Veamos un truco para analfabetos culinarios… cómo saber si un huevo está “pocho” (el tema no es baladí, están en juego nuestras tripas). Tomad buena nota.
A mi ese "truco" no me funcionó nunca. Con huevos de mis propias gallinas, puestos en fecha reciente flotaban (no se deben consumir recién puestos, cosas de la abuela).
Con huevos comprados con su fecha de caducidad en regla, flotaban unos, otros no.
1º) Mirar la fecha (ahora todos los huevos vienen marcados con ella, los de la tienda, claro está)
2º) Acercar el huevo al oido (el de la tienda claro está) y moverlo. Lo normal es no oir nada, si oimos como que algo se mueve posiblemente este chungo.
3º) Romper y abrir el huevo (el de la tienda claro está) en un plato y nunca directamente en una sartén (o donde vayamos a usarlo para lo que sea) si lo amarillo se desprende claramente de la parte liquida (los técnicos llaman esas partes la clara y la yema) o algo tiene color verde mejor tirarlo.
Con huevos comprados con su fecha de caducidad en regla, flotaban unos, otros no.
1º) Mirar la fecha (ahora todos los huevos vienen marcados con ella, los de la tienda, claro está)
2º) Acercar el huevo al oido (el de la tienda claro está) y moverlo. Lo normal es no oir nada, si oimos como que algo se mueve posiblemente este chungo.
3º) Romper y abrir el huevo (el de la tienda claro está) en un plato y nunca directamente en una sartén (o donde vayamos a usarlo para lo que sea) si lo amarillo se desprende claramente de la parte liquida (los técnicos llaman esas partes la clara y la yema) o algo tiene color verde mejor tirarlo.