Hace 15 años | Por --85940-- a cadenaser.com
Publicado hace 15 años por --85940-- a cadenaser.com

El 58,5% de los profesores españoles no usa nunca o usa menos de una vez al mes las nuevas tecnologías dentro de sus clases, según la encuesta 'La integración de Internet en la educación escolar española. Situación actual y perspectivas de futuro' realizado por la Fundación Telefónica y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) entre 17.575 alumnos, profesores y directores de centros educativos.

Comentarios

Kabuche

Lo que tienen que usar no es la tecnología, sino la cabeza.

Z

#10 Soy profesor en Islandia y no tenemos todas esas cosas que has puesto ahí, al menos no en mi escuela, aunque creo que todas las clases tienen cañón para que el profesor conecte su portátil.

Pienso que todas las aulas deberían tener disponibles estos recursos, de lo contrario es poco práctico para quienes pretenden incluir las NNTT en la enseñanza de forma diaria. Si quieres hacer un curso donde los alumnos utilicen el ordenador en cada sesión, a menos que tengan ellos y lo traigan al colegio, no puedes hacerlo porque otros profesores también quieren usarlos. Afortunadamente en Islandia tener conexión en casa es algo normal y entonces se pueden utilizar plataformas virtuales para cuando están en casa y si alguien no tiene Internet puede hacer estos trabajos desde la escuela. De esta forma se incluyen las NNTT también en el aprendizaje.

D

#8 #10 El caso que contaba en #2 es mi Instituto. Os aseguro que hay bofetadas para intentar utilizar el aula.

esp1234

#2 Supongo que eso depende del centro y de la Comunidad Autónoma. Me explico:
Un Instituto de unos 450 alumnos aproximadamente dispone de:
-11 cañones
-4 pizarras digitales con sus cañones.
-60 pdas para el profesorado, para el control de faltas.
-110 ordenadores (10 portátiles) de los que unos 48 son para alumnos.

En cualquier caso estos son datos que se dan en educación secundaria. La primaria está a años luz.

D

digo yo que habrá que formar a los profesores en nuevas tecnologías o contratar informáticos o algo, no?

g

Y lo peor es que cuando estén dotados de equipos informáticos, muchos docentes no se habrán reciclado para poder utilizar las NNTT.

chulonsky

Soy estudiante de ingeniería informática en la UMU y no necesitamos ordenadores para la inmensa mayoría de las clases de teoría.
Asi que ni me imagino por qué se necesita con tanta celeridad informatizar a la ESO. Cuando se gasten la porrá de millones en esta gilipollez, y el fracaso escolar siga igual de malo o empeore, ¿a quién o a qué le echaran la culpa?
Lo que se necesitan son más látigos.

D

#15 No son incompatibles ni excluyentes.

juvenal

Esta encuesta me parece demasiado optimista.

Brickdeleche

No se si el articulo lo pinta muy negro o si mi instituto es de los dos que usan las nuevas tecnologias.

Tenemos un cañon clase si, clase no. Dos aulas de informatica con ordenador por pareja y aparte un ordenador en cada aula con cañon.
El primer dia de clase nos dieron el nick y la contraseña de una especie de foro que tiene el instituto donde los profesores cuelgan videos sobre litaratura, fisica y de todo. Muchos de los trabajos los hemos de hacer a traves de esa pagina de internet y cada vez le estan dando mas importancia. I se de algun otro instituto de mi ciudad mas o menos igual que el mio, y ninguno es privado ni concertado. El unico colegio privado que hay, solo tiene un cañon portatil para compartir y una sala con 10 ordenadores.

Supongo que depende del centro.

alecto

Lo de las nuevas tecnologías en la educación es como todo, si el profesor no las controla o se empeña en seguir dictando apuntes no sirve de nada. En mi instituto usar diapositivas para ilustrar la clase de historia del arte era algo novedoso cuando llegó un profesor que le dio por ahí, hasta ese momento te imaginabas las obras o traían fotocopias de una foto y cosas semejantes (triste pero cierto).

En cambio un tipo de ciencias para hablar de los estratos geológicos nos ponía fotos de sitios donde se veían claros, y se montó (a su manera) una especie de pizarra digital por medio de diapositivas (lo que habría hecho ese tío con un power point). Y otro de historia nos ofrecía estadísticas de la época (sobre enfermedades, muertes infantiles, economía...) para ilustrar cada cosa que íbamos a comenzar a estudiar, de modo que además de hablarte de guerras y reyes te hacías una idea de cómo vivía la gente en cada época. Y os aseguro que a mi me encantaban esas clases, te enganchaba desde el principio.

Ahora por lo que sé ese mismo profesor cuelga materiales en la red del instituto para complementar las clases, recomienda enlaces sobre cada tema en lugar de libros, propone trabajos de bucear en la web en busca de información sobre algunos temas ('más allá de la wikipedia' le llama el tío al trabajo) para luego exponer en clase... Creo que internet es una herramienta que puede servir para complementar o mejorar la información que ofreces en clase, y para implicar al alumno a la hora de completar lo que viene en el libro... Pero para eso también hay que formar a los profesores, no sólo a los alumnos.

b

No se trata de usarlas mucho o poco, se trata de usarlas de manera adecuada y dentro del marco curricular. Quizás se utilizan poco (que depende, a veces quizás demasiado) pero lo seguro es que se podrían usar mejor.

g

#18 supongo que ves que la UOC(Universitat Oberta de Catalunya) también ha participado. ¿También es una corporación?
Otra cosa ¿Telefónica quiere privatizar la enseñanza? No se que ganaría con eso.

kastromudarra

Yo tampoco veo tanta importancia a las NNTT, de hecho me parece que las clases "tradicionales" aunque sean un peñazo, que lo son, son la única manera de inculcar ciertos conocimientos. ¿Van a tener que estar los profesores pendientes de si X está en el messenger, o si Y está en menéame? Al final es lo mismo de siempre, el que quiere atender atiende y el que no, está a lo suyo. Y para eso no hacen falta cañoñes ni portatiles ni internet ni nada.

Offtopic: En EEUU tiene o tuvo mucho tirón la carrera de bioinformática, que viene a ser procesamiento de datos (simplificando mucho) y con el paso de los años las universidades están dejando de contratar a éstos porque prefieren contratar a investigadores que tarde o temprano aprenden a manejar muchos de los programas necesarios y además hacen también basicamente el trabajo de investigador. Es decir, los bioinformáticos están tan tan tan especializados que no son útiles para las empresas o universidades, porque su trabajo lo pueden hacer los especializados en la investigación que fuera o en el trabajo aprenden a procesar estos datos.

No sé si me he explicado bien

e

ola gente, por favor no os engañeis!!!

quién hizo el "estudio"? La "Fundación" Telefónica.... es decir: es un estudio pagado (con la pasta de todos) para obtener resultados que favorezcan la implantacion de tecnologias corporativas (con contenidos corporativos) en los pocos ambitos publicos aun no privatizados, es decir, la enseñanza.

Para qué paga telefonica un estudio asi? por el bien del publico??
No olvidéis que las corporaciones quieren privatizar la enseñanza, y debemos evitarlo a toda costa.

Tecnología, Sí!, pero sin patrocinios ni participación corporativa en los contenidos.
Fuera Telefónica de la educacióN!

Salú2 a todos/as!

esp1234

#34 Este instituto tambien sería la envidia de muchos juzgados.

LadyMarian

#31 Al contrario, chaval. Soy profesora (o maestra, puesto que estudié Magisterio) y soy informática

l

porque para el psoe las nuevas tecnologías se reduce a emule y por tanto a bajar música, traicionando así al clan de la zeja

niños, seguid con papel y boli solamente, que internet y similares son malos

HelloKitty

No sé porqué tanta molestia. A fin de cuentas lo único que buscan los alumnos es ver si está en mesenller instalado o hacer un copipaste de la Wikipedia para hacer trabajos que ni se molestan en leer.

tchaikovsky

A mí no me han hecho ninguna falta, ni a mis compañeros ni a ninguno de vosotros. La informática y las nuevas tecnologías, si no se saben usar, es mejor que no se usen. La educación ha funcionado muy bien sin ordenadores, sólo con tiza, bolígrafos y papel, es mucho más barato y se rinde mejor.

Los hábitos de escritura, lectura sobre papel, expresión oral, comunicación con el profesorado... Son hábitos donde la informática poco puede aportar. En todo caso, sólo puede interferir.

Lo mejor es buscar un buen ministro/a de educación que se reuna con especialistas en la materia y que busquen soluciones prácticas y claras al estado de la educación en España. Cuando todo mejore, será el momento apropiado de modernizarse. Mientras tanto, hay otras prioridades antes de "usar las nuevas tecnologías".

ronko

Yo hasta que no llegué a FP3, en el colegio no pase del BASIC con Amstrad o ibm sin hdd y con FDD de 5 1/2 o "ms-dos live-floppy version" .

mzneverdies

#7, no sabes ni de informatica ni de dar clase? hay q empezar a estudiar algo eeeh

m

En el instituto, hace mucho, mucho tiempo... yo tenía en Informática un 386 con el monitor en fósforo verde y daba Framework como procesador de texto. Un par de años después compraron 486 y monitores en color, era una pasada (Deluxe Paint, Winlogo, MS-Dos y supongo que sería Windows 3.1)
Cuando tenía Informática daba saltos de alegría.
No sé que iba a decir, me he puesto nostálgico y se me ha ido...

e

Pues en mi Escuela de Ingeniería hay proyectores en todas las aulas y lo que más temen los alumnos es al profesor que basa su clase en pasar el powerpoint. Creo que no conozco a ninguno de ellos (alumnos) que no prefiera la pizarra a las transparencias.

taih

#28 "El titular deberia ser: Casi tres de cada cinco colegios no usan o usan poco o no tienen nuevas tecnologias."

hecho el estudio, lo de los titulares queda casi como anécdota...

te invito a leer el informe, o al menos su resumen ejecutivo o ver el ppt de la presentación, más allá de lo que aprecie la prensa:

http://www.zanadoria.com/archives/2009/05/26/kit-del-proyecto-la-integracion-de-internet-en-la-educacion-escolar-espanola/

ver la propia presentacion ayuda también:

http://blip.tv/file/2175172

taih

#26 "supongo que ves que la UOC(Universitat Oberta de Catalunya) también ha participado. ¿También es una corporación? Otra cosa ¿Telefónica quiere privatizar la enseñanza? No se que ganaría con eso."

ciertamente no sé qué ganaría. pero en fin, coincido contigo, que la uoc debe ser una corporación aunque antes me gustaría pensar que somos una universidad...

taih

como comentario general, se agradecen las valoraciones personales, aunque senfatiza que enjuiciar un estudio por sus resultados medios es complicado. la investigación pretende diagnosticar una situación, y nunca hablar de casos particulares. éste es, de hecho, el origen del estudio: superar los casos individuales obteniendo un resultado ficticio (en tanto que representación de la realidad) que nos ayude a comprender mejor un hecho complejo: la integración de internet en la educación escolar española.

por algunas alusiones:

#18 "ola gente, por favor no os engañeis!!! quién hizo el "estudio"? La "Fundación" Telefónica.... [...] Para qué paga telefonica un estudio asi? por el bien del publico?? [...] Tecnología, Sí!, pero sin patrocinios ni participación corporativa en los contenidos.
Fuera Telefónica de la educacióN!"

más allá de tu razonamiento sobre la relación empresas-bien común, el estudio no lo ahce la fundación telefónica. el estudio lo hace un equipo de profesores de la universitat oberta de catalunya, entre los cuales un servidor se incluye.

dicho esto, si realmente te interesa la relación, no tengo ningún problema, al contrario. se trata de un estudio independiente realizado bajo su patrocinio, pero en ningún caso orientado ni dirigido por la fundación. lo único que te puedo ofrecer es mi palabra, como responsable de la metodología del estudio. aunque quizá, en estos tiempos, la palabra de un profesor no esté tan bien valorada

C

#10 Tu Instituto de 450 alumnos está mejor surtido que mi facultad..

C

en pleno siglo XXI no esta nada bien!!

D

El titular deberia ser:
Casi tres de cada cinco colegios no usan o usan poco o no tienen nuevas tecnologias.

s

Para que, si con 4 o 5 suspensos pasamos de curso, para que quiero ordenadores, porros y mas porros.

g

No se que os pasaría a vosotros, pero en mi clase era ver un ordenador y todos adquiríamos de repente "síndrome de falta de atención". Las cosas se aprenden con lápiz, papel y un libro, que es como se desarrolla la capacidad de razonar y entender. Las nuevas tecnologías están bien para ciertas cosas, pero en la mayoría de los casos son una nueva forma de presentar la información "bien mascadita" para que los crios no tengan que hacer el esfuerzo de interpretar y usar el coco.

D

Con quien tenéis ahora clase¿