Valve, Bandai Namco, Capcom, Focus Home, Koch Media y ZeniMax han sido multadas por la Comisión Europea por un total de 7,8 millones de euros. Tras iniciar una investigación a principios de 2017, finalmente han concluido que tanto la empresa responsable de Steam como las cinco desarrolladoras de videojuegos han cometido prácticas anticompetitivas con el bloqueo regional de los códigos de activación. Según explica la Comisión en un comunicado: "Valve y los editores restringieron las ventas transfronterizas de ciertos videojuegos para PC...
|
etiquetas: comisión europea , valve , multa , videojuegos
Además citan una herramienta anónima para enviar denuncias al respecto: ec.europa.eu/competition/cartels/whistleblower/index.html
Yanis Varoufakis entro en 2012 y se dedico a estudiar la distribución de puestos y responsabilidades, y conocimiento y análisis del mercado, no en decisiones.
" Varoufakis ha pasado los tres últimos años de su vida trabajando para Valve, una multinacional inspirada en «los principios del… » ver todo el comentario
Saludos.
¿Podría afectar a eventos en directo tipo fútbol?, se compran licencias en función del país. Por ejemplo DAZN tiene más contenido en Alemania que en España.
No empecemos ya a joder con esto, que estaba siendo buena tarde...
Cuando alguien te quiere echar de un bar sin motivo, pide la hoja de reclamaciones y denuncia a consumo.
Ya no es el primero ni el último que multan/cierran por este motivo.
No entiendo eso de que te vas a la calle con o sin multa.
Si algo es ilegal o sancionable, lo es después del hecho, como todo. Las sanciones son para que quien esté tentado de cometer una ilegalidad, se piense si le sale a cuento o no.
El local tiene unas condiciones y términos de uso que acabas de pasarte por el forro, así que el socorrista te saca de la piscina y te… » ver todo el comentario
¿Ves la diferencia entre derecho a admitir y poder expulsar de un local en base a supuestos ya regulados?
Capitalismilana bonita.
a una cuarta parte del precioo todavía no?Por ejemplo, el Cyberpunk 2077 lo tenías a unos 20€ en Rusia y 60€ en Europa (#16 ese baremo es automático p.ej si sacas un juego en Steam, tu marcas un precio en euros y ellos lo ajustan a su manera en rublos)
La historia es que esto no se puede hacer dentro de la UE.
Empresa mala, Europa buena.
Precisamente esto lo hacen para beneficiar a los consumidores de países rentas bajas, si les obligan a cumplir la normativa, pues nada, a pagar en Alemania y en Estonia lo mismo por un juego. Van a estar los estonios encantadisimos con la noticia.
#22
store.steampowered.com/subscriber_agreement/spanish/
"Su cuenta, incluida toda información vinculada a ella (p. ej. datos de contacto, datos de facturación, historial de la cuenta y suscripciones, etc.), es estrictamente personal. Por lo tanto, no tiene permiso para vender su cuenta, cobrar a terceros por el derecho de usarla ni transferirla de cualquier otro modo”