Hace 16 años | Por benjami a pedrotrotz.com
Publicado hace 16 años por benjami a pedrotrotz.com

«No es sólo por el maravilloso bending que se le ha ocurrido al tipo este. Es que, además, le saca unos sonidos "celestiales". Un 10.» El apunte muestra un vídeo en YouTube. Más sobre «circuit bending» en la Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Circuit_bending

Comentarios

t

Ya se ha abierto la caja de los truenos

Siempre que aparece algo de música no convencional aparecen las opiniones (todas MUY respetables, por cierto) que se polarizan a favor y en contra.

El problema de posicionarse incondicionalmente a favor de estas músicas es que, a veces, alguien sin talento puede llegar a "colar" una música experimental y pretender dar el pego como artista avanzado o incomprendido cuando en realidad es, sencillamente, un inepto. En el caso del video que estamos comentando, creo que es exactamente lo contrario. Además de la habilidad técnica en el bending, los sonidos obtenidos son de gran belleza. Lástima que el video en youtube no tenga una calidad de sonido demasiado alta.

Cuando, por contrario, alguien se posiciona en contra suele hacerlo desde varias perspectivas. Conozco bien el tema porque llevo aguantando el "cahondeo" por más de dos décadas, desde que iba al instituto.
a) Enfoque escapista humorístico. Puede incluir desde ripios de Chiquito de la Calzada hasta burlas más elaboradas. Pretende ridiculizar a los que realizan y a los que escuchan estas músicas. ¿motivo? Se sienten agredidos por lo que oyen pero intentan establecer una posición de superioridad. Curiosamente también ocurría lo mismo hace casi 100 años cuando irrumpió la pintura abstracta. ¿Cuántos chistes no hemos visto/oído sobre el tema?
b) Descalificación pura y dura. Incluye insultos y soeces. No entiendo cuál puede ser el motivo que lleva a alguien a opinar que algo es una mierda. Sobre todo si la opinión se fundamenta desde la más pura subjetividad. Por respeto a los demás, cuando algo no me gusta simplemente me callo. Hay una frase célebre que reza aquello de "somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras". Si, además, la descalificación pone a la luz la falta de cultura del que la realiza, entonces entramos ya en el terreno del patetismo. Hace ya muchas décadas que la definición de música abarca mucho más allá de la combinación de ritmos y melodías al igual que la pintura es mucho más que retratos de señores ricos o escenas religiosas. Un mínimo de cultura musical (yo al menos recuerdo haberlo estudiado en 1º de BUP) nos procurará argumentos mejores con los que criticar algo que no nos gusta.

Yo no estoy de acuerdo con Benjamí. El sonido obtenido tiene valor en sí mismo. La música no precisa de ritmo ni melodía como ya el célebre Arnold Schönberg preconizó en su tratado de harmonía hace más de 80 años. Ya por entonces, cuando los medios al alcance de los compositores eran mucho más precarios, Schönberg ya postuló a favor de las Klangfarbenmelodien (melodías de colores sonoros) en las que la alternancia de notas no era el método a seguir, sino la alternancia de timbres sonoros, algo que no pudo desarrollarse hasta los años 50 con el nacimiento de la música concreta realizada con manipulación de cintas magnéticas. Posteriormente, el uso de cualquier sonido para realizar obras musicales ha trascendido incluso a la música popular y numerosos grupos, desde la fusión del punk con la electrónica, dieron lugar a la música industrial, que combinaba "ruidos" y "ambientes sonoros" de forma similar a lo que los futuristas italianos de los años 20 proclamaron en sus manifiestos sobre "El arte del ruido". Yo escucho a diario música en la que no hay ni melodías ni ritmos, o éstos están meramente sugeridos por la secuenciación de sonidos y texturas. Las últimas tendencias en música de baile también han adoptado un alejamiento de las melodías (no de los ritmos, obviamente) en tendencias como el dark-minimal o minimal experimental.

A mi lo que me parece una puta mierda es la falta de educación y la falta de respeto a los gustos e ideas de los demás.

D

http://gieskes.nl/ directa a favoritos, todas las frikadas que se me podían pasar por la cabeza en toda la vida, el tipo ya las ha llevado a cabo, ¡genoflexión obligatoria ante él!

¡Un secuenciador hecho con dos mega drives, no me digáis qué no es un ídolo! Y con un cartucho de juego puesto y todo, ¿qué función realizará?

DZPM

¡Alguien le ha pisado el rabo al gato!

benjami

#5, Es sólo un experimento para buscar nuevos sonidos que luego sí estaran en obras con ritmo y melodia. Cuesta mucho trabajo encontrar nuevos sonidos para la música electrónica.

D

El piano de gatos del siglo XXI...

benjami

#7, trotz: Mi comentario se adaptó demasiado a lo que decía #5, sorry roll

Estoy de acuerdo contigo: no hace falta ritmo y melodía para crear. Mi falta de experiencia escuchando estas creaciones –y la mala calidad del sonido youtubero– me hizo dudar si era una obra o demostración de la variedad de sonidos que puede generar el hack. Sí estoy más familiarizado con la falta de melodía pero con ritmo, y me gusta.

Si es que algunos vais muy por delante, hombre

t

pablito, tienes toda la razón

benjami

#12, básicamente algunos saben lo que es ser pequeños

D

Lo que faltaba, hackeando el sonido.

PD: Como lo haga con un Amiga 500 le como la polla a dos tiempos.

D

Sabéis qué es el arte conceptual, pequeños?

D

#13 eso no lo he entendido...

D

DI...OS MIO.. QUE... FRI...KA...DA.

D

Opino que es una puta mierda.
Donde está la melodía? el ritmo? mierda de artista enlatada.

D

#7 a ver culturetas,si os enterais,que si uno toca para si mismo puede hacer música con sus heces y el palo de la escobilla del water y le sonará a música celestial,por supuesto.

Pero en el momento que publicas ese trabajo estás expuesto a las críticas, de gente de todo tipo de formacion y gusto

Y yo con mi nivel de educacion primaria ya he opinado lo que me parecen estas "músicas" que carecen de melodía y ritmo,me parecen mierda de artista enlatada:
http://www.pieromanzoni.org/SP/obras_mierda.htm
O sea ,una burla hacia los culturetas, como hizo Piero Manzoni