edición general
249 meneos
3224 clics
Callarse para evitar conflictos: el camino más rápido a perderse a uno mismo

Callarse para evitar conflictos: el camino más rápido a perderse a uno mismo

Lo que empieza como una estrategia para mantener la paz termina por convertirse en una condena silenciosa. Callarse lo que te molesta y evitar el conflicto a toda costa no es sinónimo de madurez: es el primer paso hacia la sumisión.

| etiquetas: conflitos , psicología
105 144 2 K 447 cultura
105 144 2 K 447 cultura
Comentarios destacados:              
#8 #1
- oiga! Como ha llegado a los cien años con tan buena salud?
- nunca discuto con nadie
- hombre, eso solo no será.
- tiene usted razón, será otra cosa.
Grandes verdades.

Una cosa es que, en un momento dado, te calles para evitar una escalada y otra muy distinta es que lo hagas más de dos veces.

La frase "prefiero tener paz a tener razón" siempre me ha resultado siniestra.
#1
- oiga! Como ha llegado a los cien años con tan buena salud?
- nunca discuto con nadie
- hombre, eso solo no será.
- tiene usted razón, será otra cosa.
#8 Muy cierto, como todos estos chascarrillos famosos. Lo que cuenta ese artículo, también es verdad, nos ha pasado a todos. Lo que ocurre es que es un difícil equilibrio, porque replicar a todo lo que no se está de acuerdo o nos ofende, nos llevaría a un día lleno de dsicusiones absurdas, malos entendidos y gasto emocional. Es lo que ocurre en este foro. Tenemos que elegir las batallas, porque practicamente todo lo que dicen estos niñatos woke son tonterías, errores, falsedades y mentiras.

En cualquier caso, a menudo nos equivocaremos y eso nos costará relaciones muy importantes, tanto por callar como por hablar.
#1 el arte de la guerra. Como todas las batallas no se pueden ganar, intenta elegir cuáles librar.
#10 Pues aquí hay mucho iluso que cree que no solo se puede pelear todas las batallas sino que encima hay que hacerlo.
Prácticamente han construido una ideología basada en eso. Y para demostrarla abrazan causas de bajo nivel con la excusa de que eso no quita energías a asuntos más prioritarios.
#1 Que va...

Eso solo es asi si haces caso: yo no tengo pq convencer a nadie pero si no me convencen hago lo que me sale de la polla. Sumision, mis huevos.

Sin ruido. Sin discusiones.

#17 Da la impresion de que tu basas tu ideologia en decir pq no no tienen que luchar otros y gastas mas energia hay que en luchar por lo que dices que hay que luchar...

Asi desde aqui, te digo...
#26 yo lo veo como tú.
Madurez es saber que batallas hay que librar y saber callar cuando ves que no vale la pena gastar energía en discusiones que no te aportan. Y no, no es sumisión.
De todas formas veo mucha más gente en el grupo de los que necesitan tener razón y ganar cualquier discusión por nimia que sea.
#26 > Da la impresion de que tu basas tu ideologia en decir pq no no tienen que luchar otros y gastas mas energia hay que en luchar por lo que dices que hay que luchar...

Que tú saques impresiones equivocadas es tu problema. Que colectivos enteros confundan sus prioridades es un problema más amplio que nos puede afectar a todas. Por ejemplo, el cambio climático nos afecta a todas. Las ideologías que en la práctica reducen los esfuerzos disponibles contra el cambio climático nos están dañando a todas.
#50 q me dan igual... si ellos tienen sus prioridades y yo las mias me preocupo por las mias, no por joderle a ellos.

Me da la impresion de q quieres q se ocupEN de tus prioridades y no se preocupEN de los suyos.
#51 Menuda película te montas. Las personas no somos individuos aislados, formamos colectividades, hay un sistema social. Y cambiar un comportamiento erróneo no es "joderse", es evolucionar.
Dale una vuelta a ver si te cuadra.
#52 Si algo me preocupa me muevo por ello. Siemore lo he hecho. Incluso me he movido por cosas q no me preocupaban.

Ocurre q tengo la impresion de q tu solo te quejas de q no se mueven por ti pq estan ocupados moviendose por otros...
#53 > Ocurre q tengo la impresion de q tu solo te quejas de q no se mueven por ti pq estan ocupados moviendose por otros...

Ya, parece que te has montado una película y no eres capaz de sacar la cabeza de ese agujero.
De hecho, no me extrañaría que pienses parecido a mí, pero por algún motivo no te parezca correcto.
#1 pues que no te resulte tan siniestra. El estrés que causa a la gente normal los conflictos acaba repercutiendo en la salud tarde o temprano. Si ganar esa discusion no compensa el seguro efecto negativo a tu salud es mejor quedarse en paz. Eso si que cada uno haga con su vida lo que quiera.
#25 Cierto, pero el estrés que genera tener que lidiar en silencio con conflictos no resueltos puede ser mucho mayor. Lo digo por experiencia. El artículo creo que va más bien dirigido no al tipo de gente que no sabe escoger qué discusiones merecen la pena, si no a los que toman el silencio como hábito y no se manifiestan ante ninguna.
#45 lo mas recomendable para la salud es hacer todo lo posible para huir de ese conflicto de manera que no te frustre tener que estar en silencio porque lo tienes cada día ahí presente. Cosas como el trabajo es fácil de hacer, cosas como la família es más complicado y ahí si que hay que coger el toro por los cuernos.
#1 Salvo en mi familia, cuya actividad favorita es tener razón :-D. Mis hermanos son mis cuñados, o más bien unos tiernos animalillos a los que observo con curiosidad mientras compruebo cómo saben absolutamente de todo más que nadie en el universo mundo. Yo ahí, la paz, que le den a la razón.
#43 No, ni darles la razón, responderles por educación con un leve asentimiento de barbilla y pasar de ellos como de la mierda. Después empezarán a darte toques en el brazo para captar tu atención (porque se creerán que eres como ellos, que no escuchas) y ahí les dices: "te entendí a la primera".

Luego dirán que si eres "raro" o hasta "maleducado" porque no respondes cuando se te habla y ahí les sueltas: "¿para qué quieres respuestas, si ya lo sabes…   » ver todo el comentario
#44 Que no que no, que estos no escuchan. También está siempre mi cuñada (real) en estos ajos. Normalmente me pongo a otra conversación, con la siguiente generación, que son bastante más normales. Nosotras (mi madre y yo) llevamos muy mal el griterío y escapamos de una forma u otra. xD
#47 Ahora en serio: ese perfil de gente lo que suele tener es una ansiedad que no puede con ella, o una inseguridad acojonante que les impulsa a hablar para sentir que controlan la situación o un ego que pa'qué.
#48 El alcohol, siempre presente, tiene gran parte de culpa (yo no bebo). Pero bueno, hay gente que se relaciona así, sin más. Yo antes entraba al trapo de todo también, hasta que cambié tener razón por tener paz, y ahora voy a los eventos familiares en modo entomóloga, jeje.
#1 Sorpresa: no tienes que poner los huevos en la mesa en todos y cada uno de los conflictos de tu vida.

Hay veces en que te rentará hacerlo y defender tu interés, y otras veces estarás luchando para tener una victoria Pírrica en la que lo invertido no compensará lo conseguido - eso, si es que ganas, ja.

Luega está el caso de personas que luchan por metas y objetivos que no somos capaces de percibir como propios, y al no ponernos en su lugar, les llamamos cosas tipo fascista, perroflauta, islamófobo, rojo, etcétera
Depende mucho del contexto, si son gente que no te importa nada yo no soy de callarme pero si elijo cualquier excusa y me largo.

Si son personas con las que tengo que convivir pues intento decirles que no me hablen de ciertos temas en los que jamás estaremos de acuerdo. De algunos grupos de WhatsApp me he salido porque cuando he entrado he dejado claro que, si el grupo es de ciclismo por ejemplo, solo debemos de hablar de ciclismo, gatos y tías buenas. Pero algunos se empeñan en subir videos de política y dicen que no es política, solo sentido común. Cuando empiezan así me despido y ATPC.
#7 Coincido contigo al cien por cien. Depende del tema, del contexto y de las personas.
Si es alguien que me critica o intenta convencer de algo que no creo, defiendo mi postura abiertamente. Si es conflicto con personas que me importan, busco la manera de afrontarlo. Si es el tipico tema político o intrascendente con gente que me importa poco, donde nadie va a tener la mente abierta a aceptar otros argumentos, donde no se va a arreglar nada y/o donde se pierden las formas, conmigo que no…   » ver todo el comentario
Los peores silencios, los de las familias que callan y tragan, con la excusa de somos familia, lo que nadie debería tragar, ni callar.
#11 en los centros de trabajo se da el mismo patrón, jerarquía y sumisión. Luego se preguntan por la desmotivación del personal
.
Es una conducta que se observa constantemente. Por ejemplo, el pavo que aparca el coche en la puerta de un garaje, porque... "Solo es un momentito", y nadie se atreve a recriminárselo. Y así miles de cosas que podríamos seguir comentando. Gente que hace sus fechorías porque sabe que "no hay huevos a decirle nada".
#5 A mi me jode mas la señora que se cuela en la cola del super con todo su morro.
#12 a mi todavía más el que va con el carro del mes a la cola rápida de 10 productos
#5 Es que hay gente que está autoconvencida de que si nadie le dice nada es porque todo está bien.
#15 o "si no me ve nadie...".
Te quedas calladito durante un tiempo y despues en el momento que menos se lo espera se la clavas.
Gracias #0
A veces es mejor mandar a tomar por culo. De verdad que hay personas con las que es mejor no mantener las formas.
A los que no me conocen personalmente en mi centro, porque entraron después de mi última mi visita, les amenazan que tienen suerte de que no esté allí y es precisamente porque cuando algo me parece mal o injusto lo digo sin rodeos. A alguna gente no le gusta nada que seas tan directo.
#9 bueno también hay muchos (y no digo tu caso) que se defienden en ser asertivos cuando son unos auténticos gilipollas.
#16 también, esos se reconocen enseguida porque son los que dicen "yo siempre digo la verdad" como si lo que pensaran fuera la verdad absoluta.
Yo digo lo que pienso, pero si me equivoco, lo reconozco, aunque también me sirve para pararle los pies a los listillos porque les corto rápido.
#16 Los sincericidas...
MUCHAS GRACIAS #0
#29 Por supuesto, este dicho no va dirigido a esas situaciones entiendo. Yo también prefiero quedar sin la duda.
#58 Pues tienes razón. A veces pienso que es un listo que se hace el tonto, pero posiblemente tengas razón tú.
A ver, la estrategia de callarse es incompleta por si misma. Para que sea completamente eficaz y no tener estos efectos secundarios, lo siguiente es dejar de tener contacto con esa persona que te genera conflictos.
#18 Creo que hay un error de base en ese planteamiento. En general todos los comentarios del meneo van en esa misma dirección, pero me gustaría darle una vuelta.

Muchas veces la gente se calla sus propios problemas para evitar el conflicto con los demás. No es que los demás generen conflictos, es que los evitamos.

Muchos tenemos padres que han llevado enfermedades en secreto, a escondidas de la familia, con la excusa de no preocupar a los demás. El alcoholico que se esconde, el que ha tenido…   » ver todo el comentario
Titular bueno, desarrollo no tanto.
Me quedo con la última frase, quien no puede lidiar con tu voz, no merece tú presencia
Creo que también es una cuestión de edad: cuando eres muy joven quieres evitar conflictos, con los años te la suda y vas a saco, tienes menos filtros y no te callas nada.
#20 o eliges mejor las batallas con la edad y te mueves en estos temas como un cardenal gris y no un elefante en una cacharrería.
#20 Si y no. Cuando era más joven, yo quería ganar todas las batallas. Ahora, ya con cierta edad, me da mucha pereza, con bastante frecuencia evito dar mi opinión si se que va a crear conflictos.
Mi perspectiva en este tema ha cambiado mucho desde que estoy en mi actual puesto de trabajo. Me pagan por discutir y ganar, fin. Según el jefazo del departamento "por solucionar problemas. Otra cosa es que implique que tengas que discutir para ello :troll: " (troll face incluida).
Sí eso vale para ti es cosa tuya pero deja de pontificar como si valiera para todo el mundo y para todos los casos.
Y acabas padeciendo el síndrome de Puerto hurraco.
Eso hago yo en Meneame:no callarme
#2 Bueno, aludiendo al titular, tú eres un claro ejemplo de que alzando la voz puedes llegar al mismo lugar que si te callaras: te pierdes a ti mismo. O sea, hay que expresar lo que sentimos, pero desde la inteligencia, no desde la ignorancia o la astucia.
#3 Estulticia, querías decir, no?
#23 seguramente, pero no querrás discutir por ello, no? :troll:
#23 No, astucia. Sólo la gente necia confunde ser listo con ser inteligente.
#55 No creo que ese usuario sea ni listo, ni inteligente, ni astuto, la verdad.
#2 Más vale estar callado y parecer tonto, que hablar y confirmarlo.
#4 mi lema es: "no hay pregunta estúpida". Aunque en el trabajo empiece muchas veces con: "te voy a hacer una pregunta estúpida".
En mi opinión, es mejor quitarte la duda aunque quedes de tonto, que no resolverla y cagarla por ello.
comentarios cerrados

menéame