Hace 15 años | Por yoma a madridiario.es
Publicado hace 15 años por yoma a madridiario.es

CAS Madrid, la Plataforma Matusalén y la Coordinadora de Trabajadores de la Sanidad Pública contra la Privatización entregarán en el Congreso el próximo 7 de mayo casi medio millón de firmas recogidas "en favor de la sanidad pública." Además, estos colectivos han convocado una concentración frente al Congreso de los Diputados- el mismo día 7, a las 19.00 horas- para "exigir al gobierno y los diferentes grupos parlamentarios la derogación de la Ley 15/97 y cualquier otra que permita a las empresas privadas gestionar la sanidad pública."

Comentarios

R

#2 Hasta donde yo se, las máquinas que se usan en hospitales públicos, las patentes de los fármacos que te recetan, el material quirúrgico así como las metodologías de ensayo clínico, todo, todo, forma parte de un negocio que mueve mucho dinero.

Digo lo mismo de siempre, no existe la sanidad "gratuita". Se acaba pagando, sea mediante mutuas privadas o mediante impuestos.

Actualmente muchas personas tienen que pagar ambas cosas. Porque seguir obligando a pagar a todo el mundo por algo que NO quiere ? Porque la seguridad social no me cubre algo tan elemental como es un empaste dental y si cubre algo como es un 'cambio' de sexo ?

Hay un falso tópico de que los negocios 'públicos' son más deseables. Pero yo no veo a nadie comprando un coche cubano o usando cartillas de racionamiento. Es curioso que otro tópico sea el de que los funcionarios son ineficientes y vagos. Como se entiende semejante contradicción ?

glomayol

Ojalá me equivoque, pero se van a pasar por el forro las firmas.

A los que dirigen este país ya hace tiempo que no les importan las iniciativas de los ciudadanos.

... y les seguimos votando.

yoma

Cuando se analizan resultados económicos sobre la asistencia sanitaria se tiende a la no asistencia debida.

eboke

5.000 según Espe.

D

#2 ¿Desde cuándo nuestros políticos se preocupan por el pueblo?

yoma

#6 Hay formas distintas de pagar. A mi que mas me da tener que pagar directametne al hospital que me atiende o tener que pagar impuestos para que los use la Comunidad de Madrid en pagar a los propietarios de esos hospitales por la atención que me prestan.
Por cierto ningún puesto de funcionario puede peligrar, lo que ocurre es que estos hospitales que están bajo gestión privada están encontrando serias dificultades para encontrar profesionales porque quieren hacer hasta negocio con los sueldos del personal.

D

#16 Pues yo creo que el falso tópico es precisamente que lo público es malo. La sanidad española es la séptima mejor del mundo según la OMS (http://www.photius.com/rankings/healthranks.html) y cuesta cuatro veces menos que la estadounidense (http://www.nodo50.org/pce/mundoobrero/mopl.php?id=752), que es privada y la trigésimo séptima mejor del mundo, bastante por detrás de Dominica, Marruecos o Arabia Saudí.

Pues yo sí quiero sanidad pública. Si tú eres rico y te puedes pagar un seguro privado nadie te impide que lo hagas, pero yo no me voy a quedar sin seguridad social porque cuatro ricos quieran ganar más.

G.I.

Aquí va mi firma

D

Esto está movido por los trabajadores actuales de la sanidad que ven como su puesto de funcionario peligra. Y ya se sabe que en este pais todo el mundo quiere ser funcionario. Que yo sepa en ninún momento se ha insinuado en reducir la asistencia sanitaria universal o que los madrileños tengan que pagar un euro por la asistencia sanitaria. Y cualquiera que diga lo contrario miente.

D

#7 ¿si los hospitales fueran 100% publicos no pagarias impuestos para pagar a los que administran esos hospitales? Solo cambia el destinatario. 100% publico, el dinero se va a un grupo de personas que administra el hospital, traido por el partido que esta en el gobierno. (esto pasa en todos los organismos publicos, directores, subdirectores...etc etc etc). De gestion privada, el dinero se va a un grupo de personas perteneciente a una empresa traida por el partido que esta en el gobierno

yoma

#4 Pues deberían, total es lo único que tienen que hacer, preocuparse por el bienestar de los que les pagan.

yoma

#17 Cuando son públicos, los gestores no tienen que sacar beneficios para entregarselo a un grupo de accionistas privados.

D

#23 Tienes razón, me he equivocado de enlace y no me apetece buscarlo.

m

#18 El modelo de sanidad de EEUU es corporativo desde los años 70, no de mercado, y el gasto público ya iguala al gasto privado. Antes de los años 70 el gasto privado multiplicaba por 9 el gasto público y el grado de satisfacción era mucho mayor. Hace cuarenta años el gasto en efectivo por servicios de atención sanitaria en EEUU superaba a la suma del gasto público y a través de aseguradoras. Porque los ciudadanos americanos se lo podían permitir. Hoy el gasto público de las administraciones públicas y las aseguradoras multiplica por 6 el gasto en efectivo. Es decir, la sanidad de mercado SÍ funcionó y durante mucho tiempo. Pero el mercado necesita libertad, competencia y sobre todo que los consumidores comparen precios. Eso es lo que se cargaron las reformas de Johnson, Nixon y sucesivas administraciones. Por ejemplo, en aquel país las aseguradoras no pueden moverse libremente entre estados.

D

Por la sanidad publica o por sueldos públicos y todavia no firmaron todos los que son.
yo firmo, por una sanidad universal y de calidad,la titularidad me importa una polla.

D

#3 Los votos son los que mandan, y claro las elecciones se deciden en función de cosas más importantes que la sanidad... como un circuito urbano de formula 1 en Valencia, soy de Valencia hablo de lo que vivo.

D

#20 La sanidad de mercado nunca, absolutamente nunca, ha funcionado. Al mercado sólo accede quien tiene dinero para adquirir bienes o contratar servicios y no todo el mundo puede pagar un seguro médico.

Ni los pacientes son consumidores ni la salud debería ser una mercancía. La salud es un derecho (o debería serlo) para todos.

A la libertad que supone que un servicio se rija por las leyes del mercado sólo tienen acceso los que pueden pagarla. Quien no tenga ningún céntimo no podrá elegir ningún seguro médico.

En los sistemas sanitarios públicos hay igualdad de oportunidades. Los usuarios de los sistemas sanitarios públicos de España tienen derechos de libre adscripción de médico, de segunda opinión médica, información sanitaria, elección de centro, a la libre elección de procedimiento de entre las posibilidades existentes... y una larga lista. Todos estos derechos y libertades ni se compran ni se venden. Se ejercen si se quieren ejercer con independencia del dinero que tengas.

No creo en la justicia total y absoluta porque todos somos diferentes y las élites siempre han tenido privilegios frente a la clase media y ésta frente a los pobres, pobres, pero no me da la gana de renunciar a la sanidad pública para todos porque todos somos personas y no mercancías.

vviccio

#2 Precisamente con las necesidades básicas es donde se gana mucho dinero: alimentación, salud, sexo, ocio, etc

R

#24 Agradezco tu sinceridad lol

m

#22 La sanidad de mercado, combinada con programas públicos locales, funcionó en EEUU y muy bien.

R

#17 La sanidad americana NO es privada al 100%. Gastan el 16% de su PIB en sanidad pública (medicaid, medicare), el doble que España ! En el segundo enlace que pones, por cierto, no viene en absoluto ninguna comparación con EE.UU.

m

#19 Como las cajas de ahorro?

D

#14 los del ejercito cobran una mierda y no andan cabreados por ahí disparando a la gente,ni los albañiles tirando ladrillazos al que pasa por debajo; sin embargo, mira te tu por donde los políticos cobran de puta madre y están jodiéndonos todo el día

r

No lo veo mal, es decir, no lo veo, eso de que los sueldos de la gente que te puede operar de las gónadas puedan peligrar... imagínate al cirujano de turno nervioso, cabreado, estresado, por un empleo inestable y un sueldo bajo, y en vez de fimosis te acabe amputando la...

THX1138

Al final la sanidad se privatizará sí o sí.
Por un lado el Partido Nacional Católico, perdón, el PP privatizará la sanidad por la sostenibilidad del sistema y por el bien de sus amiguetes, y el partido chupiguay para los crédulos aka PSOE por la insostenibilidad del sistema y por el bien de sus amiguetes. Es lo que tiene el clientelísmo, sistema en el cual la primera razón, la que nos cuentan, es la de menos, porque es una milonga.
#9 Es lo que tiene un sistema en el que solo hay posibilidad de que gane uno de estos dos partidos, que las cosas son porque sí o porque también.