Hace 13 años | Por nsgnim a serpadres.es
Publicado hace 13 años por nsgnim a serpadres.es

El fracaso escolar afecta a muchos niños. Te contamos qué factores influyen para que los pequeños tengan problemas escolares y cómo podemos atajarlos desde los primeros años de colegio.

Comentarios

D

Excelente artículo.
#13 Joder, que suerte, lo digo en serio.

p

#19 Mucha.

Ahora que estoy en la franja de edad de tener hijos flipo más aún. Me veo incapaz de semejante currazo!

estoyausente

#13 Es cierto que es importante estar al tanto, pero depende del niño.

Yo siempre he sido muy independiente y mis padres nunca se preocuparon (entre comillas) de que hacía o dejaba de hacer en el colegio. Mientras llegasen sobresalientes a casa, suponían que todo iba bien (obviamente). Siempre leí desde pequeño, luego tampoco tuvieron que fomentarlo (de hecho, no son grandes lectores).

Con esto quiero decir, que lo que en tu caso fue bien, a mi me hubiese agobiado muchísimo.

El problema de la educación es que cada persona es un mundo, y no se pueden aplicar una metodología común en todos los casos.

Seifer

#2 Te olvidaste la palabra 'mal' entre modo y padre.

D

#3 A mi mi padre me ha dado dos hostias cuando me las he ganado y mira, ni traumas ni nada. No digo que haya que educar a los niños a hostias como cuando estábamos en tiempos de Franco, pero un cachete a veces es mas pedagógico que veinte charlas "padre-hijo".

pinchos

Es muy difícil educar a un hijo, el que diga lo contrario es un mentiroso o no tiene hijos. Tengo dos hijos, uno de 3 años y otra de de año y medio. El de 3 años está ahora, como digo yo, en la "adolescencia de los 3 años" . Está todo el día poniéndonos a prueba y retándonos. Es complicadísimo mantener un equilibrio entre no consentir sus cabezonerías y no entrar en sus provocaciones, jeje. Seguro que muchos padres con hijos de esa edad saben de lo que hablo lol

D

#7

J

Dentro del fracaso en un niño yo incluiría algo que no se fomenta mucho en las escuelas ni en las familias: creatividad

pinchos

Señores, lo que está claro que los hijos se parecen a los padres muuuchhoooo. No puedo pretender que mi hijo se aficione a la lectura si yo, en cuanto tengo un momento libre me pongo a ver la tele y jamás me ha visto a mi coger un libro (lo de Liza Simpson es pura fantasía, jaja).

Siento repetir, no me dió tiempo a editar.

Lorie

#9 No sé hasta que punto influye el factor imitación. Yo leo mucho desde pequeña, y nunca he visto ni a mis padres ni a mi hermana hacer lo mismo. Ni siquiera había mas libros en casa que los que me compraban a mi.
Y me juego lo que quieras a que hay más casos de padres lectores desesperados porque sus hijos se niegan a leer nada que de hijos que imitan a sus padres en sus hábitos de lectura.

KO8E

Ya estamos en casa...
Buscar pause

Anski

Hay tantos factores que influyen... desde la motivación o desmotivación de los profesores en el centro educativo hasta la atención o falta de ella en el hogar.. pero lo que tengo cada vez más claro que el que menos culpa tiene de suspender, al final, es el crío de marras (Ojo, hablo de niños, no de preadolescentes ni de adolescentes, esos son ya harina de otro costal).

D

Con un cambio de modelo en el paradigma de la educación (por ejemplo).

Planteamiento de Ken Robinson (fragmento)



(La motivación, esa "gran" desconocida....)

D

#4 Sobre todo por aquellos a los que intentas motivar y no se dejan. Igual es porque aunque tienen 13 años mamá les sigue metiéndo los libros en la mochila y cuando llamas a los padres para decirles que su nene no pega palo al agua te dicen que eres una mala persona y que quieren cambiar de asignatura. (Caso real).

anv

Una cosa que muchas veces se olvida (y que éste artículo no menciona) es que el fracaso escolar a veces viene porque el niño es más inteligente que los demás. Sencillamente, se aburre en clase porque no necesita que le repitan tantas veces lo mismo. Algunos casos de esos terminan en fracaso escolar.

D

#23 Hay tanto empeño en igualar por abajo que hundimos a los alumnos más inteligentes. Es como las notas y las evaluaciones: fulanito tiene un 4 así que le subo un punto para que apruebe pero menganita que tiene un 8 con el 8 se queda.

D

#25 No entiendo a que te refieres, si el sistema educativo es malo es por que no enseña a estudiar que es lo que marca la diferencia entre un alumno inteligente y uno que no lo es. Entonces esto perjudica más a los menos preparados pues tienen menos recursos intelectuales para aprender.

V

creo que este artículo sólo contiene de obviedades genéricas muy bien dichas que no aporta casi nada concreto para conseguir los objetivos que marca. No meneo.

D

#8 Estoy de acuerdo contigo. Hay un punto muy interesante, sin embargo. El de "autoinstalarse" en el fracaso. El niño que se percibe en el lado de "los que fracasan" tiene coartada, excusa y justificación para su bajo rendimiento. Y muchas veces esa auto-percepción (tristemente propiciada no sólo por padres, sino también por profesores) es el principal obstáculo para su despegue hacia la tierra de los niños "normales".
Por otro lado, sobre algunos de los puntos que toca hay opiniones divergentes. Este artículo me gustó mucho (en inglés)

http://www.nytimes.com/2010/09/07/health/views/07mind.html

(Lo tengo traducido, pero es muy largo para poner aquí la traducción. Si a alguien le interesa, se lo puedo pasar)

enak

#36 Iba a un colegio de monjas, había respeto, se hacían respetar y la gente obedecía (habiendo adolescentes siempre hay alguna excepción).

He visto a profesores pasar de gente por no pillar las cosas a la primera, y siempre me ha parecido muy triste,si eres profesor y te gusta tú trabajo debes luchar por la gente, motivarla, explicarle las cosas de 5 maneras diferentes si hace falta.

Oir decir va...voy a corregir pero seguro que tiene un 1, para mi es lamentable.

No hablo de alumnos repetidores que no van por clase, gente chunga,pasotistas de todo,etc.

Hablo de gente que "le cuesta un poco más" el estudio, pero que con esfuerzo y motivación puede sacarlo, si no se le abandona y da por perdido.

enak

No dando a niños por perdidos,que hay profesores que tristemente lo hacen.

D

#26 En que mundo más bonito vives, esos pobres niños que dan por perdidos tal vez no quieren ser encontrados, y si intentas hacerlo, responden con desprecio o agresividad.

La clave yo creo que esta en que en nuestra sociedad se desprecia al culto, se considera inutil poseer conocimientos, es mucho mejor comenzar a trabajar pronto y ganar dinero, que es lo único que importa ¿crecimiento espiritual? mariconadas, con saber la alineación del Betis es suficiente.

Otra idea: Retorno del deber, disciplina, la buena educación y del respeto a las casas y a las aulas, un padre o un profesor no debe ser un "colega" ni debe estar al mismo nivel, esto no quiere decir que pueda abusar de su autoridad, al revés. Por otro lado, ¿como podemos pedir buena educación y respeto, si desde la televisión se ensalza justo lo contrario?

PussyLover

Muy simple, no modificando cada legislatura los cursos, no quitando materias, no aprobando con suspensos (ni uno solo) y más dedicar dinero y recursos para una mejor preparación de los maestros.

bonobus

Puta mierda de publicidad, he estado como 20 segundos dándole golpes al vídeo y cada vez que iba a pulsar el pause desaparecía y volvía a empezar el vídeo. Debería ser ilegal poner sonidos/vídeos automáticamente si no es lo principal de la página.

D

bueno, entonces que problema tienen los españoles para semejante tasa de fracaso escolar?

Jaime_Leon

No dudo que los mejores remedios son los más fáciles de aplicar, pero de ahí a dar recetas como el del blog o Sir Kin Robinson (muy buen vido por cierto) o Daniel Goleman (libro muy buen escrito con 0 de aplicabilidad) o la gente de la PNL o los libros de autoayuda del corte inglés va un buen trecho.

Spartan67

Copiando los sistemas que funcionan adaptándolos a la idiosincrasia del país sería una buena idea.
También ayudaría el que los profesores recobrarán su autoridad, los padres tuviesen horarios laborales más civilizados(eliminar la jornada partida) y ...supongo que estar más de 3 meses sin dar un palo al agua, de entre vacaciones y días de asueto, tampoco ayuda demasiado, quizás menos horas lectivas diarias y menos días da vacaciones al año para que tengan una educación sin tantos lapsus en el tiempo.

E

¿No os resulta molestísima la publicidad de la página con anuncios con música?

manomon

Trabajo con adolescentes.
Trabajo yo, ellos no hacen nada...
El caso es qué pasa si ya está instaurada en su condición la vagancia y el no hacer nada. A mí me dicen que la enseñanza secundaria es obligatoria, pero ellos no lo saben, así que de obligatoria nada de nada. Los compañeros-profesores se conforman con que a ellos no les toque, y en determinadas asignaturas vuelcan esas "criaturas" a sabiendas que no trabajarán. En las capitales estos hechos se repiten a otra escala en los centros, hay determinados institutos que son "almacenes", y ya está.
Hay que aclarar que esto se produce bajo el paraguas de un gobierno que se supone procura la igualdad.
¡Já!

C

Es lo de siempre, enseñan cosas que jamás van a usar en la vida y acaban los chicos cansados, deberían motivarlos y conducir a cada uno por el camino para el que se ve que está más preparado, aparte de tener unas nociones básicas que eso nadie lo discute, después no todo el mundo valemos para todo, los habrá que serán perfectos fontaneros de mayores, deportistas olímpicos, ingenieros o modestos dependientes, tan sólo aquellos cuya profesión requiera la máxima formación será los que deban recibirla, lo demás es disponer del colegio como guardería de turno.

Ehorus

yo empezaría por la familia... luego esta la sociedad... pasaría al sistema educativo ... revisión de la legislación.... derechos y deberes (que esto último parece que no existe en el vocabulario de los jovenes) ..
pero es más fácil, pedir el aprobado bajo el auspicio de "trauma infantil"...

HORMAX

El sistema actual de enseñar a los niños por lotes apareció porque era la única manera de enseñar a muchos niños con un reducido número de profesores, pero inevitablemnte tiene la consecuencia perversa de uniformizar todo el grupo con lo que unos fracasan porque se aburren y otros fracasan porque no llegan.

Actualmente hay la posibilidad, con herramientas informáticas bien usadas, de que cada uno aprenda a su ritmo, profundizando mas en los campos que despierten su interés y con poca ayuda por parte del profesor. Cada alumno recibe una atención particularizada y a su propio ritmo, por lo que se optimiza el resultado.

Las herramientas informáticas, además, aceleran notablemente el proceso de aprendizaje al hacerlo mucho mas ameno, porque se pasa de la aridez de la lectura y memorización pura y dura a hacerlo mediante juegos que hacen que el aprendizaje resulte agradable. ¿Se imaginan ustedes aprendiendo historia mediante un juego en el que participan, de forma que los conocimientos van siendo adquiridos sin esfuerzo alguno?

Claro que para hacerlo así hay que vencer unas tremendas inercias, que comienzan por los propios profesores que les va a costar adaptarse al cambio, pasando por las autoridades responsables. siempre tenerosas de los cambios y la propia sociedad. Pero es indudable que acabaremos en ese modelo, los paises que primero lo adopten tendrán una ventaja comparativa respecto a los mas lentos en evolucionar.

D

El artículo en si me parece superficial y creo que se han dejado como coletilla final, saque a su hijo del colegio y edúquelo usted mismo, primer fascículo "como educar a su hijo en casa” por solo 1 euro.
Señores no se engañen el sistema educativo español solo sirve como herramienta electoral y para aborregar a las nuevas generaciones.

PD: Be!Be!

del_dan

Para mí algo primordial en los chavales de hoy, es motivarles. Trabajo con adolescentes, y solo motivarles hacerles pensar en su futuro, hacerles ver que son tan validos como cualquiera, deciles en qu eson buenos ( necesitan reafirmarse en lo que son buenos), y prestarles un mínimo de atención. Cambia mucho, se interesan por estudiar aprovar y demás.

RojoVelasco

#28 Trabajo con adolescentes

Como Dragó, si se me permite la broma lol

del_dan

#30 Te la permito juas, trabajo con adolescentes, no me los trabajo.
pero repito, motivar.

enak

#28 *aprobar

s

Por dios, que fracasen cuanto antes y se den cuenta de que estudiar una carrera larga y difícil ya no sirve de nada.