Hace 13 años | Por Milhaud a eltamiz.com
Publicado hace 13 años por Milhaud a eltamiz.com

(C&P) Para entender por qué es importante, y qué hacemos para ver un holograma, debemos hablar antes muy brevemente del segundo fenómeno ondulatorio involucrado en la holografía. Del primero –la interferencia–hablamos en la primera parte del artículo ( http://m.menea.me/opza ) basándonos en otros anteriores. Del segundo no creo haber hablado antes en El Tamiz, y desgraciadamente aún no tenemos ningún bloque de óptica o mecánica ondulatoria publicado, con lo que vamos a hacerlo directamente aquí de una manera cualitativa y lo más simple posible.

Comentarios

Milhaud

Relacionado: ¿Cómo se crea un holograma? ¿Qué es un holograma? [I - Creación]

Hace 13 años | Por --136875-- a eltamiz.com

D

Con un visualizador de hologramas. Producto que, casualmente llevo encima y que por no doscientos ni cien ni cincuenta euros...

D

y ahora pregunto yo: ¿cómo se visualizan las láminas 3D?, horas y horas de quedarme ciega y nada

D

Mira abuelo, esto me lo enseñaste tú: http://www.nature.com/physics/looking-back/gabor/index.html

The invention of holography

The spherical aberration of electron lenses has long been the bane of electron microscopy. Enter Dennis Gabor in 1948 with a proposal for an 'electron interference microscope', which did not rely on traditional optical principles. Instead, interference between the illuminating and scattered electron wavefronts was used to record a three-dimensional representation of the object under investigation. This principle is now known as holography.
Nature 161, 777-778 (1948)

Y gracias a ti y a la abuela empecé a entender la óptica y las transformadas de Fourier. No sabía qué hacer con el ruido blanco hasta que me enseñaste las primeras nociones de filtrado…

D

Mira, los primeros experimentos los hicimos en una mesa óptica, con un dispositivo parecido a este:

¿Te acuerdas?

A dormir que es tarde. Buenas noches.