Hace 12 años | Por Icelandpeople a fp-es.org
Publicado hace 12 años por Icelandpeople a fp-es.org

Puede parecer obvio, pero después de tres años de crisis económica (y contando) necesitamos decirlo: una economía que no crece lo suficientemente rápido sufrirá para pagar sus facturas y crear empleos. Un crecimiento más alto sólo se podrá conseguir mediante inversiones a nivel mundial, y mientras las fábricas continúen teniendo un excedente de capacidad no aprovechada y los edificios de viviendas y de oficinas permanezcan vacíos, no es probable que sea el sector privado el que abra camino.

Comentarios

D

En ladrillo, hay que invertir en ladrillo, eso es el futuro. Y los sellos, otra buena inversión.

D

pero infraestructuras que sirvan para algo y no sean faraónicas. Un ejemplo bueno: corredor del Mediterráneo. Varios ejemplos malos: el AVE español o el corredor central.

ogrydc

#2 Mas ejemplos de inversiones públicas: FTTH a cada hogar. Trenes de mercancías desde Almería a Holanda, metros y trenes de cercanías para el acceso a los centros urbanos. Inversión en energías renovables y en energías limpias. Comunicaciones, transporte y energías. Sectores clave en los que el capitalismo no debería entrar.

Y además inversiones decididas en I+D+i

gelogelo

Se crearía empleo y la economía se dinamizaría.

perealvaro

Perdón por ser tan aguafiestas pero... ¿de dónde sacamos el dinero?

n

eso es lo que se supone que intentaba zapatero con su famoso plan E, reactivar la economía con inversiones en infraestructuras púlicas