¿Qué pasa con la vivienda? La compra de una casa suele ser la mayor inversión de nuestras vidas y hacerlo es cada vez más costoso. El esfuerzo y la dificultad para acceder a una vivienda aumenta en cada generación, según revela un estudio del Banco Central Europeo.
|
etiquetas: vivienda , burbuja , precariedad
Que dicho sea de paso neoliberalismo es cuando se traslada al sector privado lo que ha sido asumido tradicionalmente por el estado, como sanidad, educación o seguridad. Pero la vivienda nunca ha sido proporcionada por el estado.
www.vivemoscu.com/amp/viviendas-de-la-urss
sedeenchina.com/quien-ha-sacado-a-800-millones-de-personas-de-la-pobre
Pero el factor clave ha sido otra de las caras del neoliberalismo: la desregulación, para que sea la Ley de la Selva la que rija los diferentes aspectos de nuestra vida. En concreto, el aumento de la desregulación… » ver todo el comentario
Shanghai es una macrociudad de 18 millones de habitantes que hace 20 era un erial. Como Shenzhen y tantas otras ciudades chinas de las que nunca hemos oído hablar en Europa y que habitan millones de personas. Simplemente el modelo productivo chino está cambiando y cada vez hay más tecnología, ingeniería e infraestructuras de calidad desarrolladas íntegramente allí.
Dentro de poco ya no voy a pagar ni un euro a las electricas con los paneles solares que estoy montando.
La ciudad es pus.
#164
Cuanta gente emigra a Leon para trabajar ? A Cuanto esta el metro cuadrado en Leon?
Pues eso.
Cuando salgan las noticias por ejemplo en España y vean caídas de la natalidad de un 25% en solo un año saltarán absolutamente todas las alarmas.
El Impuesto de Sucesiones es el mas justo de los impuestos. Por eso hay una campaña brutal en su contra.
Deberíamos grabar a muerte las herencias (Sucesiones), y desgravar trabajo (IRPF) y consumo (IVA).
Ya tienes bastante ventaja por los contactos y educación que pudiste recibir.
Además, lo único que va a fomentar una sociedad tan sumamente será lleva a consumir los recursos de forma irresponsable e innecesaria. Total, para que se lo lleve el Estado, gastaré todo lo que pueda antes de estirar la pata.
Menudos aires de grandeza hay que tener para pretender ser un ingeniero social que mediante prácticas totalitarias pretende decirle a la gente cómo debe vivir y gastar el patrimonio que ha acumulado a lo largo de su vida.
Un familiar mio compró los dos 6º de su edificio de obra por 100.000 pesetas (600€)
Ahora los tiene en venta en 60 mil €
Vamos, que de ahorrar nada. Una cosa tipo bitcoin más bien.
A mi me parece q entre padres a hijos no haya q pagar pero si por ejemplo con tíos...
No me parece para nada el impuesto más justo, los impuestos no se hacen para fomentar la igualdad solamente, por ejemplo la doble imposición es algo q se evita, y lo q heredas ya ha pagado todos sus impuestos
Here das acciones valoradas en 10 millones de una empresa, Hacienda te pide 5 millones.
Que haces? Las vendes? Pero si las vendes el precio de sus acciones cae en bolsa, y a su vez te toca pagar más impuestos.
Vamos que a final acabas pagando 11 millones para heredar 10 millones.
Por ejemplo Paises Bajos tiene una mayor tasa de natalidad que España y el esfuerzo para comprar una vivienda es muy similar a España. Alemania tiene peor tasa de natalidad y tambien tiene un esfuerzo similar para comprar vivienda.
Tambien esta Lituania donde su esfuerzo para comprar vivienda es muy superior al de España y en cambio tienen una mejor tasa de natalidad, Suiza, etc...
Es decir la relación esfuerzo para… » ver todo el comentario
" es casi prácticamente imposible independizarse"
Volviendo a la vivienda, si a esto le sumas la subida que han experimientado impuestos como el IBI, plusvalías, etc... en fin, no me quiero imaginar donde se estará en 20 años.
Tengo la sensación que estamos en época de aniquilación de la clase media.
No lo notamos en nuestras carnes porque se hace lentamente, pero si nada cambia, en un par de generaciones la mayoría de la población trabajará para vivir al día con lo puesto, una minoría para vivir cómodamente y ahorrar un poco, y cuatro privilegiados acapararán la mayoría de bienes.
Hace.mucho tiempo que ya pasa eso que dices que "va a llegar".
Mientras haya gente con el poder de emitir dinero de la nada a voluntad el precio de los bienes seguirá subiendo.
El problema entiendo yo que tiene más que ver con el crecimiento poblacional, la concentración urbana, la necesidad de mejores estándares de calidad, etc...
Dale una vuelta al argumento que hace aguas.
Lo que sí puedo decir es que no me parece una explicación válida para el fenómeno del que trata la noticia, porque si las viviendas suben a 1.000.000 de euros pero tu salario sube a 150.000 al año, el esfuerzo sigue siendo el mismo que cuando valía 250.000 y tú cobrabas 30.000 al año (más o menos, se entiende).
Rinden más 1500 euros en Madrid que 0 o un RBI en Logroño.
La elección es entre 1500 sen Madrid o 0 patatero en Logroño.
es.statista.com/estadisticas/941646/prevision-de-la-tasa-de-paro-por-c
Y menos paro juvenil
www.epdata.es/tasa-paro-juvenil-comunidades-autonomas/fb538e0a-0177-48
Es arriesgarse.
Puedes retorcer los datos hasta que digan lo que tu quieras, pero es hacerse trampas al solitario.
cc. #29 #44
Logroño igual no es el mejor ejemplo, pero pongamos un Teruel, Soria, Cuenca, Jaén o Zamora. Si, en Zamora con 1500 vives mejor que en Madrid con 2000, pero quien tiene un sueldo de 1500 en Zamora? Hay muchas menos oportunidades, por industria por servicios y por movimiento economico en general
Que yo soy de Ávila y me encantaría trabajar en Ávila, pero para mi no hay trabajo, a no ser que me reponedor en el mercadona(y ni eso).
El problema de esos oasis que dices que son las ciudades pequeñas, es que el coste de vida es de 2/3, pero los sueldos son de 1/2 (proporciones totalmente inventadas, por si hiciera falta aclararlo) y además con mas o menos paro, en Madrid o Barcelona puedes optar a 1000 puestos, aunque compitas con 5000, mientras que en Ávila puedes optar a 3, y aunque compitas solo contra 20, tienes menos posibilidades que en Madrid.
Tu crees que la mayoria de la gente se va a vivir de Logroño a Madrid por gusto?
Conozco Logroño y no hay color.
O si no, permíteme que al próximo casero que me enseñe una habitación sin ventana por 400 lereles porque ha hecho obra en el salón para sacar más pasta, le estampe la cara contra un tabique sin consecuencias
No estamos hablando de canicas que puedas comprar y dejar guardadas para sacarlas al mercado cuando suba el precio, hacer eso mismo con la vivienda tiene unas implicaciones mayores, pues lastras a la mayoría de la población durante toda su vida para que cuatro privilegiados puedan seguir pegándose la vida padre a costa de no aportar nada a la sociedad. Eso es parasitar.
cincodias.elpais.com/cincodias/2019/11/25/economia/1574709576_846814.h
No, hombre. No quiero crujir a nadie.
Solo quiero que quien quiera gozar del lujo de disponer de dos viviendas (y ya no digamos más...) en una sociedad en la que gran parte de la población no puede o tiene grandes dificultades para acceder a una, pague significativamente más impuestos por ella.
Eso no es "crujir". Es convivencia social y bien común.
Como hay gente que no puede acceder a una, cobrar mas impuestos a los que tienen 2 o más para bajar precios y ayudar con vivienda pública, que cuesta dinero.
Son soluciones. Como ves, es cuestión de voluntad política.
P.D. Si no te gustara siempre podrías ir a vivir a Andorra.
Y los gobiernos deben hacer las políticas que les convenga a la mayoría de la población y sobre todo las políticas que convengan para que todo el mundo tenga unas condiciones de vida y unas oportunidades mínimas.
Estoy MUY a favor de las políticas de conveniencia.
Pues hemos llegado a una situación en la que tener una segunda vivienda es un lujo.
Es lo que hay
No se puede ganar siempre.
La vivienda es un derecho reocnocido en la cistitución y los poderes públios tinene obligación de facilitar su acceso. Hay un mandato directo.
Su valor como bien de ahorro, que también se reconoce, está supeditado en primer caso a su función social, por lo tanto es lícito hacer un mayor gravamen. Y no solo porque sea un principio económico rector recogido en la Constitución, sino porque la vivienda accesible es necesario para un sano desenvolvimiento de la… » ver todo el comentario
No crees que preferiría sitios como Fene, Cariño, Catoira o Portonovo, por citar sitios que conozco?....
La segunda mantendría los impuestos actuales siempre que sea en una ciudad diferente a la que vives. Es decir, que sea de segunda residencia vacacional y no de alquiler.
La segunda dentro del mismo municipio o sucesivas viviendas, que aumenten los impuestos por su… » ver todo el comentario
Así en cada generación se acaparan pisos, y la siguiente generación tiene más difícil acceder de nuevas al mercado de propiedad, salvo los hijos de los compraron esos pisitos de más.
Cuantos eso lo hacen millones, es acaparacion. Pero no tienen nada de peyorativo. Es lo que es.
Actos individuales con consecuencias para el mercado.
220000€ de hipoteca
Dos sueldos fijos en casa sin otros préstamos
Edad del mayor 35
A 35 años
Tipo fijo sin condiciones
Aporte inicial de 50000 € (que no tengo)
360000€ al final
Por cierto, el sueldo fijo seria del mínimo 900 euros no 700. Menos de eso sería un trabajo a media jornada y comprarse una vivienda una persona sola con un sueldo de media jornada... eso ya es pedir peras al olmo.
Parte de la solución sería bajar la fiscalidad en la compraventa de primera vivienda y subirla si se usa como inversión y tienes la vivienda fuera de mercado (e.g no alquilada). Ahora es al revés. No permitir hipotecas de mas de 10 años. Actualizar la administración para bajar el coste administrativo de la adquisición. Agilizar o… » ver todo el comentario
La vivienda siempre ha sido cara, especialmente en momentos de crisis.
Creo que hay que ver las cosas con perspectiva.
Ahora lo que hay que conseguir es que la generación presente y futuras mejoren en sueldos y empleo para hacer el sistema mejor, no machacar el eslabón más débil que son los viejos.