Hace 10 años | Por pinxu1 a lamarea.com
Publicado hace 10 años por pinxu1 a lamarea.com

Ana es un nombre ficticio, pero su historia es real, y es posible que alguna Ana se sienta identificada. Titulada universitaria, entró a trabajar hace cinco años en una empresa de informática. Con muchas horas extra a sus espaldas, varios cambios de proyecto y de clientes, cada día se siente una extraña en la oficina. Comparte mesa y trabajo con veinte compañeros de seis empresas diferentes. Hasta ella han llegado rumores de personas que se reúnen en asamblea sin importar su empresa, de protestas que van saltando en cada vez más consultoras.

Comentarios

D

#3 Exacto. En la mía veo mucho buenrollismo a ese nivel pero a la hora de mojarse cada uno mira por salvar su culo.

#3 Sindicatos verticales tipo los de ECI ó sindicatos de clase ?

rumplestilskin77

#57 #38 yo suelo huir de los 2 mayoritarios, como en la política vamos q también huyo de los PPSOE.
Pero los sindicatos como los partidos políticos son necesarios, si no nos gustan implícate y cámbialos, pero esa idea convenientemente extendida de q los sindicatos son unos vendios...lo único q consigue es q cuando llega una huelga general la sigamos un 10% y la CEOE partiéndose el culo y se impone la reforma laboral (o pérdida de derechos conseguidos con años de lucha sindical) q les dictó al PPSOE.
Tampoco quiero hacer propaganda de nadie pero a mi personalmente me mola@Informática_CGT

H

#3 a raíz de esta noticia, en la que no tenía ni idea que esta práctica fuera ilegal, ayer sopesé la idea de afiliarme a un sindicato. Me llamó la atención SITIC, pero ¿podrías recomendarme alguno que pudiese ayudarme con este tipo de problemas? ¡Gracias!

r

#57 SITIC mas que un sindicato es un chiringuito que aspira a ser colegio (esto es, mafia) y no puede. No esperes alli nada mas que asesoria legal y promocion de cursos. Ni solidaridad, ni organizacion real, ni lucha en las empresas.

joffer

#10 A ver, funcionarán en cualquier ámbito, pero la dejadez sindical que tienen los universitarios o gente "más preparada" que no se creen curritos es mucho menor.

Que alguien conteste a esta pregunta:
¿Da un ingeniero menos problemas sindicales que un, por ejemplo, FP?

D

#16 Yo creo que da los mismos. Eso de que el de FP se identifica mas con la clase obrera... es lo mismo.

#10 Eso se les pasa en 1 año o 2, cuando ven que por mucho traje no son mas que el comercial que van vendiendo gas natural por las puertas de las casas y se dan cuenta de que se estan riendo de ellos.

#18 Tiene la ventaja de que asi no contratan a nadie, es un servicio de una empresa. Normalmente son dobles subcontrataciones. Yo no he llegado a trabajar pero se como va el tema:

-Te llaman de un anuncio y te pasan con un tio. Ese tio te habla de "su cliente"
-Te contrata A, te cede a B y trabajas para C.
-Esto es ilegal, se llama cesion ilegal de trabajadores. Si quieres lo denuncias y tienes el juicio ganado.
-Tambien puede contratarte una empresa y pedirte que vayas a "su cliente" hacer una entrevista. Esto me ha pasado y pase del tema. Me han llegado a ofrecer el mismo puesto de trabajo en varios meses 5 empresas diferentes. Algunas no me querian decir para donde era y al enterarme decia que no.

AaLiYaH

#16 No te creas, yo he visto que nos quejamos mucho más los ingenieros informáticos que los FPs, más que nada porque nos sentimos muchas veces sobrecualificados para el puesto que desempeñamos y sobre todo para el sueldo de mierda que cobramos (no digo que debamos cobrar más per se, sino que uno estudia ingenieria pensando que no va a tener que malvivir y el shock es más duro lol)

Los FPs que yo me he encontrado no se muy bien por qué, muchas veces son más resignados, y los que se meten en informática con física, matemática o teleco ya ni te cuento lol

#39 Y tanto...mi padre tiene 30 años de experiencia como mantenimiento y ni lo llaman. Es mucho mejor contratar a un jovencito sin idea y explotarlo (como se hace en la informática), aunque a la larga te salga más caro cuando la líe parda, pero que le vamos a hacer, visión empresarial española lol.

#41 yo he visto mucho padefo con 10 años de experiencia...eso de que se les pasa, será a los avispados u_U!

D

#42 Yo lo de que se les pasa me referia a los trajes. El que es padefo lo puede ser con 50 años.

#10 El problema de la hostelería y no hostelería es que en este puto país hemos llegado a la desprofesionalización laboral, o sea, que te miden NO por lo que vales, SINO por lo que cuestas.

D

#7 Más bien se trata de hacerlo bien y de modo decente. Subcontratar no es malo, de hecho es poner en manos de un profesional trabajo en un sector que tu no tocas. Y que el porcentaje de la intermediaria sea decente y no una mordida de más de la mitad del sueldo del trabajador. Lo que pasa que el concepto está corrompido: empresas de servicios informáticos que subcontratan a otras supuestas empresas (cárnicas) de servicios informáticos, simplemente para no contraer con el trabajador ningún tipo de relación contractual. WTF? Y encima con cesiones ilegales que pocas veces se denuncian.

joan.garcia.902

#14 más de la mitad? Cuando yo trabajaba en consultora hace 9 años, ganaba 10.000 al año (brutos), me desplazaron a cliente y oye por una de esas casualidades, vi una factura de lo que pagaban por mí en la empresa cliente: "110.000". Más de la mitad no, en mi caso fue 11 veces mi sueldo, en otros casos sera 3 o otros 4, pero más de la mitad se deja intuir bastante menos beneficio del que sacan.

borteixo

#14 #26 #27 positivos para todos!

mangrar_2

#14 Si que es malo, cuando la subcontrata se queda un porcentaje altísimo de lo que pagan por tí, o te vuelven a subcontratar. No hace falta subcontratar, se puede hacer lo que hacen en el extranjero, contratarte como contract (autónomo). En vez de crear una relación laboral, contratas los servicios de esa persona bajo régimen de autónomo. Ventajas, puedes prescindir de esa persona cuando ya no te haga falta. Ventajas para el trabajador? Te llevas el 100% de la pasta, sin subcontratas que se queden tu dinero, y aunque estes periodos sin trabajar, con lo que ganas, puedes permitirte el lujo de tirarte unos meses sin hacerlo. De esta manera, ganamos todos, el empresario y el trabajador. Que luego el empresario le gusta mucho y lo quiere contratar de indefinido? pues lo hace.

Así funciona en la mayoría de la UE, yo llevo trabajando así 2 años y medio en el extranjero.

D

#35 #40 Una pregunta a los autónomos: si por esas cosas de los bits, la cagais bien cagada lo cual le supone pérdidas al cliente... que haceis? Un seguro? De vuestro bolsillo? porque al menos siendo currito no tienes ese riesgo, que asume tu empresa... ojo: simple curiosidad. Ni trabajo en cárnica ni soy autónoma.

mangrar_2

#44 Ese riesgo lo asume el cliente. Yo en los contratos que he firmado, el cliente me puede tirar de un día para otro por negligencia. Te hablo de autónomo en el extranjero. De todas formas, ya te digo, que es muy difícil que eso pase, porque a diferencia de españa, aquí se hacen muchísimas pruebas y controles de calidad. No es imposible que ocurra, somos humanos, pero si es bastante difícil. Y en caso de haber fallo, no es solo de una persona, es de todo el equipo.

En españa, al menos lo que yo me he encontrado, raras veces he visto siquiera tests unitarios del código. Las cárnicas no buscan hacer un software de mucha calidad, total, luego van a cobrarle soporte al cliente.

D

#47 Gracias por tu explicación. Una persona que conozco en paro está estudiando el tema de trabajar como autónomo en informática y la posibilidad de encontrarse con "clientes" que le quieran endosar el muerto de posibles retrasos y lo achaquen a su trabajo (no tendría dinero para afrontar multas o indemnizaciones) le tira un poco para atrás, ya que viene del mundo "cárnicas" y por desgracia conoce el tema.

mangrar_2

#49 pero es que no es lo mismo trabajar de autónomo como un programador más de un grupo de trabajo, que encargarse de un proyecto. La responsabilidad en ese caso es de todo el mundo implicado. Las dos veces que he trabajado de autónomo, yo era un programador mas de la plantilla, siendo algunos de mis compañeros, fijos. La única diferencia, es que yo facturaba al cliente y cobraba por día trabajado, sin vacaciones pagadas.

borteixo

#14 Es que yo ya digo prohibir por eso... en el momento en el que necesitas a un tío o un equipo 24x7 y es fundamental para tu empresa... lo siento pero eso no puede ser; lo que pasa es que unos quieren seguir siendo pyme y otros que si quieren imputarte en gastos variables y engañarse a sí mismos.

v

#7 Cesión ilegal de trabajadores: http://laboro-spain.blogspot.com.es/2011/10/cesion-ilegal-trabajadores.html
Si no es una empresa de trabajo temporal tiene todas las papeletas de que seá cesión ilegal de trabajadores.
Obviamente si es ilegal, está prohibido.

borteixo

#60 OK pongámoslo así: Endurecer las condiciones de la cesión ilegal y perseguirlas.

v

#61 Denunciarlo tambien ayuda. Cualquiera puede poner una denuncia a una cárnica para que vaya inspección del trabajo y miren lo que hacen. Te obligan a facilitar tus datos para realizar la denuncia pero es ilegal que el inspector facilite información sobre la inspección. Además para más INRI la denuncia la puede poner cualquiera. No hace falta que trabaje en esa empresa. Vamos que si quieres puedes decirle a un colega, a tu novia o a tu abuela que la ponga.
http://www.empleo.gob.es/itss/web/Sala_de_comunicaciones/Como_denunciar_ITSS.html
No hace falta endurecer la condiciones. Son claras. Y perseguirlas se pueden perseguir no solo desde la administración, sino tambien como ciudadano.

borteixo

#62 Por endurecerlas me refiero a ampliarlas, si estás trabajando en las oficinas de tu cárnica ya no entrarías dentro de ellas.

v

#63 Si es cesión ilegal si entrarias. Lo que pasa es que quizás sea más dificil demostrarlo.
Si tu jefe realmente es el cliente y en tu empresa solo estan para pagarte y poco más. Es cesión ilegal, trabajes donde trabajes. Para demostrarlo quizás tendrías que tirar de correos electronicos o cosas así.

p

#8 ...y ante eso uno puede encogerse de hombros y quejarse u organizarse y luchar, que es lo que propone el texto de la coordinadora de informática de CGT...

D

#9 Por supuesto, seguiré apoyando cualquier iniciativa que se presente, y seguiré tratando de abrir los ojos a los compañeros más receptivos. Sin tener en cuenta las empresas ficticias, sino como si todos fuésemos trabajadores con contrato de la misma empresa. Con respecto al sindicato, quizás debería cambiarme de la CIG a CGT, pero lo que haré será actuar como si fuese miembro de CGT, informándome de lo que me afecte y secundándolo cuando proceda.

D

la historia de siempre en los últimos años : La tendencia del mercado libre es muy simple, que los ricos sean mas ricos y los pobres mas pobres..

s

#4 la tendencia de todo monopolio caciquil reside en la desigualdad de oportunidades definido por nacimiento

D

#5 No solo por el nacimiento, aunque desde luego es uno de los mayores factores

Wakkatela

Ana no es un nombre ficticio, es un nombre real. Puede que el personaje de nombre Ana sea ficticio.

l

Información, organización y lucha, no queda otra.

D

#17 Sindicatos combativos y prensa libre. Existen, falta que la gente se entere (más) y los respalde (más).

kimnet

Me parece impresionante la labor que está realizando la Coordinadora de Informática de la CGT, es muy difícil organizar y concienciar a la gente en un sector tan segregado, mas aun en los tiempos que corren.

a

A mi lo que me alucina es que si estáis tan puteados y tan en contra del modelo de negocio de las carnicas las sigáis engordando con vuestro trabajo.

Los que de verdad despertaron no se unieron a un sindicato, se largaron hace tiempo de ese tipo de empresas.

r

#32 Claro, claro, y los pobres no son pobres, son fracasados, las putas son putas porque les gusta su trabajo etc... Una cosa me queda clara, la ideologia neoliberal te ha calao hasta los huesos.

En fin, a los que se creen por encima del bien y del mal algun dia les tocara abrir los ojos. Mientras tanto disfruta de tu mundo de fantasia.

a

#43 ¿que "neoliberal" ni que niño muerto?, ¿de que hablas?.

Por suerte mis ojos están abiertos hace mucho tiempo, por eso no voy a engordar con mi trabajo un modelo de negocio que es un desastre (el de las carnicas) para la profesión. No será sobre la base de mi trabajo sobre la que se siga cimentando esta basura de pseudo-industría de IT que forman estas empresuchas, eso si que lo tengo bien claro.

Y claro que disfruto de mi mundo, un mundo en el que un desarrollador de software es un profesional bien valorado, un mundo en el que trabajo en una empresa en la que creo rodeado de profesionales que respeto y haciendo el mejor software que me permiten mis conocimientos y habilidades. Yo soy feliz en mi profesión y se que hay sitio para muchos más en "este mundo de fantasía" por eso me alucina ver que gente preparada se pueda estar pudriendo en una carnica y puedan pensar que un sindicato es la solución.

Cada uno que decida si quiere ser parte del problema o parte de la solución.

r

#45 Por mi experiencia, la gente que no se va de las cárnicas, es porque no encuentra nada mejor, aun estando perfectamente preparados... Si ese mundo maravilloso del que hablas existe explícanos como se llega a él, te aseguro que habrá una verdadera avalancha de gente que dejara esas cárnicas. Mientras tanto los que no podemos/queremos irnos del país vamos a intentar mejorar nuestras condiciones, y la coordinadora de informática de CGT me parece el mejor método ahora mismo.

a

#46 Un buen perfil en linkedin, código en github para enseñar, escribir un buen blog, algún pet project para enseñar, asistir a conferencias y reuniones de grupos locales de desarrollo... etc,etc. Hay una comunidad de desarrollo bastante activa en españa, y bastante pequeña, cualquiera que demuestre un poquito de interes por la profesión tiene muchas puertas abiertas. No se necesita ser ningún guru pero algo hay que saber, he echo bastantes entrevistas y cuesta horrores encontrar gente a la que le preguntes por BDD, CI, SOLID o yo que se, estrategias de branch/merge en un DVCS, y no te miren con cara de conejo asustao.

Te hablo de españa, en el extranjero hay más oportunidades claro esta, pero yo tampoco quiero irme y de momento aqui sigo, por ejemplo mi novia trabaja para una empresa holandesa desde madrid desarrollando con RoR y se parece muy poco a una carnica. Vamos que aunque fuera hay más oportunidades por aqui también hay unas cuantas si te preparas y sabes buscar.

Por supuesto que se luche contra las ilegalidades/abusos que cometan estas empresas me parece estupendo, pero tenéis que ser conscientes de que por esta via sólo se van a conseguir migajas porque estas empresas no van a cambiar su actitud ni su forma de ver el negocio porque esta en sus genes.

r

#45 te hablo del mundo real. Tu discurso es exactamente la ideologia neocon, es exactamente lo mismo que su maximo lema "no existen pobres, existen fracasados". Pero no, en el mundo real hay mucha gente que esta donde puede, no donde quiere. ¿Que tu tienes esa suerte? Pues eso, disfrutala mientras puedas.

Conozco mas de un caso de gente muy buena, muy preparada, que ha intentado huir de las carnicas, y no ha tenido la suerte necesaria. Resultado: años jodido para acabar volviendo a buscar un trabajo cualquiera por dinero.

Si no reconoces en tu pensamiento la pura esencia neocon es porque te ha calado hasta los huesos esa idea, o porque te falta mucha gente por conocer, muchos casos reales de los que aprender. Por desgracia la gente neceisita comer, y para comer necesita ganar dinero, y muchas veces para ganar dinero tienes que trabajar en lo que salga porque no te quedan mas opciones. Por mucha propaganda que saquen por la tele, de eso no se come.

Los hay que pensamos que hacemos mucho mas por la profesion, y por la sociedad, intentando acabar con esa puta ideologia, con esas putas practicas. Pero no voy a entrar en la patetica actitud de decir que por eso somos los mejores. Solo hemos elegido ese camino porque pensamos que es el mejor, y porque preferimos ir por la vida acompañados que solos.

#52 eso nos lo sabemos todos. Pero sabes que pasa? que hay gente que tiene que currar para estudiar, que tiene familia y va justo de tiempo y de pasta, que tienen aficiones y aunque les gusta su profesion no quieren que su vida sea su profesion etc... Por cierto, como te decia antes, conozco mas de un caso de gente que cumple tu manual y ha acabado en una carnica despues de 2 años de penurias economicas. ¿es tonto? ¿es un fracasado? Eso diria un neocon, yo digo que es la vida real y que no tuvo la suerte necesaria.

a

#53, Ya salió la vieja excusa de "el mundo real". Mi mundo es tan real como el tuyo dejemos esto bien claro, yo también tengo que comer y hago muchas cosas además de mi trabajo. Lo único que te estoy diciendo es que en nuestra profesión existen opciones mucho mejores que las carnicas, que la "lucha" contra esas nefastas empresas se tiene que hacer desde fuera planteando alternativas porque desde dentro esta perdida antes de empezar, si no entiendes esto último va a resultar que a lo mejor eres tu el que vive en un mundo de fantasia.

r

#52 De verdad, no te tomes a mal lo del pensamiento neocon. No digo que seas uno de esos hijos de puta que difunden esa idea, digo que te ha calado y que por desgracia mucha gente curra donde puede. ¿crees de verdad que es posible acabar con el modelo de carnicas? ¿crees que se puede acabar con monstruos como iecisa, accenture, Deloitte...? Es imposible desde fuera, no puedes competir con ellos en el mercado de los grandes proyectos. Estan ahi para quedarse sino lo revientas desde dentro.

Hacer las cosas bien es un camino, y hacer sindicalismo para cambiar la idea de sociedad es otro, y los dos son complementarios. Yo creo en los dos, y estoy en los dos caminos. Porque aspiro a algo mas que a que a mi me vaya bien, y creo que si la sociedad mejora sera mejor para mi y los mios, y para todos.

a

#54 Claro que creo que se puede cambiar desde fuera, no tengo la formulara instantanea par acabar con todas claro esta, es más bien una carrera de fondo. Lo que si tengo es la capacidad para elegir donde voy a trabajar y quien se va a ver beneficiado con mi trabajo, y tengo claro que las carnicas no van a ser. Lo que también tengo claro es que las carnicas son nefastas tanto para sus empleados como para sus clientes, y que cliente que prueba otra forma de hacer las cosas cliente que no vuelve a una carnica. Si no se puede competir en los grandes proyectos, administración publica banca y seguros fundamentalmente, quedan otros campos, empresas más pequeñas, startups, productos etc.etc.

Y muchos de estos clientes van cambiando, hay mucha costra directiva tanto la admon publica como en grandes empresas claro esta, pero también se de casos de grandes empresas que han optado por nuevos modelos de desarrollo muy lejos del inframundo de las carnicas. Yo si confio en que las cosas, lentamente, están cambiado, y si están cambiando es porque hay profesionales que están planteando alternativas reales que son buenas tanto para empleados como para clientes, hay que buscar relaciones donde todo el mundo salga ganando si queremos que esto tire hacia adelante y los sindicatos sólo platean opciones de enfrentamiento y agrandan la brecha ellos-nosotros. Por supuesto no hay que permitir abusos y esta es una lucha que debe hacerse, pero no es la solución a nuestra industria, es sólo una venda para seguir andando el camino.

r

#56 Entiendo tu posicion, solo te pido que entiendas que esta frase tuya "Los que de verdad despertaron no se unieron a un sindicato, se largaron hace tiempo de ese tipo de empresas." es falsa. Los hay que despertamos, y que buscamos las dos vias. Y precisamente estando en un sindicato, con otros compañeros hartos de la situacion, puedes trabajar las dos vias: la de torpedear desde dentro el modelo explotador carnico y el de hacer las cosas profesionalmente mejor. Y que ambas vias son complementarias, respetables y cada avance en un campo es positivo para el otro.

Porque aunque tu, yo y muchos mas intentemos otros caminos y nos salga bien, las carnicas van a estar ahi toda la vida campando a sus anchas. Siempre van a tener carne de cañon, no lo dudes. Salvo que les bloqueemos el modelo con accion sindical.

H

Y una duda que yo tengo: esas subcontratas qué hacen exactamente? para qué sirven? no son más que intermediarios que quieren dividirnos? Lo pregunto en serio. Estoy en una subcontrata contratada por otra subcontrata, y de verdad que no lo entiendo.

p

#18 no hacen nada. Actúan como ETTs sirviendo trabajadores. A la empresa informática principal le está bien porque puede apretar a las de abajo y éstas a los trabajadores lavándose las manos, divide a la plantilla, etc.

Está todo pensado básicamente para joder a los trabajadores porque su gestión es un simple desastre.

javicl

Yo me veo reflejado en la mayoria de las cosas que cuenta: cambio frecuente de proyecto (con lo que suelo sentirme extraño en la oficina a menudo), comparto mesa y trabajo con gente de otras empresas, los unicos de la empresa cliente son el jefe y pocos mas... pero me pagan muy bien, con lo cual no me supone un problema.
En mi opinion el fondo del asunto es ese. Se pueden aguantar muchas cosas, pero por el dinero adecuado.

D

sucontratar pertenece al mismo sistema que privatizar, el proposito es mas o menos el mismo, descolocar a lso trabajadores y con el tiempo apretarles lo maximo posible recortandolos derechos, sueldos etc...

S

Esto es una realidad, hay que hacer algo.

t

El medio más eficaz para combatir la subcontratación no es organizarse por las redes sociales para organizar no sé qué contubernio en plan 15M, basta simplemente con ir al juzgado y demandar. La ley está ahí, y la jurisprudencia es abundante y clara: si trabajas cada día en una empresa X, te sientas en una mesa de allí, fichas y coordinas trabajo, vacaciones y demás con los de la empresa X, estás trabajando efectivamente para la empresa X. No para una abstracta empresa Y que es la que te ha firmado el contrato.

Como siempre, en Laboro lo explican mucho mejor:

http://laboro-spain.blogspot.com/2011/10/cesion-ilegal-trabajadores.html

joan.garcia.902

#25 ahora te suelen poner a un jefe de tu carnica en cliente que es el que te da las ordenes, para evitar una cesión ilegal.

d

Deberiamos comenzar por ponerle nombre y apellidos a las subcárnicas que realizan estas prácticas. Con anonimato le hacemos un favor a estas subcárnicas para seguir realizando sus supercontratos y engañando a la gente. Así por lo menos el que ha leido esto puede decidir con más objetividad que hacer.

M

Lo que hace muy bien la CGT es colgarse medallas y rajar contra los otros sindicatos.
En HP la denuncia por cesión ilegal la puso CCOO, CGT tardó 1 año en poner la suya.

Aunque más vale que nunca.

mangrar_2

Yo acabé quemado y acabé yendome al extranjero, donde no te toman el pelo.

s

La situacion en informatica es jodida sobre todo por la subcontratacion, pero esto:

"Hace poco Luis estuvo a punto de perder su puesto de trabajo por un ERE."

Es una paja mental del redactor. Si estas en un proyecto estas en una posicion mas o menos segura en cuanto a EREs. Los que estan en la silla caliente son los que estan "disponibles", "intercontrato" o como los llamen en cada empresa, que son aquellos trabajadores que estan contratados pero no tienen ningun proyecto asignado.

ccguy

#15 Que más quisieras. Estando en proyecto te puede caer un ERE perfectamente. ¿para qué van a despedir a un chaval que cuesta 15,000 euros al año sólo por no tener proyecto, si pueden despedir a un talludito que cuesta 40,000 por muy en proyecto que esté, si pueden echar al caro y poner en su lugar al barato?

Estar en proyecto no es garantía de nada si hay alguien que te puede sustituir a menor coste.

Salvo que tengas una muy buena relación con el cliente y éste pueda echarte un cable, olvidate de estar seguro sólo por tener proyecto.

s

#27 Nadie esta libre de peligro ante un ERE, pero trabajo en una de las empresas que se mencionan en el articulo, que ha vivido un ERE importante y ninguno de los incluidos en el mismo estaba en cliente.

Que la carnica aproveche para hacer limpieza en la plantilla y cepillarse a los mas caros para reponerlos con gente mas barata no te lo discuto porque es practica habitual, pero para ello antes tienen que sacar a la gente del proyecto varios meses para poder justificarlo.

k

que se pongan de programadores freelance autonomos como yo. Pero claro, mola mas tener el sueldo a fin de mes, aunque sean migajas.

mangrar_2

#40 ya, pero el problema no es solo nuestro, es que el cliente quiera hacerlo, porque por desgracia en españa hay un oligopolio de cárnicas, está todo el pastel vendido. Y las empresas prefieren pagar a una cárnica conocida que pagarle a un tío que no conocen de nada.

Luego esta el tema de la mentalidad española. La gente en general prefiere un puesto fijo aunque gane menos.