Hace 11 años | Por atrova a ecologiaverde.com
Publicado hace 11 años por atrova a ecologiaverde.com

Bután, un pequeño país entre la India y China, ha dado... un enorme paso hacia un mundo más sostenible y ecológico. El país ya es conocido por practicar una política muy especial: primar la felicidad de las personas sobre los intereses económicos. De hecho, usa, en vez del PIB, los índices llamados Felicidad Bruta Nacional (FBN) y Felicidad Bruta Interna (FBI) para basarse en la toma de decisiones políticas: lo que importa es la calidad de vida desde criterios...

Comentarios

D

#10
Si ecológico significa "que respeta el ecosistema", y el ecosistema local ya es agrario.
Agricultura ecológica será aquella que no destruya dicho ecosistema agrario.

ChukNorris

#13 Ya, ¿y si el ecosistema local es la ciudad de Madrid, entonces Botella hacia bien su trabajo ecológico, respetando el ecosistema madrileño?

albertiño12

#10 #14 Luego os lementaréis de noticias como estas: http://www.meneame.net/search.php?q=monsanto

ChukNorris

#18 Me parece bien lo que hace Monsanto en lo referente a la investigación de transgénicos ... no así lo que hace su área comercial.

D

#14
Igual a ti te parece que la contaminación es buena para mantener el ecosistema urbano, a mí la verdad, es que respirar humo no me sienta nada bien.

#15
Tal vez no todos los ecosistemas deban ser mantenidos.
¿Qué hacemos con esta mina?
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_M%C3%A9dulas

Lo que vengo a decir es que agricultura no ecológica es la que destruye el suelo o destruye los microorganismos, insectos demás bichitos necesarios para el sostenimiento de la propia agricultura, o introduce en la cadena alimenticia sustancias tóxicas que jamás se eliminan.

Plantar como toda la vida de dios se hizo, es agricultura ecológica.
Desbrozar zonas boscosas para plantar como toda la vida de dios se hizo, ya no es ecológico (aunque dediques el nuevo suelo a agricultura ecológica)

Lupus

#24 "Plantar como toda la vida de dios se hizo, es agricultura ecológica."

No, agricultura ecológica es no utilizar productos químicos de síntesis. Por lo demás es compatible con la mayoria de malas prácticas agrícolas.

También se puede plantar "como toda la vida de Dios se hizo" y a la vez abonar con productos de sintesis o emplear fitosanitarios cuando una plaga se nos va de las manos. Se llama agricultura de conservación http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_de_conservaci%C3%B3n + control integrado de plagas http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_integrado_de_plagas y es compatible con un cuidado del medio ambiente, con criar productos sanos, con ser una actividad más rentable para el productor y con técnicas propias del siglo XXI y no del XV. Y además se basa en el analisis razonado de cada situación y cada método y no en el dogmático "quimico-caca" ecologuay. Si revisas sus objetivos se parecen bastante a los de la agricultura ecologica pero mediante el uso de la ciencia y no del dogma.


#20 "Evidentemente, donde plantas estás modificando el medio ambiente, pero hay formas y formas, y si intentan minimizar este impacto y no usar químicos sino aprovechar lo que la naturaleza da de por sí de forma natural, el nombre es agricultura ecológica. "
Te remito al texto que acabo de escribir, huir de "la química" no es la única manera de minimizar el impacto agrícola, ni siquiera es la mejor, ni en términos económicos ni en ecológicos. Conservar la fertilidad de los suelos, la biodiversidad y evitar la contaminación son objetivos loables, pero que no se van a alcanzar mediante una posición dogmática respecto al empleo de productos de síntesis o de semillas mejoradas y técnica del avestruz para todo lo demás.

D

#40
Abonar con cucho es algo que se ha demostrado durante miles de años que es útil, que no daña el suelo, que no introduce veneno en la cadena alimenticia, etc.

Un producto químico que ha sido desarrollado ante ayer, y puesto a la venta ayer, no tiene ninguna garantía.
¿Has visto los videos de como duchaban con DDT a niños?


Hoy el DDT está prohibido.

Yo no digo que haya que prohibir el uso de químicos, pero la regulación ha de ser proporcional al riesgo.
Mi definición de agricultura ecológica es aquella que no destruye el suelo, ni el ecosistema ni introduce tóxicos en la cadena alimenticia.
Si tus productos químicos realmente no hacen nada de esto bienvenidos sean.
Pero habrá que demostrarlo mediante estudios serios, no mediante propaganda.

Lupus

#41 Es que la definición de agricultura ecológica es la que es, no la tuya, si los productos químicos como dices no hacen nada dañino siguen sin ser bienvenidos, en eso consiste la AE.

No veo por que la contaminación de acuíferos con purines de cerdo 100% naturales deja de ser mala y un empleo racional de urea sintética sí tiene que serlo.O el nitrato de chile, que pese a darse de forma natural tiene todas las desventajas del empleo de nitratos y ademas las propias del sodio como son la dispersión de la estructura del suelo y el empobrecimiento del complejo de cambio.

Como digo, hay alternativas que no son dogmáticas, la agricultura tiene su parte de ciencia aplicada y en consecuencia sus métodos se deben probar en estudios y análisis, no en afirmaciones eco-politicas.

Por cierto, los mecanismos de control de fitosanitarios no tiene nada que ver con lo que había hace 60 años, ni siquiera con lo que había hace 15 años. Emplear fitosanitarios de forma racional implica conocer sus riesgos y aplicarlos con conocimiento. No ser partidario de la agricultra ecologica no implica serlo del empleo incontrolado de cualquier producto.

Lupus

#13 ¿Entonces una mina a cielo abierto es un ecosistema a mantener? ¿Entonces, la ecología es dejar todo como está hoy? La leche, eso es mas conservador que el Tea Party.

#10 Agricultura ecológica es un término que define una forma de cultivar sin usar químicos y respetando al máximo el medio ambiente. Evidentemente, donde plantas estás modificando el medio ambiente, pero hay formas y formas, y si intentan minimizar este impacto y no usar químicos sino aprovechar lo que la naturaleza da de por sí de forma natural, el nombre es agricultura ecológica.

amstrad

#20 Buena suerte eso de intentar cultivar sin usar químicos.

Especialmente sin usar monóxido de dihidrógeno (aunque es bastante perjudicial para las plantas en grandes cantidades)

a

#35 Sin olvidar que se ha detectado la presencia de MODH en al menos el 45,3% de los canceres de páncreas.

#35 Pues mira, tengo dos amigos que casualmente son ingenieros agrónomos y han montado un huerto totalmente libre de químicos, y venden sus productos. Así que gracias por desear suerte, pero parece que se puede hacer.

amstrad

#46 ¿Sin químicos?


¿Que es el agua?
¿Que es la tierra?
¿Que es el CO2?
¿Que es el abono, sino una cadena de compuestos N-P-K?

Aaah claro, eso no son químicos...

PD: Ten cuidado también con el acetato de isoamilo, es un compuesto bastante malo.

#55 Es cierto, tu ganas.

takamura

#46 #55 Dejad de escribir en spanglish, por favor. En español, los "químicos" son las personas que han estudiado química. A lo que vosotros os referís es a los "productos químicos".

g

#10 Yo diría que en el Paleolítico no había ningún tipo de agricultura, que lo que define el comienzo del Neolítico es precisamente el inicio de esa actividad.

bodhisatba

#26 ¿Y como coño se evita la perdida de suelo con agricultura 'productivista' ecológica?

atrova

Ya son varias noticias buenas en este sentido, algo esta cambiando en el planeta, Bolivia dando derechos a la Naturaleza, ahora Bután.
¿Será el momento de los pequeños y altos países que empiezan con "B"?

ChukNorris

#1 Bolivia dando derechos a la Naturaleza

Vaya estupidez.

D

#1 Ahora que lo dices, Brasil lleva años de ventaja en toma de decisiones sociales.

#21 Oh, "poddió", qué chiste más bien buscado. A nadie se le hubiera ocurrido. roll

roker

Contra-post de losproductosnaturales.com en 3, 2, 1...

ChukNorris

#66 Ostras, claro que es una visión antropocéntrica de los humanos, y si, todo es natural, de ahí que entrecomille "natural".

De todos modos la clave de la distinción con otras especies es que somos conscientes de la magnitud de los cambios en la naturaleza y que estos pueden tener consecuencias graves para nuestra supervivencia como especie. Vamos que si somos conscientes de la proliferación de una especie de algas marinas que vayan a poner en peligro la supervivencia de la especie humana (por un cambio en la atmósfera por ejemplo), sin duda trataríamos de exterminarlas por muy naturales que sean.

Lo has expresado bien en el ultimo párrafo.

RespuestasVeganas.Org

#66 "Tan natural es un edificio de 12 plantas como un nido de pajaro o un hormiguero"

Yo defiendo que todo lo que se hace con intencionalidad no es natural. Ni un edificio de 12 plantas ni un nido de pájaro son naturales. Eso no quiere decir que sean cosas malas, ni mucho menos, la apelación a la naturaleza es una falacia. Si llegamos a un planeta nuevo y vemos piedras diremos que son naturales, pero la cosa cambia si vemos una escultura...

Lupus

#69 Pues yo defiendo que natural es todo aquello que ocurre en el universo físico, que es lo que dice el diccionario de la RAE en su tercera acepción:
3. f. Conjunto, orden y disposición de todo lo que compone el universo.
o la wikipedia, por ejemplo.

Puestos a diferenciar, veo mas lógico separar de ella lo que hace el ser humano (aunque no este de acuerdo) que la intencionalidad, cualitativamente no hay diferencia entre lo que hace un alga o una hormiga. La intencionalidad me parece un valor diferenciador muy pobre (mas aun que la artificialidad, que ya es pobre de por sí).

RespuestasVeganas.Org

#0 "usa, en vez del PIB, los índices llamados Felicidad Bruta Nacional (FBN) y Felicidad Bruta Interna (FBI) para basarse en la toma de decisiones políticas: lo que importa es la calidad de vida desde criterios... "

Genial.

Sobre agricultura ecológica quiero mencionar la agricultura natural de Masanobu Fukuoka:



Masanobu Fukuoka (2 de febrero de 1913 - 16 de agosto de 2008) fue un agricultor, biólogo y filósofo japonés, autor de las obras La Revolución de una Brizna de Paja y La Senda natural del Cultivo en que presenta sus propuestas para una forma de agricultura que es llamada agricultura natural o el método Fukuoka. Nació en la Ciudad de Iyo, en la Prefectura de Ehime. En 1988 recibe el Premio Ramon Magsaysay en la categoría Servicio Publico, (es equivalente al Premio Nobel pero asiático).

http://es.wikipedia.org/wiki/Masanobu_Fukuoka

El Partido Animalista PACMA tiene entre sus propuestas políticas promover esto:

58. Promoveremos el desarrollo de métodos agrícolas que no supongan un perjuicio para los animales. El uso de pesticidas envenena la tierra y mata a millones de animales cada año. Promoveremos la investigación e implantación de técnicas como la permacultura, la agricultura natural de Masanobu Fukuoka, etc., siempre teniendo en cuenta los intereses de los animales.

Y

#67 Pensaba que iba a leer mas tonterías por menéame. Gracias, yo también creo en Masanobu Fukuoka. Un rayo de luz entre tanto castillo en el aire.

crycom

Venga copiemos su modelo, volvamos al medievo, tengamos su esperanza de vida, etc. Cuanta tontería.

D

#47 como siga la especulación con los alimentos básicos volveremos al medievo. ¿Quién te asegura que mañana vas a poder comprar patatas si su precio depende de intereses especulativos? Al menos en agricultura ecológica, se permite al agricultor vivir de su trabajo.

crycom

#48 ¿De verdad piensas que con una agricultura de subsistencia comemos todos? Porque sin comercio ni mercado estaríamos condenados al autoconsumo, a que si hay una mala temporada nos muramos de hambre porque cada uno se preocupa de abastecerse a sí mismo. Volver hacia atrás no es el camino.

D

#56 La situación de la agricultura española no tiene relevo generacional. La autosuficiencia es una alternativa a esta crisis de la agricultura y una forma rentable de tener gente cultivando la tierra aunque sea para su propio consumo (aunque siempre hay excedentes y comercio). En la situación actual no sale rentable llevar una explotación y mucho menos empezando de cero, teniendo que comprar las tierras y la maquinaria. En cambio una agricultura de autosuficiencia mantendría el campo vivo y sería una forma de aguantar esta situación en donde las materias primas del campo no dejan ningún beneficio al que las cultiva.

crycom

#59 Osea me estás diciendo que tu idea para solucionar la crisis, es que todos los desempleados tengan un trocito de tierra para cultivar un poco de comida para abastecerse? La agricultura española no tiene relevo generacional porque no es atractiva para los jóvenes, tan simple como eso.

Que es vergonzoso el precio que reciben por producto y al que lo compramos en el super, sí y no. Sí porque hay algunos intermediarios (sobre todo el último, el vendedor) que tienen mucho margen, pero también hay un valor añadido, procesarlo, empaquetarlo, moverlo, etiquetarlos y conservarlo que hay que pagar. De todas formas hoy por hoy con internet se pueden abrir vías de comercio directas, como la autoedición en libros, juegos y programas. Los productores podrían contactar directamente con los consumidores si ellos les ofrecieran los productos a pie de casa, al igual que los supermercados.

Que más gente se dedicara a tener pequeñas explotaciones no conseguiría nada salvo hacer más costosa la agricultura. La agricultura europea recibe la mitad de los subsidios europeos, mientras que otras actividades económicas están asfixiadas. La solución no es volver al campo, la solución es a través de los avances tecnológicos cultivar de la mejor manera posible (menor coste, menor impacto ambiental y mayor producción y calidad) y no volviendo a esquemas preindustriales.

D

#60 No estoy dando ninguna solución a la crisis, lo que dije que una forma de mantener a gente cultivando el campo, sería mediante el autocultivo. Tienes tu huerta para tu consumo y para regalar a los amigos y por lo menos el campo de tus padres lo visita alguien. Luego si la cosa cambia y los números dejan de ser negativos, entonces te puedes plantear un proyecto mayor, pero el campo va como los toros, sin embargo, los toros es una fiesta, y del campo se come cada día, por lo que no se entiende que esté tan mal.

ChukNorris

#51 ¿Estas comparando la destrucción que puede hacer una araña con su red con la que puede hacer un humano?

#47 Mejor aun, dejamos que nos invada Butan.

#53 No eres un buen ejemplo para decir eso ... sobretodo después de la noticia del economista Francisco Viyuela.

D

#54 No estoy hablando de destrucción, sino de si como dice #50 "El ser humano es antiecológico desde el momento en que modifica su entorno natural para su conveniencia." La araña con su red también modifica el entorno en el que vive y de ahí el ejemplo. Si una araña tuviera el tamaño de una persona y su longevidad se podría hace una comparación de su destrucción.

ChukNorris

#58 No hombre, pero lo de la araña no es destructivo con el entorno, no te va a arrasar un bosque de arboles, cambiar el cauce del rió, ni burradas similares ... de hecho la araña creo que se considera parte del entorno

Brogan

#62 Y los castores? Y los elefantes?

ChukNorris

#63 Pues esos deben ser dos de las pocas especies de animales que modifican el entorno de forma grave.

No se que consideración se le tiene al respecto ... presupongo que al ser animales que no entienden el concepto ecología ni los daños que causan ellos mismos en el medio ambiente se les considera parte del mismo (como algo "natural") ... aunque especulo a vuelapluma.

Modificaría la frase de #50 citada en #58
"El ser humano es antiecológico desde el momento en que modifica su entorno natural para su conveniencia." Y además llega a ser consciente del daño que causa en la sostenibilidad de dicho entorno.

somosdos

Si no fuera por el idioma, ya sé dónde iba a emigrar.

Brogan

#8 La educación es en inglés.

en.wikipedia.org/wiki/Bhutan

In the schools English is the medium of instruction and Dzongkha is taught as the national language.

pawer13

#12 Si #8 tiene el nivel de inglés típico español, tu apreciación no sirve de gran cosa lol

Zoorope

Y a eso hay que añadirle que son autosuficientes energéticamente gracias a su producto nacional estrella, el butano.

Neomalthusiano

¿Bután no es esa monarquía reaccionaria (y hasta hace muy poco tiempo absolutista al estilo saudí) de Asia central?

demostenes

#45 ¿Que tiene que ver la ecología con la antropología? El ser humano es antiecológico desde el momento en que modifica su entorno natural para su conveniencia. Lo cuál no quiere decir que el ser humano sea extraterrestre. Es muy terrestre y muy antiecológico. Y a mucha honra habría que añadir.

D

#50 "El ser humano es antiecológico desde el momento en que modifica su entorno natural para su conveniencia." Y cuando una araña pone una red para atrapar insectos, ¿no está modificando su entorno natural para su conveniencia? Hay más ejemplos.

demostenes

El artículo parece que debería estar firmado por el Ministerio de Propaganda y Felicidad de Bután.
¿Nos creemos todo lo que leemos por Internet?
¿A qué se refiere por "agricultura ecológica"? Cualquier forma de agricultura es antiecológica...

D

#38 "Cualquier forma de agricultura es antiecológica... " Entonces queda claro que la especie humana es de origen alienígena, de fuera de la tierra.

ChukNorris

#38 ¿Nos creemos todo lo que leemos por Internet?

forms

Medición de la felicidad .... en España sería Jeta Bruta Nacional y Jeta Bruta Interna

TodasHieren...

Me encanta, tienen toda mi admiración y mi sana envidia, aúpa con esta noticia a portadaaaaaa

Milkhouse

Cuanto descerebrado se pasea por este foro.
Ejpañistan no sale de esta ni de coña, con este personal haciendo gracietas de pijo.... patéticos

mota_69

Cuando alguien me explique los beneficios de la agricultura (supuestamente) ecológica, alabaré iniciativas como éstas. Mientras tanto, anécdota.

D

#28 yo aun no se que significa "agricultura ecologica", aparte de un reclamo publicitario para vender mas caro, al menos en españa es un titulo que te dan, y el del al lado hace lo mismo pero no es ecologico...

bodhisatba

#28 y #43 el uso de productos y técnicas que alteran el medio y lo degradan. Abonos complejos que crujen la tierra en lugar de usar rotación y descansos, herbicidas que joden el suelo y a personas pudiendo utilizar sembrados con tipos de semillas que regeneren el suelo y luego cortarlos para tener una capa que preserve la humedad, insecticidas no selectivos que eliminen todo tipo de insectos sin tener en cuenta que sean plaga o el que la previene, además de la toxicidad, etc.
Es un camino difícil por supuesto y con menos réditos tangibles.

D

Al estilo: "Las islas de Tokelau generarán toda su electricidad con energía solar" - http://www.lr21.com.uy/tecnologia/1051922-las-islas-de-tokelau-generaran-toda-su-electricidad-con-energia-solar

Hay un envío de esto mismo: http://menea.me/101mj

D

Nos llevan años de ventaja. Además tienen una tasa de paro del 4%.

hispar

#27 Si la wiki esta correcta, lo raro es que tengan paro: "La economía de Bután es una de las más pequeñas del mundo, se basa en la agricultura y ganadería de subsistencia para más del 90% de la población.",

kumo

Lo mejor que tienen en Buthan es la prohibición de vender tabaco. Por lo demás es una país aislado y de difícil acceso del que se puede salir, pero entrar cuesta (y más en el sentido económico de la palabra).

Nonagon

Para los que se les haya pasado por la cabeza pasar unas vacaciones en Bhutan...vayan ahorrando:

"La tasa del visado asciende, al menos, a 200$ por día que se permanezca en este país"

Fuente: http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/ArbolPaises/Bhutan/Recomendacionesdeviaje/Paginas/recoBhutan.aspx

ann_pe

Creo que en Bangladesh o en la India, donde se cultiva el algodon para las camisas "eco" de Adolfo Dominguez dicen que es ecológico aunque no lo sea, la diferencia es que lo venden mas caro, también que el posterior proceso de tinte en muchos casos no es ecológico:
Víctimas de la moda

Hace 12 años | Por tiolalu a rtve.es
Publicado hace 12 años por tiolalu a rtve.es

D

Está claro que a más subdesarrollo, más ecológico.

takamura

Bután, el primer país con toda su agricultura ecológica

Creo que Sumeria se le adelantó por unos cuantos milenios

ChingPangZe

¡Pepe, vente pa' Butan!

D

Y si la crisis sigue el mismo camino dentro de pocos meses toda la agricultura en España sera totalmente ecologica porque los agricultores tendran que arar ellos mismos, sembrar a mano, y recoger la cosecha a mano. Por supuesto, sin un duro ni para gasoli ni herbicida ni abono.

maldia

Dabuten Butan.

Milkhouse

Si, lo mismo que aquella famosa descerebrada de Elena Espinosa que persiguió a la agricultura ecológica y fomentó hasta conspirar con la Embajada USA para imponer los transgénicos en Europa.... debería ser corrida a gorrazos allá donde estuviera hoy.

Milkhouse

Se la cogen con papel de fumar para tratar de justificar un modelo que se va por el desagüe....
Cuanto pijo facha por aquí.......

Milkhouse

Los menea tes se están superando con las gracietas e ignorancia supina .... Business as usual

Vattenfall

Asi les va...