Hace 12 años | Por rnumantinablog a precarios.org
Publicado hace 12 años por rnumantinablog a precarios.org

Sobre la afirmación de que considera usted que sobran investigadores en España, nos gustaría pensar que ha habido un error o una mala interpretación de sus palabras. Veámos. Los datos sobre el número de Universidades 2 (1 por cada 582.000 habitantes, frente a 1 por cada 253.000 habitantes en Reino Unido y 1 por cada 94.000 en USA) y sobre el número total de investigadores contradicen sus afirmaciones. Mientras en nuestro país la proporción de investigadores sobre la población activa es de un 9.6‰ y en la Unión Europea es del 10.4‰.

Comentarios

natrix

Y eso sin contar los investigadores que investigan sin cobrar un puto duro.

D

#1 Como el primo de Rajoy. lol

m

#15 el primo de Rajoy es catedrático, algo cobrará

arkaia

Demasiado diplomaticos...

D

Por experiencia personal, en los centros públicos de investigación, faltan científicos e ingenieros y sobran directores y burócratas. Que por cierto, sus sueldos también entran en las partidas presupuestarias de I+D.

hovercraft85

Miedo me da pensar en cómo vamos a salir de ésta. Esto no es una crisis, es un colapso de una economía que estuvo viviendo de una burbuja inmobiliaria que explotó y dejó a millones de personas sin trabajo. La crisis son coyunturales, esto nos va a acompañar por muchos muchos años.

Por si fuera poco tenemos un gobierno que no tiene un plan, sus mayores esfuerzos son simplemente arreglar la situación económica por medio de recortes y cuando ya no pueda apretar más el cinturón pedir ayuda a mamá Merkel, que es la que manda en el UE. Carecen de cualquier plan que nos lleve a poder pagar nosotros solitos la resaca de la gran borracherra en forma de urbanizaciones y bloques de pisos en la que nos metimos sin darnos cuenta, total todo el mundo vivía de puta madre, para qué cambiar, por qué aprovechar los grandes beneficios de áquella época en cambiar el sistema y asegurarnos una economía competitiva para el futuro.

Mejor no hablar de la imagen que se está dando de España en el exterior con portadas y portadas sobre el más que posible rescate o como diantres quieran llamarlo. A ver que inversor extranjero mete capital en España ahora mismo si desayuna todos los días con noticias sobre el desastre español.

De la Champions a Regional Preferente en 5 añitos y lo peor, en breves en administración concursal.

YHBT

#5 Pues sólo hay un camino: cambiando la forma de pensar de la gente. Y no es fácil, ni asumible a corto plazo.

Cualquier otra solución será temporal, pues mientras el grueso de la sociedad siga manteniendo la misma forma de pensar y de actuar, la vuelta a los mismos problemas está garantizada tarde o temprano.

Al fin y al cabo los representantes políticos de todas las fuerzas políticas representadas en todas las administraciones son un reflejo de la acción y la no acción de la ciudadanía. ¿De qué nos sirve que se cambie a un inepto, si quienes lo han elegido no son los que provocan el cambio a través de un cambio en sí mismos? Al final sí, cambian al inepto... ¡por otro inepto!

Esta España nuestra --los españoles-- tiene mucho que evolucionar, y no parece que esté predispuesta a empezar el camino.

En cuanto a las declaraciones de esta señora, más de lo mismo. Selecciona los datos que le interesan para respaldar su argumentación sin considerar si están mal, son incompletos, o no son aplicables al caso. Total, de la cantidad de personas a las que les llegue el mensaje, ¿cuántos se van a enterar de la verdad? ¿Cuántos tienen una forma de pensar y de actuar que les lleve a contrastar la información con fuentes de confianza, entendiendo como tales a las que no forman parte de partes interesadas, aceptando que quizás la realidad pueda ser contraria a sus presunciones iniciales? Mientras no se incline la balanza hacia el uso de la capacidad de razonamiento de la que tanto nos vanagloriamos como especie, todo va a seguir igual.

D

#5 A "mama merkel" le quedan dos telediarios pero es cierto que aun así España está echando balones fuera y algún día tendrá que afrontar la criba de toda la broza que tenemos.

No sé como lo afrontarán en otros países no "top", pero España aparte de sus problemas coyunturales, tiene una falta de ilusión y de esperanzas que lo empeora todo aun más.

rnumantinablog

#8 ¡Pero si es esta misma entrada!

weezer

#9 Mierda. Perdón.

D

Yo creo que no sobran investigadores en España, lo que sobran son muchisimas investigaciones irrelevantes que solo se llevan a cabo para gastar la subvención de turno o para que un profesor pueda cumplir con sus créditos asignados o adquirir los sexenios y las publicaciones necesarias para llegar a ser catedrático y tener más peso político en esta nuestra universidad. Eso es a lo que se refería esta señora y estoy muy de acuerdo con ella.

eulez

#12 ¿Y eso se arregla recortando contratos de investigación de precisamente aquellos que están haciendo investigaciones relevantes (Ramones y Cajales, por ejemplo?) ¡Venga ya! Si se quiere empujar a que los profesores o investigadores hagan investigación relevante hay que reformar el sistema para que, por ejemplo, sea más dificil obtener un sexenio o para fomentar la colaboración entre grupos internacionales (trayendo a investigadores nacionales y extranjeros o permitiendo que los de aquí se vayan de estancia). Nada de lo que dice la Secretaria va en esa dirección. Lo que dice es que hay que adelgazar el sistema, especialmente recortando en aquellos que tienen los contratos más precarios porque no hay donde meterlos.

Claro, cada uno lee lo que quiere leer. Incluida la señora Secretaria, que se desdice de lo dicho con toda facilidad. Me remito al párrafo dedicado a Einstein donde deja claro que los españoles son unos incultos en materia científica (entonces ¿para qué gastar dinero en eso si a nadie le importa?)

D

#20 Si, se arregla adelgazando para que no se gasten el dinero estúpidamente como hasta ahora y para que cuando llegado el momento se hagan reformas, que pueden ser como las que has mencionado, haya algo que gastar.

eulez

#22 "no se gasten el dinero estúpidamente"... Esto se arregla con criterios de asignación de dineros para evitar la estupidez. En cualquier caso, me gustaría ver a mí las revisiones sobre el dinero que se gasta en proyectos de investigación en cualquier otra parte. El otro día aparecieron 3 funcionarios (3) para revisar que el código de un ordenador que había comprado y que la etiqueta correspondiente estuviese pegadita en su sitio (visible). Otro día, tres catedráticos de mi proyecto de investigación tuvieron que ir al Ministerio a una revisión presencial del mismo (WTF?). Y otro día vino otro funcionario al laboratorio a revisar TODOS los componentes que se habían gastado en un montaje experimental (algunos de ellos, evidentemente, estaban bastante escondidos en el montaje)... ¿Sigo o qué? Ya está bien hombre de que la culpa y la sospecha vaya siempre a los mismos...

D

#23 Estoy de acuerdo contigo, lo que ocurre que el que se gasten el dinero igual de mal en otra parte, no justifica que se tenga que gastar mal en ningún caso, y por algún sitio hay que empezar a arreglar la casa y la investigación en la universidad (que por otra parte representa la mayor "inversión") es un buen lugar para comenzar, lo que yo espero es que no se paren ahi.

eulez

#24 No claro, que no lo justifica, pero es un agravio comparativo. Es decir, es tremendamente injusto, especialmente si tenemos en cuenta que no es ahí donde hay que tocar. En la universidad española hay muchísima gente que no hace nada. Y con nada digo nada. Pues esos son intocables. Y sin embargo los controles exhaustivos van a los que más hacen (o lo intentan) y a los más jóvenes, que son los que tienen que pasar por unos criterios de evaluación más duros para acceder a contratos (incluidos los de profesorado). Te animo a que me busques una profesión donde haya más evaluaciones externas y más criterios de competitividad que la de científico (actualmente), que ya es dura de por sí. Además, parece que la gente esté nadando en oro, que estamos hablando de salarios recortados, de precariedad por todas partes y de no tener un duro para comprar ni bolígrafos.

No es un "buen lugar para empezar" porque no se empieza nada. Lo único que se hace es recortar y poner zancadillas, no reformar el sistema para que sea más productivo o eficiente. Lo que se hace es atacar sin más y echar la culpa de todos los males del país a los mismos de siempre, a los "otros", a los de la universidad, a los de las nóminas, a lo que menos tienen, etc, etc.

D

#25 Lo normal es que lo primero que se haga es recortar todo lo que se pueda y luego reformar el sistema para no seguir tirando los recursos a la basura. Luego evidentemente hay que reformar el sistema, pero lo primero es lo primero. A mi si me parece justificado comenzar por la universidad, los datos son los datos como ya te he mostrado antes y nuestar universidad tiene gran parte de la culpa y no solo de la investigación si no también de la formación de nuestros mediocres titulados.

JefeBromden

La ignorancia es atrevida; por eso unas pizcas de CI normal (no oligofrénico) siempre vienen bien para aderezar una empanada mental

Roerich

Que ganas de llorar... la banda mafiosa que nos dirige va a terminar con lo poco que queda de España. Y además se enorgullecen de ello.

D

Otra prueba más de que estos ni son políticos ni son nada, solo unos pelotilleros y unos arrimaos.

A

La respuesta de C. Vela:
Vela precisa que cuando cuestiona el pago a "tantos" científicos se refiere a las ayudas de programas de investigación
http://www.europapress.es/nacional/noticia-vela-precisa-cuando-cuestiona-pago-tantos-cientificos-refiere-ayudas-programas-investigacion-20120607170743.html

D

Demasiado texto para una estúpida como esa.

a

Ahora todos estamos muy sensibles con este asunto pero hay que tener presente que el resto de los políticos también ayudan a la degradación y al menosprecio del país.
Nadie parece ocuparse de dar impulso y apoyo a las ideas innovadoras ya que mientras dejen decidir a alguien sin la cualificación necesaria, arruinará los esfuerzos dedicados a los nuevos proyectos que a buen seguro existen. El problema es que un burro sólo ve la zanahoria pero no sabe como cultivarla por no decir que tampoco sabe como venderla la idea, para él no es reproducible y por lo tanto no ve el negocio.
Creo que tendríamos que buscar en el zoológico a ver si encontramos un mono espabilado.
El anuncio sería: Se busca alguien con experiencia en dirección de equipos, probada experiencia en la gestión y resultados demostrables, salario en función de objetivos. Enviar currículum al congreso de los diputados.