edición general
518 meneos
1232 clics
China impondrá aranceles del 34% a todos los productos de EEUU como respuesta a la guerra declarada por Trump

China impondrá aranceles del 34% a todos los productos de EEUU como respuesta a la guerra declarada por Trump

El ministro de Finanzas chino ha anunciado este viernes la primera respuesta de su país a los aranceles impuestos por Donald Trump, con Pekín como principal objetivo de la guerra económica.

| etiquetas: china , trump , aranceles
Comentarios destacados:                                
#1 Va siendo hora de que la UE se haga más coleguita de China. Tienen mucho que aportarnos, tecnología puntera, coches geniales, la tenemos al lado, etc..

¿por qué no?
Va siendo hora de que la UE se haga más coleguita de China. Tienen mucho que aportarnos, tecnología puntera, coches geniales, la tenemos al lado, etc..

¿por qué no?
#1 Y no nos han tirado cuatro bombas termonucleares en nuestro país ni instalado bases militares como los otros.
#7 4 bombas termonucleares? En Europa?
#79 fue un accidente de 1 bomba y no explotó, cambia mucho de como lo dices en tu comentario
#94 fueron 4, tres cayeron en tierra y una en el mar.
#94 Fueron 4, de las cuales 2 rompieron y contaminaron la zona. Por suerte no explotaron.

La zona aún sigue contaminada, ya que EEUU ha estado dando largas para la limpieza desde entonces.
#101 ya, pero no fue adrede como parecía que daba a entender el post inicial CC #94
#78 #79 Incluso peor fue el accidente en la base de Thule en Groenlandia, las chapuzas de los yanquis... :roll:

es.wikipedia.org/wiki/Accidente_del_B-52_en_la_Base_Aérea_Thule_en_19
#7 ¿Cómo que no nos ha instalado bases militares? ¿Tu has visto la de bazares chinos que hay? :troll:
#1 China es el segundo mayor socio comercial de la UE, el primero en bienes.

La UE es el primer socio comercial de China.

No sé cómo nos podemos arrimar más a ellos. Quizás deberían ser ellos los que se abrieran un poco más al mundo y hacer más fácil la creación de empresas en su país para inversores extranjeros, que ahora mismo es un dolor.
#12 Ni idea de si es bueno, pero el comercio que tienen y tenemos con los EEUU puede ser en parte entre China y Unión Europea. Aunque ya seamos los socios principales.
#12 fácil, cerrando un trato para libre comercio.
#32 con China??? No sabes lo que dices...

Te quedas sin industria en menos de 5 años...
#90 ¿Qué industria?
#100 la poca que nos queda. (Que aún nos queda)
#100 la de mi polla mustia!
(Perdón {0x1f62c} )
#90 dato que te acabas de sacar de tus huevos morenos
#90 igual el que no sabe lo que dice eres tú... No sé. Total, por decir cosas al azar sin ninguna aportación más, pues eso.
#32 Nos comen los chinos!
#12 Porque ellos son cautos.
#12 No entiendo muy bien a qué te refieres con abrirse un poco más al mundo y hacer más fácil la creación de empresas en su país si eso ya lo tenemos en EEUU y ya hemos visto en lo que se ha convertido, mucha riqueza para unos pocos y mucha pobreza y miseria para muchos.

Yo desde luego, supongo que habrá muchas cosas mal en China, como en muchos otros países pero el nivel de corrupción y corporocracia que hay en occidente no es lo que les pediría.
#51 en China no puedes abrir una empresa con capital 100% extranjero (o no podías hasta hace poco) siempre tiene que haber un socio local y condiciones importantes de transferencia tecnológica...
#92 Actualícese, eso acabó en 2020 con la ley de Inversión extranjera. así mismo, también se eliminó la transferencia tecnológica, aunque la práctica persiste en algunos casos. En China no existe ninguna restricción al capital extranjero, excepto en sectores estratégicos que ellos indican.
#92 Y el motivo de no abrir la empresa capital 100% aquí es por... ¿Necesitas condiciones laborales menos sociales?
#12 Yo hasta que no pueda comprar acciones de empresas chinas exactamente igual que hago con las de todo el puto mundo me niego a que la UE vaya a más con China.
#77 Y luego llaman a los demás "proteccionistas"

Alguien me comento que todo el dinero que generen haciendo negocios en China se tiene que ir a un banco Chino, y no lo puedes mover de allí con facilidad precisamente.
#12 LOL
China no tragará con nuestro wokismo, idiotas. Saben que serán el próximo hegemón
youtu.be/qnl1HFpVuCA?si=J22SCe16eAnAY6JJ
#1 Tienes razón. Hay que comprarles todo, no ponerles ningún tipo de arancel y sobre todo mover allí empresas
Cuanto antes mejor
#1 Vale, pero con prudencia, no vayamos a cambiar un EEUU por otro que puede ser igual o peor. Acercarse si, no solo a china si no a otros mercados en general tanto para comprar como para vender, pero eso, con cuidado, no caigamos en cambiar la dependencia a un tirano por otro
#25 dificil que sea peor que un pais involucrado en casi 200 conflictos/guerras/invasiones/asesinatos en 50 años
#37 China puede no ser peor a nivel militar pero si a nivel económico
#1 parece que a algunos los de siemrpe no les gusta. Ya se están encargando de menospreciar cualquier atisbo de acercamiento.
www.abc.es/espana/sanchez-viaja-china-respaldo-ue-bajo-lupa-2025033117
www.elmundo.es/espana/2025/04/02/67ec41d0e4d4d837778b45d1.html
Y hace 10 años que tenemos una ruta ferroviaria con ellos que es la reh*st*a
www.diariodelpuerto.com/ferroviario/yiwu-madrid-yiwu-10-anos-como-la-s
#29 Es que si no están al mando los Populares, ya no les mola tanto la cercanía popular con la China Popular. www.pp.es/actualidad-noticia/cospedal-firma-inicio-del-dialogo-oficial
#1 lo que deberia hacer la ue es bajar todos los aranceles a todos los países, excepto a eeuu y convertirse en el centro del comercio mundial.
#53 para ser el centro del comercio mundial necesitas producir cosas con las que comerciar y europa cada vez produce menos
#1 yo ya me he puesto el duolingo en chino!!!!! :-D
#1 porque los políticos europeos son adictos al pollanilo estadounidense
#1 eso sería posible si no fuera por los propios gobernantes europeos.

Los europeos tienen la costumbre de elegir gobernantes que piensan más en sus propios intereses personales que en los los de los ciudadanos

Convencer a un gobernante de seguir siendo lacayo de EEUU es muy fácil, le pones unos sobres con dinero a él y a los de la oposición y listo.
Y de eso EEUU sabe un rato.
#75 y más ahora que Trump ha legalizado el sobornar a políticos extranjeros
#1 Estoy de acuerdo pero ¿al lado?
#80 tenemos frontera terrestre. No nos separa un océano.

O sea quiero decir que el transporte es más cómodo y rapido.
#88 Vale, pensaba que te habías ido a Turquía o por ahí :-*

De todas formas, la mercancía de China suele venir por mar.
#1 Totalmente de acuerdo. Lo que mejor podría hacer la UE es asociarse con China y asia en general.
#1 Aunque sería una estrategia sensata, el problema es que ahora mismo China y la UE solapan en muchos bienes y servicios. Añadido a eso, la UE creo que es importador neto, por lo que ahora mismo tenemos deficit comercial con China.

Creo que habría que priorizar otros mercados, especialmente America Latina.
#1 porque no es una democracia, principalmente. No respeta patentes, tiene una protección mínima de la población, no controla la salubridad de lo que produce...
#1 Porque el amigo americano te monta una primavera árabe.
#1 lo único que hay que hacer, es ver como hacer para que no se vaya a la porra la induatria de la UE
¡¡fiesta!! Empezamos con una guerra comercial y acabamos con una de verdad. Al tiempo. Ningún imperio de la historia ha caido sin presentar batalla.
El mundo debería tratar a EEUU como al matón del patio del colegio y dejarlo aislado, que se quede solo en su esquinita y el resto a jugar/comerciar
#2 a ver si actuan los servicios sociales
#2 En este caso parece al revés, el imperio dominante se ha rendido pacíficamente, se convierte en una autarquía y deja al nuevo imperio florecer sin oposición.

Podría ser que Trump haya conseguido que, por primera vez en la historia, se de un cambio de imperio pacífico.
#45 Ojalá
#45 Si el resto del mundo sigue comerciando bajo las directivas del GATT/OMC, con aranceles bajos o moderados, y todo parece indicar que así será. Entonces sí, totalmente de acuerdo contigo, China ya es prácticamente la primera potencia mundial, y cada día más.
#45 no es nada descabellado. EEUU es el que mantiene seguros los mares por los que china comercia. Si EEUU se cierra sobre sí mismo y deja de actuar de policía global China va a tener que hacerlo. Y si a la vez se desata el caos en el medio oriente y en regiones periféricas de china y china tiene que entrar a poner orden se van a ver en un compromiso que históricamente China no ha podido gestionar. Cada vez que China ha tenido que preocuparse del este y del oeste a la vez ha acabado mal.
#2 ¿A jugar con pepinos nucleares? Que si lo dejas solo y se aburre igual se le ocurre alguna gilipollez (más).
#2 eso está muy bien de decir y créeme, soy el primero al que me gustaría que pudiéramos llevarlo a cabo, pero es imposible. De donde sacamos chips? Y sistemas operativos? Servicios de nube? GPS? Han sido punteros de la tecnología durante décadas y por mucho que ya no lo sean, no es tan fácil dejar de depender de ellos.
#15 Para nada, te repito si cedes antes la extorsión de Trump vas a estar cediendo siempre, ten por seguro que va a repetir la extorsión periódicamente, más pronto o más tarde vas a tener el enfrentamiento y todo lo que hallas negociando no va a servir de nada, no lleva ni cuatro meses en el gobierno y ya ha puesto el mundo patas arriba.
Primero le pones aranceles, luego negocias, pero además sin prisas, de momento el peor golpe se lo está llevando EEUU, por no hablar de que China ya le ha puesto aranceles recíprocos, si la UE sigue la misma senda EEUU va a tener un problema mayor que el de China o la UE.
#15 Trump no tiene incentivos para ceder nada. Si ponen aranceles y la otra parte no se los pone y está dispuesta a ceder algo a cambio de que le quiten o le reduzcan el arancel no van a conseguir nada y solo lograrán que Estados Unidos presione con aranceles cada vez que quiere una concesión.

Como dicen en ajedrez, la amenaza, en muchas ocasiones, es más fuerte que la ejecución.
#15 Para negociar hay que partir de un sitio parecido. Si USA pone un 20% de arancel y tú pones un 2%, al negociar ellos los bajarán al 10 y tú al 1.

Mejor ponerte primero a su nivel, y luego negociar para bajar los dos del 20 al 1.
Ya ha empezado el baile.

A ver la UE.
#4 La cagará fijo.
#5 Von der Leyen quiere negociar, Macron cortar por lo sano.

Veremos.
#8 Primero tenemos que hackear los chips de los tanques, las pistolas, los cazas y tal para que funcionen sin la aprobación del señor Naranja.
#9 ¿Para? Si las administración utiliza Windows, Office, Outlook y los móviles son Android y Apple. Ese es el grado de dependencia, y ya cuando solventemos estos, nos pueden importar los otros
#27 empecemos por los móviles... Xiaomi y su OS va fino, fino.
#34 HyperOS es Android. Y no creo que ningún occidental lo quisiera sin los servicios (y tienda) de Google.
#71 yo! De hecho lo ansío!
#71 esta me la esperaba... Qué ocurre porque sea Android?. Eso no te ata a EEUU. Lo del Store, al final si usas servicios de Google pues ok. También van, muy poco a poco, eso sí, añadiendo cosas a sus propios stores.
#71 Si le metes por defecto la suite de Proton en forma de servicios no creo que se diera cuenta ni deus.
#34 va fino de publicidad y seguimiento, si.
Por no hablar de sus móviles a los que se les desueldan los chips o se les queman las pantallas.
#98 entiendo que hablas desde alguna mala experiencia personal. En mi familia han pasado muchos xiaomi de todas las generaciones y todos perfectos.
#27 Tu windows versus mi tanque... ¿quién gana? :-P
#47 Si tu tanque está controlado y gobernado por OpenAI y XboxOS pierdes tu y pierde el otro también.

Gana Microsoft :troll:
#56 Ya, como que los militares, de cualquier país, son idiotas de baba. Pues... ahem... no lo creo.
#47 me quedo con Windows y una actualización chunga que paralice un país entero, o continente. Algo que casi ocurre por accidente
#27 Cuestión de ponerse a ello, cualquier distribución moderna de Linux puede sustituir sin mucha historia a windows si se empeñan y al final tu trabajo va en que te adaptes.

Puedes sustituir Office por proton Docs. Outlook por protonmail y en los moviles sustituir Android por Lineage OS.
#9 Precisamente es lo que menos nos hace falta hackear, los sistemas OTAN son compatibles por lo que cambiarle al EF los sistemas por otros netamente europeos no debería ser difícil, solo cuestión de prioridades.

Y como te digo el Eurofighter o el Rafale, te puedo decir las fragatas 110 las FREMM los tanques Leopard los Leclerk...

Y aunque os penséis que no, los tenemos. Se usan los americanos por compromisos o por disponibilidad, porque los tenían antes, lo cual no quiere decir que no existan.
#8 von der leyer, la mayor traidora de europa. Pero votada por todos nuestros representantes
#8 Meloni y Orban apuestan por comerle lowebos a Trump.
#8 ¿Qué legitimidad tiene Von Der Leyen?
#4 Los USA como importan menos, igualando aranceles (el porcentaje como aquí los chinos) el valor siempre será peor para los demás. Lo que hay que tocarle son los servicios digitales, si se pretende devolversela.

"Hay que negociar..." Veremos, pero la primera hostia ya te la han dado.
#4 Los paises de la OCDE+China y menos EEUU deberían reunirse y organizar el comercio mundial sin ellos
#44 Lo mismo si te esperas un poco que empiece con la pataleta de los aranceles recíprocos ni te hace falta...
Trump esta sacando a EEUU de todos los organismos internacionales y ha abandonado el acuerdo de la OCDE para el impuesto mínimo de sociedades..
#4 Ojalá hagamos algo similar.
#57 No somos China.
#14 Igual de difícil que entender a cualquier otro simio.
A la manzana mordida le ha dado un parrús con esta noticia.
#6 no se si de donde eres "parrús" significa otra cosa, pero en Valencia viene a ser "coño"
Yo conozco la palabra "patatús" que sería un desmayo repentino.
#28 pues yo no soy de Valencia y también significa coño para mí xD.

Igual quería decir un "parraque".

Pero me ha hecho gracia.
#28 #35 Aquí en Granada significa un patatús o un parraque. La acepción de coño no la conocía. Deben ser localismos.
#60 en el norte significa coño, hasta dónde yo he escuchado habitualmente.
#66 #60 cómo curiosidad en la serie de Doom Patrol en el último capítulo una de las protagonistas usa la expresión "me tiene hasta el parrús".
Y bueno, yo soy Aragonés y la conocí al irme a vivir a Valencia.
#28 es coruño con toda probabilidad.
#28 Para mi siginifica también "patatús" en el norte lo decimos bastante, al menos los que conozco lo hacen. Era una expresión de los 80, 90.
China se equivoca, igual que se ha equivocado EEUU.

Ya están negociando los susodichos aranceles. Bien harían en primar la diplomacia y sentarse a hablar para solucionar sus problemas.

China no ha entendido lo que sí que ha entendido la UE, son brabuconadas para después sentarse a negociar y a hablar.

Si China decide jugar a gritar más fuerte, se equivoca.
#10 Es que hay que entender al simio naranja, claro.
#11 Ni que fuera difícil.
#10 No se equivoca para nada, primero tienes que responder a la agresión con medidas reciprocas, y luego negocias.
Si cedes ante un extorsionador no vas a tardar mucho tiempo en volver a ser extorsionado, a Trump le quedan casi cuatro años de legislatura.
Hay que ser firme aunque te perjudique a corto plazo, estos aranceles no han sido decisión de China o de la UE.
#13 Si haces las mismas medidas y luego negocias lo que estás es reconociendo que tus acciones no van en serio.

En esta guerra comercial no hay muertos, no hay que gestionar territorio ni comprar armas.

Tan solo hay que sentarse y hablar.
#15 Tomando en cuenta que eso lo vendería Trump como una victoria creo que es lo peor que podría hacer la UE. Si ceden hoy aunque sea un centímetro, seguirán siendo extorsionados. Me parece que guste o no la UE sólo tiene la opción de entrar de lleno a la guerra comercial, el sacrificio de hoy compra la paz del mañana, pero no soy europeo así que hablo desde la distancia.
#15 Podrías tener razón si no partieras de la falsa premisa en que hay algo que negociar.

Los famosos aranceles son una patraña que Trump se ha inventado para intervenir directamente en terceros mercados.

Desde hace días esta el secretario de comercio Howard Lutnick quejándose sobre porque no pueden vender su carne hormonada o sus pollos clorados en la UE.

No tenemos nada que negociar con EEUU porque la UE no tiene barreras a las importaciones con EEUU como afirman ellos.

Si queremos negociar, tendremos que tener algo con lo que negociar, pongamos los aranceles que creamos justos y negociemos quitar ambos.
#13 Al ritmo que va no se si aguantara el verano y posiblemente sean sus mismos compatriotas quien lo quiten.
#10 China no esta intentando gritar mas fuerte que Zanahorio , lo que pasa es que no esta dispuesta a que le digan lo que tiene que hacer y mucho menos permitir que Zanahorio les ningunee. Lo que Zanahorio no ha medido es la reacción de los diferentes países y si la alternativa para la UE es unirse a China comercialmente pues bienvenido sea el acuerdo, seguro que no nos tratan como los EEUU, que nos tienen como subordinados.
#16 La UE ya es el primer mercado de China, no es que se puedan unir mucho más comercialmente.
#18 Te confundes. Miras solo el balance de comercial teniendo en cuenta los productos, pero no los servicios.

Consumimos muchos servicios de Estados Unidos y pocos de China. Es hora de independizarnos en ciertos servicios que ya existen en europa pero consumimos poco.
#18 La UE impone muchos aranceles a China, sería el mejor momento para negociar una buena bajada.
#10 China no tiene demasiadas opciones
oec.world/en/profile/bilateral-country/usa/partner/chn

Y que USA ponga aranceles a China sí era lo único que tenía algún sentido
#10 China se enfrenta a un maton con sus mismas armas. Cosa que deberíamos de hacer todos viendo la actitud de la Administracion Trump de ir contra todo y contra todos
#10 se puede negociar con gente sensata, Trump no es sensato, se la suda el resto y no tiene ni idea de lo que va a hacer mañana. Segun se levante dice mas aranceles, menos...
#10 China ha hecho lo que se tiene que hacer con los bully, plantarle cara. USA se ha puesto chulo y dice que quiere pelea, y China que no tiene nada de qué achantarse le ha dicho, venga vamos que te parto la cara.
#10 Ceder en montón de cosas para que te quite el arancel que luego te puede volver a poner y encima has cedido en algo es pan Lara hoy y hambre para mañana. Los aranceles los puede retrasar, pero no los va a quitar. En la cabeza de Trump suenan genial y van a recaudar un montón de dinero que le van a permitir bajar los impuestos. En el mundo real no funcionan así. Funcionan para que no se llene tu país de ciertos productos extranjeros que tú mismo fábricas en incentivar el consumo interno.…   » ver todo el comentario
#10 china no se equivoca. Está diciendo claramente "aquí estoy yo". Y no me tomaría a broma las decisiones que tomen.
#10 los abusones solo entienden un idioma, el de abusar.

China es correcta subiendo los aranceles. UE deberia hacer lo mismo
#10 Yo creo que China no grita. Actúa. Educadamente pero la torta te la llevas.
#10 China está en posición de jugar a gritar más fuerte. Europa no.
#10 Estoy de acuerdo en la mayor, pero no creo que China quiera la guerra comercial, sencillamente essta haciendo lo mismo que USA, marcar postura de fuerza en esa negociación
#10 Está claro, China se equivoca y tú tienes la razón. Ni siquiera lo habrán calculado ni nada.
#10 Y debemos hacer caso al que profiere bravuconadas? Si realmente quiere negociar, que se deje de chulerías y negocie. Que EEUU contra cualquier otro país le puede en una guerra comercial. Contra todos, lo dudo. A los matones de barrio, ni agua.
#10 China no grita más fuerte, grita lo mismo que los USA.
¿Me pones el 34%? Pues te respondo con el 34%
#10 negociar con naranjito? Con lo bien que le fue a Zelenski...
#81 Esa es otra, despues de la guarrada a Ucrania a ver quien se fía del colega para negociar.
Quiero ver las represalias con las que amenazaban si había respuesta. Como decían en el chiste para ser chulo hace falta huevos y dinero.
#70 Pues les van a subir a los chinos los aranceles al 68%.

Anda que no es obvio lo que va a hacer Trump.
A ver qué tal.
No se podía preveer.
Un 34 % adicional a los que ya estaban. El titular no lo detalla.
Mientras tanto, Wonder Bomber Leyen a ritmo de Ent.
#23 Es lo que tiene la democracia, que hay que consensuar las cosas
#40 Ah, pensé que consistía en elegir representantes cada x años porque andar consensuando todos los pasos es inoperativo
Me parece un poco torpe por parte de China, cuando los aranceles de Trump básicamente van a perjudicar a la economía y geopolítica estadounidense, y por ello mismo tampoco durarán más de unos pocos años a lo sumo.
China tiene que asumir que su papel de primera superpotencia mundial implica un mayor escrutinio de sus acciones, y una expectativa de ejemplaridad.
#86 no se llega a primera potencia siendo ejemplares.
Preveo "accidente" en el Canal de Suez en 3, 2, 1...
Ojalá tengamos grandes descuentos para incentivar adquirir tecnología China... y que le den por el culo a la tecnología Yankee :peineta:
«12
comentarios cerrados

menéame