Publicado hace 12 años por --226074-- a armakdeodelot.blogspot.com

]Artçiculo de opinión] Dos citas: "El neoliberalismo de los últimos 30 años ha sido un desastre para la mayoría de la gente" y "La izquierda parlamentaria es lo que solemos llamar la derecha moderada"

Comentarios

D

#1 El capitalismo es la derecha. Y el mundo es capitalista.

llorencs

#6 No es cierto. Hay sistemas que tienden más a la corrupción y a la acumulación de poder por parte de unos y otros donde esa tendencia no es tan clara.

El capitalismo es el mejor sistema para que unos pocos acumulen mucho poder. Me da igual en cual de sus facetas. Desde la liberal total que propugnan los "libertarianos", la escuela de Austria y similares a formas como las neokeynesianas o socialdemocratas.

#17 El capitalismo no da vida digna. El capitalismo se la carga y es lo que vemos hoy en día. La pobreza incrementandose cada dia en todos los puntos del mundo.

#24 Propuestas mejores que el capitalismo las hay. Decir que no las hay es una trola como una catedral.

Pero no puedes luchar contra el sistema desde dentro. El sistema te engulle y te destruye. Es imposible. Crear una comuna autonoma por ejemplo es imposible, dentro del capitalismo.

D

#26 ¿Neokeynesiana igual a la escuela Austríaca?

llorencs

#27 No he dicho igual. He dicho que desde el capitalismo moderado como las teorías de Keynes al capitalismo más puro como la escuela austriaca sirven para que unos pocos acumulen más poder. De una forma u otra.

D

#38 "desde el capitalismo moderado como las teorías de Keynes[...]"
Keynes capitalista lol lol

Ragnarok

#26 (en respuesta a #6)la cuestión es que la acumulación de poder, ha de traer como consecuencia la mejora de la sociedad.

Si le pagamos a Bill Gates, convirtiéndolo en poderoso es porque creemos que vivimos mejor con ordenadores con windows.

Si le pagamos a los futbolistas es porque creemos que vivimos mejor en un mundo en que hay gente muy capaz de meter una pelota entre tres palos.

Y así con todos los demás.

Porque si no se me va a remunerar por mejorar la sociedad, ¿por qué voy a esforzarme? Prefiero salir del trabajo descansado y disfrutar más del tiempo de ocio, no tengo un aliciente para disfrutar de menos tiempo de ocio o de menos energía durante mi tiempo de ocio.

Este sistema es el que permite un mayor progreso en la sociedad, y libertad, para que cada cual de su dinero a lo que considera que realmente es el progreso, ya sea windows o el fútbol. ¿En qué falla? En que la gente tiene libertad, pero no responsabilidad a la hora de usar su dinero, se congratulan porque el banco les concede una hipoteca que no van a poder pagar, y luego se indignan cuando les quitan la casa por impago.

Lo que se está planteando es dar menos libertad a los ciudadanos. Por eso el comunismo y las soluciones de la izquierda vienen siempre de la mano de la dictadura y la eliminación de las libertades, disfrazadas, con su mejor máscara, que al final no es más que despotismo ilustrado. Así ha pasado con los sindicatos, que supuestamente están para defender a los trabajadores, pero al final sólo se defienden a sí mismos.

Los sindicatos avisan de posibles movilizaciones/c24#c-24

Y los que defienden a todos estos que atacan a la libertad y la democracia, una de dos, o son directamente beneficiados por ello, a costa de otros, con maldad, o actúan contra sus intereses, con necedad.

Cuando el rico te llama demagogo es que has dado en el clavo/c55#c-55

#26 (en respuesta a #24) claro que las hay, y unicornios, y ollas de oro al final de los arcoiris, y quien dice que no miente como un bellaco. ¿Cómo has dicho que es el sistema económico de los Amish?, ¡qué imposible es llevar la vida Amish en un entorno ultraneoliberal como EEUU! ¡Utopía inalcanzable! Vamos hombre, es un insulto que niegues lo obvio de una forma tan poco argumentada...

D

#29 ''Este sistema es el que permite un mayor progreso en la sociedad, y libertad'' Si nos fijamos en el comunismo vemos que en realidad nunca se ha llegado a implementar de verdad, si no que los totalitarismos han usado su nombre para manipular al pueblo. Partiendo de eso, no puedes afirmar que el capitalismo sea el sistema que proporciona mayor progreso y libertad porque no conoces ni conocemos ninguno el verdadero comunismo.

Ademásel capitalismo en realidad realentiza ese progreso del que hablas, los avances que no son beneficiosos económicamente para las corporaciones no salen a la luz (energías alternativas, medicamentos más baratos).... Las patentes hacen que los medicamentos sean caros, hacen que alguien no pueda simplemente coger una idea y trabajar sobre ella para mejorarla. Las corporaciones también afectan directamente y corrompen la democracia. Y son, naturalmente, un producto directo del capitalismo. Así que ese progreso que supuestamente da el capitalismo probablemente sería mucho mayor con otro sistema.

Ragnarok

#34 no hace falta totalitarismo, más importante que votar con los votos es hacerlo con el dinero, día a día, incluso con nuestras acciones (por ejemplo al usar facebook y no tuenti estamos promoviendo que las empresas actúen como y con facebook en lugar de tuenti).

El totalitarismo es indisociable del comunismo, al no existir la libertad de tener dinero y gastarlo cada cual en lo que prefiera.

Con respecto a las patentes, no retrasan el progreso sino que lo posibilitan. Lucía Etxebarría deja de escribir por culpa de la piratería/c528#c-528

Y sí, probablemente los sistemas de los Houyhnhnms y los unicornios rosas sean mejores, pero el problema de las utopías no está en la calidad sino en la factibilidad.

D

#36 Pero en ese comentario usas el dinero invertido por los fabricantes como argumento. Es una pescadilla que se muerde la cola, si borramos el dinero de la ecuación solo queda gente trabajando por los demás. Y que no puedas comprarte todo lo quieres no quiere decir que no puedas tener todo lo que necesitas. Y no solo a nivel básico si no tambien a nivel de información y comodidad. ¿Es una utopía? Puede. Pero puede que la democracia también lo sea y la gente sigue luchando por ella.

Ragnarok

#39 no, a lo que me refiero es a la posibilidad de escoger en qué gastar el dinero. No has entendido nada, es mejor que leas esto: Nolescompres, el día que el pueblo tomó consciencia de su poder

Hace 13 años | Por Ragnarok a ingpolitica.blogspot.com


Y, acabo de verlo, esto también ya que estamos:
http://ingpolitica.blogspot.com/2011/05/la-perversion-de-la-imposicion.html

Estoy por menearlo, pero como es del mismo sitio tampoco quiero hacer spam...

#40 nunca, porque quieren que las cosas sean exactamente como a ellos les gustarían, y como todavía no se han construido castillos sobre arcoiris siempre dirán que nunca se ha hecho bien. Al menos parece que cada vez muere menos gente por ello.

D

#41 No seamos cínicos. No es lo mismo un sistema capitalista dentro de una dictadura que en una democracia ¿No? Pues hasta que no exista un sistema comunista en una democrácia no se puede hablar de fracasos, porque es que ni siquiera se ha empezado.

Negativo por la chorrada de los castillos sobre arcoiris Pd: ¿De la gente que mata el capitalismo mejor ni hablamos, no?

Ragnarok

#45 habla de lo que quieras, soy un firme defensor de la libertad, la libertad de expresión es sólo parte de ella.

Ejemplos de comunismo en democracia hay muchos, mismamente cuando varios amigos salen a tomar algo y pagan entre todos, independientemente de lo que haya consumido cada uno. El problema es que no escala bien.

Otro ejemplo son las comunas que ha habido en muchos sitios, creo que todavía queda alguna, los Amish, que ya he mencionado, etc.

Aparecen y desaparecen, son ideas muy bonitas pero infactibles, como los castillos sobre el arcoiris. ¿Te voto negativo todos los comentarios por la chorrada del comunismo? No lo hago, y no lo haré, porque respeto y defiendo tu libertad de decir chorradas.

No se trata de tener karma, se trata de tener razón, datos y argumentos, y todavía no has entendido lo que he dicho ni te has leído lo que he escrito y enlazado, simplemente porque es imposible que te haya dado tiempo. No estás leyendo ni razonando. Aquí acaba la lección gratis de economía y teoría de juegos, porque no la estás aprovechando y para cualquier lector que pase por aquí ya hay bastante para entretenerse.

Como consejo, procura comprender mejor el mundo en que vives, te irá mejor.

Adiós.

halcoul

#46 Siento si lo confundo, pero todas las veces que habéis experimentado con él han acabado en lo mismo, me baso en pruebas empíricas, no en libros viejunos.

Por otro lado yo prefiero elegir cada día y a cada hora y la única forma que se me ocurre es el dinero.

#47 Con su permiso yo voy a aprovecharme de sus conocimientos. Ya le he puesto la estrellita para leérmelos mañana con más tranquilidad. Gracias por el contenido

D

#47 Paternalista, chulo, irrespetuoso... Dejalo. Si tus argumentos van a ser '' el comunismo es un castillo sobre un arcoiris'' mejor no dices nada. Las injusticias y el desequilibrio vienen del poder, el poder lo da el dinero y la solución es un sistema quieres que no, mas o menos socialista. Y se consigue con la educación.
Me hablas de las comunas. Un sistema comunista sobreviviendo dentro de uno capitalista. ¿Te parece que eso es justo que se compare con una nación? ¿Que tienen los mismos recursos? ¿Amigos que salen a tomar algo? ¿Me tomas el pelo?

#48 Comparte esas pruebas, por favor. ¿También hablas de la comúna de la esquina? Eres muy libre de elegir hacer lo que te venga en gana. Mientras tanto en otra parte del mundo la gente muere victima de ese monstruo que ha creado el capitalismo. Disfruta de tu libertad pasando por encima de esa gente.

halcoul

#49

editado:
Con la modificación del comentario ya entiendo perfectamente a que se refiere #47. Adiós.

D

#50 Esos países no son democracias, a poco que empiezas a leer te pone que o tenías un solo partido, o no había libertad de expresión... etc. Corea del Norte también se hace llamar una republica democrática y no lo es

Y yo siempre he defendido una democracia participativa, algo que ni aquí tenemos. Me reafirmo en que aún no se ha provado el comunismo.

Ragnarok

#49 #52 Educación es lo que estoy intentando hacer.

El comunismo funciona bien con pocos recursos, pero conforme aumenta el número de recursos cada vez va peor, de lo contrario las comunas habrían crecido hasta absorber al resto de población. E igualmente se pueden hacer hoy en día, en lugar de tener un Estado al que pertenece todo se hace una empresa, y los empleados tienen coche de empresa, casa de empresa, etc. En principio se puede hacer, aunque sinceramente, huele a secta y no sé si es del todo legal, pero si se ofrecen ciertas garantías no debería haber problema. Si el comunismo es tan bueno más y más gente se irá uniendo, antes o después surgirá un partido que defienda los intereses de dicha empresa y ya está, democráticamente, sin sangre y sin obligar a nadie se instaura un comunismo. ¿Por qué no se hace?

Si no como empresa, como sindicato, o como alguna otra clase de organización, para eso tendrás que hablar con un abogado, a ver cuál es la fórmula legal que sale más a cuenta. Ánimo. Si ya lo ha dicho #31, pero si se lee algo que no gusta, se ignora y se sigue, erre que erre. Insistes en que es realista, si es realista, hazlo.

Los ejemplos que ha habido de comunismo son la prueba empírica de algo que en la teoría es completamente evidente, que pueden existir dentro del capitalismo. ¿Cómo montas capitalismo dentro del comunismo?

Todavía no has entendido por qué el comunismo es como un castillo en un arcoíris e insistes erre que erre. Te he puesto enlaces a una cosa tan simple y accesible como una entrada de un blog y has pasado de ellos, ¿por qué?, ¿tienes algo mejor? Lee, si el blog es muy básico ve directamente a artículos JCR y si realmente encuentras uno que sustente lo que dices nos lo traes, pero lee, comprende y después podremos hablar, porque esa ciencia infusa que tienes está muy equivocada.

Paternalista, chulo, irrespetuoso... la ignorancia es atrevida, e irrespetuosa. ¿Qué respeto merece alguien que no te está escuchando y sigue erre que erre con ideas que de puro absurdo son un insulto a la inteligencia? El respeto, como todo en esta vida, hay que ganárselo.

Wovon man nicht sprechen kann, darüber muss man schweigen.

D

#53 El comunismo funciona bien con pocos recursos, pero conforme aumenta el número de recursos cada vez va peor, de lo contrario las comunas habrían crecido hasta absorber al resto de población.

Te he dicho antes que para llegar al comunismo hay que pasar pro la educación. La gente no va a dejar su casa y unirse a una comuna a no ser que a) Vaya con sus ideales b) Se haya educado en un sistema socialista democrático. Estas estableciendo una relación donde no la hay.

Tu comparación con una empresa tampoco es válido puesto que una cosa son los intereses de una empresa y otros los de un país. Estas usando tu mismo un ejemplo que se hacerca al totalitarismo, y te niegas a ver la posibilidad de un comunismo democrático.

Te he dicho que sí he leido el blog y tu insiste erre que erre en que no. Como si tras leerlo tuviera que cambiar automáticamente de opinión. Mientras tanto sigues erre que erre con tus castillos y luego te quejas si te llamo chulo. Resulta que todas las respuestas están en ese blog tan cojonudo y si uno no llega a las mismas conclusiones que tú, es que no se ha leído ese blog lleno de verdad.

Paternalista, chulo, irrespetuoso... la ignorancia es atrevida, e irrespetuosa. ¿Qué respeto merece alguien que no te está escuchando y sigue erre que erre con ideas que de puro absurdo son un insulto a la inteligencia? El respeto, como todo en esta vida, hay que ganárselo.

¿Tu te lees? Tu ego no cabe en ese comentario. Y para rematar una frase en alemán, no vaya a ser que quede duda alguna de lo pedante que eres. Por favor, no te dirijas más a mi que empiezas a darme vergüenza ajena.

Ragnarok

#40 puedes ver #41 en #55. Demostración empírica. De nada.

D

#57 Que no me referencies, crio egocéntrico.

AaLiYaH

#57 Ya que todo aquel que te lleva la contraria es poco mas que retrasado, te respondere con citas por eso de que te cortes de llamar ignorantes (ya que no te cortas en hacerlo con la gente que escribe en Meneame) a gente que seguramente han hecho algo mas que tu en la vida:

La gente enseña para disimular su ignorancia, lo mismo que sonríe para ocultar sus lagrimas. Oscar Wilde


El razonamiento puede servir para demostrar con alguna apariencia de solidez las tesis más absurdas. MAUROIS, André

El intelectual pedante oculta su ignorancia bajo la pretenciosidad. Alfonso Guerra

El orgullo es el complemento de la ignorancia.Bernard Le Bovier

El primer paso de la ignorancia es presumir de saber.Baltasar Gracián

Y asi hasta el infinito. Yo por otra parte, me quedo con esta:

Las opiniones son como el agujero del culo, todos tenemos uno y creemos que el de los demás apesta. A casa por vacaciones

Asi que mono, si no te importa, no insultes y llames ignorantes a los demas, porque como dijo Aristoteles, el primer paso para ser sabio es reconocer la propia ignorancia, asi que me da que eres el menos indicado para llamar ignorantes a los demas

O

#55
No existe un comunismo democrático.

D

#59 Me gustan tus argumentos.

D

#55 Entonces según tú, el comunismo pasa por un "democrático" lavado de cerebro.
Mira eso ya ha existido, por ejemplo en Camboya con los Jemeres Rojos o en China con la Revolución cultural. Todos sabemos el resultado.

D

#61 Vaya, ahora la educación es un lavado de cerebro. ¿Tan dificil resulta imaginar un mundo donde compartir sea considerado noble, responsable y de buena educación? Anda, pero si eso ya pasa. ¿Nos han lavado a todos el cerebro o que? La conducta incivilizada es la de amasar y acaparar, la de cambiar libertad para las vanidades a cambio de entregarle todo el poder a las corporaciones. Porque no nos engañemos, da igual si dejas de comprar en A para ir a comprar en B. El poder lo siguen teniendo ellos. Y harán que tú te adaptes al juego y no ellos, como se hace y siempre se ha hecho, que se legisla en función de los intereses de las multinacionales.

D

#62 La educación que tú planteas SÍ es lavado de cerebro.
Compartir es noble, siempre que yo sea libre para compartir o no, ¿pero qué tiene que ver eso con el comunismo?
¿Cuál es la diferencia entre una multinacional y un estado socialista y por lo tanto esclavista?

D

#63 ''un estado socialista y por lo tanto esclavista'' y dale. Al hacer tu pregunta de forma tan poco considerada, me obligas a asumir que lo que dices es cierto puesto que incluyes tus conclusiones en la pregunta. Sería mucho mas amable que separaramos conclusiones de preguntas para que esto no sea un debate agresivo.

Ahora te contesto: La diferencia entre una multinacional y el estado socialista y democrático que defiendo no sería ninguna si partimos del supuesto de que la nultinacional sea dirigida por sus empleados de forma directa. Si es esa la multinacional que te imaginas, aún te encontrarías con otro problema y es que estás dentro de un sistema que es totalmente contrario al tuyo y que incluso es agresivo y corrupto. Si partimos desde una desigualdad de condiciones no podemos juzgar un sistema de forma justa.

Dejémonos de comunas, de multinacionales y demás ejemplos poco honestos. La democracia y el comunismo pueden convivir perfectamente de la misma forma que lo hace ahora el capitalismo y la constitución. Somos relativamente libres, pero hay unas leyes que están ahí porque toda sociedad civilizada tiene límites. Esos límites se enseñan, se educan y no son un ''lavado de cerebro''. No caigamos en esa tendencia fácil de retorcer todo lo que huele a socialismo y aplicarlo a dictaduras totalitarias que adoctrinan, censuran y someten.

D

#47 Sí me he leido tu enlace. Mi libertad de decir chorradas es lo único que respetas aquí. Lo dicho, te das muchos aires para al final no decir nada.

Que huevos tiene la gente. Si no pasas por el aro es que no razonas. Si tus ideas no son las de ellos, son castillos en arcoíris. Y encima sus ideas son cacúmenes de sabiduría y sus comentarios lecciones magistrales que no puedes negar.

halcoul

#39 No, si utopía no es, niegas la libertad a las personas al someter su trabajo a la colectividad. Sin el poder de decidir con tu dinero alguien tendrá que decidir hasta que punto algo es necesario y no solo a nivel básico si no también a nivel de información y comodidad. La democracia sólo te da el poder de decidir cada 4 años, disponer de tu trabajo a través del dinero y la propiedad privada te permite decidir cada día. El comunismo claro que ha existido, y su forma es la de dictadura.

D

#44 Y dale con confundir comunismo y totalitarismo. No se trata de someter a nadie.

Sin el poder de decidir con tu dinero alguien tendrá que decidir hasta que punto algo es necesario y no solo a nivel básico si no también a nivel de información y comodidad

Y aquí es ahí donde entra la democracia( Democracia participativa). Y es perfectamente compatible con el comunismo. Pero como veo que te empeñas en decir que comunismo=dictadura. Pues mira, que cada uno repita los mantras que mas le gusten...

D

#34 Yo no sé cuándo os cansaréis de decir eso de que el comunismo nunca se ha llegado a implantar.

D

#17 y #29, gracias por hacerme creer que hay esperanza de cordura en menéame más allá del pensamiento único.

Ragnarok

#35 gracias a ti también, hace poco se lo dije a otro usuario: Cuando el rico te llama demagogo es que has dado en el clavo/c54#c-54

D

#24 Opino como tu, cualquier alternativa al capitalismo puede surgir dentro del propio capitalismo (de hecho el mismo capitalismo ha ido variando con el tiempo). Cuando alguien quiere imponer una alternativa al capitalismo el mismo, en lugar de irse a una zona rural y practicarla el mismo, es que algo falla.

#25 " Repasa tus libros de historia, porque creo que el capitalismo salvaje del s. XIX yo lo di en el colegio y la vida para los obreros no se acercaba ni de coña a ser digna."

Mis libros de historia dicen que el pueblo estaba jodido con el feudalismo, y que la llegada de la industrialización y el capitalismo fue mejorando paulatinamente su situación.

"¿Quieres propuestas que no acaben como la URSS? Ahí tienes a partidos como Equo o plataformas que plantean alternativas como ATTAC."

Equo no plantea la desaparición del dinero, ni de que los hombres puedan tener propiedades, ni que puedan comprar y vender lo que deseen. No veo en que dejan de ser capitalistas.

"Por otro lado, personalmente, no creo que un gobierno de IU hiciera que España terminase como la Unión Soviética ni como China, porque ahí tienes que en las ciudades en las que han gobernado no ha llegado de repente el comunismo bolchevique, sino uno completa y absolutamente democrático."

Lo mismo, IU no plantea una alternativa al capitalismo, tan solo una variación del capitalismo. Un capitalismo "intervenido" no deja de ser capitalismo, que es justo lo que tenemos ahora.

#26 "El capitalismo no da vida digna. El capitalismo se la carga y es lo que vemos hoy en día. La pobreza incrementandose cada dia en todos los puntos del mundo."

En España llevamos con capitalismo desde la edad media (dinero, propiedad privada, mercado, oferta y demanda,...). Durante estos años hemos tenido momentos mejores y peores, así que el capitalismo en si no se carga la vida digna.

Ragnarok

#31 el problema del capitalismo intervenido es que no se hace con los conocimientos de economía en una mano y los datos en la otra, publicando ambos para que todo el mundo pueda ver y comprobar científicamente que se hace de forma correcta, cuando se interviene el capitalismo se hace con el populismo en una mano, para conseguir votos, y con la saca en la otra, para llevarnos nuestra parte correspondiente por la magnífica intervención demagógica de algo.

Y así triunfan las fórmulas que frien a la gente a impuestos, que se aceptan como una enfermedad y que se pagan casi sin darse cuenta (como el IVA) mientras que se les compra con sólo una fracción de lo que se ha obtenido de esos impuestos, mientras nos quedamos con el resto. Un negocio redondo, comprar a la gente con una parte de su propio dinero.

D

#8 Yo sabía que iba a salir alguno así. El liberalismo es la idea imperante, no necesariamente son todos extremistas que quieren retirar bancos centrales, pero el sistema va para allá, ciertamente, a la desregulación, otra cosa es que las medidas liberales sean factibles. No sé si realmente es factible (fuera de saber si es buena idea o no) quitar el banco central.

D

#10 ¿Idea imperante? Puedes tener tu idea sobre el liberalismo totalmente respetable. Pero es que macho, decir que estamos desregulados es no enterarse de nada. Absolutamente de nada.

D

#11 ¿Cuándo dije que el capitalismo actual está totalmente desregulado? Me refiero a que hay muchas cosas en que se está dando manga ancha para que se hagan muchas cosas sin regulación, sobre todo en el campo financiero (también en otros aspectos, aunque quizá desde Europa se note menos).

D

#12 "¿Cuándo dije que el capitalismo actual está totalmente desregulado?"

En la tercera frase de #4.

D

#14 La desregulación que propone el liberalismo que impera.

Espero que no haga falta escribir otro comentario más.

D

#16 Imperar: 2. intr. Mandar, dominar.

D

#20 Es la idea mayoritaria, aunque no todos son liberales tipo Ron Paul. Hay gobernantes y partidos que han adoptado muchas ideas económicas de ese tipo pero no se han radicalizado.

cino

#11 Te reto a que repitas lo que has dicho en #11 ("decir que estamos desregulados es no enterarse de nada. Absolutamente de nada.") Después de leer la siguiente noticia (que no llegó a portada, una lástima).

El negocio OTC, donde de verdad se mueve el dinero

Hace 12 años | Por andresrguez a cincodias.com


Te haré un resumen/introducción de lo que dice la noticia porque no tengo nada mejor que hacer.

OTC son las siglas de over the counter, es decir, todo lo que queda fuera de la operativa de las Bolsas y otros mercados regulados. La falta de regulación hace que no existan cifras consolidadas, pero el Banco de Pagos Internacionales (BIS en sus siglas en inglés), que es el banco central de los bancos centrales, calcula que el mercado de derivados OTC -el más sustancial- tiene un valor de unos 600 billones de dólares (445 billones de euros)

Quiero pensar que el autor del artículo se equivocó y confundió los billones anglosajones, de billon para mil millones, con los españoles, porque si no hablaríamos de 10 veces el PIB mundial. Aún así es muchísimo dinero sin regular.

Conclusión, #4 se entera más que tú.

d

#4 Eso de lo mas natural, depende. El ser humano como especie ha vivido mas tiempo como comunero que como poseedor de bienes. Esto del liberalismo es una invención nueva, que se nos meta en la cabeza, y como nueva que es, no es algo que defina al ser humano.

sabbut

#4 También la desregulación extrema es lo más natural. El pez gordo se come al pez chico y ya está. Darwinismo económico. Nuestra sociedad del bienestar con sus leyes que protegen a la parte débil de la "cadena trófica" (subsidio de desempleo, leyes antimonopolio, jubilación pagada, las 40 horas semanales, educación y sanidad pública, regulación de la publicidad, etc.) no es tan natural como el sistema que consiste en quitar todo eso, pero qué duda cabe de que es más moral.

halcoul

#9 lol ¡Pero si están en el mismo escalón hombre! Lo suyo sería que sólo votaran los que piensan como tú, eh? De vez en cuando hay que controlar esos pensamientos totalitaristas.

D

#9 es así de triste....

D
k

El capitalismo es un sistema ineficiente en sí, dónde cuanta mayor desregularización menor eficiente es el uso de recursos, donde la destrucción es mayor, el crecimiento se vuelve exponencial tanto en consumo de recursos, degradación del medio, creación de desigualdad....

Otros sistemas como el comunismo son más eficiente en el uso de los recursos, es más igualitario, etc, el problema es que es necesario una participación consciente y activa en la política para impedir el control del gobierno por una camarilla, que lo convierta en una dictadura como los intentos actuales que se han llevado a cabo.
El comunismo si funciona, sólo hay que ver como la URRSS, pasó de un país quasi medieval a ser una potencia mundial, ¿ Cuáles son entonces los problemas a los que hay que enfrentarse?

* Burocratización: Se produce cuando tienes estructuras políticas estáticas, sin rotación funcional, sin control desde abajo. Se da cuando el pueblo está poco formado y no tiene herramientas de presión hacia las estructuras políticas. Posibles soluciones: Dinamizar las rotaciones funcionales, el poder real debe recaer el pueblo asociado profesionalmente, alfabetización del pueblo, formando gente crítica (en el capitalismo formamos gente llena de contenidos, pero pocos razonan).Estas estructuras hay que comenzarlas ya, no vale dejar a la improvisación de los hechos históricos.

* Democracia. Relacionado con la burocratización, es tener democracia real, estructuras horizontales reales, los gestores del país deberían ser únicamente transmisores y ejecutores de la decisión tomada en los soviets (uso el término soviets, por lo que creo que deberían ser,agrupaciones profesionales del pueblo), entre todos creamos nuestra realidad.De los soviets serán elegidos los gestores, tendrán una duración determinada y sin privilegios económicos ni sociales, son simples trabajadores del estado.

* El modelo de crecimiento económico. El modelo que se ha seguido en las experiencias socialistas, ha sido el modelo del crecimiento industrial, sobre todo por que se dio en la fecha en la que se dio y en países con poco desarrollo industrial. En la actualidad a excepción de países coloniales hay una alta industrialización por tanto ya no necesitamos revolucionar estos sectores y nos podemos centrar en lo más importante que es el mantenimiento del ser humano como especie a largo plazo con su medio ambiente. El medio ambiente es la riqueza real de un país, ya que si tienes un medio contaminado, degradado, etc, tendrás un país rico en la actualidad, pobre en calidad de vida y pobre para el futuro. El medio ambiente creo que debe ser el eje central del crecimiento económico. La ventaja que tiene el comunismo es que la gestión medioambiental es mucho más fácil ya que no choca los intereses privados y se puede hacer finanzas ecológicas: ¿Merece la pena en coste económico-ambiental la elección de una determinada tecnología o seguimos investigando?

* El trabajo y el salario.

* Defensa. Por desgracia, el resto de países y capas privilegiadas del país que no estén de acuerdo con el cambio de sistema intentará desestabilizar el país tanto a nivel militar como a nivel político, ya lo hemos visto en la historia. La guerra será también a nivel de propaganda, difundiendo calumnias, intentando encandilar a la población tanto del país que ha dado el cambio como a sus propios ciudadanos, creando los "estados del bienestar" para impedir el avance del cambio. Si consiguen derrumbar el sistema creado, empezarán a desmontar los sistemas de bienestar poco a poco, ya que no hay un peligro para ellos.


Hay otros problemas, pero ya llevo un ladrillazo de comentario.

Las teorías entristas piensan que se puede cambiar desde el interior de las estructuras capitalistas, mi pensamiento es que es un malgasto y produce confusión ideológica, ya que el principal objetivo que es el cambio de sistema se va da desplazando con las tareas burocráticas. A su vez, es importante participar en política, sindicalismo, etc., ya que debemos de formar a los ciudadanos para estas tareas ya que son ellos los que deberán de gestionar al país. Pero a su vez, debemos de mantener la rebeldía para no cambiar nuestros objetivos de cambio de sistema a ganar unas elecciones trucadas o a codear con la CEOE.

D

#86 ¿URRSS?,¿Unión de Repúblicas Re-Socialistas, Soviéticas?

k

#88, Gracias por corregir...., es lo que tiene escribir todo sin releerlo.

D

El capitalismo es una mierda pero siempre será mejor que el sistema asesino comunista. Por lo menos vamos progresando.

D

Si hago balance de mis 32 años de vida, prefiero el capitalismo "indigno" que he vivido, que la "dignidad cojonuda" que viven en Corea del Norte. Es que yo tengo la fea manía de comer cinco veces al día.

salvagoxo

Lo dice el hombre que vende sus libros.

D

Yo no entiendo aún como la gente puede defender a estas alturas el sistema capitalista, cuando falla por todos los lados y es completamente insostenible por muchísimas razones (por ejemplo, que actualmente el dinero no está respaldado por nada, se basa en la fe que tenemos en él, ¿sabíais que hay más deuda pública y privada que dinero en el mundo? En fin). Esto va a petar más tarde o más temprano, y si no peta el sistema, peta el planeta, que ya no puede más con el productivismo depredador. Este sistema es el que ha producido que el 80% de la población sea pobre. Esto se basa en que el dinero es el que te abre la llave a todo, y si no se cambia es porque 15 tíos lo manejan todo y manipulan a las masas para que no se cuestionen nada.

Este sistema ha provocado la crisis de valores. Provoca la manipulación mediática y política, la corrupción de todo lo que toca el dinero. El sistema nos está destruyendo poco a poco. Esto es un desastre...

Claro que hay alternativas. Y no hablo de las viejas ideas de siempre. ¿Es que acaso no se podría idear un sistema mejor entre todos, un sistema moderno que satisfaga las necesidades básicas de todo el mundo?

Desde luego, si lo mejor que puede dar el ser humano es un sistema basado en la competencia agresiva, el consumo descarado, la desigualdad y la superficialidad, yo me suicido mañana mismo. Conformarnos no es la solución.

D

No puedo estar más de acuerdo con el titular, más que nada porque lo estamos viviendo día a día.

RespuestasVeganas.Org

#76 Es que cuando necesitan que les rescaten quieren que les ayuden pero cuando son ellos los que tienen que rescatar a otros dicen que no es su responsabilidad... la hipocresía es una característica capital, nunca mejor dicho, de esta gente. La parcialidad les encanta, por eso le dan tanta importancia a lo subjetivo: el arte (este arte que sólo es valioso para quien lo entiende, cuatro rayas mal pintadas = 1 millón de dólares), el amor (en música, cine, cotilleos), etc. Les interesan individuos aislados en su subjetividad, sin referentes objetivos que puedan unir a unos con otros.

Ragnarok

dupe

D

Y dale con que la abuela fuma, el problema no es el sistema, el problema somos nosotros.
La culpa la tiene quien se aprovecha del sistema para ganar más, quien tira los escrúpulos a la basura y se salta las escasas normas. Si en vez de capitalismo utilizáramos capitalismo humano, todos podemos ganar dinero, todos. Pero sigamos escuchando que esto es malo, a ver si Chomsky nos da una maldita alternativa.

RespuestasVeganas.Org

La libertad para hacer cualquier cosa es abominable. Los pederastas quieren ser libres de violar niños. No toda libertad es buena, por eso existen leyes que prohiben. La libertad de no prestar auxilio también es abominable, dejar morir a un niño en una pequeña piscina sólo porque no queremos estropear nuestro traje es abominable. Educar a los niños en la depredación también.

RespuestasVeganas.Org

Realmente el sistema no es lo importante sino la ética de quienes se encuentran insertos en él. Actualmente la gran mayoría de la población humana defiende que la depredación es éticamente correcta, eso da como resultado un sistema depredador que se ajusta a dichas expectativas.

La solución pasa por tener PRINCIPIOS, y esos principios son considerar y respetar los intereses fundamentales, sean de quien sean. Entonces la educación se ajustará a dichos principios, eso no es adoctrinamiento ni dictadura sino educar en la Ética Universal.

RespuestasVeganas.Org

#73 Relativismo ético = neoliberalismo = sistema capitalista

Para esta ideología la propiedad privada es más valiosa que los intereses fundamentales ajenos. Consideran que la omisión de auxilio es éticamente correcta.

D

#74

incluída la omisión de socorro estatal a los bancos. No veo que los "libeggalistass patrios" pongan el grito en el cielo. En Intereconomía se callan como putas con 100000 millones de rescate de Rajoy.

arameo

"El capitalismo es capaz de destruir la vida digna"

Completamente de acuerdo, saca de la especie humana sus peores defectos, la codicia, la envidia, la soberbia.... cualquier defecto que tengamos, el capitalismo lo aumenta a límites insospechados.

anubys_anubys

#68 ¿Pero el problema es el sistema o nosotros mismos? porque si es el sistema podemos adaptarlo o mejorarlo pero si el problema es la propia condicion humana apaga y vamonos

#78 es que algunos creen que los humanos somos buenos por naturaleza, creen en el mito del buen salvaje porque parten de la creencia de que natural es igual a bueno. Como creen que la vida salvaje es buena entonces creen que los animales no-humanos viven en un sistema justo, en el que la depredación es éticamente correcta y que nosotros deberíamos estar insertados en ella, cazando. Lo que no se dan cuenta es que la depredación implica cultivar cierto tipo de carácter para poder cometer esos crímenes o crear una religión para justificarlo.

D

por cierto, ya se empieza a desmontar la falacia mundial contra Keynes. Un postkeynesianismo que fiscalice el mercado de lobos y regule el gobierno corrupto y desmedido.

El liberalismo tan sui generis que nos ha vendido esta chusma, libertad para medrar pero que papa estado les saque las castañas del fuego cuando la cagan, es dañino y completamente erradicable.

D

Ni el capitalismo, ni el comunismo funcionan por que al final tienen el poder cuatro gatos...Y las ideologías estuvieron bien en su momento pero ahora no son más que un arma de manipulación como cualquier religión.

D

Además, habláis de las supuestas libertades que da el capitalismo, y están todas más que corrompidas y mancilladas. Nos han impuesto una sensación de libertad, pero no es real. Es desde luego mejor que en las dictaduras de la naturaleza que sean, pero vamos, defender el capitalismo precisamente como bandera de la libertad, me parece absurdo. El libre mercado si es libre, eso sí, y cada día más, que pueda arriesgar inmensas fortunas sin que nadie me ponga trabas y especular hasta el infinito.

S

esta noticia es antigua 13/11/2011

sabbut

#82 No veo que sea antigua para nada. De acuerdo, es de hace mes y medio, pero lo que cuenta es de plena actualidad. Ni creo que en mes y medio Chomsky haya cambiado de opinión al respecto ni creo que haya tenido motivos para cambiar de opinión.

S

#85 desde luego, y además está generando debate y eso es entretenido. Pero aquí han tirado noticias muy interesantes por "antiguas" por mucho menos. Y me ha llamado la atención. Depende del tema que se trate, unos son más flexibles que otros.

SHION

El capitalismo especulativo, que es inmoral que una persona simplemente por invertir dinero gane mas que los que trabajan.

Ragnarok

#13 si un conjunto de personas A da dinero a un conjunto de personas B, sin que el conjunto de personas B trabaje:

1. Es problema de A y se soluciona tan fácil como no dando ese dinero.
2. Lo inmoral es que C decida prohibir a A que haga lo que quiera con su dinero. O aun peor, que decida quitar el dinero a B, por güebos, para dárselo a A (que lógicamente seguirá haciendo lo mismo, ¿por qué no?)
3. Yo no veo el fútbol.

D

#13 ¿Entonces se deberían prohibir las empresas que fabrican chocolate si los dueños no son los que hacen personalmente el chocolate?

SHION

#22 Si su única función es poner el dinero sin participar administrando o lo que sea sino que se van a casa a ver como su inversión sube via teléfono e Internet y encima ganan más que los propios empleados de esa empresa en conjunto es inmoral y de hecho va contra las bases del capitalismo tradicional que dicta que quien se lo trabaja y se esfuerza gana más que los que no. Para mi es un comunismo aceptado o una aristocracia aceptada.

D

#64 Si yo fuera un empleado de una fábrica de chocolate preferiría que el dueño del capital de mi empresa, si no sabe administrarla se quede en su casa fumando puros y especulando a que joda la empresa.

Según tú, deberían desaparecer las sociedades anónimas, yo no puedo tener una parte de Apple porque no trabajo en ella.

i

¿Por que al hablar de comunismo se habla sólo de países dictatoriales? ¿es que no ha habido nunca un comunismo que no tuviera una dictadura detrás? ¿y dictaduras capitalistas no ha habido?

D

El lingüista lleva más de 20 años avisando, no se de que nos sorprendemos.

anubys_anubys

Si los seres humanos llevamos de manera implicita,la codicia, la envidia,la soberbia etc.. ¿porque vivimos en un sistema que no hace sino fomentar esos valores? ¿acaso le invitariamos a barra libre a alguien con grandes problemas de alcoholismo?

F

"La forma del capitalismo que generalmente se ha llamado ‘capitalismo', es capaz de destruir la posibilidad de una vida digna, y desde luego se encamina en esa dirección"
El propio Chomsky especifica que la forma de capitalismo a la que no es la única, lo que tiene el capitalismo (bien definido) de bueno y que es lo que lo ha hecho triunfar es precisamente su capacidad de reinventarse y su maleabilidad. Capitalismo es el Estado de Bienestar sueco y el liberalismo total americano; capitalismo era el "laise fere" del s. XIX donde incluso los sindicatos estaban prohibidos y capitalismo es el sistema actual en donde los liberados sindicales se rascan la barriga de bien que viven.
Lo que habría que hacer es reformar el sistema, y eso es lo que dice Chomsky, alguien a quien siempre hay que leer con atención por que rara vez dice tonterías.

f

'El capitalismo' somos todos, entonces... nosotros estamos destruyendo la vida digna?.

v

Este señor sabe de lo que habla. El todo un experto en descifrar como se puede manipular a los borreguitos... digo a la gente.
Leed, leed...
http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/09/15/noam-chomsky-y-las-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica/

c

...el marxismo y leninismo hace años que lo hicieron. Creo que hoy, tal y como está concebido el mundo, la ideología ha dejado de tener efecto. Los mercados se hicieron dueños del mundo y ellos y solo ellos marcan el compás de la melodía a tocar. ¿Una revolución a nivel mundial? Imposible o altamente improbable, por lo tanto tratemos de reinventarnos cada día para obtener un capitalismo que respete los derechos mínimos de cada cual.

D

El capitalismo es el único sistema viable y el único sistema que funciona y sus fallos se deben basicamente al exceso de socialismo que existe en el mundo.
Las alternativas son la muerte de millones de personas y la destrucción de la civilización tal y como la conocemos.

a

#15 perros y gatos cohabitando, la histeria de las masas..............