Hace 13 años | Por Tanatos a fastcompany.com
Publicado hace 13 años por Tanatos a fastcompany.com

Investigadores de la Universidad de Yale en EEUU han estado trabajando en lo que se llama “vidrios metálicos masivos” (bulk metallic glasses o BMG) y han perfeccionado la tecnología hasta el punto en que podría ser usada como se usan los plásticos. los investigadores de Yale dio origen a un nuevo tipo de vidrio metálico masivo, que puede ser moldeado en formas que se pueden lograr fácilmente con el vidrio y el plástico, pero que resultan imposibles para un metal regular. El material mantiene la fuerza, resistencia y durabilidad del metal.

Comentarios

inconnito

Una preguntilla... ¿qué aporta la palabra "científicos" al titular? Ya se supone que un tío que inventa semejante cosa no es jardinero.

Así que, si queremos resaltar que se trata de una investigación seria, ¿por qué no poner en el titular al grupo de investigación que ha creado la cosa?

Asgardo

Plastiacero que le llamaban en Star Wars...

Ellohir

#2 y en Dune, que es anterior

Aggtoddy

#2 o en el warhammer, aunque nada como el Rococemento lol

Vichejo

#2 Dios es lo primero que se me ha venido a la cabeza +1 por sincronismo de pensamiento lol

D

#3 Yo entiendo que es exactamente lo contrario. Uno usar plasticos para obtener las propiedades del metal (conductividad, no las demás), y el otro usar metales para conseguir una propiedad del plastico (moldeabilidad).

Tu comentario sería correcto si ambos adquirieran todas las propiedades de los otros.

hamahiru

Iron Molder.
Fuck yeah.

BartolomewScottBlair

Si recordamos la división historiográfica en Edades del Cobre, Bronce, Hierro... esto puede ser... relevante.

D

#14: No te entusiasmes. Normalmente no existe el material perfecto, y todos acaban teniendo sus pegas.

D

Página caída, así que pongo la caché: http://goo.gl/TXc4G

Anonymous_Smith

Si pueden sustituir a algunos plásticos derivados del petróleo, ya tendríamos otra alternativa y menos excusas para no abandonar los combustibles fósiles.

D

#10 y si encima fuera aislante eléctrico ya sería la leche

zULu

Pues parece interesante, pero de la universidad a la vida práctica hay mucho trecho....

Pachums

¿Problem, plásticos?

Un pasito menos para librarnos de la petrodependencia. Bien por ello.

l

¿Y yo me pregunto como van a soplar un vidrio metálico a baja presión? Porque todo lo demás ya se puede hacer.

D

#20, #23, “Metallic glasses” significa ”vidrios metálicos”. Un vidrio no presenta una estructura ordenada como lo hace un cristal. A diferencia de los materiales metálicos, que tienen un orden atómico y una estructura cristalina, los vidrios metálicos son desordenados en la escala atómica.

http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPage%2FTemplatePageDetallArticleInvestigar¶m1=1256279934648

http://www.uab.es/PDF/PDF_1256279934648_es.pdf

Desde el punto de vista estadístico, para los difractogramas, la de un cristal, sería una de tipo Lorentz , la ideal sería semejante a una de Dirac.

Un amorfo presentaría una distribución gaussiana, con lomas.

http://fc.uni.edu.pe/publicaciones/rev09-01/1_Petrick.pdf

l

#27 Supongo y que se obtienen solidificando los metales por debajo de sus curvas c también. Por tu comentario pareces un enteradillo que se chapó ayer el tema. Para explicar la diferencia entre cristalino y amorfo no es necesario meter a los rayos X.

D

#28
Cuando leí en #20:

¿Y yo me pregunto cómo van a soplar un vidrio metálico a baja presión? Porque todo lo demás ya se puede hacer”

¿Qué piensas que son como los sopladores de vidrio? lol

Supuse que estabas de broma, ya que tal barbaridad es imposible que la dijera una persona con un mínimo conocimiento de Ciencia de Materiales. Confieso que me reí un montón y se me saltaban las lágrimas de la risa. Luego pensé que lo mismo lo decías en serio, y si, para mi sorpresa era así.

Las carcajadas se han oído en Tegucigalpa. Así que no sabía si ponerte un positivo por lo que me he reído o un negativo por las burradas que has escrito.

SIEMPRE, SIEMPRE tienes que hacer XRD para la caracterización estructural de estos tipos de materiales. Además de otras caracterizaciones como RMN

Lee atentamente y observa la figura 6 en b) Figure 6. Diffraction patterns of the samples cast under different values of applied DC current. The patterns correspond to the three samples presented in Figure 5.

a) http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1030109-161017/nvs1de1.pdf

b) http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/adem.201000207/full

l

#29 Por un lado me alegro que seas feliz y por otro lado tu comentario está totalmente fuera de contexto.

Cierto es que los difractogramas son necesario para caracterizar el material pero no para explicar el fenómeno en un medio generalista como este.

Y por otro lado me sigue intrigando como soplan un vidrio metálico, y dudo mucho que lo hagan igual que en una cristalería, ya que dice el artículo que se trabaja a baja presión y la densidad del metal la supongo superior a la de la sílice fundida, lo que hace el proceso técnicamente más complejo ya que requiere de vacio.

Por cierto sigues escribiendo como una enteradilla que se chapó ayer el tema. Si realmente fueras una eminencia no escribirías como si tuvieras que demostrar nada.

L

¿es reciclable? (difícil que sea biodegradable).

Ya que estamos, cuidemos un poquito el entorno ¿no?

S

Y el peso?

D

" (made from a mix of metals including zirconium, nickel, titanium and copper)"

Pues no son los elementos más abundantes de la tierra, no...

josenanu

Esto yo lo he visto en cienma 4D jajajaj...interesante la verdad

A

Los 'creadores' quitan a Dios pa ponerse ellos y codearse con los vividores del cine y la musica del canon y la subvención.

D

Cuando lo vea , me lo creo.
Si es moldeable y tiene bajo punto de fusión, no es resistente a las ondas de choque...

Vichejo

y
#16 dependiendo del sistema de cristalización de ese "cristal metálico" y dicen que han logrado cristalizarlo en el sistema cubico el mismo que el del diamante ejemplo el grafito (punta de lápiz) y el diamante están los 2 hechos de C (carbono) pero grafito es frágil porque cristaliza en sistema bipiramidal y el diamante en cubico

takamura

#23 Vidrio != cristal.