Hace 2 años | Por ccguy a youtube.com
Publicado hace 2 años por ccguy a youtube.com

Una de las escenas más clásicas en una de las películas más clásicas de Chaplin. Ojo a los efectos especiales de 1936.

Comentarios

A

Que mala es la automatización, que nos quita estos puestos de trabajo.

Y

#2 un 12% de paro, qué maravilla. No sé qué sería de Andalucía con esa tasa.
Creo que ningún ajuste legal de salarios, impuestos, etc. vaya a cambiar la tasa de parados. Hacen falta políticas de calado para crear nuevos sectores productivos para aspirar a eso.

V.V.V.

#1 #2 #3 #4 Lo que quita puestos de trabajo es que haya 2 personas para hacer el trabajo de 5, que las cosas sean para anteayer (más horas de trabajo no remunerado, menos horas de esparcimiento), que se paguen sueldos miserables (cuando la gente no tiene dinero gasta lo justo o menos y se pierden puestos de trabajo indirectos).

Da casi igual el sector al que vayas: supermercados con poco personal, profesores dando a clases de 40 en lugar de 15, 3 limpiadoras haciendo el trabajo de 6, 4 programadores haciendo el trabajo de 8, etc.

No es que no haya puestos de trabajo, es que el trabajo está mal repartido y el producto del trabajo también. Si la gente además de trabajar menos cobrara más, habría trabajo para todos y de rebote nos ahorraríamos un pastizal en bajas por enfermedad, provocadas muchas de ellas por el síndrome del burn out o por la explotación laboral y sus consecuencias (baste ver la siniestralidad laboral).

#FreeAssange

Y

#11 estoy de acuerdo en que sucede eso, pero creo Andalucía no tiene estructura para conseguir pleno empleo ni repartiéndolo mejor. ¿Se podría llegar a reducir el paro un 20%? Creo que hacen falta desarrollar otros sectores productivos diferentes a los tradicionales.

V.V.V.

#20 Empecemos por la falta de profesores, médicos y demás personal sanitario (mira la pandemia y las colas en atención primaria). Pasemos por la agricultura (nada de trabajar a destajo, hay que contratar a más gente por lo menos un 1/3 más de personal para que se trabaje a un ritmo normal y solo 7 horas diarias - En Suecia el horario laboral es de 7.5 horas) y el sector servicios (nada de horas extra, hay que contratar a más gente).

En el momento en que la gente tiene trabajo consume más, es decir, se necesita más personal ya que hay más trabajo en consumo (más gente comprando en el supermercado, en las tiendas locales, en los hipermercados, etc.) es decir se crearían más puestos de trabajo indirectos. Eso también aumentaría el consumo: consumo de bienes pero también de inmuebles (más gente emancipándose, comprando una casa, etc.) más trabajo para el sector inmobiliario y para el sector servicios.

Y mejor no hablemos del aumento de productividad (menos horas trabajando = mayor productividad) y como afecta positivamente a la creación de empleo.

Lo que ha llevado a la ruina de la clase media europea es la destrucción constante de empleo basada en la sobreexplotación de los trabajadores (más horas = menos productividad es decir menos producción por hora).

#FreeAssange

c

#2 Lo de los autobuses, al menos en madrid, viene de muy largo. El bonobus de 10 viajes ya se usaba hace cuarenta años.

pedrobz

#2 Y lo del conductor en cuanto maduren los pilotos automáticos ya pueden ir actualizando el curriculum... eso si, al principio rutas que no usa nadie, luego rutas fáciles, luego asistencia al conductor actual, luego el conductor es el que asiste en caso de problemas y luego todo automatizado...

D

#1 el problema es cuando es un híbrido de automatización y humano. Para el humano es una tortura. Lo mejor es trabajo totalmente automatizado o artesanal, pero no una mezcla.

glups

#1 Habla con Henry Ford que desarrollo la cadena de produccion.

E

Trabajar en una línea que vaya un poco acelerada es una tortura. No he visto tiempo pasar más lento. A la que te descuidas y tienes un picor o alguna historia que te distraiga pierdes el ritmo y seguramente te ganes algún chillo.

m

Como curiosidad, los chismes esos grandes circulares que se ven al fondo y que en un momento emiten unas explosiones, son este tipo de aparatos:
https://en.wikipedia.org/wiki/Rotary_converter
En ferrocarril eran típicos para generar la corriente continua que usan algunos sistemas, especialmente para la catenaria, luego vinieron otras tecnologías más sencillas y baratas, y se dejaron de usar.

glups

Un adelanto en la pelicula fueron las camaras y la television, ademas de controlar el tiempo que los empleados estan en el servicio.
La unica parte no muda es cuando el dueño de la fabrica e hecha la bronca a Chaplin por pasar mucho tiempo en el baño. Vigilado por una camara y con una pantalla donde aparece el director de la fabrica.

MoñecoTeDrapo

#15 no olvides la canción que canta en idioma inventado en la fiesta.

e

Está a 4k 60fps con IA?

ContinuumST

#5 Y en Dolby Surround 7.1. (Proximamente en Dolby Atmos en sus pantallas.) lol

e

#6 No esperaba menos

m

#5: 25 fps, mira que soy defensor de los 25 fps*, pero... ¡aquí es justo donde no tocaba! Los vídeos de cine grabados a 24 fps se deberían dejar en 24 fps cuando se suben a YouTube.

*En vídeos grabados en zonas de 25 fps como Europa, donde 30 fps produce un efecto desagradable con la luz artificial producida con electricidad de la red eléctrica.

m

Y para facilitar la productividad, el empleado será alimentado sin necesidad de utilizar sus propias manos.

Fernando_x

¿Y del acoso sexual nadie dice nada?

m

A nosotros nos la pusieron esa escena (y alguna más) en una asignatura de la carrera, está bien que te enseñen que el trabajo ante todo debe estar humanizado, aunque luego no sea sencillo de llevar a la práctica, pero al menos ser conscientes de que a una persona no se la puede tratar como un robot.

Por eso cuando a veces se pide orientar las carreras solo a lo que demanda el mercado... sí, pero cuidado. Sí que es cierto que algunos contenidos podrían reenfocarse, pero otros son parte de lo que debería ser siempre una universidad, y también los centros de FP.