy… Si!! Las discográficas son unos cabrones en la mayoría de los casos (Especialmente cuando eres un artista desconocido) pero este abogado se aprovecha del desconocimiento del artista de igual y peor manera que las discográficas (y eso me JODE bastante)

llamamepanete

#24 Que este tipo ha hecho un vídeo promocional, claro que sí. Pero vamos, no se está inventando ninguna milonga, el negocio funciona así.

Y sobre tu frase de "el autor se lleva el 20%", risas mil. http://www.escolar.net/MT/archives/000780.html

sevilla92

Hoygan, me quedan 6 leuros del millón y quiero un porche callan nuevo

¿empiezamos a gravar el segundo compas lla?