Hace 12 años | Por camachosoft a laopinioncoruna.es
Publicado hace 12 años por camachosoft a laopinioncoruna.es

Los resultados de un trabajo desarrollado en el Instituto de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidade de Santiago demuestran la existencia de un linaje o secuencia genómica concentrada casi exclusivamente entre los habitantes de la región franco-cántabra, con un foco principal que se podría situar en el área de influencia vasca. El estudio revela que este linaje, que ha sido bautizado como HV4a1a, también se encuentra esparcido, aunque en menor medida, por la cornisa cantábrica, incluyendo Asturias y Galicia.

Comentarios

Jiraiya

#25 Yo creo que se refieren a penes pequeños.

D

#1 Y si lo estudian bien

#3 Sin duda no has leído el segundo párrafo de la noticia.

wedo

#1 Como se lien a estudiar son capaces de encontrar una tribu en los vallecanos, yo vivo en moratalaz que está al lado, pero ya te digo que los de vallecas nos dan sopas con honda..

D

#30 La gramática vasca es casi clavada a la japonesa.

D

#55 Otra fantasmada (oida incluso a mi madre) que he oido desde tiempos inmemoriables.

Normal que se parezcan y no por que tengan un ancestro comun, es mas bien por simple coincidencia, gracias a su sistema silabario y a la falta de ciertas consonantes (que en eso si se parecen pero es solo eso).

Tambien algunas palabras japonesas se parecen a las españolas, sin significar lo mismo.

D

#62 ¿Qué consonantes faltan en euskara? vale, el sonido "th", pero por lo demás...
Y en el vasco no hay silabario alguno. Estamos hablando de gramática, no de ortografía.

Y nos retrotraemos al ainu, lo flipas.

D

#63 Tampoco tienen C, lo que tampoco tienen es el sonido Tx y su Ts es similar al Tz.

Yo hablo de gramatica, Zarete en vasco y Zarete en Japones, ves, son 2 palabras que gramaticalmente son identicas, pura coincidencia.

Yo no digo que el euskera tenga silabario, solo que se parece el japones por que este lo tiene y tiene coincidencias por la falta de algunas consonantes y su "silabario".

Tu coges el silabario japones y casi puedes escribir cualquier palabra en vasco (aunque no en castellano por la falta de algunas consonantes), eso es lo que hace que se parezcan.

#64 Tu pones a 3 vascos de pura cepa y fijo que sabes identificarlos de menor a mayor numero de apellidos vascos, solo viendoles las facciones.

D

#55 Insisto en lo mismo, las coincidencias deben ser sistemáticas en fonética y morfología (y cuando hablo de sistemáticas hablo de que la derivación de una lengua ancestral común sea sistemática, no que a una "t" en un idioma corresponda el mismo sonido en el otro). No basta con que en la gramática haya construcciones parecidas, porque en el fondo hay muy pocos tipos de estructuras posibles (aislante, aglutinante, flexiva...), y dentro de cada tipo hay sólo unas cuantas posibilidades (los modificadores siguen al núcleo o lo preceden, la estructura de casos es nominativo-acusativo, ergativo-absolutivo o activo-inactivo...) y todas estas elecciones no son independientes entre sí. En realidad no hay tantas posibilidades, así que si comparas el euskera con las miles de lenguas que haya en el mundo encontrarás no una sino decenas o cientos con estructuras similares. Hace falta algo más que esto para demostrar una relación, y como ya he comentado, más bien ocurre lo contrario, que a veces la relación se encuentra a pesar de que no haya ningún parecido aparente. A ver quién diría a simple vista, por ejemplo, que el ruso tiene algo que ver con el castellano.

D

#98 Bueno, con el japonés hay coincidencias, pero con la cultura pre-japonesa/ainu (las mitologías son casi las mismas que lass"contemporáneas") hay bastantes parecidos, empezando por la demominación de volcanes(fuego + montaña), pasando por orígenes "femeninos" de la creacińo del todo y cosas así.

No soy filólogo, solo he visto esas similitudes con el paso del tiempo y me apetecía ahondar. Relación la hay, y bastante, otra cosa es que afirmemos que tienen un orígen compartido, cosa no demostrada.

roybatty

#8 en este caso puede ser de gran utilidad, se habla de una llegada al territorio hace 6.000 años, pero del euskera se dice que podría tener una antigüedad de 7.000 años e incluso 20.000.

Supongo que esto querrá decir que fueron estos pueblos los que trajeron el idioma, o tal vez había una "civilización" anterior, que fue exterminada, pero que dejaron su lengua en herencia a los caucásicos.

Bienvenidos a la nave del misterio.

Makar

#9 Las hipótesis actualmente más aceptadas hablan de Aquitania, lo de Europa del Este perdió fuelle hace ya bastante tiempo.
#13 Si "los de fuera" fueran como tú, debería hablarse de una sana profilaxis.

D

#11 Se dice que el euskara tiene relación con el idioma que se hablaba en Japón inicialmente, el ainu. De hecho, muchas palabras son o bien parecidas o bien idénticas. (somaketa). A parte que tenemos raices vascas en cientos de nombres geográficos en Europa.

De hecho, la diosa creadora del folklore japonés, Amaterasu, bien podría venir de "ama atera ezazu". Y según japoneses, las culturas japonesa y vasca poseen cientos de similitudes.

Amonamantangorri

#12 Claro muete, así lo demuestra una antiquísima balada vasca que empieza así:

Ama atera zazu
leihotik plazara
ni bezelakorikan
bertan bai ote da.


Estoy seguro de que alguien ha publicado esa hipótesis, y otra gente cosas todavía más extravagantes también.

#21 Me remito a lo escrito arriba. Seguro que existe literatura al respecto. Fijo que sí. Otro tema es si merece la pena leerla.

Creo que un buen libro divulgativo sobre la historia de la lengua puede ser El Euskera Arcáico de Luis Nuñez Astrain.

p

#12 Se dice que el euskara tiene relación con el idioma que se hablaba en Japón inicialmente, el ainu. De hecho, muchas palabras son o bien parecidas o bien idénticas. (somaketa). A parte que tenemos raices vascas en cientos de nombres geográficos en Europa.

De hecho, la diosa creadora del folklore japonés, Amaterasu, bien podría venir de "ama atera ezazu". Y según japoneses, las culturas japonesa y vasca poseen cientos de similitudes.


De todos los idiomas de los que he aprendido algo sin duda el japonés es el más similar gramaticalmente, con el verbo al final y bastantes enlaces postposicionales en lugar de los preposicionales de toda Europa.

Esta similitud puede ser simplemente casualidad o deberse a que los dos grupos se aislaron mucho y evolucionaron a partir de idiomas gramaticalmente similares sin grandes influencias del resto.

Respecto a las similitudes léxicas no las tendría en cuenta, para culturas tan alejadas en el tiempo y en el espacio son simple casualidad.

D

#12 Ya, y el flamenco también se compara con los cantos y bailes de la cultura Japonesa y por eso visitan Andalucia y no tanto el Pais Vasco. Que quieres que te diga, que si se busca un parecido de cualquier cosa siempre se encuentra, y si es dificil pues con aplicarle la numerología arreglao.

D

#14 #11 Si odiaseis menos viviríais más felices.

tul

#15 ese cuento deberias empezar por aplicartelo a ti mismo

D

#18 Yo amo a todos los seres vivos del planeta.

s

#20 menos a los vascos, se te nota en la mirada sucia esa que tienes

tul

#20 mientes como un bellaco

D

#85 ¿Tan difícil te resulta creer que haya gente que no odia como vosotros?

tul

#86 lo que resulta dificil es creer que alguien que hace comentarios como estos "Si la respuesta fuera la cárcel, hace dos siglos que no tendríamos inseguridad"/c1#c-1 Explosión sin heridos en el séptimo piso del edificio de Intereconomía/c83#c-83 Explosión sin heridos en el séptimo piso del edificio de Intereconomía/c74#c-74 venga ahora de gandi y diga que no odia a nadie, asi que me reiterare diciendo que mientes mas que escribes.

D

#92 Creo que tienes un problema serio si no sabes diferenciar la ironia y el sarcasmo.
Y el problema se acentua si tu confusión te lleva al odio.

Makar

#15 Y si tú nos odiases menos, seguirías siendo el mismo infeliz de siempre. Por cierto, se está retrasando mucho tu baneo de rigor, a ver cuándo vuelves con los chistes sobre violaciones, SonGohan-NoTransferible-Bobosinremedio.

D

#24 Yo no odio a nadie, no soy como tú.

No soy un facha nazionalista que odia todo lo de fuera de su pueblo y que se inventa chorradas que nadie lee para atacar a todo el mundo.

Wir0s

#15 Como era aquello... ¿Consejos vendo que para mi no tengo?

#26 Suerte que no odias... lol lol lol

k

#24 Tambien se esta retrasando mucho tu baneo de rigor, a ver cuándo vuelves con tus aportaciones filosoficas sacadas de letras de canciones. Antes te baneaban porque eras gilipollas y joven, ahora ya no eres tan joven .. antiguo aitgud-kaleborroka-amnistiosoa-proetarrasONG

PD: #15 Ahi tienes algunos antiguos nicks suyos.

k

#24 Pues no eras tu no, ahora no me acuerdo que bildutarra era pero amos que lo de joven y gilipollas sigue siendo cierto, ahora eres menos joven ...

roybatty

#11 lo del aquitano parece que está demostrado, pero es decir bien poco, es una versión antigua o una rama del vasco, no aporta luz sobre los posibles paréntescos con las grandes familias
#17 a mí no me parece polémico, me parece interesante intentar descubrir el misterioso origen de este idioma. La evolución de los idiomas tiene mucho en común con la expansión antropológica
#21 google es tu amigo, de todas formas suelen ser estudios aislados que se limitan a comparar algunas palabras, todavía no hay ninguno que tenga mucha credibilidad
#34,#35 no lo creo, desde mi punto de vista inexperto. Hasta ahora se han ido trazando todos los idiomas a protolenguas comunes y es probable que al igual que el ser humano, todos los idiomas tenga un origen común.

jozegarcia

#49 #35 Yo tampoco soy experto pero según una enciclopedia que tengo (Enciclopedia del estudiante de El País), al menos hoy no se ha encontrado una conexión del euskera con otra lengua ni tampoco un origen común de todas las lenguas, lo que no significa que no exista, pero el origen común es una hipótesis, puede ser también que no todas las lenguas estén emparentadas. Desde luego no parece que el euskera lo esté con alguna de las lenguas actuales. A ver si mañana escaneo el gráfico que era muy interesante, además del euskera había otra lengua de no se que islas que tampoco tenía relación con otras, creo recordar.

#57 No, en el Big Bang primero se creo España, luego surgió el Helio, el Oxígeno y el Carbono.

Parece que te jode que el euskera sea una de las lenguas más arcaicas y puras (en el sentido de no estar emparentadas con otras) del mundo. No entiendo por qué esto puede molestar a alguien pero opino que te ciega el nacionalismo, español en este caso, que es uno de los más radicales de la península ibérica.

D

#69 Lo que me jode es la diarrea mental que tienen muchos pensando que el vasco no proviene a su vez de otra lengua mas primitiva y que aparecio asi de repente, lo dicho, ya habia monos hablando vasco.

Pero que cada uno se haga las pajas mentales que quiera, no esta prohibido.

wanakes

#72 Nadie piensa eso... todos los idiomas evolucionan. Pero el hecho es que es uno de los idiomas más antiguos que se conocen, localizado en un área geográfica bastante concreta, y que han sobrevivido hasta nuestros días sin apenas contagio de los idiomas vecinos. Es un idioma sin relación con otros idiomas conocidos, por lo que, si existió un idioma del que se originó o derivó, éste debió ser terriblemente antiguo (de hace 3.000 o 5.000 años).

Y, si eres nacionalista español, imaginate el tesoro que supone que en esta unidad de destino en lo universal haya sobrevivido un idioma autóctono, propio, de sus primeros habitantes, anterior a romanos, árabes y visigodos.

jozegarcia

#72 cuando descubras esa lengua más primitiva de la que priviene te harás famoso porque aún nadie la encontró.

D

#90 Total que isinuas como cierta la teoria del mono gritando en vasco encima de una rama.
Nada mas que decir Don Joze Garcia, para ti la perra gorda

D

#72 Total que isinuas como cierta la teoria del mono gritando en vasco encima de una rama.
Nada mas que decir Don Joze Garcia, para ti la perra gorda.

D

#8 Si por ser posible lo es.. lo único que hace tantos miles de años las poblaciones.. eran tribus, no pueblos que es donde se originan los intercambios de lenguas, desde que el mundo es mundo los nucleos pequeños mantienen el idioma petrificado, es en los núcleos grandes donde evolucionan los lenguajes,donde se mezclan culturas , había pocos habitantes y lógicamente todas debían estar relacionadas,todas venían de una rama común... hasta que llegó la segunda oleada migratoria y se absorvieron todas esas culturas,idiomas...¿genes? ... salvo en el caso del euskera que se ha conservado (en parte pq ahora tienen un montón de latinismos) .Pero si solo hay que saber un poco de euskera para ver que el origen es antiguo de cojones. Aizkora(hacha)= piedra que corta,Ur,Lur,Su(agua ,tierra,fuego) y muchas más... De todas formas esto de la genética está bien pero lo mismo te da argumentos para defender una cosa que la contraria.En aquella época hablar de etnia y lenguaje si puede ser lo mismo estaban intimamente ligados hoy en dia no.También tengo que decir que cada vez me sorprende más que se siga usando la denominación de euskera a lo que hablaban en la prehistoria... salvo palabras sueltas no seríamos capaces de comunicarnos, no creo que declinaran tanto , que su idioma tuviera tantos registros como tiene el euskera que es un idioma muy rico(si se habla correctamente , cosa que muchos euskaldun zaharrak no lo hacen pq probablemente no han leído un libro en euskera en su vida, lo usan a diario pero para tareas cotidianas, si tienen que explicar algo técnico o complicado tiran de castellano .. cuando el euskera te ofrece lo mismo.... es mucho de analfabetísmo en nuestra propia lengua, es duro decirlo pero es lo que hay, muchos no saben explotar las posibilidades que ofrece el euskera.. estamos totalmente castellanizados o afrancesados).

Amonamantangorri

#54 Barkatu, baina negatiboa. MAGUFOA.

D

#99 Beno ba, zer egingo diogu ba. Bakoitzak bereari.Ezertan ernegatu ala mindu bazaitut barkamenak eskeintzen deutsut.

D

#17 Por fin alguien que dice algo con sentido. Este tipo de estudios a menudo son totalmente sacados de contexto por gente que no tiene ningún tipo de formación en antropología, los primeros los periodistas.

Gargonslipfisk

#2 ¿Tienes documentos acerca de la relación del vasco con las lenguas hugrofinesas o con el turco? Me interesa bastante el tema. Gracias.

jozegarcia

#2 por lo que he leído, el vasco no proviene de ninguna otra lengua, es digamos una matriz que no se ramifica sino que llega hasta hoy.

D

#34 Asi es, el vasco viene directamente del Bing Bang, se origino en el segundo cero de la creacion del Universo y es puro e inmaculado, no esta contaminado con lenguas ancestrales, fue transmitido desde la aparacion de la primera ameba de mar y transmitido por generaciones hasta el mono que evoluciono en ser humano. Enhorabuena a los que hablan vasco, son unicos.

roybatty

#57, #53 marchando un camión de All-bran

D

#58 Jajaja ¿pa mi tambien?!!, weno pues si eso me sirve para estar de buen humor, bienvenido sea lol!!.

D

#58 gracias, nada mejor que All-bran para cagarme a gusto encima de las teorias arias nacionalistas.

D

#34 ¿Cómo que no proviene de ninguna otra lengua? Como mínimo provendrá del euskera arcaico igual que el castellano proviene del latín. Otra cosa es que la evolución del latín haya cambiado de nombre y la del euskera no (lo cual también es bastante dudoso, ya que no creo que unos cuantos siglos antes de Cristo los hablantes del antepasado del euskera lo llamasen por el mismo nombre, y eso suponiendo que tuviera un nombre oficial y no simplemente "como hablamos por aquí"). De todas formas el "bautizar" a un idioma de un modo u otro no quita la forma en la que se transmiten todos los idiomas a lo largo de las generaciones: con pequeños cambios que con el tiempo se van acumulando hasta que prácticamente no queda ni rastro del habla original.

D

#2 Ha habido hipótesis para todos los gustos. Hace años estaba de moda la del orígen caucásico, e incluso otra sobre un supuesto orígen tunecino. Lo que parece más acertado es que es un fenómeno original, sin raíces, pero a saber...

cd_autoreverse

Sobra decir que los vascos tenemos el linaje que nos sale de los cojones

Charles_Dexter_Ward

Sin duda. Los "linajes" estaban entrecruzados. Avariginos, coniscos, vadinienses... y tantos otros.
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ntabros#Tribus_c.C3.A1ntabras

D

Al final, le han dado la razón a Arzallus y su versión del RH vasco.
http://es.wikipedia.org/wiki/Raza_vasca

D

Ibarretxe was right

D

Ahora que busquen el gen de no follar y como corregirlo, es urgente. Hay quien tiene los huevos mas inchados que un globo de helio.

wanakes

The King in the North!!

D

Para mí es sensacionalista el título. Han añadido lo de "vasco" porque vende. Aquí os dejo un artículo que habla más del tema: http://www.tendencias21.net/Demostrada-la-existencia-de-un-linaje-genetico-especifico-del-area-vasca_a10737.html

Y aquí el paper original:http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0032851;jsessionid=582970FE82C765D32D8DE199587A3A69

D

Confirman, sí, pero esto se ha confirmado como veinte veces los últimos quince años. (Vamos, que ya se sabía)

Mefistro

#68 "En las tierras vascas hemos estado más tiempo bajo el vasallaje a los reyes Visigodos, o al imperio romano, que al rey castellano."

Bueno, eso no es correcto, los romanos estuvieron unos 400 años en la cornisa cantábrica y algunos más en torno al valle del Ebro, los visigodos apenas 200 (desde el s VI hasta la dominación musulmana en el VIII),y nunca llegaron a dominar del todo a astures,cántabros y vascones.
El rey castellano... pues desde el s. XIII para gipuzcoanos y vizcainos y desde 1512 para los vasco-navarros hasta hoy.

wanakes

#96 Bueno, si te pones estupendo, realmente solo fuimos vasallos de Castilla unos pocos decenios... tras los Reyes Católicos ya no fuimos más vasallos de Castilla, sino de la corona castellano-aragonesa; y que, tras la anexión del Reino de Navarra, se unificó en la corona española
Y los musulmanes no llegaron apenas a tierras vascas, solo unas pocas razzias (misiones de saqueo)...

Mefistro

#97 De los musulmanes nada digo, y lo de la corona castellano-aragonesa?? la unión de las coronas fué principalmente dinástica, pero se encontraban bien diferenciadas ambas en el derecho,usos y costumbres de los diferentes señoríos, un vizcaíno, burgales o cántabro pertenecía a la Corona de Castilla, con sus leyes, fueros y usos, nunca a la de Aragón, y de hecho uno de esos privilegios lo encontramos en la colonización del "Nuevo Mundo", al que accedían los vasallos castellanos pero no así los aragoneses, reservándose estos últimos la exploración mediterránea. Pero bueno sin ánimo de adoctrinar, que parezco un profe

Giges

Seguro que abren el telediario de Intereconomia con esta noticia.

l

jajajaja... falta un poco de humor:

Me remito aquí: vascos-muestran-patrones-geneticos-unicos-7-000-anos/00021

Hace 12 años | Por Ratoncolorao a europapress.es


"La eyaculación de un vasco es tan potente que mataría a cualquier mujer, incluso a una vasca. Por lo tanto, los vascos nos reproducimos por mitosis, sin necesidad de sexo. Esto aquí es lo más normal, pero en el resto del mundo sorprende mucho. De hecho, la Virgen María era una vasca que emigró a Galilea. Cuando tuvo un hijo por el método vasco normal, se lió la de dios es cristo (y nunca mejor dicho)."

En serio, en cualquier parte si buscas encontrarás algo parecido, más que nada porque la movilidad era reducida y para desplazarse había que seguir costas y valles, que es lo que dice el artículo +-.

Relacionado: Los vascos muestran patrones genéticos únicos en 7.000 años

D

Ya me imagino a Arzalluz leyendo esta noticia y machacandosela a la vez con tanta fuerza que le saltan chispas. lol

Nos hace falta un chiste de Keyser_soze

solsincielo

#29 Superioridad racial e intelectual con sabor a vainilla no?.

Que lindo tití, Ven bonito, ven...

3282Bargen

Hemos tenido que ser los gallegos. No digo más.

u

Are you a true son of Euskyrim?

D

Mi mujer es de Georgia. Allí estan convencidos de que los vascos tienen origen georgiano, no se muy bien en base a que.

D

#51 Curiosamente eso mismo me paso a mi jugando al poker online con un tipo de georgia.....Me aseguraba que los vascos provenian de su tierra....Jejejeje de paso aprendi a decir buenas noches en Georgiano....GAMARJOBA

D

#70 gamarjoba significa hola lol
Hablo muy poquito, es una lengua extremadamente complicada. Tienen 33 letras en el alfabeto (sin contar que para ellos el sonido [f], y la Ñ obviamente, no existen), por lo que algunos de los sonidos que tienen "extra" son muy difíciles de pronunciar.

Por si alguien tiene curiosidad, su alfabeto me parece precioso http://www.ancientscripts.com/images/georgian.gif

D

#76 jajajaja claro como yo jugaba al poker por la noche pense que era buenas noches en vez de hola

D

Interesante a la par que na sorprendente.

thelematico

Es un haplogrupo me imagino: http://en.wikipedia.org/wiki/Haplogroup

Cenode

Los vascos dominamos el mundo! MUAHAHAHHAHA!

D

#80 Los Españoles ya conquistaron las Americas y os impusieron su Idioma Muahahahahaha!(Lo siento amigo pero lo has dejado a huevo)

D

#80 Aunque tambien puede ser que el Español lo inventaran los Vascos (de buen rollito lol).

p

como se hace para que te hagan un estudio de adn

D

Curiosamente ese "linaje" está más extendido en Cantabria, Navarra y el Iparralde que en el propio Pais Vasco.

forms

Lo de cientificos gallegos me ha sonado a "cientificos de Huesca" de la Batamanta lol

D

Ahora solo falta un par de noticias del estilo: "Cientificos vascos confirman la existencia de un linaje gallego" y "cientificos vasco/gallegos confirman linaje ancestral catalan".

Puedo confirmar (aunque no cientificamente) que es cierto que debe haber un "genotipo" vasco, ya que pones a 1 madrileño, 1 andaluz, 1 valenciano, 1 leones y 1 vasco, todos vestidos igual, y sin dejarles abrir la boca y no tendras problemas de identificar al vasco, esa frente, esos cortes de pelo y esa nariz caracteristica es inconfundible. Yo por eso se que no soy vasco vasco, podria tener tropecientos apellidos vascos pero no tengo aspecto vasco (y no hablo de ropas que eso seria sencillisimo, ni de poner acento, como hacen muchos para "hacerse" mas vascos).

Mi comentario a alguno le puede parecer racista o insultante, pero nada mas lejos de la realidad, lo juro.

D

#52 Tampoco te creas demasiado que por tener apellidos en euskera(los que pueda citar) todos sus antepasados sean vascos, es un indicio si , pero no una prueba. Muchos tomaban el apellido del caserío, de su padre(Perez-Hijo de Pedro-Perurena) o de topónimos... por lo que puedes tener antepasados castellanos,asturianos que se pasaron por aquí..un poco dificil pq antes tampoco había tant movimiento migratorio, se sabía de donde era uno por su apellido .. cuestión de probabilidades , menuda obsesión que tenemos por los apellidos ¿verdad?...las ideas de Sabino Arana y su veneno han penetrado hasta el fondo, además algunos apellidos "vascos" tienen raices latinas ya que el latín se incorporó al euskera desde que lo introdujeron los romanos... por lo que ya no seríamos vascos vascos quienes como yo tienen el primer apellido materno en euskera pero que su origen es latín euskerizado.. con el resto no pasa lo mismo pero da igual es muestra de la mezcla de lenguas ,etnias y culturas que nos han dado forma.También puede ocurrir que teniendo apellido castellano todos tus antepasados sean de aquí... es que hemos sido parte de castilla practicamente desde siempre. Y en muchas ocasiones si que se nota quién es vasco y quién no ....aunque si empiezo a definir que es ser vasco me haría la picha un lio.

wanakes

#64 "Hemos sido parte de Castilla desde siempre" ¿?

Teniendo en cuenta que la cultura vasca tiene unos 5.000, 6.000 0 20.000 años según las fuentes, decir que hemos sido parte de Castilla desde siempre es bastante inexacto. En las tierras vascas hemos estado más tiempo bajo el vasallaje a los reyes Visigodos, o al imperio romano, que al rey castellano.

Es un hecho extaordinario que subsista un idioma como el euskera, un tesoro cultural que forma parte de la historia de este pais desde sus comienzos. Y es terrible que gente que no sabe mirar más allá del ruido político desprecie y no lo sienta como propio, alimentando las tesis nacionalistas.

PD: El euskera relacionado con el japonés? Anda ya...

D

#64 Creo que Perurena no es hijo de Peru, los apellidos españoles y anglosajones si suelen ser patronímicos como alvarez hijo de Alvaro, Enriquez hijo de Enrique,etc. Los escasos apellidos vascos que no son Toponímicos que son casi exclusivamente son los que se refieren animales tipo otsoa(lobo)o accidentes geograficos tipo Itsaslabarraren (acantilado)...segun heraldica perurena seria" El apellido Perurena se encuentre en "El Solar Vasco Navarro" de los hermanos García Carraffa significa que los Perurena son de origen vasco, navarro, o de otros lugares pero asentados en el País Vasco y/o Navarra. Los apellidos vascos se fueron formando tomando en cuenta los nombres de los lugares, y los personales variaban en cada generación e inclusive entre hermanos. Se tenía como costumbre tomar el nombre del solar para demostrar la posesión sobre el mismo por lo que Perurena vendría a significar "el lugar caído". La denominación de las plantas, ríos, montes, bosques, peñas, campos les servían de inspiración. Se pueden distinguir términos, como el significado de los colores o piezas que integran los escudos, tener la información histórica nobiliaria del apellido Perurena, conocer los pleitos de hidalguía de los Perurena, ingresos a órdenes militares, saber sobre los títulos nobiliarios que puedan tener los del apellido Perurena, oficios honoríficos o cargos públicos de los Perurena.

jrmagus

No puede ser que ese linaje genético esté concentrado solo en el territorio vasco y la cornisa cantábrica porque los de Bilbao pueden nacer donde quieran.

c

en esto se gasta españa el dinero que no se llevan los políticos porque no le caben mas billetes en las manos

Hogaza

Mira que me dan curiosidad este tipo de cosas a la par que algo de orgullo por pensar sobre el origen, etc.

Pero al ver la que se forma siempre, termina todo dándome vergüenza ajena.

D

Uff que interasante el estudio, es algo que siempre me ha quitado el sueño. Este estudio echa por tierra mi creencias de que los vascos vienen del planeta de goku.

kassyo

Del titular "Descubren un genoma en la region franco-cantabra" a "Cientificos confirman la existencia del linaje vasco".

El periodismo de hoy en dia en titulares cientificos es la peste. Pues no habran descubierto la cura contra el cancer 50 veces los ultimos 10 años, y solo se trataban de pequeños avances o descubrimientos.

Baro

#65 Los periodistas de hoy en día no saben otra cosa que no sea periodismo, y por lo que se ve lo aplican lo justo para sacar estos productos sensacionalistas.

wanakes

#65 Un linaje, en términos evolutivos, es una secuencia que forman una línea directa de descendencia, siendo el resultado una trazabilidad directa de la evolución desde una especie ancestral inmediata. Que es lo que los genetistas gallegos avalan: hay una secuencia genética diferente y trazable de miles de años.

¿Que significa? Pues que ha subsitido un grupo de personas con muy poca mezcla genética ( o con menos mezcal genética) a lo largo de los siglos y localizada geográficamente. Y que eso se suma a la existencia de una lengua antiquísima, prerrománica y sin tronco común con otros idiomas. Y que todo junto supone una excepción notable, y culturalmente, un tesoro ligüistico.

¿Que interpretan lo cortos de vista? Que es un apoyo a las tesis nacionalistas. Así que se usa para reforzar los planteamientos secesionistas, o se desprecia para negar la causa independentista. Si eres de los que que creen que las patrias y las naciones existen, manipularas estos hecho, a favor de un trapo de colores rojo y amarillo, o a favor de otro blanco, rojo y verde.

D

#73 Totalmente deacuerdo, pero los cortos de mentes suelen ser muy simplistas. Solo hay que ver algunos que por decir en tono de humor que los vascos vienen de goku se ofenden. Por lo general los fracasados son los que mas creen en las naciones y todas esas tonterias. Ahora bien, creo que es importante un Estado organizado que garantice unos derechos basicos, el problema por el que no exite un estado moderno y organizado es porque seguimos creyendo en las naciones.

D

#75 Por lo general los fracasados son los que mas creen en las naciones y todas esas tonterias

Estoy de acuerdo, es el viejo truco de idealizar un grupo e identificarse con él para olvidar la mediocridad propia. Y si esto fuera inofensivo no habría problema, pero claro, el pensar que tu grupo es mejor que otro por derecho de nacimiento termina teniendo consecuencias.

jato_can

Para este tipo de estudios, además de para pagar comilonas y viajes "a congresos" y vaguear en las universidades es para lo que se os llena la boca pidiendo más dinero para I+D. En España (como todo), la investigación está llena de corruptos, enchufados y barrigasllenas. Mirad la viñeta del roto de hoy.

D

#40 El Instituto de Medicina Legal de la USC es uno de los centros más prestigiosos del mundo en la materia. Su financiación no depende del BOE ni de 4 subvenciones.

romano777

Dentro de poco... "Científicos vascos confirman la existencia de un linaje gallego".
Ya se sabe, tu me rascas la espalda y yo te la rasco a ti.

Científicos Madrileños confirman la existencia de un linaje de Vallekas... ¡VALLEKAS independiente YA!
"¡Getafe is not Spain!"
lol, lol, lol, lol.

A mi personalmente, me gustaría contratar a algún "científico" que confirmara que mi linaje proviene del Fari, que ya se sabe, "¡Eh dioh!"

D

Pues ya sabemos que el defecto es congénito

D

Se confirma que la xenofobía y en racismo en el pais vasco viene de lejos. LLevan siglos intentando no mezclarse con "los de fuera"

1 2