Hace 12 años | Por deepster a rtve.es
Publicado hace 12 años por deepster a rtve.es

Un grupo de científicos del centro gallego de investigación biomédica Euroespes, encabezados por el doctor Ramón Cacabelos, han desarrollado una vacuna preventiva contra...

Comentarios

D

#3: Si es que no se vuelven más listos que nosotros.

kaoD

#1 ojo, estoy medio de acuerdo con tu punto de vista, pero es un poco peliagudo el tema (lo comento por el ) Piénsalo desde la posición del animal, ¿y si fueras tú uno de los "experimentos fallidos"? No niego su valor para el progreso de la ciencia, pero tampoco se puede negar que surge un problema ético mucho más serio que otros que se cuestionan habitualmente en medicina. En este caso se realiza un daño directo, un sacrifico al que los animales no se someten por propia voluntad.

A ningún animal le gusta morir.

P

#11 Pues sí, tienes toda la razón. Ahora dime cuantas vacunas llevas puestas, o cuantas llevan tus hijos/perro, etc.
Creo que eneste caso deberíamos "alegrarnos", por una vez los ratones no han muerto en vano. Es decir, no han muerto para testar una crema antiarrugas. Esto a un ratón le importa bien poco, lo sé. Tener la conciencia suca es el precio a pagar por no morir de viruela a los 25.
Pero coño... Yo creo que esto es para celebrarlo. De aquí a unos seis años la vacuna puede estar lista. Si de algo vale la ciencia, es para esto. Felicidades, Sr. Cacabelos.

kaoD

#13 sí, repito: ¡si estoy de acuerdo contigo! Llevo mis vacunas al día y soy consciente del progreso que ha supuesto para la esperanza de vida humana, pero no puedo juzgar al que está en contra de ello, entiendo su postura perfectamente, al igual que no puedo juzgar al que está a favor, y me parece reprobable la actitud "enfrentista" que se toma en este tema, y más aún cuando muchos antitaurinos no ven ningún tipo de problema moral en este tema... pero el tema, en efecto, sigue siendo peliagudo, sólo hay que ver que alguno le ha dado al botoncito rojo al ver atacada su integridad moral o sus creencias o lo que quiera que sea.

Para ser justos, no puedo evitar pensar que en este tema en realidad nadie tiene razón. Se trata de moral y punto. Cada uno marca su línea donde quiere... y a mí personalmente me resulta difícil marcarme la línea definitivamente y sentirme a gusto, la marque donde la marque.

#20 me estás dando el mismo argumento que dan los taurinos. Los toros de lidia se crían exclusivamente para ese fin. ¡Cuántas veces he oído ese argumento! Y no, no me parece válido. Otros argumentos me podrían convencer, pero ese ni me convence en el tema taurino ni en este tema.

Vale que esto no se hace por el "arte", pero... ahí está el dilema moral igualmente. Y en efecto, como bien dices, estoy seguro de que A TI te parece un sacrificio aceptable, que eres el humano (¿preguntamos como de aceptable le resulta a las ratas de laboratorio?)

¿Dónde marcamos la linea?

D

#23 ¿Y a las bacterias? ¿Alguien ha preguntado a las bacterias?

La diferencia principal es que los toros de lidia se crían para hacer de su muerte un espectáculo sin otro objetivo que entretener a unos cuantos garrulos y recaudar dinero, y las ratas de laboratorio es para un fin científico, que no tiene porque estar destinado exclusivamente a mejorar la vida de los humanos, sino quizás de toda la vida en general.

Y te digo lo que le digo a todo el mundo. ¿No quieres que se sacrifiquen animales en pruebas de medicamentos, experimentos, etc...? Vale. ¿Que propones entonces? A ver si te piensas que a los científicos nos encanta sacrificar animales... Es una opción fea, pero de momento es la más fiable que hay.

kaoD

#24 las bacterias no tienen sistema nervioso, y por tanto no tienen conciencia. Las ratas sienten y padecen como tú.

Y lo de mejorar la vida en general tampoco me lo puedo creer, ¿acaso nos vamos a dejar el dinero en vacunar animales como las ratas? No, las ratas se usan para desarrollar vacunas para humanos. Las ratas seguiran muriendo y teniendo alzheimer, porque nosotros guardamos nuestras valiosas vacunas para los de nuestra especie o, si acaso, para nuestros animales de compañía/cría para comida (¡lógico!)

¿Por qué es más justo criar animales para su posterior muerte segura por "ciencia" que por "arte"?

Y repito de nuevo: no, no tengo ninguna alternativa y por eso estoy de acuerdo con ella pero EL DILEMA MORAL SIGUE ESTANDO AHÍ, por muchas justificaciones falsas que intentemos darnos a nosotros mismos.

Una de mis amigas trabaja estudiando el cerebro de las ratas y mata unas cuantas al día (con unas tijeritas les rompe el cuello, no sufren) y no la considero una asesina. Yo mismo he matado ratas, y otro colega mío cogió una de sus ratas de laboratorio para curtir la piel y hacerse una bolsita... El ser humano es así, y siempre hemos usado a otros animales como un instrumento, e incluso matar viene en nuestra naturaleza. ¿Eso me justifica?

¿TAAAAAN segura tienes tu postura como para atacar al que piensa diferente? Porque por aquí veo muchas ataques directos, y me parece un tema interesante para debatir, y no para atacar (ni de un lado ni del otro.)

D

#25 Ah no? Quien marca la linea? Con ese argumento podemos extendernos hasta el infinito

Dilema moral no hay ninguno, realmente. Eso ya depende de la sensiblería de cada uno.

kaoD

#26 la linea de qué, de la conciencia? Pues el tener o no cerebro básicamente. Una bacteria no sufre, no siente, sólo realiza su función de forma sistemática. El ratón tiene cerebro, nervios, receptores del dolor en la piel... ¿conciencia de sí mismas? No lo sé, pero probablemente.

La rata huye del dolor y tiene instinto de autoconservación. Conoce los sentimientos del sufrimiento y tienen las mismas areas del cerebro relacionadas con el dolor y el placer que tienes tú. De hecho se usan mucho en ensayos sobre drogas.

Una bacteria responde a estímulos químicos por cómo está formado su ADN. Es un ser vivo, pero no un ser vivo consciente. Es como una planta, no sufre, sólo vive.

kaoD

#13 por cierto, "Tener la conciencia sucia es el precio a pagar por no morir de viruela a los 25." tu argumento es el único que realmente comparto.

P

#28 Yo realmente estoy deacuerdo contigo. Es un tema de la moralidad de cada uno. Y también me sorprende como mucha gente tiene su postura tan fija e inamovible...
Lo que ocurre es que si curras en un laboratorio y tutrabajo implica sacrificar animales, no puedes estar parandote a darle muchas vueltas. Pero la mayor parte de la gente sabe lo que hay.
Me parece igual de absurda la postura de "boh, las ratas mueren, y qué" como la de "asesinooooooooos". No deja de ser un tipo de explotación más, por más que pueda justificarse.

D

#29 Podríamos probar entonces esos fármacos contigo; lo mismo hasta te arreglan una neurona o dos

#11 En primer lugar, las ratas de laboratorio se crían exclusivamente para ese fin. En segundo lugar, resulta triste , si, ¿pero cual es la alternativa? ¿experimentar con humanos? Si mil ratas tienen que morir para que millones de humanos se libren de una enfermedad, a mi me parece un sacrificio bastante aceptable.

D

#1 mardito roedoreeee!

g

si fuesemos personas normales esta noticia nos emocionaria mas que el gol de iniesta, y saldriamos a la calle orgullosos a celebrarlo

IsaCooper

A mí me gustaría que noticias como estas algún día llegaran a ser ciertas, y de serlo algún día, esas vacunas fueran accesibles a TODOS.

Mi madre ha pasado más de 16 años de su vida cuidando de su padre enfermo de alzheimer, perdiendo esos 16 años de su vida, ya que no podía hacer otro tipo de vida (a pesar de tener 8 hermanos se limpiaron muy bien las manos cuando "el viejo" se hizo una carga...)Y restándonos a mi hermano y a mí tiempo de nuestra infancia/adolescencia al lado suya, ya que mi madre en mi casa pasaba apenas 3, 4 horas. No vengo a llorar ni nada de eso, pero es una enfermedad muy jodida, ya no sólo para el que la padece, sino para la familia, y merece una cura en condiciones... es una enfermedad muy cruel, demasiado cruel e injusta.

Quizás diga una burrada, pero sabiendo lo que conlleva el alzheimer, creo que le temo más a él que a un cáncer.

perrico

Lo malo de estas noticias es que sabemos que la cura está allí pero no va a llegar a tiempo para la gente que conocemos que ya lo padece. Se que no es justo personalizar pero genera un poco de ansiedad.
Una gradisima noticia si cumple las espectativas.

P

Ya sé que se crían para este fin. No pensaba que los malvados científicos persiguieran a las ratitas por las alcantarillas mientras emiten una risa malévola. ¿Y? ¿Cambia eso algo?

Mauro_Nacho

Sin alzheimer vamos a sufrir más. Una gran noticia, una gran esperanza.

deabru

Supongo que compensaría que se distribuyese en la seguridad social, tener una población que no sufra de alzheimer es... mejor (económicamente, socialmente, etc)

elzahr

ALZ-112 ?

TodasHieren...

mmm... q rabia mira q llamarse el centro Euroespes, veo a la Espe hasta en la sopa

m

Mientras no lo prueben en simios, no hay problema!

D

Muchas veces me pregunto si los humanos somos malos por naturaleza, pero al ver lo que somos capaces de hacer con ratones, cobayas y demás, me doy cuenta de lo salvajes que somos. Nos creemos superiores al resto de animales del planeta, cuando en realidad tenemos mucho que aprender de ellos.

D

un fármaco administrado en tandas... vamos, otro claro ejemplo de que las farmacéuticas dirigen sus esfuerzos en mantener crónicas las enfermedades y no en curarlas. Seguramente las venderán como complementos en herbolarios y farmacias.

Kumiko

#6 Es una vacuna preventiva, intentará que no se produzca la enfermedad, no busca volverla crónica.

Ya no nos leemos ni los titulares.

D

#6 sólo lee una cosa:

De hecho, en la Unión Europea los costes por demencia suponen a los contribuyentes unos 160.000 millones de euros, con un coste medio por paciente de 22.000 euros anuales. "Por cada año que retrasemos la aparición de la enfermedad reduciremos la prevalencia en un 30%", ha explicado Cacabelos.

Por ello, el desarrollo de una vacuna como ésta permitiría mejorar las condiciones de vida de la población y reducir el coste sanitario de la enfermedad entre un 20 y un 30% en cinco años


Esperan reducir el coste un 20 o un 30 % de los 160.000 millones, si se impone su vacuna el principal coste del tratamiento sería esta, así imaginaos el filón de oro que tienen entre las manos. Personalmente no entiendo si de verdad es una vacuna para prevenir la enfermedad como no deja los costes casi en marginales