Hace 13 años | Por Milhaud a lapizarradeyuri.com
Publicado hace 13 años por Milhaud a lapizarradeyuri.com

¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar en el tiempo o con atravesar un portal en dirección a mundos remotos? A los ojos de mucha gente, esto son sólo fantasías o argumentos para historias de ciencia-ficción. Y sin embargo existen algunas personas, en las fronteras más inhóspitas de la física teórica, que estudian estas cuestiones en serio. Así, se convierten en los pioneros de la humanidad futura. Cuando Pitágoras o algún primo suyo dedujo que la Tierra era redonda, o cuando Eratóstenes de Cirene calculó su circunferencia ...

Comentarios

Findeton

YGCS (Yuri Genial Como Siempre)

D

#6 Aunque no tiene nada que ver con viajes en el tiempo, te recomiendo leer "El Fin de la Infancia" de Arthur C. Clarke, y ya verás como sí que es muy posible que haya huellas de algo futuro que jamás pensarías que lo son.

Karmarada

Tremendo, no entiendo ni la mitad y está simplificando. Siempre me da la impresión de que la teoría está cada vez más lejos de la practica, describen fenómenos (agujeros de gusano) que ni siquiera sabemos si existen, es fantástico.
"¿Y el espaciotiempo?

Pienso que es una variedad Hausdorff paracompacta, suavemente conectada, de cuatro dimensiones, provista con una métrica de Lorentz suave orientada en el tiempo."

Tremendo.

Irrelevanterrimo

#5 Iba a citar exactamente eso. Jejeje... yo creo que tras intentar explicar sencillamente que era el Tiempo y el Espacio, el bueno de Krasnikov, cuando le ha preguntado por el espaciotiempo, ha dicho al carajo, cómete esta definición lol

Vichejo

#5 si es exactamente como se lo voy a aclarar a mi hermano para que me entienda, porque el "no ve" la física lol

b

Gracias por subir este enlace, ha sido muy interesante.

H

"Pienso que es una variedad Hausdorff paracompacta, suavemente conectada, de cuatro dimensiones, provista con una métrica de Lorentz suave orientada en el tiempo."

Pues yo creo que se equivoca ligeramente: en primer lugar la variedad Hausdorff paracompacta no cumple las condiciones de una matriz paracuántica normal, además si solo la conectamos suavemente corremos el riesgo de que se nos desconecte y haya que llamar al técnico, con lo que tardan los técnicos de máquinas del tiempo; y finalmente, nunca nadie ha conseguido construir con una métrica de Lorentz una paratrócola funcional que desambigüe las características ortogonales del campo subtransital de la longitud de onda acumulada. Es de cajón.

perrico

#23 te has equivocado con la paratrócola. Esa es de mecánica convencional , no cuantica.

H

#26 No, la paratrócola es un ente cuantico estacionario con spin inverso al del alveolo trifásico de la quinta dimensión según se mira, como todo el mundo sabe.

D

#23 bufff, qué desfasado estás, nen. todo eso que dices es tecnología antigua y está ya superada. Ahora las máquinas del tiempo se construyen utilizando como catalizador yuxtaposicional un pollo de goma con polea. Ah, y haz caso a #27, que se nota que el chaval sabe

D

#32 quería decir "y haz caso a #26", se me ha ido el dedo. Lástima que se me han acabado los pollos de goma y no puedo reparar mi máquina del tiempo para volver atrás y decirle a mi yo que corrija el fallo antes de que se acabe el tiempo para editar. Le tendré que pedir a mi compañero de piso, un tal John Titor, que vaya por mí (aunque no se si debería, porque el tío es un bromista incorregible. La última vez que le pedí que si me podía traer una cocacola de principios del siglo XXI, que es de las que más me gustan, el tío aprovechó el viaje para meterse en internet y empezar a "mindfuckear" al personal diciendo que iba a haber una guerra civil en EEUU que llevaría al mundo a la tercera guerra mundial y no se qué paranoias más. Madre mía la que montó, creo que le llegaron a montar un culto por internet y todo).

H

#32 Naaaá,ese se piensa que todo va a base de condensadores de fluzo, como antaño, desde la MARK XVIII la paratrócola sustituyó con éxito al condensador de fluzo y ya nada fue lo mismo.

klam

#23 Con lo que se tardan los técnicos de máquinas del tiempo

No debería ser tanto. Entre 15 y 5 minutos antes de que los llamen.

H

#35 Esos seran los Vodafluzone, yo es que soy de Movistemporal, creo que me voy a cambiar a Horange.

PD: Yuri rules.

D

Yuri, genial como siempre:-)

klam

Sin ciencia pura no hay tecnología ni progreso digno de mención

Ahí me perdieron:
Fuego: Manejado cientos de miles de años antes de sabes que es.
Fusión de metales: Miles de años antes.
Agricultura: Ni siquiera se relaciona con las ciencias puras.
Agua potable: Siglos antes de Pasteur en Roma y China. No sabian por que, pero sabian que el agua limpia prevenía enfermedades.
Escritura: Otra que no esta emparentada con las ciencias puras.
Los humanos llegaron a polinesia sin saber que la tierra era no plana.

La relación entre ciencia y tecnologia es nueva, apenas un par de siglos, y aunque los beneficios de tal matrimonio son indudables, distan mucho de ser los unicos dignos de mención.

Krisiskekrisis

"A pesar de todo ello, el doctor Krasnikov resulta ser una persona de lo más amable y accesible, que no ha puesto ningún inconveniente en contestar a algunas preguntas sobre su trabajo para la Pizarra de Yuri."

BUAAAHHH HAA HAA HAA (risa de científico loco)

masde120

«De consolatione physicae» no se si es un juego de palabras pero la real es "De consolatione philosophiae".

editado:
Si, es un juego de palabras diciendo que debería escribir un libro como ese de filosofia pero de física, que stress me provoca leer a gente tan inteligente.

H

#38 También podeis leer "El fin de la Eternidad" de Isaac Asimov, "Puerta al verano" de Heinlein, "El libro del día del juicio final" y/o "Por no mencionar al perro" de Connie Willis, "Solo un enemigo, el tiempo" de Michael Bishop, "Las naves del tiempo" de Stephen Baxter, etc, etc, etc.

hijodellechero

#39 Gracias por las recomendaciones, muchos de los que comentas no los he leído, habrá que echarles un ojo. Un cuento corto que me pareció muy bueno es el de: "Todos ustedes, zombis" de Heinlein, me recordó a cierto capítulo de Futurama...

H

#41 De nada. Historias cortas hay muchas, la mejor debe ser "He aquí el hombre" de Moorcock, hay una muy buena que se llama "Bajo la tapa" de Orson Scott Card, también puedes leer algún español como "La última noche de Hipatia" de Eduardo Vaquerizo. Pero vamos, que las de arriba son las mejores y en la de Heinlein y la de Asimov están practicamente todos los temas que se refieren al viaje en el tiempo. Las de Connie Willis están muy bien porque te metes mucho en la historia y por su sentido del humor.

karakol

Son más bien “agujeros de gusano autosostenidos de Schwarzschild-Hawking”. Tendrían el mismo aspecto que un agujero negro corriente salvo por el hecho de que un viajero, después de intersecar su “horizonte“, dispondría de algún tiempo para alcanzar el otro extremo y salir de él por su otra región asintóticamente plana. Por supuesto, este viaje sería peligroso: si el viajero no es lo bastante veloz, resultará aplastado por la singularidad.



Cuando leo esta clase de artículos de Yuri me ocurre lo mismo que cuando veo un capitulo de House, de cada tres palabras entiendo una. Y sin embargo, no puedo dejar de ver House ni dejar de leer las entradas de Yuri.

k

No es una máquina del tiempo! Es sobre todo una nueva teoría para posibilitar viajes interestelares en tiempos razonables! Impresionante!

La clave está en la dilatación temporal a velocidades cercanas a la luz. Cuanto más cerca de la velocidad de la luz, más se dilata el tiempo dentro de la nave. Por lo tanto, en el ejemplo que mencionan, si la nave sale en 2100, llega en 2700 a un lugar muy lejano y vuelve en 2120, si hacemos que la velocidad sea la suficiente para producir una dilatación temporal de sólo 20 años entre ida y vuelta, tendríamos un viaje efectivo de 20 años, para el piloto y para la gente de La Tierra. Simplemente genial.

fisicorr

Lo mismo encuentra por el camino a la tía de la lejía y le dice que deje de traer pasta del futuro.

D

Que pregunten a Emmet Brown, el ya lo consiguio con un condesador de fluzo (flux, flujo) y 1.21 gigawatios de potencia. Es todo lo que necesitas.

Ah, bueno y un Delorean o coche que alcance los 140km/h.

Y

Bendita Wikipedia

I

Joer qué velocidad de publicación Hace un segundo que he visto el aviso en Twitter y no me habéis dado tiempo ni a leerlo lol

D

El Dr. Krásnikov tiene algun parentesco con el rabino Krustofsky?

Coñas a parte es un artículo superinteresante.

D

Sugerencias de peliculas sobre maquinas del tiempo? de momento me quede con regreso al futuro, porque vi una que se iban 900.000 anos en el futuro (no, no se podian haber ido 1000 o 2000 anos en el futuro, tenian que ser 900.000) y el malo de la pelicula movia cosas con la mente... me lleve una desilusion. Asi que me quedo con... el poder del amor!

mosisom

#12 Esa que dices sea probablemente "la maquina del tiempo"

Esta tambien esa del experimento philadelphia, doce monos, timecop, terminator a su modo tambien (y si hubiera una tercera temporada de the sarah connor chronicles seria la repolla, porque seria en el futuro), luego hay varias series que tienen capitulos de viajes en el tiempo, como star trek, que incluso tiene un par de peliculas dedicadas a ello, star trek VIII primer contacto y star trek IV, y supongo que habra mas y ahora no caigo.

hijodellechero

#12 La mejor para mi gusto (después de Back to the future) es sin duda: Primer. Aunque tuve que verla dos veces para entenderla un poco. También de las que comenta #21 te recomiendo mucho 12 monos.

D

"Todos tenemos una máquina del tiempo: las que nos llevan al pasado, se llaman recuerdos. Las que nos llevan al futuro, se llaman sueños".

Frase de la pelicula "la máquina del tiempo", la nueva. Casi la única cosa buena que tiene la película, dejando a un lado los efectos especiales.

jujutsu

errrrrrr... estooo..., creo que me he equivocado. Adios.

KetS

Para mí, que vengo del 2932 esta noticia es vieja, de todos modos, voy a dejar que vosotros la meneéis...

arameo

Si se pudiera viajar en el tiempo me gustaría ir al futuro, cuando toda esta porquería de casta política que nos ha tocado hayan palmado ya y el mundo haya dado un goiro de 180º.

J

#7 Iluso

waterluxe

#7 Cuando miras al pasado, a épocas como el éxodo o la revolución francesa no te dan ganas de estar allí y piensas: yo hubiera hecho esto o lo otro, pues esta época que nos ha tocado vivir es difícil pero no hay que mirar a otro lado, hay que afrontarla como un reto no intentar huir, los problemas no desaparecen solos...

D

Yo ahora mismo estoy sentado en una máquina del tiempo completamente operativa. Me permite viajar al futuro. Mientras viajo, aprovecho y tecleo cosas.

A

El dia que todos los científicos se den cuenta de que NO se puede viajar en el tiempo porque el tiempo NO existe como dimensión......... ese día de verdad avanzaremos de verdad en ese tema. Como puede haber tanta gente de la que se considera seria dando por hecho todavia a dia de hoy que el tiempo es una dimension (cosa que solo existe en la mente humana como concepto abstracto) y no simplemente la velocidad a la que se producen los cambios en el universo. Es un fallo de base tan grande como si nunca hubiéramos dejado de considerar que lo que percibe el ser humano no es realmente la propia realidad sino ondas y fotones que "traduce" en su cerebro en conceptos como el sonido o una imagen por ejemplo, que no son mas que eso, conceptos mentales para moverse por la realidad. Asi que si hemos conseguido entender desde hace mucho tiempo que lo que percibe el ser humano a través de sus sentidos no son mas que conceptos propios del ser humano y no la realidad tal como está creada.......... por qué a estas alturas algo tan claro y evidente como el concepto de pasado/presente/futuro se sigue usando a nivel científico para tratar de describir la realidad ??

C

Yuri es fascista