Publicado hace 14 años por --98342-- a rafa-almazan.blogspot.com

¿Cuál sería la importancia de IU/ICV con 14 diputados? Ése sería el número de diputados que le correspondería si se respetase la relación votos/escaños que hoy tiene el PP o el PSOE. ¿Es normal que con casi el 4% de los votos tengamos el 0,6% de los diputados? En 1996 cuando llegamos a tener 21 diputados hubiera podido llegar a 40, con una ley justa. Como se puede observar el bipartidismo se hubiera roto. Y quién sabe con esa fuerza qué hubiera pasado. Un problema que hace que la calidad de nuestra democracia baje muchos enteros y es resoluble.

Comentarios

XZigo

No quiero entrar en si es justa o no, particularmente estoy con #5, donde particularmente hemos tenido que aguantar a CiU por los diputados que sacaba en las provincias de Lleida y de Tarragona, pero bueno, así es la Ley d"Hondt.

IU debería acordarse de un señor llamado Anguita, que por pensar que si tumbaba a P$OE ganaría los votos de la izquierda hizo la pinza con PP para tumbar a González. No entro en detalles, pero imagino que muchos votantes, digamos de izquierdas, les desilusionó ese afán de poder, cuya maniobra salió muy rana, ya que todos sabemos a quien tuvimos por presi durante 8 años. Y eso que "España va bien, y el extranjero va que no veas"

llorencs

#10 Puntos con los que no estoy de acuerdo sin orden especial:

- Abolición de tribunal constitucional:
No comparto esa tesis, debido a que el tribunal constitucional está especializado en asegurarse de que las leyes aprobadas no vulneren la constitución, entonces éste debe existir.

Pero obviamente debe ser modificado, y que sea votado por el pueblo.

- Sistema de dos vueltas:

No me convence el sistema de dos vueltas, ya que tiende a hacer bipartidismo, el sistema actual con una sola vuelta está bien.

- Referéndums para todo:

Entonces si se hace referéndum para todo, ¿para que queremos gobierno? ¿No sería mejor abolirlo directamente, y que sea el pueblo quien se autogestione, a base de ese sistema?

Y que exista un control que no se viole la constitución y punto.

- Listas abiertas:

Bueno si haces referéndums para todo, no necesitas votar "representantes" ya que el pueblo ya se representa a si mismo, sí que podrías hacer un sistema mixto, ya que por ejemplo, por falta de tiempo o desconocimiento tú no puedes decidir algunas cuestiones, y elegir alguien que te represente en esas cuestiones, por ejemplo en ciencia y economía prefieres que alguien que comparta tus ideas vote por ti.

Siempre que quieras puedes retirar su representación, o en alguna cuestión quieres votar por ti mismo, entonces haces que esta persona que eligiste mediante las listas abiertas que sería para lo único que vería útil éstas, deje de representarte.

Eso sería el sistema ideal de "democracia directa" al que se quiere llegar

p

#10 monteserrin, quería comentarte que tu comentario sobre la ley electoral es cierto en todo menos en lo de las listas abiertas. Las listas, abiertas o cerradas, dejan todo el proceso de elección en manos de las cúpulas de los partidos. Son pues antidemocráticas, aunque la mayoría de la gente no se da cuenta de esto.

StuartMcNight

#8 Que no le interesa al PPSOE?? Tu mirate las 3 comunidades que dirigirian el pais como te ha dicho #6, y busca el reparto de escaños en ellas. No solo tendrian una mayoria aun mas amplia sino que el nacionalismo catalan/vasco tendria bastante mas poder del que tiene. No solo IU ganaria escaños.

Que seria mas justo? Puede ser. Pero que no le interesa al PPSOE como tu lo llamas es una tonteria como un piano.

eboke

#9, los nacionalistas periféricos se quedarían casi como están. Los dos únicos que bajarían serían PP y PSOE, con la lógica subida e IU (y algo UPyD).

http://www.elpais.com/graficos/espana/Reparto/escanos/sistema/proporcional/elpgranac/20080310elpepunac_1/Ges/

KALIMA3500

#6 #9 que no os enterais, que para la representación territorial está (en teoría) el senado. Que me digan a mi si lo más justo para el congreso no es una circunsipción única (¿donde están Madrid, Catalña y Andalucia?), como en las elecciones europeas.

D

#9, #12

Creo que no teneis razón en lo que argumentais

Basta con coger los números y hacer cuentas. Los dos grandes beneficiados por la ley electoral actual son los partidos con mayor representación en todo el territorio (PP y PSOE), ya que la ley actual beneficia a aquellos partidos que tengan representación distribuida en zonas poco pobladas. Por otra, tambien con los numeros, a los partidos nacionalistas mas pequeños tampoco cambiaria mucho las cosas, pero si que cambiaría algo para los grandes partidos nacionalistas, que en general perderían algo.

El gran perjudicado es IU.....

Esto ya lo habia discutido con una persona del PP y otra del BNG (ambos decian que les perjudicaba la ley actual)..... al final el del PP admitió que le beneficiaba mucho y el del BNG que practicamente le daba igual....

Todo esto con la objetividad de los calculos hechos (fue hace unos años).... entonces antes de decir que otro usuario dice ".... una tonteria com un piano..." creo que sería bueno que comprobases obejtivamente lo que estás argumentando ....

f

#9 Pero asi deberia ser no? Si Andalucia y Catalunya Son la mas habitadas, tendran el mayor poder de decision no? Por que tiene que tener el mismo poder La Rioja que Catalunya?
Yo es que nunca he visto bien los partidos nacionales, creo que deberia haber 2 o 3 partidos en cada comunidad.
Y para saber quien es presidente, pues con los votos en parlamento del Partido Liberal de Andalucia, CIU de catalunya, y Partido democristiano de Madrid, se eliga a Fulanito como presidente de España.
Los partidos nacionalistas no son malos, no esta mal tener partidos en el parlamento que solo miren por su propio interes. lo malo es que algunas comunidades si tengan y las otras no. Que el pais vasco tenga el PNV y andalucia no. Aunque weno, andalucia no es un gran ejemplo cuando el PSOE favorece claramente a esta comunidad. Si todas las comunidades tuvieran sus propios partidos que mirasen a sus propios intereses, todo seria bastante mas justo.

eduardomo

#9 Si fuese "una tontería como un piano" ya lo habrían cambiado en todos estos años que llevan alternándose en el poder ¿no crees?

El bipartidismo es una aberración de la democracia que solo beneficia al status quo.

Para los que dicen que el sistema hace mas justo el reparto de poder territorial:
La cámara de representación territorial a nivel del estado es El Senado y a nivel regional son los gobiernos autonómicos, que para eso tienen sus competencias.
Lo lógico es una urna común para todos los españoles en las generales y el reparto proporcional de escaños en función de los votos totales a nivel estatal. Esa seria una cámara con el reparto de fuerzas real, tal y como quieren los españoles, lo demás es demagogia barata.

En cualquier caso ya va siendo hora de usar las nuevas tecnologías para tener una verdadera democracia directa, querer es poder.

D

#8 A los nacionalistas también les perjudica, su sobrerrepresentación es sólo un mito difundido precisamente por aquellos a os que sí beneficia, PPSOE:

http://www.malaprensa.com/2005/11/ignorancia-no-excusable.html

Los nacionalistas están infrarrepresentados, aunque menos que Izquierda Unida, la principal perjudicada. Eso sí, tengo clarísimo que si antes sacaba 21 diputados y ahora 2 no fue por el sistema electoral, que era el mismo, sino por su obsesión de convertirse en una muleta y en una copia algo más rojita del PSOE... para votar a la imitación, la gente vota al original. Deberían dejar de llorarse y movilizarse.

B

#8 Buen lema

Una persona = otra = un voto

#3 y mas que hay que repetirlo.
2009 y en España no hay igualdad en las urnas, tu voto vale % mas o menos dependiendo donde vivas...

D

"Una persona, un voto." Esa persona es el Patricio y el voto, el suyo.

un_lurker_mas

#15 Nuestra política y nuestros políticos son dignos del Mundo-Disco. Que bien encajaría Lord Vetinari...

yemeth

Un problema que hace que la calidad de nuestra democracia baje muchos enteros y es resoluble.

Un problema que hace que a esta mierda no se la pueda ni llamar democracia, cuando no se puede desalojar a todos estos vendidos al poder y ladrones de ambos rostros del bipartido para que corra un poco el aire.

flexoazul

La circuscripción provincial podía tener sentido en la era preautonómica.
Con la cantidad de competencias que estan cedidas a las autonomías lo justo sería circunscripción única para cada eleccción:
- eleccciones estatales: circunscripción el estado
- elecciones autonómicas: circunscripción la autonomía
- elecciones municipales: circunscripción el municipio

La actual ley electoral no solo perjudica a un partido venido a menos (en parte debido a la propia ley) como IU, sino también a los partidos de ámbito estatal que pudieran surgir, como UPyD.

En cambio a los partidos nacionalistas ni les perjudica ni les beneficia. Si no me creen hagan los cálculos: http://www.elmundo.es/especiales/2008/02/espana/elecciones2008/resultados/congreso/globales/

chocofrodo

#26, joder, y tanto que no perjudica a los partidos autonómicos. El problema está en los partidos que se presentan en varias comunidades y no pueden sumar los votos. Vamos, que en el caso de que un partido que se presente sólo en Andalucía tenga 500.000 votos, tendrá más representantes que un partido que haya obtenido 600.000 votos sumando 100.000 en 6 regiones. ¿Justo? Bueno, eso que lo juzgue cada uno.

k

Que cambien la ley electoral y la hagan mas justa... que sea por numero de votos y entonces.. ups! lo mismo resulta que entre Andalucia, Madrid y Cataluña (unos 21 millones de ciudadanos) deciden por el resto.

D

#6 te he votado positivo y te quería haber votado negativo.

Podemos hacer una cosa, que tu voto valga 2 veces más que el de los demás. Asi eligen por tí menos.
O 10 veces, ya puestos.
O podemos seguir tirando de la manta, y tu voto vale la mitad del pais.
O mejor, solo votas tu, y eliges si llamar al sistema democracia popular o directamente ponerte la gorra de caudillo. Porque eso, democracia no es.

Si somos todos semejantes, lo somos para bien y para mal.

Toranks

#6 ¿Y? Se llama democracia.

s

Bueno, en parte estoy con #6. Las elecciones se olvidarán de Murcia, La Rioja, Cantabria, Canarias, Asturias... y se centrarán en Madrid, Cataluña, Andalucía y PV. Se centrarán MÁS, quiero decir. Y entonces sí que habrá 2 españas, la de los que cuentan y la de los que no.
Como aquí el Senado no sirve para absolutamente nada...

s

#35 Tienes toda la razón, bien explicado. Para qué gastar, por poner, 100 millones en obtener 50.000 votos, cuando puedes gastar 400 millones y obtener 4 millones?
Para eso está el Senado. Lo pongo en cursiva porque en la práctica ni se dedica a eso, ni realmente parece que haga nada diferente al Congreso. (pa lo que hacen, por qué no quitamos una sala?)

LaRameraEscarlata

Totalmente de acuerdo con #6 y #35.

La circunscripción electoral es lógica, teniendo en cuenta que vivimos en un país muy heterogéneo. Lo que no sería de recibo sería que entre Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza decidieran el 50% de los votos.

D

#35 Eso se resuelve aumentando el poder del Senado, con lo que la cámara que representa a las Autonomías sería un contrapeso a la que representa a España.

a

#35 Entonces el problema no es de los partidos políticos, sino de los votantes.

Si suponemos que los votantes van a echar la papeleta según quien sea el que más invierta en su lugar de residencia, pues a lo mejor resulta que tenemos un problema de gilipoyez supina en toda España y que sería mejor que nos extinguieramos todos.

Vamos, digo yo, que lo normal en unas elecciones generales es votar al que mejor crees que lo va a hacer para tu país, no al que más aceras ha hecho en tu barrio. Para eso, para los localismos ya están autonómicas y municipales.

S

He visto varios comentarios diciendo que lo que he puesto en #35 no ocurriría, o que habría soluciones sencillas... Sinceramente, no lo se. Me parece que es un tema muy muy delicado, y que hay que ir con pies de plomo cuando se trata de estas cosas; lo ideal sería un consenso muy grande entre las fuerzas políticas, que dudo bastante se produzca.

Sobre el ejemplo de Soria en #48, no quería decir que las ciudades pequeñas estén muy poco representadas; sino que las grandes estarían representadas en exceso. Pero como ya he dicho, no se que ocurriría realmente llegado el caso.

Y una reflexión, leyendo el comentario #45:

Si suponemos que los votantes van a echar la papeleta según quien sea el que más invierta en su lugar de residencia, pues a lo mejor resulta que tenemos un problema de gilipoyez supina en toda España y que sería mejor que nos extinguieramos todos.

Vamos, digo yo, que lo normal en unas elecciones generales es votar al que mejor crees que lo va a hacer para tu país, no al que más aceras ha hecho en tu barrio.

Aquí se me va a ir todo el karma, pero tengo que decirlo: Porqué existen partidos nacionalistas? Vale, lo se, porque van a hacer lo mejor por "su" país, que en este caso sería tratar de conseguir una independencia de España. Yo vivo cerca de Madrid, pero si viviera en una zona con un partido nacionalista, pese a que yo no fuera nacionalista, probablemente lo votaría. Porqué? Muy sencillo, porque consigues tener un poder de decisión en el parlamento enorme; que al final se basa en: si quieres que te apoye en sacar adelante XXXXXXX, ya sabes que tienes que pasar por el aro y hacerme alguna concesión.

Por eso no tengo del todo claro la idea de que la gente vota buscando lo mejor para el país, yo creo que cada uno vota buscando lo mejor para si mismo (cosa lógica por otra parte).

p

#55, a pesar de lo que dices aquí:

"Aquí se me va a ir todo el karma, pero tengo que decirlo: Porqué existen partidos nacionalistas? Vale, lo se, porque van a hacer lo mejor por "su" país, que en este caso sería tratar de conseguir una independencia de España. Yo vivo cerca de Madrid, pero si viviera en una zona con un partido nacionalista, pese a que yo no fuera nacionalista, probablemente lo votaría. Porqué? Muy sencillo, porque consigues tener un poder de decisión en el parlamento enorme; que al final se basa en: si quieres que te apoye en sacar adelante XXXXXXX, ya sabes que tienes que pasar por el aro y hacerme alguna concesión."

Sigo estando deacuerdo con #45, votar a un partido nacionalista sigue siendo votar al que mas aceras te pone. No en tu barrio, pero si en tu comunidad entera, y eso sigue siendo ser egoista. Por tanto, como dice #45, nos mereceríamos extinguirnos, al fin y al cabo, deberiamos querer el bien común una vez que tengamos el nuestro propio ¿no? ¿o me dirás que comunidades como Cataluña, que tiene un fuerte nacionalismo no tienen bien suficiente? ¿qué quieren, calles de oro? De siempre, cuanto más juntos y unidos estemos todos (tanto España, como Europa, como el mundo entero) mejor para todos.

j

#76 votar nacionalista también significa votar a partidos que no van a estar supeditados a las estrategias de los partidos nacionales a la hora de tomar decisiones que afecten a tu país/comunidad. Además los partidos nacionalistas permiten garantizar que se pueda seguir defendiendo la identidad propia de los distintos pueblos penínsulares.

El problema está en las circunscripciones provinciales. Se debe cambiar la constitución para que sean autonómicas, lo cual permite buscar un punto de equilibrio más óptimo para la proporcionalidad degresiva (si no, adiós a la cohesión territorial y entonces España sí que se desmiembra).

t

#35 Eso no es exactamente así. Ahora mismo a Soria le corresponden dos diputados, uno para cada uno de los dos grandes partidos. Para que alguno se adjudique los dos ha de obtener más del doble de votos que el otro, así que el resultado de las elecciones en Soria es practicamente irrelevante, así que ¿para que invertir en Soria si sabes que vas a tener un diputado, exactamente igual que la oposición?

f

#35 hombre, pero todo tiene su remedio, si existiese ese problema, pues con que nazca un partido de "Partido por los pueblos de España". Y todos los pueblerinos votasen a ese partido, ya cambiaria bastante la cosa. Y en las proxima elecciones los partidos inverterian en esos pueblos, para que no vote al partido de los pueblos.

times0000

#35 ¿Por que todas las inversiones se harían en Madrid y no en Soria? Creo que no te has dado cuenta de que los diputados, sean de donde sean, se deben a la disciplina de partido, no a su procedencia. Ahora mismo la inmensa mayoría de los diputados viven en Madrid, y eso no hace que dejen de hacerse cosas en Soria. Es más, pensar que un diputado que se presenta por x ciudad es de x ciudad es bastante iluso, la mayoría estan empadronados alli para poder presentarse por allí, pero son de cualquier otro sitio, y si se presentan por la ciudad x es porque han hecho los deberes en sus partidos y les han dicho... empadronate en la ciudad x, vas a ser el diputado por allí.

D

Los que piden que todos los votos valgan lo mismo no se dan cuenta de que si asi fuera las regiones menos pobladas estarían aún más abandonadas...

Por ejemplo, si en España fuera asi Barcelona y Madrid por si solas se quedarían con casi el 20% del Parlamento, si Soria no existe ahora, con ese sistema desaparecería completamente. El sistema quizás es mejorable pero lo de una persona un voto no es tan bonito como suena.

Alexxx

#18 Para eso debería estar el senado.

angeloso

#18 El problema es que los 40.000 que viven en Soria, mandan más que los 170.000 que vivimos en mi barrio. Por los cojones debería ser así. Se nos llena la boca con igualdad y solidaridad, pero cuando nos conviene. Sed solidarios y que mi voto valga igual.

P

#18, #16 Yo no tengo culpa de que por vivir en una región poblada (Area Metropolitana de BCN) mi voto personal cuente la mitad que alguien de Soria. Soria seguiría estando representadas, pero con menos políticos, que no le corresponden. Es una falacia, ya que ese representante no es determinante de todo el poder sobre ese territorio (Soria) solo es una parte de él. Tienen más poder las diputaciones, el gobierno autonómico y el gobierno central que el/los representantes por Soria, cuyo efecto maximizado determina más de lo que debería una decisión común de todos los españoles.

D

Yo lo único que pido es listas abiertas, para poder votar a la persona y no al partido. Que luego nos engañan como chinos con el tema del transfuguismo, se esconden los casos de corrupción porque degradan la imagen colectiva del partido, etc.

j

Yo creo que el problema es que las elecciones son un juego no cooperativo y estamos en un equilibrio de Nash, ningún jugador se beneficia cambiando su estrategia mientras los otros no cambien la suya. Es por ello que, para un votante completamente racional, lo más inteligente (hoy en día) sea votar PP/PSOE, si entendemos inteligente como útil para maximizar su beneficio individual.

Aquí la prueba matemática: http://en.wikipedia.org/wiki/Nash_equilibrium#Proof_of_existence

La solución pasa por transformarlo en un juego cooperativo, tal vez fomentando el debate o pasando a un sistema electoral en varias rondas.

w

Bueno, el problema real es que los que gobiernan lo hacen para quienes les votan y no para todos.

Mientras ésto sea así, poco cambiará la modificación del sistema electoral, pues lo que se debería cambiar es el objetivo. Se necesita acabar con la idea de que la pluralidad política es mala, pues todo lo que no se decida por consenso será una imposición a una parte de la sociedad. Éso, según mi punto de vista no es democrático, el futuro debe ser el mismo para todos y cada opinión debe ser tenida en cuenta. Todos tenemos que ceder un poco para que la sociedad incluya a todas las personas.

Hasta entonces la cámara de los diputados no debería llamarse "Parlamento".

Manolitro

Hay que mirarlo con un poquito de perspectiva, la ley electoral está pensada precisamente para que se obtengan mayorías fuertes y el gobernar no sea un descontrol, algo interesante para una democracia joven como la nuestra, vale que va siendo hora de reformarla, pero desde luego no es tan descabellada como creéis algunos.

D

Esta Ley está gestada para hacer retirar del mapa político a partidos minoritarios. Es ante todo, funcional y !funciona¡
Primero: la primera o segunda vez que se aplica en masa, parece que va bien y es relativamente justa.
Segundo: la máquina echa a andar y junto a las campañas agresivas dedicadas a robustecer dos opciones se encamina al bipartidismo. Es un círculo vicioso.
Tercero: Conforme se implanta el bipartidismo, los partidos (los dos dominantes) consiguen robar y arañar votos de los abanicos políticos, tanto de izquierdas como de derechas con estrategias populistas y propagandísticas, intentando satisfacer a todos aunque sólo sea en periodo electoral (por ejemplo, el PSOE se dirige a las masas obreras hablando de "izquierdas" y criticando, amenazando con la "derecha" y la derecha advierte a sus votantes que el PSOE es Stalin).
Y cuarto: el pueblo es idiota.

U

- La Ley Electoral no es una Burla sino mas bien el Reglamento del Juego Electoral.
- Hay miles de formas de cambiarlo, pero a los que estan en las Cortes no les interesa.
- Ya en 1934 el Presidente (Y era otra Constitución) hablaba de "Burgos podridos", y de votar "Territorios" en vez de personas.
- La gran estafa, ademas de las "Circunscripciones" está en las listas "Cerradas".
- La Partidocracia hace que de igual quien esté en las Listas, aparte de los beneficios personales del elegido.
- Estamos en un Sistema que llama "TRASFUGA" y trata de vilipendiar al politico que vote en conciencia.
- La disculpa es que "El Partido" pagó su campaña con el dinero de todos los españoles.
- El parlamento es un dialogo de sordos. Anatema para aquel que sea convencido por los argumentos de un discurso.
- Etc. Etc.

erlik

Según la Constitución la circunscripción electoral es la provincia. Pero sin cambiar la constitución, se pueden realizar mejoras.

- La Ley d'Hont penaliza claramente a los pequeños. Esto se suma al hecho de tener circunscripciones pequeñas, que también penalizan a los pequeños. Usando una ley de reparto que beneficie a los pequeños (por ejemplo, la Ley del Resto Mayor), las cosas se equilibrarían mucho ya que ambos efectos se cancelarían. Por ejemplo, IU probablemente habría obtenido escaños en Asturias, Valencia y algunas provincias sevillanas.

- La Constitución dice que el Congreso puede tener hasta 400 miembros (ahora son 350). Con esto podría aumentar el número de escaños de las circunscripciones, y así también se mitigaría algo el efecto de la fragmentación en provincias.

- Otra idea inteligente que tuvo IU es hacer una 'circunscripción escoba' que recoja los 'votos perdidos' que no han servido para obtener escaños en determinadas provincias. Problema: si la circunscripción es la provincia, y el elector mete la papeleta correspondiente a la provincia, ¿quiénes son los diputados elegidos en la 'circunscripción escoba'?

panchurret

#75 Gran aporte.

prejudice

Todos los que no votamos a PPSOE deberiamos empadronarnos en una misma provincia, haber si así salian o no los escaños que tienen que salir

D

¿Cómo que no existe un sistema electoral justo?

Se suman los votos totales (no por provincias) y luego se usa la ley d'hondt o lo que se quiera, pero no puede ser que un voto por ejemplo en soria a un partido minoritario valga 0 (Porque para conseguir un escaño de los 2 de soria se necesita tener la mitad de votos (como mínimo) que el partido que más votos haya sacado).

Qué tiene de injusto? Qué se concentrarían más recursos en cataluña y madrid? También son los que más población tienen y cuando dejasen de votar a ese partido los de las comunidades más "desiertas" ya espabilarían.

D

Yo reformaría varias cosas:

- Supresión de la ley d'Hondt, ya no viene a cuento la necesidad de articular una mayoría a toda costa. Eso impide que exista un tercer partido fuerte.

- No dejaría que hubiera en el congreso votando leyes nacionales a partidos que no se presentan en todo el territorio. Para eso estará el Senado o las cámaras autonómicas.

Un vasco no pinta nada votando presupuestos para cataluña, o un catalán para galicia, o para extremadura, o lo que sea. Ya que hay autonomías, que se haga uso de ellas y de la cámara alta.

P

Y no solo eso, por la ley electoral, los votos de los que vivimos en provincias más pobladas y densas (vascos, madrileños, catalanes) valen mucho menos que los votos de provincias despobladas. ¿Porqué? Cualquier justificación va en contra de la igualdad entre ciudadanos.

j

#7 etc. Es una ingenuidad pensar que puede haber una ley electoral justa. Ningún sistema de representación lo es, por definición. Todos tienen efectos perversos. El actual es el menos malo de los posibles, excepto para IU.

j

Lo que hay es mucha demagogia con lo "un hombre un voto" y no se hace un análisis medianamente crítico. En las elecciones europeas aunque la circunscripción es única por estado, NO "vale" lo mismo el voto de un español que el de un irlandés, y nadie se está llevando las manos a la cabeza.
Uno de las principales responsabilidades del gobierno está en la cohesión territorial, y el reparto de diputados por provincias está encaminado precisamente a intentar garantizarla. Si no, los territorios más despoblados (que normalmente coincidirán con los menos desarrollados) serían unos parias, y obtendrían muchas menos inversiones porque su poder de decisión es marginal.
Ahora bien, que la ley debe modificarse, completamente de acuerdo. Deberían ser circunscripciones autonómicas y debería revisarse el reparto, habría que eliminar el sistema D'Hondt, implantar listas abiertas y deberíamos convertirnos en una república. El rey, si quiere, que se presente y sea elegido de forma democrática por todos los españoles. Otro tema importante sería la modernización de la infraestructura tecnológica del parlamento/congreso para que los ciudadanos podamos hacer un seguimiento exhaustivo de la labor de nuestros representantes (y nada de votaciones secretas).

D

#59 Estooo, ¿que tiene que ver la figura de la monarquía con la ley electoral?

No tengo inconveniente en que se hable de monarquía o república, pero se me hace a mí que no tiene nada que ver el régimen en cuestión con la forma de repartir los diputados a cortes.

Vamos, digo yo.

aelfraithr

Efectivamente, el sistema electoral es injusto.

Pero cuando Anguita pensaba que podía superar al PSOE (el famoso "sorpasso") no se quejaba tanto...

clavo

La ley electoral es una mierda, pero eso no quita que IU tenga que hacer una seria y profunda reflexión/autocrítica.

p

Se cuestiona la ley electoral, hay meneo.

mjota

Ley d'hondt:

polvos.magicos

Traducido, si yo voto al PP o al PSOE soy una ciudadana, si voto a IU son 1/6 de lo mismo, si que es injusto si, porque yo sigo siendo la misma vote a quien vote.

D

Yo que no voto, me gustaría que los escaños correspondientes a esta opción estuvieran vacíos!!!

D

No se si la ley es justa o no, pero lo que tengo claro es que no es normal que los 2 partidos en la alternancia política sean clavados. Debería haber al menos un partido de izquierdas con posibilidades de representar a los ciudadanos que les votan.

tuneado

Totalmente de acuerdo. La ley electoral no es para nada representativa del voto ciudadano. IU tiene mucho más apoyo que, por el ejemplo, Ezquerra Republicana de Cat. y sin embargo la supera en número de diputados. Con la actual situación los grandes beneficiados son los partidos nacionalistas de los que pasan a depender tanto PSOE como PP para poder gobernar, siempre precio paso por caja, claro. Y ojo que no tengo nada en contra de los partidos nacionalistas o regionales, todo lo contrario, son necesarios y veo lógico que tengan en sus respectivos ámbitos de influencia todo el protagonismo que le den las urnas, pero no puede ser que IU triplicando como mínimo los votos en todo el estado tenga menos representantes.

keren

Mientras les fue bien, IU no se quejó, pero ahora sí.
El sistema español busca un equilibrio entre los ciudadanos y los territorios, porque si no los madrileños, por ejemplo, tendrían tanto o peso o más que todos los castellanos juntos, y eso tampoco es justo.
Por eso hay un mínimo de escaños por provincia, y luego algunos más en función de la población. Y luego está las concesiones que se hicieron a los partidos locales, para que su voz no se viera "ahogada" si sólo valieran los partidos de escala nacional.
Vamos, que se buscó un equilibrio entre población y territorio, entre nacional y local, y siempre hay alguien que sale perjudicado.
Pero si se hiciera a la inglesa sería peor: cada votante vota al candidato de su minizona, y el que saca más se lo lleva (y el resto, a joderse). Con ese sistema tampoco ganaría nada, de hecho puede que tuvieran incluso menos representación. Y si lo hiciéramos a la americana, donde el ganador se lo lleva todo, peor todavía.
Sí, hay un sistema que beneficia a IU. Y el actual le perjudica. Pero es que todos los demás les hundirían en la misera absoluta.
Para empezar, IU debería plantear un discurso más homogéneo. No es normal que un sitio sea comunista, en otro ecologista, y en otro tan abertzale que era casi pro ETA (como se ha visto en algunos municipios del País Vasco). Mejor que dejen de hablar de la ley electoral y empiecen a decidir seriamente qué es su partido. Y así a lo mejor hasta les vuelvo a votar.

D

La Ley Electoral no beneficia a ningun partido

i

Pluralidad falta un rato y es un cancer, si no es con esta con otras medidas. Que facil seria hacer elecciones a dos vueltas verdad? Y listas abiertas?

LaRameraEscarlata

De cuando las Elecciones Europeas:

"La cuarta fuerza corresponde a IU junto con ICV, BA, etc. Una cosa que eché de menos ayer en las declaraciones del señor Meyer fue una clara alusión al sistema injusto de reparto de escaños y las maldiciones de la circunscripción electoral. Claro, ayer a IU le costó cada escaño 291.854 votos. Es una cifra asequible frente a los 401.113 que les costó a CiU-PNV, los 449.499 a UPyD, los 391.962 de EDP o los 175.895 votos que no obtuvieron plaza europea de II. Esto me hace sospechar que a IU le da bastante lo mismo el sistema electoral en términos generales, lo que les interesa es su conveniencia en el mismo."

spam-fuente: http://www.larameraescarlata.net/2009/06/paradojas-de-las-elecciones-europeas/

Greg

Eso es sofisma, con una "S" mayúscula.

Pedir un sistema proporcional en plan una persona, un voto y/o un porcentaje, un escaño pinta genial con los 3 partidos nacionales actuales (PP, PSOE, IU) pero eso significa no ver más allà de la punta de la nariz: inmediatamente aparecería un montón de pequeños partidos para aprovechar la proporcionalidad directa y eso harían de España un país ingobernable (véase Italia). --> a alguien muy listo se le ocurriría un proporcionalidad extrapolada para limar las diversidades: es lo que tenemos ahora.

D

#54

"... inmediatamente aparecería un montón de pequeños partidos para aprovechar la proporcionalidad directa y eso harían de España un país ingobernable ... "

Me parece ue estás exagerando bastante. Además ¿si esto fuera así? si la mayoria decidiese que es mejor mucha variedad en la respresentación politica ¿no sería lo que realmente habria que hacer ya que el pueblo lo ha decidido así?

Es que parece que siempre nos olvidamos que la responsabilidad de los votantes debe ser compensada con el respeto a sus decisiones. Si los votantes eligen (según tu suposición) "equivocarse" ... ¿quien tiene la potestad de decidir otra cosa? ¿acaso el sistema actual no lleva a la mayoria al engaño mediante la manipulacion mediatica que los grandes partidos estan generando?

p

Una vez más, se vuelve a plantear el debate: listas abiertas vs listas cerradas

http://blog.voota.es/es/elecciones-listas-abiertas-vs-cerradas/

D

IU nunca va a poder a llegar a ser nada con esta ley electoral, por el simple hecho de que no hay tanta gente que sea de Izquierdas en este país. Los únicos medios por los que no sería penalizada serían hacerse mas de centro o que se reforme la ley: lo primero no quieren ellos (y espero que nunca pase) y lo segundo no quieren los 2 que gobiernan siempre, porque les quitaría votos

D

¿Dupe? Esto ya se ha comentado más veces.

j

Llego un poco tarde, pero recordad que está demostrado que no puede existir un sistema electoral "prefecto" y que uno de los que mas se le aproximan es la dictadura ...

http://blog.pseudolog.com/article/teoria-de-juegos-sistemas-electorales-2

D

¿Alguien sabe como funciona esto en paises civilizados, como por ejemplo Suecia, Francia, Alemania...? Por curiosidad, vaya.

GatoSamurai

#15 "Una persona, un voto." Esa persona es el Patricio y el voto, el suyo.

Terry Pratchet dixit

v

Supongo que la ley mas justa es la de que quien gana gobierna aunque sea por un voto como en inglaterra

smateos

Pues yo vivo en Soria y me gusta este sistema electoral para que, por lo menos, haya un par de diputados que en teoría conocen la realidad de mi provincia y van a intentar defender sus necesidades.

P

#66 En el congreso, que representa (en teoría) al conjunto del pueblo, se entiende que todos los diputados deberían defender tu provincia (en realidad, a los ciudadanos de tu provincia). ¿Es justo que tu voto valga menos que el mío? (vivo en Barcelona) Sin negar que tengas problemas específicos por vivir en una zona despoblada, entenderías que yo pudiera tener también problemas específicos por vivir en una zona hiperpoblada? (donde vivo hay 20.000 personas por km². De hecho, en mi distrito viven 220.000 personas, y en toda la provincia de Soria, 90.000 personas. ¿¿Te parece justo o lógico??

S

Venga, ¿es que aún hay alguien que se tome esto en serio? La política es un circo, y por desgracia lo último que se supone que debemos esperar de ella es que tenga algún tipo de sentido. Lo mejor que podéis hacer es desconectar, leeros un buen libro y escupir al suelo cada vez que escuchéis cualquier palabra relacionada con la política en mayor o menor medida.

andresrguez

Es la misma ley electoral que cuando hacían la pinza.

Amarillista

DexterMorgan

#69

Tu con la pinza erre que erre ¿eh?.
Tanto desconfiar de los medios y luego nos fiamos de ellos para lo que interesa.

berpre

Aparte de que el sistema electoral no sea el más justo, los partidos minoritarios no tienen los mismos medios para llegar a la gente.
Lo del mismo valor para todos los votos aún haría más injusto el sistema electoral.

Catacroc

He votado cansina por que envios como este en meneame hay un centenar. Siempre es el mismo asunto. La ley no va en contra de IU. No hay un articulo en el que dice que los votos de IU se dividan entre 2 ni nada de eso. El sistema penaliza a los partidos minoritarios y es en ese caso en el que se encuentra IU, que cada vez es mas minoritario. El problema es que el que tiene poder para cambiarlo no le ve la necesidad y el que le ve la necesidad no tiene el poder.

j

La voto cansina porque no hay llorica. El sistema electoral perfecto no existe, y el actual es bastante bueno. Todos benefician a uno y perjudican a otro. Quiza IU debería hacer otras reflexiones y pensar por que tanta gente de izquierdas no se molesta en votarles.