Publicado hace 13 años por Tanatos a francisthemulenews.wordpress.com

Para combatir el dengue en Australia se ha desarrollado una nueva técnica de control de insectos: vacunar en laboratorio huevos de mosquito con la bacteria Wolbachia pipientis, que es inocua en humanos, que se dejan en libertad para que cuando eclosionen infecten a otros mosquitos con dicha bacteria; se estima que 40 mosquitos pueden infectar a unos 6000 en solo una semana. Scott O’Neill y sus colegas han dejado en libertad unos 72 000 huevos de mosquitos vacunados en el norte de Australia...

Comentarios

p

#10 Una vez has pasado dengue eres más vulnerable a que otra infección de dengue sea más chunga (colapsos circulatorios, complicaciones renales...). O sea, que no es una gilipollez (te lo dice uno que ha tenido dengue).

Tú mismo dices "una vez que has pasado el dengue", es decir, cuando ya no cumples que eres enfermo de dengue, sino que lo fuiste.

Black_Diamond

#34 Si quieres pasar un rato entretenido con la historia de los conejos...
http://es.wikipedia.org/wiki/Frank_Fenner#Control_de_la_plaga_de_conejos_australiana

Froda

#35 la verdad que no creo que esté bien hacer eso pero cuando una especie se convierte en plaga imagino que habrá que hacer algo para volver a restablecer el equilibrio... no sé, la cosa es delicada

Gracias por el enlace

Black_Diamond

#36 El caso es que la plaga tampoco era natural. Un tipo llamado Thomas Austin soltó 6 parejas traídas de Europa en una parcela suya en 1856. El caso es que como allí no tienen depredadores naturales (ni lobos, ni águilas, ni zorros. Los canguros y los koalas no cazan conejos) se convirtieron en una plaga impresionante que produjo que arrasó la vegetación del continente. La plaga en sí era completamente artificial.
Por supuesto este hecho sirvió de inspiración para un famoso capítulo de los simpson.

http://en.wikipedia.org/wiki/Rabbits_in_Australia

Froda

#37 Hostia, yo que pensaba que había visto ya todos los capítulos de los Simpsons ¿No sabrías qué episodio es?

En cuanto a la plaga... ¡vaya tela!

Mael

#23 Santo Domingo ^^

Manda cojones, 2 semanas alli perfectas, sin ningun problema (achicharramientos aparte ) y en uno de los 3 ultimos dias, el unico mosquito que me pica tiene que ser precisamente un portador.

Si te toca te ha tocado, no puedes hacer nada con el Dengue. No hay vacunas. Lo unico que puedes hacer si vas para alla es usar locion antimosquitos y evitar las zonas con agua estancada (Que es donde se reproducen esos mosquitos)

makisushi

#26, muchas gracias. Pues es un sitio muy turístico, ya has tenido mala suerte. Yo tenía interés por ir a Birmania (Myanmar) y me acojona un poco porque todo el país tiene riesgo de malaria

D

#23 Lo mejor es informarse siempre en el centro de vacunación internacional si vas a un país de riesgo. Ellos te aconsejarán que hacer y que vacunas tomar.
Para el dengue no hay vacunas, pero hay al menos unas pastillas que minimizan el riesgo de infección.

Kafkarudo

¿¿Por qué los científicos están vacunando a los mosquitos en lugar de a los enfermos de dengue??
Sera porque no existe vacuna contra el dengue roll

Mael

#18 Eso mismo iba a poner yo.

Eso es lo jodido de ese virus. Si te toca, te ha tocado, no puedes hacer nada pare evitarlo.

Yo pase 1 semana ingresado con los medicos todo locos porque no sabian que leches me pasaba (estuve al borde del fallo renal y con el higado mas revolucionado que Janis Joplin). Menos mal que llego un medico que habia conocido esa enfermedad, me enchufo 5 bolsas de suero por dia (pasaba mas tiempo en el baño que tumbado en la cama ) y en 3 dias todo correcto.

Si con esta medida consiguien que el mosquito no sea portador del virus, sera un grandisimo evance contra esta putada de enfermedad

makisushi

#19 ¿dónde pillaste el dengue? Es por saber si se coge fácilmente, ya que me gusta mucho viajar y me da yuyu pillar enfermedades (si quieres contestar, claro está)

D

Muy curiosa la tecnica, espero no nos salgan supermosquitos como superbacterias...

macaba72

#2 Pero, si consigue evitar más enfermos de dengue...

k

#2 Hay una pelicula llamada "Mimic"... echale un ojo.

matacca

Esto es la técnica del "si no puedes con tu enemigo...". Me parece muy buena idea y tiene visos de que funcionará. Se tiende a demonizar a los mosquitos, cuando son insectos muy valiosos para el ecosistema. Si funciona, podrían estudiar hacer lo mismo con la malaria.

u

Así empieza Resident Evil...

M

En australia no aprenden, ya la liaron con los conejos, luego con los zorros.... ahora es el momento de algo nuevo.

sunes

Me parece algo bastante lógico, la verdad. Si los mosquitos son los portadores, es mucho más fácil vacunar a unos cuantos, y que hagan que el resto en las siguientes generaciones, no sean portadores. Así no infectarán a humanos.

#4 Creo que esto tiene poco que ver con la superpoblación de conejitos.

Fleshco

Como dice #7 es lo lógico, buscar un remedio en la raiz de un problema para prevenirlo.

D

#4 Australia cometió errores, si, pero hace ya mucho tiempo que han aprendido. Seguro que esta acción será un éxito.

e

¿Y matar mosquitos a cañonazos?

londite

El artículo no está mal, pero no lo meneo porque me gustaría algo más de información básica que debería estar en el propio artículo, por ejemplo, ¿Por qué se controla la población de mosquitos con esa bacteria? ¿Qué efecto tiene esa bacteria sobre el mosquito? ¿EL efecto es sobre el mosquito en si o sobre el virus que porta? Es que no se si esa bacteria se "come" al virus o afecta al mosquito de otra manera. Ahora tendré que buscar información a parte sobre ello.

londite

Bueno, no entiendo mucho del tema, pero he estado leyendo por ahí (y la verdad, no se si me han tomado el pelo o no), pero parece ser que esa bacteria lo que hace es que feminiza a la población de mosquitos y habilita la partenogénesis. Es decir, que induce a que el mosquito se reproduzca de forma asexual, eliminando a los machos de la ecuación (además de matarlos selectivamente). Por lo que, desde mi humilde e inexperto punto de vista, y teniendo en cuenta que sólo pican las hembras, me parece contraproducente inocular esa bacteria. Quizás es que el artículo no comenta algún dato importante por error, o es que se me escapa a mi algo, pero...

Froda

#14 Lo de los conejos no lo seguí en su momento. No cometeré el error de decir que no pican y que como son unos seres bonitos y adorables merecen vivir, porque fijo que los agricultores no estarían muy de acuerdo conmigo. De todas formas, imagino que al mermar su población harían más mal que bien ¿no?

#17 Sí, aunque en este caso en concreto creo que los mosquitos son el depredador del hombre (me refiero a que se dedican a picar al ganado y a los seres humanos, que somos su objetivo final) y su desaparación no haría que aumentáramos en número... (aunque bueno las muertes por sus enfermedades transmitidas no dejan de ser un factor a tener en cuenta) el simple hecho de no servir de alimento a un montón de especies ya se cargaría todo el equilibrio del ecosistema, así que tienes razón, lo mires por donde lo mires...

#22 Sí, si según lo escribía yo misma me dije que era una burrada. Hay muchos pájaros (como la golondrina) que son insectívoros y como tú bien dices, muchos reptiles dependen de ellos para alimentarse...

#12 Ya pero las abejas no están todo el día y noche intentando picarte... creo que las pobres sólo pican cuando se ven en peligro, y mira que tampoco me gustan porque no dejan de ser insectos, pero jamás pediría que las exterminaran, (aparte de conocer lo de Einstein y su importancia en la polinización) igual que las arañas que me dan un asco horroroso, pero tampoco pediría eso, pero es que los jodidos mosquitos me tienen frita... pero sí tienes razón, si pertenecen al ecosistema será por algo y yo no soy quién para jugar a extinguirlos.

En resumen, que entonces los australianos lo están haciendo mal ¿no?

t

Pican, pican, los mosquitos, pican con gran disimulo unos pican en la cara y otros pican en el cuando yo era pequeñito ...

D

#28

t

#29 El 30 es para ti. Bueno, también para cualquiera que lo sepa.

t

Gracias. Me imagino que los textos están al revés para evitar problemas legales y que quiten el vídeo, ¿no?

D

#30 Creo que si, aunque la verdad no sé cómo eso puede evitar una infracción del copyright.

t

#32 Las leyes son a menudo tan raras ....

Froda

Y ¿por qué en vez de eso no les inyectan una enfermedad mortal (para los mosquitos) y que se infecten unos a otros y se mueran todos?

Lo digo porque se acerca el calor y ya estoy temblando al pensar en el mosquito tigre y sus agradables mordeduras y si lo de estos de Australia funcionara... podrían hacer lo mismo con los tigre que además son especie invasora.

Seguro que más de un entomólogo aficionado me dirá que es una burrada pero joder, creo que sin los mosquitos la vida sería mucho más sana y agradable.

D

#8 porque no habrán visto la manera de que al picar a una persona no le contagie eso.
A parte que no podemos jugar a ser dioses del ecosistema... toda acción tiene reacción. Date por jodido el día que no hayan más abejas, y mira que duele su picada.

Black_Diamond

Eso no es vacunar... es inocular.

#8 Eso es exactamente lo que han hecho, la bacteria sirve para enfermar a los mosquitos y reducir su población. Es la misma técnica que usaron para reducir la plaga de conejos en Australia.

D

#8 Forman parte del ecosistema, no los puedes erradicar así como así sin pensar en las consecuencias.

De primeras se me ocurre que pueden formar parte fundamental de la alimentación de algún tipo de reptil. por ejemplo.