Hace 12 años | Por tripolar a europapress.es
Publicado hace 12 años por tripolar a europapress.es

Un grupo de 30 científicos británicos, entre ellos Richard Dawkins y Sir David Attenborough, ha firmado una petición al gobierno de David Cameron para combatir el creacionismo en las aulas. La creencia religiosa de que la humanidad, la vida y la Tierra fueron creados por Dios en seis días, ha encendido la controversia debido a su creciente popularidad.

Comentarios

paumal

#4, la verdad es que estaba pensando en europeos, de los yankis uno se espera cualquier cosa...

D

#2 #9 Esa propuesta, o recordatorio al Gobierno Británico, me imagino que viene dada por la masiva afluencia de inmigrates de paises asiáticos y africanos (aunque de America y Oceanía también están representados) donde imperan las iglesias cristianas independientes: Séptimo Día, Evangelistas, Baptistas, etc, todas ellas muy dadas a tomarse la Biblia de forma literal. En cuanto al islam y otras religiones no sé si rechazan en algún grado el Hecho de la Evolución.

Creacionistas de ascendencia británica no creo que haya muchos o tengan poder de presión.

#4 Los Phels? que le lejos te has ido!

paumal

#9, entiendo que te parezca indispensable "por si acaso", para evitar lo que comentas sobre América, y, bajo ese punto de vista, sólo puedo estar de acuerdo contigo, pero vamos, como tu mismo dices "En Europa esto, a día de hoy no es un problema, pero sí que lo es en América", creo, de verdad, que hay cosas más importantes que hacer a día de hoy.

Milhaud

#10 La inmigración de latinoamérica a España ha hecho que la iglesia Evangélica haya pasado de ser algo minoritario a tener un peso relevante. Mejor cortar ahora que es débil antes de que coja fuerza.

Que aunque no parezca mentira, esta es una de las cosas que se puede solucionar sin invertir más dinero... así que no tiene por qué entrar en conflicto con otras muchas cosas que se quieran hacer.

Wir0s

#9 Se están extendiendo cual cáncer.

Échale un vistazo: http://topdocumentaryfilms.com/richard-dawkins-faith-school-menace/

D

#2 El catolicismo exige a sus seguidores creer a pies juntillas la interpretación de la iglesia católica apostólica y romana (interpretación que cambia con los tiempos, lentamente), pero otras ramas del cristianismo permiten la libre interpretación de la biblia a sus miembros; y si, hay gente que la cree literalmente.

vejeke

#2
¿En serio hay gente que piensa que una paloma puede dejar embarazada a una virgen?
¿En serio hay gente que piensa que los dioses humanos, animales, inmateriales o de cualquier tipo son reales?

La respuesta es clara y sencilla: "Hay gente pa tó."

ktzar

#32 En EEUU te encuentras a gente de lo más normal, que tiene estudios y trabaja con científicos, que no cree en la evolución. Sí, la primera vez me quedé ojiplático, pero no es nada raro. Y lo peor es que te dicen que bueno, que no hay que discutir, que lo de la evolución es una teoría más, y que ellos creen en otra.

vejeke

#35 Lo sé, a mi hermano le preguntaron que si en España hablábamos francés como en el resto de Europa (eso después de aclarar que España no era parte de México).

La evolución se entiende o no se entiende, es como la suma, la entiendes o no la entiendes pero no tiene sentido decir que uno "cree" o "no cree" en la suma.

La palabra teoría cambia completamente su significado si se usa dentro del ámbito científico o fuera de él. Son conceptos diametralmente opuestos.

B

#2 Estoy de acuerdo. Yo soy profundamente creyente y a mi me enseñaron que Dios no pretende da una explucación, sino un motivo. Un excelente ejemplo es el hecho de que Jesús usaba cuentos para ilustrar la verdad, pero no porello eran literales.

B

#66 "Yo soy profundamente creyente y a mi me enseñaron que Dios no pretende da una explucación, sino un motivo. "

Lástima que siempre se les olvidaba explicar cuál es ese motivo.

B

#69 Tristementees verdad. Pero aún yo lo recuerdo: el amor.

vejeke

#72 El amor es un sentimiento humano.

Creer en tu dios es desconocer nuestra abrumadora insignificancia.

B

#74 Creer en tu dios es desconocer nuestra abrumadora insignificancia.

¿Somos insignificantes para quien? El universo no mide nuestra significancia, de hecho, ninguna particula -ni la mas minima- es insignificante para las leyes fisicas. Somos lo mas significante del universo justamente porque somos nosotros quienes definimos esa cualidad.

trixk4

#7 ¿Comó que magia?
O sea que nos dedicamos a la hechicería, brujería y demás menesteres de Lucifer... Pues ¡¡A la hogera!!

ThePolman666

#7 Hace tiempo oí una frase: "Los exámenes de religión son los más fáciles: TODAS las respues tas a las pregunas son siempre "Fue Dios""
Algo bueno tenían que tener roll

harapo

Tres puntos que creo importantes de resaltar.

Primero, simplificaciones como que las teorías contra las que se lucha se reducen a "Dios hizo el mundo en siete días" son peligrosas, ya que otros postualdos paracientíficos como los del Diseño Inteligente tienen teorías mucho más elaboradas, y si estamos esperando a un fanático religioso y nos encontramos con una persona que tiene un cierto desarrollo lógico/científico, nos podemos llevar a engaños.

Segundo, bajo el paraguas del darwinismo, neodarwinismo o teoría sintética se ha generado también, y como reacción a estas teorías paracientíficas, una especie de talibanismo científico que hace que cualquier teoría científica que se salga de esquema general, de la ciencia oficial, sea tachada por sospechosa de creacionista, loq ue ha llevado a un retraso en el desarrollo de la ciencia evolutiva, y la biología en general durante loscerca de 15 años en que lleva librándose esta "guerra". Afortunadamente, al final, y bajo la luz de la evidencia, se van viendo avances, más lentos que hace 20 años, pero parecen por fin inexorables. Pero está costando. Y mucho.

Tercero, el darwinismo es algo obsoleto. Está en la mente colectiva que el darwinismo es la verdadera teoría definitiva, pero ante el gran número de errores, huecos, excepciones, puntos oscuros y contradicciones encontrados a la luz de las evidencias, se tiene que estar reformulando de manera contínua, lo que ha dado lugar a diversas reinvenciones, como la Teoría Sintética. Seguir hablando de Darwinismo es como si siguieramos con las leyes de Newton en física, tienen un valor didáctico e histórico, pero están ampliamente superadas.

denominador_comun

#27 Suscribo los dos primeros puntos, pero no el tercero. El darwinismo se mantiene esencialmente intacto: la vida evoluciona; todos los seres están emparentados; la selección natural es la fuerza más importante de la evolución (Darwin no afirma que sea la única); las variaciones se heredan, no son adquiridas y se producen al azar (Darwin en realidad también admitía la herencia de caracteres adquiridos, pero pronto Weissman lo refutó); la evolución se produce gradualmente (no hay consenso, pero es probable para muchas especies; además, es una cuestión de grado) y la especies surgen por evolución. Estas eran las principales tesis de Darwin y hoy día siguen manteniéndose salvo por ligeros matices. La Síntesis Moderna no es tanto una renovación del darwinismo como una síntesis del darwinismo con la genética de poblaciones, la evolución filética y el origen de la biodiversidad.

D

estoy con #33 hablando de #27. De igual modo que el Darwinismo, el Newtonismo no está desfasado ni ha quedado demostrado de ninguna manera que esté equivocado, simplemente se ha limitado de ser válido en todo, a sólo en parte del universo (mecánica cuántica, mecánica relativista). Pero sigue siendo la base (el todo) de la ciencia clásica (velocidad moderada, tamaño moderado).

D

#25 Se puede hacer eso desde el punto de vista cientificio pero el creacionismo no adopta una forma cientifica sino una forma politica.

#34 El Darwinismo igual que el Newtonismo si se han refutado pues pretenden ser modelos generales cosa que no son, el ser demostrados como falsos no implica que todos sus resultados sean falsos. El modelo ptolomeico puede hacer predicciones utiles y nadie dice que no haya sido refutado.

wanakes

#38 Pero es es exactamente la ciencia!

La capacidad de autocorregir las hipotesis en base a la experiencia, a las nuevas teorias contrastadas y a nuevos avances.

Las etiquetas son malas. ¿El Darwinismo esta superado? Depende que definas por Darwinismo. Obviamente que el modelo de evolucion y sus matices cambia: hay miles de cientificos trabajando para perfeccionarla.

Pero hay algo evidente: la teoria de la evolucion es incompleta. Igual que la teoria de la gravedad. Pero desde hace tiempo sabemos que, aunque no lo entendamos del todo, si te tiras del sexto te matas. Y, aunque incompleta, la teoria de la evolucion permite trazar el origen de las especies desde el big bang hasta hoy, sin la necesidad de intervencion de un "creador"

vejeke

#27 Muy loable tu comentario pero el Diseño Inteligente no es un postulado paracientífico, es pseudocientífico. Y si bien es una "teoría" no es una "teoría científica", hay una gran diferencia entre esos conceptos.

harapo

#36 Yo no he dicho en ningún momento que el DI sea una teoría científica.
He dicho que viene recubierto de una imagen como más "seria", más "razonada", de forma que puede resultar engañosa, sobre todo si estamos esperando a un pastor oligofrénico de Mississipi gritando incoherencias sobre Dios, Noé, y el diluvio. Ese es el motivo por el que muchas personas con una cierta formación se decantan en USA por las teorías DI, mal generalizadas bajo el epígrafe de creacionismo.
Pero da lo mismo. Te ha quedado muy bien la puntualización.

denominador_comun

#36 El creacionismo es una teoría científica, pero refutada, al igual que la hipótesis de la tierra plana es científica pero también refutada. Otra cosa es la actitud de aquellos que, pese a que se haya refutado palmariamente una teoría, insisten tozudamente en afirmar su verdad sin aportar nuevos argumentos y evidencias. Esa actitud, en su expresión más extrema, es anticientífica.

D

#41 Ni de coña. No es una teoría científica, ni refutada ni dejada de refutar. Es religión.

denominador_comun

#44 Te equivocas. Realizaba afirmaciones sobre el mundo que son contrastables. Por ejemplo, defendía cosas como que la Tierra tenía unos 6000 años (o por ahí, no recuerdo la cantidad exacta) y que todas las criaturas habían sido diseñadas (que fuera Dios es irrelevante) independientemente. La evidencia muestra que el mundo tiene muchos más años y que las criaturas no han surgido por diseño, sino por una evolución que queda patente en el registro fósil, en la experimentación con selección artificial, en anatomía comparada y, hoy en día, también en la genética.

Que esa teoría salga de la Biblia o meta a Dios por ahí es irrelevante para valorar su estatuto epistemológico.

D

#48 Meter un negativo por no estar de acuerdo es patético. Te lo devuelvo con gusto.
Y más cuando estás equivocado. El diseño inteligente dista de ser una teoría científica, por más que sus defensores intenten meterlo bajo el paraguas de la ciencia para luchar contra las hipótesis y teorías sí científicas. Es dogma religioso que en ningún momento estudia y analiza el mundo real; se basa únicamente en escritos religiosos, o sea, la biblia, y las chorradas que alrededor se les ocurren. Ni nace como teoría científica, ni pretende realmente serlo, ni hay manera de encajarlo dentro de la ciencia. Es pura y simple mitología, religión.

denominador_comun

#51 Perdona, pensaba que habías sido tú el que me lo había puesto. Te voto positivo este comentario para compensar, aunque no esté de acuerdo:

No, no estoy equivocado, lee cualquier libro serio sobre la cuestión. El argumento que he expresado es claro y no deja lugar a dudas. La teoría del diseño inteligente es científica desde el momento en que tiene pretensiones empíricas y trata de defenderlas. Es más, esto queda claro cuando los mismos defensores del diseño inteligente han inventado variaciones de su teoría para intentar ajustarse a los hechos (sin éxito). Un vistazo a la historia muestra como defensores del diseño inteligente como Paley (anterior a Darwin) aducían que la teoría del diseño era correcta porque era más plausible que otra que defendiera la formación de las criaturas por azar. Su argumento presentaba una analogía entre lo implausible de que aparezca un reloj por azar y lo implausible que lo haga igualmente un ser complejo. Frente a esto, sostenía que es más plausible su aparición por un diseño ex profeso, como en el caso del reloj.

vejeke

#54 Si notas que algo no cuadra en tus razonamientos es probable que no sepas la diferencia entre lo que el común de los mortales llama "teoría" y lo que los científicos llaman "teoría" puesto que no son la misma cosa.

La confusión es extremadamente habitual y de hay vienen expresiones erróneas como "es sólo una teoría más" al referirse a "teorías científicas".

Otro claro ejemplo:

La teoría del diseño inteligente es científica desde el momento en que tiene pretensiones empíricas y trata de defenderlas.

Eso que has dicho, aunque a priori pueda tener sentido en realidad no es correcto.

Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.

Como te habrás dado cuenta el DI no explica ningún fenómeno pues en el fondo tan solo se limita derogar esa explicación.

Que yo elucubre una hipótesis, tenga o no sentido, y luego trate de hacer como que la quiero corroborar no la convierte en una teoría científica, ni aun siendo sincero mi esfuerzo. Ha de necesitar una serie de requisitos previos (que no son pocos) para aspirar a convertirse en una teoría científica, y el DI no los reúne en ninguna de sus variantes.

denominador_comun

#70 He estudiado seriamente el asunto, tanto el de qué es una teoría científica, como el de la filosofía de la biología, que aborda estas y otras cuestiones epistemológicas. Lo que te puedo decir es que los enlaces que pegas que hablan de lo que es una teoría y demás están bien "para todos los públicos", pero carecen tanto del rigor histórico como del rigor conceptual que se ha alcanzado en filosofía de la ciencia. Decir lo que le parece a uno está muy bien para andar por casa, pero precisamente va contra lo que se defiende de la ciencia (apoyarse en hechos y en análisis rigurosos). Es curioso y a la vez contradictorio. ¡Viva la siensia, viva la siensia! Y luego uno, cuando se enfrenta a estas cuestiones, dice lo que le da la gana sin haberse informado siquiera de lo que se ha dicho hasta el momento, de la historia de la ciencia y demás. Pues bien, la filosofía de la ciencia se encarga de esto analizando rigurosa y pormenorizadamente tanto los casos históricos como las teorías propuestas al respecto de qué es una teoría científica, una ley científica y otros conceptos relacionados.

En el caso que nos atañe, el diseño inteligente puede ser considerado (y así lo consideran autores como Sober) una teoría científica (tanto desde una perspectiva positivista, como desde una más actual estructuralista). Que tenga aparato metafísico no invalida que sea una teoría científica; de hecho, todas las teorías científicas se asientan sobre diversos postulados metafísicos. Un caso análogo al del diseño en este sentido es el de la teoría de la gravedad de Newton, en la que Dios juega un papel central. La teoría del diseño inteligente es una teoría que realiza afirmaciones contrastables sobre el mundo y ha sido defendida como lo fue en su día la gravedad newtoniana. Sin embargo, desde el evolucionismo de Buffon, Lamarck, Darwin y Wallace comenzó a verse que tal teoría no tenía ningún soporte empírico y que la diversidad de criaturas parecía ser fruto de los cambios (evolución).

El asunto clave de esta cuestión es, como he dicho antes, la actitud de aquellos que continúan defendiendo una teoría claramente refutada sin ofrecer argumentos o evidencias que pudieran justificar su terquedad. Y esta actitud, en su forma radical, es anticientífica, sobre todo cuando su propósito no es otro que hacer pasar por aceptable para todos (educación), cueste lo que cueste, algo que ya no lo puede ser bajo criterios científicos actuales. El error está en pensar que lo anticientífico es la teoría y no la actitud de sus defensores. La teoría es perfectamente contrastable y formulable como cualquier otra teoría de la biología.

vejeke

#73 ¿Me recomiendas alguna lectura al respecto?

Muy interesante lo que dices aunque disiento profundamente, lamentablemente no dispongo del tiempo necesario para contestarte con la debida propiedad.

Pero partiendo de esas bases yo podría "teorizar" que la materia es fruto de un "diseñador inteligente" y podría llegar a aplicarse los mismos criterios que has dicho para catalogar mi aseveración como una teoría científica.

Por otro lado si encuentras como puede ser falsable un dios "diseñador inteligente" tendrás mi más entero reconocimiento.

denominador_comun

#75 Si tu teoría de la materia hace predicciones y afirmaciones sobre el mundo (no tautológicas y demás), será contrastable empíricamente (lo que no significa, obviamente, que resulte confirmada) y, por tanto, científica. La teoría del Big Bang y sus predecesoras, sin ir más lejos, postulan un instante inicial de "creación" del universo, algo que históricamente suscitó mucha controversia y suspicacias respecto a su aceptabilidad científica. Sin embargo, hoy nadie dudaría de que es una teoría científica. ¿Por qué hoy sí y antes no, si sigue postulando que el mundo ha tenido que surgir de una singularidad inexplicable? Pues porque realiza predicciones contrastables. El requisito para que algo sea científico no es que sea perfecto epistemológicamente, sino que diga que el mundo es o se comporta de cierta forma y que tal afirmación sea 'testable' empíricamente. No existe tal perfección, como ya mostró el fracaso del positivismo lógico. Como libro, te recomiendo precisamente el que apoya lo que he sostenido aquí respecto al diseño inteligente: Sober, E. Filosofía de la biología.

Y en cuanto a lo que dices al final, el diseñador inteligente (sea dios o el MEV) ya ha sido, de hecho, falsado, puesto que efectivamente se ha visto que no somos fruto del diseño de nadie. Eso no significa, claro, que no puedas meter a dios para cualquier otra cosa, incluso como diseñador inteligente del universo. Puedes hacerlo, pero también está refutado: el universo no ha sido diseñado (recordemos que el diseño del DI consiste en que las cosas son hechas enteramente por Dios), sino que ha evolucionado desde un instante inicial (o eso se piensa). En cualquier caso, podrías seguir sosteniendo que Dios creó el universo poniendo los ingredientes fundamentales en el instante inicial. Vale, eso ya no sería una teoría análoga al DI pero incluso podría ser contrastable. Imaginemos que en el futuro nuestra cosmología aceptada consiste en un universo eterno sin instante inicial... Entonces, esa teoría de la creación debería ser rechazada. Lo que puedes mantener siempre, por supuesto, equivando toda contrastación, es Dios, que no consiste en más que un concepto vacío que se pone ahí como un pelele. Dios se lo puedes añadir a cualquier cosa. Como he dicho, ya Newton metía a Dios por todas partes en su teoría de la gravitación. Llegó a postular el espacio como el sensorio de Dios.

JefeBromden

#41 mentira, es religión o basada en creencias religiosas. Una teoría científica se basa en observación y elaboración de hipótesis basadas en el razonamiento lógico a partir de las observaciones. luego vendría la comprobación experimental y eso... Habla con propiedad y no confundas al personal, por favor.

L

#27 una especie de talibanismo científico que hace que cualquier teoría científica que se salga de esquema general, de la ciencia oficial, sea tachada por sospechosa de creacionista, loq ue ha llevado a un retraso en el desarrollo de la ciencia evolutiva, y la biología en general durante loscerca de 15 años en que lleva librándose esta "guerra".

No estás en absoluto equivocado. Pero no es algo nuevo.
Hay muchos retrasos en la ciencia precísamente por el fanatismo de algunos científicos, que se aferran a una corriente o una moda, independientemente de las pruebas.
Hay muchos casos así en la historia: la gran piedra con la que tropezó Darwin fue la comunidad científica, que era quien se dedicó a ridiculizarle con caricaturas con cuerpo de mono.
También pasó cuando se demostró (en el 27) que el ADN era el material hereditario. La demostración era impecable y no dejaba lugar a duda en absoluto.
Sin embargo, en esa época se habían descubierto las proteínas, y todo el empeño científico era demostrar que eran éstas las que portaban la información genética. De modo que no le admitieron su trabajo.
No fue hasta la década de los 50 cuando Avery demostró definitivamente que el ADN, y no las proteínas, era el responsable de la herencia.
Entre la primera demostración de este hecho y la siguiente había pasado cerca de 30 años. 30 años de retraso por puro fanatismo. Casi un franquismo.
¿Cómo lo ves?

Hay muchos casos así, donde son los propios científicos los que ponen trabas al conocimiento.

Así que tienes muchísima razón. Pero no es algo nuevo. Es símplemente cosa de humanos, que fallamos más que una escopeta de feria.

d

Que mania con usar titulares bélicos en todas las noticias. Los cientificos combaten, las mujeres luchan, la guerra contra las enfermedades, bla bla.. nos pasamos el dia combatiendo y luchando. Ya basta con el simil no?

borrico

La creencia religiosa de que la humanidad, la vida y la Tierra fueron creados por Dios en seis días, ha encendido la controversia debido a su creciente popularidad.
¿De cuando es la noticia? ¿Del año 100?

L

#52 Bueeeno... creo que no, que no estamos de acuerdo jejeje
Yo no veo en absoluto mal que me hayan indicado un camino: el darwinismo es básicamente cierto, el lamarckismo ha sido rechazado, antes se creía que la tierra era plana, ahora se sabe que es redonda y achatada por los polos, etc, etc, etc

Yo, como la mayoría, creo en el darwinismo porque así me lo han enseñado. No se trata de una convicción a la que haya tenido que llegar por mí misma. No es ningún mérito (y por eso no voy a tachar de imbécil a nadie que crea en el creacionismo porque en su sistema educativo se les considera al mismo nivel).
Y me gusta así, que me enseñen cosas que se han probado ciertas.

Porque ¿sabes? La ciencia es demasiado amplia como para que yo pueda adquirir los conocimientos necesarios de absolútamente todo para llegar a la conclusión acertada por mí misma.
¿Neptuno es un planeta gaseoso? Yo lo creo. ¿Júpiter es mucho más grande que la tierra? Lo más seguro ¿la melanina es la responsable de la pigmentación de la piel? Tengo fe en ello.
¿Por qué? Lo han calculado, contrastado y llegado a esa conclusión (otros, no yo), y me lo han enseñado así (incluso me han podido hablar de cómo se ha llegado a ciertas conclusiones, pero yo no he cogido ni una calculadora. Y las veces que he hecho experimentos en el colegio me han indicado cuál es la conclusión -aunque nos hubieran dejado pensar primero, siempre corregían las conclusiones que no acertaban-).

Tengo entendido que el creacionismo ha sido refutado y que se cuenta con datos de sobra para saber que existe una evolución. Y de momento es lo que necesito saber.
No estoy especializada en biología, si me dieran los datos es posible que no pudiera interpretarlos correctamente.

Por eso es más práctico si los biológos estudian sobre esto, llegan a una conclusión y descartan otras con las pruebas en la mano, y a los escolares y resto de mortales no iniciados se les dá únicamente la conclusión de los especialistas en cada tema.

Hay que enseñar a razonar, sin duda, pero no llegaríamos lejos si cada indivíduo debe comenzar de cero con la ciencia haciendo sus propias averiguaciones.
Por eso yo veo bien que se centren únicamente en lo que ha sido probado, y descarten aquello que ha sido rebatido.
Y como digo, tengo entendido que el creacionismo ha sido rebatido con pruebas.

L

#56 Añado: eso no quita que no se deba enseñar también que la ciencia no puede ser dogmática y que hay una puerta abierta a nuevos planteamientos. Pero desde un conocimiento amplio de los temas, no todo el mundo está en disposición de rebatir teorias o hipótesis.

Bueno, espero haberme explicado.

vejeke

"Es sólo una teoría... Es sólo una teoría... Es sólo una teoría..."

Para aquellos que hayan escuchado alguna vez esa maldita frase les recomiendo encarecidamente que lean estos enlaces:

Sobre la evolución y el concepto de teoría
http://paleofreak.blogalia.com/historias/25409

Sobre el concepto de teoría vs teoría científica
http://maikelnai.elcomercio.es/2008/05/22/%C2%BFque-es-una-teoria/
http://recuerdosdepandora.com/ciencia/en-que-se-diferencia-una-teoria-de-una-ley-cientifica/

Para los más pequeños
http://www.cuantaciencia.com/ciencia/cuando-teoria-es-cientifica

JefeBromden

Para cuándo en España?

D

#21 el otro dia lei que en España el 70% de la poblacion mayor de 16 años solo tiene estudios equivalentes a la antigua EGB.. unos datos tremendos. Asi que entre eso y el panorama politico, tenemos todas las papeletas para que no tardemos mucho en tener una situacion parecida a la de los USA.

JefeBromden

#24 esas cifras dan miedo... Idiocracia.

amanda..

vaya tela

tucan74

El titular de la noticia es algo demagógico. Decir que el mundo fue creado en 7 días es como decir que salió de la nada. Todo el mundo sabe, incluidos los creyentes, que el relato de la creación es un relato metafórico. Es una forma de decir que el hombre es un ser creado por Dios. La teoría de la evolución no es incompatible con la Fe, como la Iglesia ha repetido cien mil veces. Ahora bien: quien tenga oídos para oír...

wanakes

#28 Pero es que el problema del Creacionismo no es la literalidad de alguno de sus "libros sagrados"!!!

El problema no es Adan y Eva, o crear el universo en 7 dias, o que el Gran Juju de la montaña separara el agua de la tierra. Esos son mitos. Excepto incultos fanaticos religiosos (que tambien hay, y muchos), nadie con medio cerebro explica el origen del mundo con uno de esos mitos.

Son creacionistas todos aquellos que creen que hay un creador. Que hay un ser supremo que creo el universo con el Big Bang, que trazo un plan para nosotros, que creo todo este universo para aqui y para ahora. Y que, en el momento de nuestra muerte, llevara nuestra alma a otro estado.

Y esos son muchos, muchos mas



(PD Perdon por las tildes, no funciona bien mi teclado )

excesivo

Yo soy creacionista, creo en la evolución.

La culpa de todo la tiene Kirk Cameron. Y Yoko Ono.

oneras

Y ya que estamos, una película muy recomendable de hace unos añitos: http://www.imdb.com/title/tt0053946/

D_Eon

Pero como ¿en Gran Bretaña con creacionismo a estas alturas? Pero si esas cosas solo pasan en España, que esta sometida al nacionalcatolicismo, que en el resto de Europa son mucho mas cultos y tal.

Y que atrevida es la ignorancia, joder. Y me refiero a los pesados que siempre van diciendo que lo de fuera es lo mejor y poniendo de ejemplo a seguir a todos estos.

D_Eon

En cuanto al creacionismo, a ver, una cosa es creer que la evolucion ha sido instigada por Dios, como podemos creer los creyentes, y otra muy distinta es venir a estas alturas de la pelicula con la creacion en siete dias. Y en cuanto a la voluntad divina en la evolucion, esa es una postura religiosa, pero no se puede impartir en clase como un teoria cientifica. A lo sumo, un apunte en clase de religion, o en catequesis, que para eso estan.

D

debido a su creciente popularidad

Los canis y las chonis, conquistando el planeta en 3, 2, 1...

D

#22 ¿Los canis y las chonis son creacionistas?

D

#29 Supongo que sí, porque no son precisamente adalides de la cultura, ¿no?

D

#43 Entonces, ¿el creacionismo viene a ser un compendio de todos los defectos de la humanidad? ¿Los creacionistas también son feos y calvos?

D

#55 Una pregunta... ¿Eres creaccionista?

D

#57 No, ¿por qué?

D

#58 No, por nada. Me parecía que lo estabas defendiendo. Es que no entiendo qué tiene que ver ser un ignorante con los feos y los calvos... si es que alguien sabe qué quiere decir ser feo y si ser calvo es algo malo.

D

#62 Nada, como no tiene nada que ver ser choni con ser creacionista.

fmatey_1

A mi plin.. yo me he hecho Pastafari : http://es.wikipedia.org/wiki/Pastafarismo

Skarin_V

LOL, lo siguiente será pegar y matar a los que tengan ideas peligrosas como el creacionismo lol

D

No hay ni siquiera que discutirlo. Acabad con esta farsa de la culebra parlante y demás parafernalias

m

los primeros que saben que la tierra no se creó por mano de dios en 7 días son los creacionistas -cristianos en general-, pero tienen que defender su idiosincracia (o idioticracia, según se mire)...

j

Y por qué no hablan solo de ciencia y ensaña a razonar en vez de impugnar las creencias. Cuando enseñen a razonar, cada uno sabrá lo que tiene que pensar.

Los científicos tienen que impartir ciencia y razonamiento.

Los planteamientos que se suelen hacer fuera de normas, cuando se está estudiando son más estimulantes y alentadores en el camino de la investigación, que un estudio adoctrinado.

Es muy sutil plantear la creación en 6 días, cuando esto está casi fuera de toda creencia como realidad.

Shelbaith

Enseñar el creacionismo en la escuela debería ser algo prohibido, al menos tratarlo como algo científico, es como si en física estudiamos que los rayos caen porque fulanita deidad los lanzaba... Puede que sí haya cabidad para el creacionismo en materias como alternativa a religión o incluso filosofía, pero como mera anécdota o para conocer que explicaciones acientificas se le puede dar a nuestra complejidad, es triste que sea necesario "combatir" al creacionismo, cuando precisamente las teorias evolutivas no tendrian que estar en el mismo ring.

Agetro

Desde luego, si algo se debería de enseñar en la escuela es a razonar. Otras cosas se deberían de enseñar en otros sitios.

L

#49 El problema no es que no les enseñen a razonar. Es que no les dan los datos para contrastar ambas afirmaciones. No entran en grandes detalles.

Es como cuando a nosotros nos enseñan el lamarckismo. Si no nos dicen "no, no es cierto", en primaria y secundaria no tenemos los conocimientos necesarios para saber por qué esa teoría ha sido refutada.
Es más, cuando lo estudiamos, nos parece de lo más lógico: todos hemos visto que si la gente hace ejercicio, los músculos "le crecen", así que es fácil imaginar que la función crea el órgano, y concluir que las nuevas características se vuelven heredables y de ahí la evolución.

Si no les dicen "esto es falso", y no tienen los datos para pensar por qué no es verdadero, los niños, por mucho que hayan aprendido a razonar, no podrán discernir qué teoría se acerca más a la realidad, y cual deberían desechar de sus mentes.

Agetro

#50 Bueno, absolutamente de acuerdo contigo. No puedes enseñar a razonar sin ofrecer varios puntos de visión (al menos eso creo yo personalmente). De lo contrario simplemente les estás pidiendo que aprendan lo que tú les dices, y eso nos lleva de nuevo al principio de la conversación. Que tan cierto es que hay que razonar para los de un lado como para los del otro.

D

Es divertido ver a los ateorros estos luchando cual adolescentes rebeldes contra gigantes que en realidad son inofensivos molinos de viento. Venga ya, por el amor de Dios, enorgullecerse a estas alturas de luchar en el Reino Unido contra los pérfidos creacionistas es lo más parecido a hacerse el héroe con 17 años jugando contra chaveles de 11.

A los del turbante, que le digan esas cosas a los del turbante.

marc0

Paul Feyerabend, filósofo de la ciencia, creador del "Anarquismo Epistemológico"
http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Feyerabend

Una parte esencial de todas las teorías de inducción es la regla que dice que los hechos miden el éxito de una teoría. Feyerabend sugiere proceder inductivamente, pero también contrainductivamente, es decir, introduciendo hipótesis inconsistentes con teorías, o con hechos bien establecidos. En otras palabras,
“Un principio de proliferación: inventar y elaborar teorías que sean inconsistentes con el punto de vista comúnmente aceptado, aun en el supuesto de que éste venga altamente confirmado y goce de general aceptación.”