Publicado hace 12 años por --76779-- a laboro-spain.blogspot.com.es

Muchos creen que el 1º de mayo es el día de los trabajadores porque es el día de San José obrero. Incluso lo creen muchísimos trabajadores que se alinean políticamente en la izquierda, lo que demuestra que 40 años de dictadura en Españistán no salieron gratis. La verdad histórica es que el 1º de mayo fue mucho antes (desde 1889) el día del trabajador que el día de San José obrero (desde 1955).

Comentarios

frankiegth

Laboro es un blog increiblemente bueno y necesario. Una vez más, un excelente artículo.

D

Este año el 1º de mayo tiene que ser un hervidero de gente. ¡Superemos las expectativas del gobierno, y también las de las cúpulas de los sindicatos mayoritarios!

D

La prensa publicaba "informaciones" de que por culpa de esta jornada de 8h se habían anulado contrataciones de más de 1.500.000$ y que la medida crearía más paro. ¿Te suena?

rafaelbolso

Bastante repetitiva, cada que nos acercamos al 1º de mayo se explica.

1 de Mayo y los mártires de Chicago

Hace 16 años | Por metalpunk a es.wikipedia.org


Historia del 1 de Mayo
Hace 14 años | Por Urrasti a madrid.cnt.es
(muy bueno e infinitamente mejor que el ahora meneado).

Primero de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores
Hace 15 años | Por --35892-- a laguia2000.com

jaz1

como es aquello de apropiarse de las fechas señaladas cambiendoles el sentido o nombre ????

D

#16 religión

Narf

#16 ... el hombre creo a Dios, y creyó que era bueno.

D

#35 Si en siglos anteriores la gente pensase como tu, ahora mismo seríamos franchutes y no tendríamos nada que celebrar el 2 de mayo...
La no violencia nos ha llevado donde estamos, de verdad quieres seguir igual?

O

#43 Por supuesto, la invasión de países, las guerras civiles, y los conflictos de sucesión no entran en lo que yo llamo paz social, juego democrático, estado de derecho y ortodoxia económica.

D

#44 No vivimos en un estado democratico, ni en uno de derecho ya... así que podemos jugar a pegarnos? o aún no?
No entiendo como todo el mundo se hace pajas con la revolución francesa y lo que significo y luego nadie quiere hacer lo mismo.

O

#43 Además, si fuésemos franceses, a lo mejor nos iría mejor...

D

#42 Suecia tuvo huelgas generales sangrientas en los años 30, con huelguistas asesinados, iniciando la transición hacia su estado del bienestar.

Austria tuvo sus huelgas generales en los 50 pidiendo la congelación del precio de los alimentos y una subida de salarios. Y no te olvides de los muertos en la huelga general del 27.

Los daneses se levantaron en huelga general en 1920 consiguiendo una reforma de la ley electoral que impedía a la monarquía interferir en las elecciones democráticas del pueblo.

Los alemanes ocuparon las centrales nucleares desde 1974 hasta 1977 consiguiendo prohibir (no sólo paralizar) la construcción de la central de Wyhl. Los miles de manifestantes del año pasado consiguieron que Merkel cambiara su política nuclear incluyendo en la agenda un plan para eliminarla gradualmente hasta 2021.

Ninguna de estas reformas fue pacífica. No hablo de poner bombas o de liarse a tiros.

O

#47 Si no lo he entendido mal, tu posición inicial es que TODAS las conquistas LABORALES se habían conseguido mediante la violencia (más o menos grave).

Yo argumentaba que no, y ponía el ejemplo de Europa desde el fin de la guerra hasta hoy. Mencionaba conquistas concretas que se han conseguido en este tiempo, e insinuaba que no eran fruto de la violencia, sino de un estado político y social de las cosas que fomenta la paz social y el crecimiento económico.

No entiendo que en tu respuesta me hables del periodo de entreguerras, y hagas referencia a la energía nuclear o a las leyes electorales...

D

#48 Entonces estamos hablando de cosas distintas, porque antes de "el derecho a tener una mochila" viene el tener un estado político y social que no tenemos.

O

#49 Me refería a la mochila austríaca (se trata de una "hucha" que se llena mediante una aportación mensual mientras el trabajador trabaja, y que facilita la movilidad laboral del trabajador, y le permite tener una indemnización en caso de despido...).

Lo ponía como ejemplo de ley laboral, aburrida, que aporta beneficios a los trabajadores y a las empresas... y que se consiguió sin que nadie quemase un contenedor...

Ese, y no la violencia, es el método normal de conseguir derechos en el mundo civilizado...

D

#51 Y yo te lo repito, para conseguir derechos en un mundo "civilizado" hay que pertenecer a ese mundo. Si ellos lucharon esa guerra antes, bien por ellos. Nosotros lo tenemos pendiente.

O

#54 Teniendo en cuenta que en todo país civilizado existe al menos un Anders Breivik que encuentra un motivo con el que justificar su violenta, ¿Quién decide si está justificada o no la lucha violenta?

D

#55 No sé si ahora me estás tomando el pelo o realmente piensas que hablo de esa "violencia".

O

#57 Te estaba provocando. Perdón.

Por otras convesaciones que hemos tenido, creo que justificas o minimizas el tipo de violencia callejera que se vivió en Barcelona el día de la huelga. Para mi, y creo que para la mayoría de la sociedad, se trata de una violencia ilegítima, irresponsable e inútil. Criminal.

Cuando digo que la violencia no es el camino, me refiero a esa violencia, y los que la ejercen se justifican hablando de los mártires de Chigago, y asumen acríticamente que todas las conquistas sociales se han alcanzado mediante violencia. Aunque sea mentira.

D

#58 Y los conformistas que bajan la cabeza ante la pérdida de conquistas sociales defienden que nuestro "estado de derecho" nos proporciona herramientas para alcanzar y mantener nuestros derechos, y eso es mentira.
No servirán las manifestaciones (ni con ni sin permiso, ni en silencio, ni pacíficas, ni nada así) no funcionarán las huelgas sin piquetes (ni las puntuales), no servirá recurrir a la justicia, no servirá votar.

¿Crees que los que han hecho las leyes a su medida, las aplican a su medida y tienen a todos los medios de comunicación de su parte te van a hacer algún caso?
¿Crees que no se están poniendo a salvo ya? ¿Sabes que Gandhi ahora mismo sería considerado terrorista? ¿Estás viendo lo que está pasando?

O

#59 Sí. Estoy viendo lo que está pasando.

Hay muchas cosas que no me gustan. Entre otras, veo gente que defiende medidas impopulares (*) y las defiende quemando contenedores y apedreando escaparates.

(*) cuando digo "impopulares" quiero decir que defienden unas medidas económicas y políticas que no tienen apoyo significativo ni en las urnas ni en la sociedad. Unas medidas que, además, no se han aplicado con éxito en ninguna sociedad del mundo mundial, sino todo lo contrario...

D

#61 Y aquí es cuando me da la risa.

O

#63 ¿Por? ¿Acaso no es cierto? ¿Qué ideología defienden las personas que queman contenedores y apedrean escaparates? ¿Piensas que esa ideología tiene un apoyo significativo en las urnas o en la sociedad?

No entiendo tanta risa.

Espiñeta

#48 Y claro, te olvidas por completo de mencionar que desde el fin de la guerra hasta hoy existía una cosa que se llamaba Unión Soviética. Curiosamente, desde que cayó el muro los beneficios sociales de las clases trabajadoras de occidente no han hecho sino descender... No tiene nada que ver, no?

O

#50 No me lo había planteado, la verdad. ¿Quieres decir que regimenes socialistas son un buen método para universalizar el bienestar entre la humanidad? ¿ES ESO?

Espiñeta

#52 Quiero decir que la clase empresarial de occidente estaba cagada y por eso se cuidó muy mucho de que sus trabajadores vivieran lo mejor posible, por la cuenta que les traía. Y ahora ya no tienen miedo a nada.

Eso sí, no son ogros de Mordor y tienen buenas intenciones y tal y cual.

O

#53 ¿Te refieres a la clase empresarial que consideraba que el socialismo era algo perjudicial para ellos y para todo el país? De los que opinaban lo contrario, ¿Alguien se ha disculpado?

Perdón. Que me desvío.

Espiñeta

#56 Sí, a esa clase me refiero. Cagados. Y con razón, claro, dado que, como demuestra la historia, las buenas intenciones no bastan, ni pueden impedir las revoluciones.

Y mientras no se invente otra cosa, volverán las oscuras golondrinas.

Alvar

Muy grande la definición de padefo a la que enlazan: http://laboro-spain.blogspot.com.es/2012/02/diccionario-laboro.html#padefo lol

Razorworks

A cualquier persona que le preguntes te dirá que es por San José obrero. Es terrible, para que luego digan que "no será para tanto" lo de destruir y manipular la educación.

D

En el último cuarto del siglo XIX era habitual trabajar entre 12 y 14h diarias 6 días a la semana.

Ese uno romano está una letra a la izquierda de su lugar. Espera...

En el último cuarto del siglo XXI será habitual trabajar entre 12 y 14h diarias 6 días a la semana.

FTFY

t

El 1 de Mayo, ha pasado en unos años, de ser un fecha de lucha y reivindicacion obrera, acosada y machacada por las fuerzas de represion del sistema, a convertirse en un dia de “desfiles procesionales”” . llenos de banderolas con sus siglas correspondientes, portadas por liberados sindicales, en un intento de autopropaganda y autojustificacion, de unos sindicatos subvencionados millonariamente por el estado, que en lugar de incentivar la “pelea” por la defensa de los trabajadores, se centran en el “control” de los mismos, posibilitando con ello, que la permanente agresion de la patronal contra sus derechos, se puedan llevar a cabo ,a traves de la autodenomina “paz social”, surgida de sus negociaciones con la partitocracia y los poderes financieros.

rojo_separatista

Este 1ro de mayo hay que salir todos y todas a la calle a defender nuestros derechos, no son tiempos de ir a la playa, son tiempos de lucha.

Espiñeta

#38 ¿Crees que los derechos humanos son fruto de las buenas intenciones de cuatro personas? Tal vez deberías mirar el pasado con otra óptica más pobre.

D

#38 El mini"desarrollo económico y social en España desde 1976" no implica una mayor prosperidad para la clase trabajadora. Los logros en esa materia únicamente han ido cuesta abajo desde entonces, y el llamado "estado" del bienestar del que se disfrutaba ha demostrado tener cimientos de cristal y ser fruto de una ilusión.

Vlemix

Lo del san josé obrero me ha picado la curiosidad. Vaya tela.

"Dijo también el Pontífice: Todavía se propaga la mentira monstruosa de que la iglesia es la aliada del capitalismo"

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1955/05/03/024.html

sebastian.bassi

aca en EEUU no se festeja

Alvar

#19 Pues tengo entendido que este año OWS sí lo va a "festejar"...

Delapluma

A mí desde luego, me estaba sonando dolorosamente familiar... hasta que llegó a la participación masiva de la huelga y a "la reforma laboral hecha por los trabajadores por sus santos c....", y si no cedes, otro día de huelga, y otro, y otro. A partir de ahí, ya no me suena de nada.

D

Es increíble cómo llevamos estancados con el mismo sistema más de un siglo. Que no estaría del todo mal, si no fuera porque en España tenemos el maravilloso horario partido, y entre idas y venidas del trabajo, más la comida, raro es el que no se tira 10-12 horas en el trabajo.

Yo apostaría por un 7/7/10, 7 de trabajo intensivo (semana de 35 horas), 7 de descanso (normalmente duermo 7 horas), y 10 de ocio/cosas cotidianas. Me encantaría poder salir de mi casa a las 8.00, llegar a las 15.00, y poder acostarme alrededor de las 0.30... Ahora tengo de 8.00 a 18.00, y vaya si se nota.

AdobeWanKenobi

Me suena.

Kafkarudo

mmmm.... yo pensé que esto lo sabia todo el mundo, si lo dan en la escuela primarias todos los años (al menos en mi país es así).

D

#37 Estoy de acuerdo con tu última frase.
Lo que no entiendo es esa manía de asegurar que existen países que no han alzanzado su prosperidad a base de acciones "violentas". Quizás no te refieras a la prosperidad de la clase obrera, porque yo no conozco ninguno en que sus condiciones hayan mejorado sin lucha por su parte. Ninguno. ¿Puedes ponerme algún ejemplo?

O

#39 No creo que sea fácil separar una cosa de la otra, ya que las condiciones políticas y económicas son las que han permitido a esa "clase trabajadora" tener mejores ingresos y más posibilidades de ser felices y prósperos.

Cosas tan aburridas como el Euro, el que sea fácil y económico montar una empresa repercute directa y positivamente en el trabajador europeo.

En cualquier caso, dímelo tú, ¿que violencia has conocido en los últimos 50 años en centrales sindicales suecas? ¿Qué contenedor se quemó para que cada austríaco tenga una mochila? ¿Qué piedra lanzaron los daneses para tener la flexiseguridad y pleno empleo? ¿Qué coctel molotov utilizan los alemanes para tener una buracracia tan aburrida y que encima funciona?

El problema es que tenemos unos agentes sociales atrincherados en un debate meramente ideológico... Si fuésemos seres racionales puros, encontraríamos el punto de equilibrio que beneficiaría a todos (¡si encima compartimos el objetivo!)...


Yo no sé cual es la solución. Pero sé que no la encontraremos desde la violencia.

sabbut

Yo no había oído hablar del tal San José Obrero pero sí de la revuelta de Haymarket y del movimiento obrero. Supongo que no todo en materia educativa ha empeorado.

D

#65 Tú nunca has oído hablar de nada, así que no supongas tanto que no sabes ni lo que dices.

dosvga

Caray, vaya tiempos. Una huelga convocada con 15 meses de antelación. En comunicaciones hemos mejorado algo.

O

También creo oportuno recordar el Fuero del Trabajo (1938): http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/08149629022036195209079/p0000001.htm#I_1_

Sin ningún ánimo de querer defender la criminal dictadura franquista, creo que sirve para cuestionar esa creencia que algunos quieren imponer de que todos los avances sociales se han conseguido a través de acciones violentas.

La historia de los mártires de Chicago se repite constantemente desde ámbitos anarquistas para justificar los vandalismos actuales. Desde ese punto de vista quemar cafeterías, destrozar el mobiliario urbano, o coaccionar a empresas y trabajadores es una cosa legítima y hasta honrosa... porque todas las conquistas sociales se han conseguido desde la violencia.

Por supuesto, es falso, y basta analizar los países de nuestro entorno para comprobar que el estado de bienestar se ha desarrollado y mantenido en aquellos países con suficiente paz social y crecimiento económico. No solo los anarquistas violentos tienen sensibilidad social y buscan lo mejor para los intereses de los trabajadores... incluso el asqueroso régimen franquista defendía el carácter social y humanitario del trabajo en la empresa...

¿O acaso pensáis que el despido de 40 días que tanto defendemos es un logro anarcosindical? No, según tengo entendido, es otra de las leyes paternalistas de la dictadura franquista... (por supuesto, sin símil en el resto del mundo civilizado)

O

#33 Únicamente digo que los gobiernos democristianos y socialdemocratas que alternan el poder en los países más prósperos de Europa no están formados por Ogros de Mordor deseosos de esclavizar a sus ciudadanos.

Nadie defiende el capitalismo salvaje, ni nada por el estilo. Todos quieren la mejor sanidad, las mejor educación, y el mejor trabajo para todos. A todos les gustaría ser recordados como los políticos que trajeron la felicidad a su pueblo. Difieren en el modo de conseguirlo, por supuesto, pero son sólo matices.

Esos países, como decía, no han alzanzado su prosperidad a base de acciones violentas ni nada parecido. La receta mágica es paz social, juego democrático, estado de derecho y ortodoxia económica.

Ahora bien, si conoces otra receta, busca apoyos y convence a la sociedad. Hay mil manera no violentas de hacerlo.

Espiñeta

#35 Una cosa es predicar y otra dar trigo. Yo no conozco ninguna receta, nada más veo cómo han sucedido las cosas en el pasado, y no hay nada que me haga pensar que en el futuro vayan a ser distintas.

O

#36 ¿Crees que el desarrollo económico y social en España desde 1976 hasta hoy es fruto de las acciones violentas? ¿Crees que lo más caracteristico de la europa desde 1950 hasta hoy es la violencia de sus ciudadanos para defender sus derechos?

Evidentemente, no. Ya se que recetar ortodoxia económica, política y judicial es más aburrido... pero funciona mejor...

Tal vez deberías mirar el pasado con otro óptica más abierta.

D

#32 Perdona, fue la modificación de la Ley del Procedimiento Laboral fruto de las movilizaciones de la transición en 1976, la que supuso la ley más positiva para los trabajadores ante un despido improcedente: readmisión generalizada, 66 días por año trabajado, seis mensualidades como mínimo y sesenta como máximo.

O

#34

Equiparar las condiciones de despido con la bondad de una ley laboral es una "facepalm" enorme, y excesivamente simplista. Incluso para un web como rebelion.org.

La "ley más positiva para los trabajadores" sería aquella que permitiese el pleno empleo y salarios dignos para todos. Aunque impusiese el despido libre y gratuito.

Está claro que en España no tenemos, ni hemos tenido, esa ley. No entiendo tanto afán por defender lo que tenemos.

Despero

Pues yo pensé que se celebraba, y era el día de Madrid, precisamente porque en la ciudad del mismo nombre hubo unas reuniones el 1º de Mayo, que desembocaron en unos levantamientos populares el 2º de Mayo y que finalmente se saldaron con los fusilamientos del 3º de Mayo y quizás uno de los puntos clave más importantes de la guerra de independencia española.

Qué cosas se aprenden leyendo noticias en Meneame, porque yo no tenía ni idea de la revuelta de los trabajadores, pero tampoco de San José.

J

No he leído la entrada pero si mal no recuerdo se debe a los mártires de Chicago, donde varios trabajadores perdieron la vida.

Lo de San José Obrero hasta hoy lo sé :P, no tenía ni puta idea de qué santo se festejaba ese día, ya que los calendarios no ponen ningún santoral ese día.

a

Imágenes de las manifestaciones del 1 de mayo de 2012 en Valencia: http://www.flickr.com/photos/archerphoto2/sets/72157629577162586/

pennywise_191

¿Era necesario escribir "te suena" después de cada frase?

S

Está muy bien, máxime con los comentarios del principio donde hacen referencia a la situación actual.

#26 Eso es lo mejor. La mayoria de la gente cree que vivimos mejor que en esa época y es falso. En aquella época al menos no existian las hipotecas a 40 años. Y más importante, los principales sindicatos NO ESTABAN VENDIDOS como ahora.

Espiñeta

#26

m

Afterhour de Florida 135, no? lol