El radiotelescopio Very Long Baseline Array (VLBA) ha revelado restos de una galaxia que se adentró en otra más grande, y de la que apenas escapó el agujero negro supermasivo a gran velocidad. Estas galaxias son parte de un grupo de galaxias a más de 2.000 millones de años luz de la Tierra. El encuentro cercano, hace millones de años, despojó a la galaxia más pequeña de casi todas sus estrellas y gas. Lo que queda es su agujero negro y un pequeño remanente galáctico de sólo unos 3.000 años luz de ancho.
|
etiquetas: agujero negro , guga , colision , galaxias , b3 1715 + 425
Lo que diga kant
Tendré que volver a leerle
Cc(#36)
Pero hay una diferencia, un año luz no siempre corresponde a un año de tiempo, preguntaselo a cualquier taquión.
Sin ir más lejos a nosotros los humanos nos lleva bastante más de un año hacer ese recorrido.
Está a 2000 millones de años luz. Ha dicho está, no hace, porque el mismo sabe que es distancia.
Yo estoy a kilómetros de ti, pero el tiempo es el mismo.
Si hubiera dicho hace 2000 millones de años, sin el luz, habría sido correcto decir que es antigua.
Pero estar, el agujero negro puede estar a 2000 millones de años luz ahora mismo.
Y eso sucedió en aproximadamente 2000 millones de años también es correcto.
Ya que para que nosotros veamos a luz del fenómeno, esa luz a tenido que viajar hacia nosotros a la velocidad de la luz. Si haces cálculos verás que te salen
Esta a X kilometros -> antigua
Los americanos pueden con eso y mucho más.
En forma efectivamente de simulación de lo que debia habia sido un choche en diferido con su respectiva cotización a la seguridad estelar