Publicado hace 12 años por prometeo79 a noticias.lainformacion.com

Muchos lectores exigen que se reduzca el precio de los libros electrónicos. Las editoriales son conscientes de ello, pero también dicen que deben sufragar el coste de la digitalización. Sin embargo, se está produciendo una curiosa paradoja. El mismo e-book publicado en España, por la misma editorial, se vende mucho barato en Argentina.

Comentarios

trigonauta

#4 Ese negativo era un positivo, cosas de usar el móvil, sorry

M

#19

chemaortega

Yo para pagar un euro menos por la versión digital ( #19 ), prefiero comprarlo en papel, asi por lo menos le doy de comer, al dueño de la imprenta, al camionero que lo reparte, y al dependiente de la libreria...

Sino, me planto un parche en un ojo y un loro en el hombro...

Pamoba

#10 Pues imagínate yo que llevo 3 años ya con uno. Y aunque me he comprado algún libros, el 95% son de Epubgratis.

D

#22 cuando funciona, porque tiene cuelgues día sí, día también. Ahora mismo está en "mantenimiento".

rar

Los editores y las plataformas de venta online, por tanto, están creando fronteras electrónicas para la venta de sus contenidos digitales a un lado y otro del Atlántico. El mercado del e-book ya tiene su propio sistema aduanero y es electrónico, como los libros.

Y luego se quejan de las descargas. Parece que no han aprendido de la música y el cine. Si no ajustan los precios, simplemente la gente no lo pagará.

martingerz

La razón oficial de este diferencial dicen es muy simple. Desde la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) responden que los e-books se venden en nuestro país con un plus del 18% de IVA, al ser tratados como comercio electrónico, frente al tipo reducido del 4% que se imputa al libro en papel. Cuando los editores exportan a otros países, el precio final del e-book se abarata, al no sumarse este impuesto al importe de venta, según justifican fuentes de la FGEE.

xaman

#0 #8 Sí, se llama oferta y demanda.

Bienvenidos al capitalismo!

D

#36 Eso sería si vendieran algún libro electrónico a ese precio. Si no se llama suicidio financiero.

D

#36 Es cierto, si la gente lo compra a ese precio es su problema.

Yo por mi parte hago uso de mi derecho de copia privada.

Hace poco decidí pagar directamente a un autor saltándome el intermediario, y lo haré así mientras el "libre mercado" intente timarme.

D

#8 Lo sangrante es que los libros electronicos (bueno, me refiero a los textos, no al hardware) tienen un IVA de 18% y los de papel un 4 o un 6 (no recuerdo bien), y en muchos casos, son mas caros que la version impresa, y señores, lo normal seria que fuese al reves, los ebooks con un iva superreducido y a 1/3 del precio de la version impresa.

D

¿De verdad alguien compra un ebook a esos precios? No se, yo considero un buen precio pagar unos 3 a 5€ por la versión electrónica de un libro, pero ¿pagar 13, 15 o 20€? ¿Tan poco cuesta el soporte físico (papel) para venderlos al mismo precio? Es cuanto menos una estafa enorme.

D

#14 Si esq son subnormales maño... se empeñan en inflar los precios y luego echan espuma por la boca y se extrañan porque la gente se los baja gratis.

estoyausente

La plataforma detecta la dirección IP de nuestro ordenador y localiza nuestro país de residencia. Si no es Argentina, está prohibida la compra.


Proxy rules

M

Me parece increíble. Luego, cuando no se venda un puto libro en papel porque la gente ya se ha acostumbrado al digital pirata, a llorar, como los de la música.

D

#12 La gente a la que realmente le gusta leer va a seguir comprando libros.

Yo, de hecho, desde que me compré el Kindle sigo haciendo el mismo gasto en libro. Pero si antes me compraba unos 4 libros al mes de la edición de bolsillo más barata y cutre, ahora dedico el dinero a comprarme uno o dos en tapa dura. Luego nunca los leo, porque hacerlo desde el Kindle es mucho más cómodo y rápido, y es un dinero que podría ahorrarme, pero no creo que sea honrado disfrutar gratis del trabajo de los escritores y los editores. Sí, los editores, porque entre lo que entrega el escritor y lo que llega a la librería hay muchas horas de trabajo de terceras persona: corrección, revisión de estilo, traducción, maquetación, ect.

Nova6K0

#25 Francamente estoy hasta las narices de "los que están detrás" como si en cualquier otro sector, no hubiese intermediarios y miles de personas trabajando. Por ejemplo la cantidad de personas que trabajan al diseñar un procesador para que luego salga al mercado, con un coste más reducido de lo que parece, respecto al enorme trabajo que hay detrás.

Además como en la propiedad intelectual no existen categorías profesionales. Ya que a lo mejor el peor es que vende más,... pues y es tan sencillo como que todos no entendemos de todo, sino mucha música, películas que ahora se venden como rosquillas dejarían de venderse y otras obras que son mucho mejores, pero menos comerciales se venderían más.

Luego aparte que antes cuando se inflaban los precios, era raro que nos enteráramos, pero ahora con internet, es fácil aproximarse a los precios de coste y creación. A parte de que la propia Red sirve para filtrar la calidad del producto o servicio.

Por supuesto el IVA influye bastante, pero no es excusa para aumentar artificialmente dichos precios.

Salu2

m

Yo he publicado un libro en papel y el documento se envía desde hace años en formato electrónico con preformato para la impresión (títulos, notas, imágenes, cabeceras, etc).

Supongo que si Perez reverte lo envía en pergamino la editorial cojera a un becario para que lo digitalize, pero el resto lo pasa ya en digital si o si.

D

Me quería comprar, para estrenar mi nuevo e-book, el segundo libro de ficción más vendido en catalán. Busco la versión electrónica y cuesta 0.96 € (13.95 €/12.99 €) más barata que la de papel. Ya os podéis imaginar lo que hice en pocos minutos...

D

Cómo Internet revolucionó el sector de la música, del cine y de los libros. Cómo la industria no se adaptó hasta que solo quedó un solar.

Esto se estudiará en los libros de economía dentro de 20 o 30 años.

elzahr

#17 no entiendo como aún las editoriales no se han convertidos en bancas de inversión, dado que es de los pocos negocios rentables para grandes corporaciones que quieren ganar mucho haciendo nada.

bueno, al tiempo lol

MonoTiti

La SGAE me cobra por comprarme discos duros, CDs, DVDs... ya sabéis, el "impuesto" por si pirateo. Piratear, no voy a piratear pues no soy un criminal.... pero bajarme todos los jodidos libros del mundo sin pagar un duro, si que voy a hacerlo.

Cuando los autores vendan directamente, entonces me lo pienso. Mientras tengan compañías detrás: NI DE COÑA. Ante su derecho a lucrarse, el mio a no pagar y usar las leyes de la misma forma que las estiran ellos. Si hace falta terminaremos bajándonos solo fotos... fotos de las páginas.

D

EL COSTE DE LA DIGITALIZACIÓN
JAJAJAJAJAJAJA
PERO ESTO QUE ES
JAJAJAJAAJAJAJ
ME PARTO EL OJAL
JAJAJAJAJAJAJAJ
BIENVENIDOS A LA ERA DIGITAL, DONDE TE METEN EL DIGITO POR LA VIA ANAL.

b

¿El coste de la digitalización? ¿Es una broma?
Si no lo tienen ya digitalizado ANTES de imprimir cada edición, que raro sería, no creo que se tarde mas de unas hroas en digitalizar un libro con un scaner automático, y otra hora en colocar los índices...

Willou

#29 Y lo hará el becario por 600 € al mes.

sieteymedio

Aquí se descargan el 100% más baratos.

D

¿No se ha fijado nadie en que los datos están mal?

La de si tú me dices ven:
Precio en España: 10.99€
Precio en Argentina: 7.43€

Según la página, un 47.83% más barato. ¡¡¡Mentira!!!

7.43/10.99=0.676... osea, cuesta un 67.6% así que el descuento sería de un 32.4%.

El error viene de que el que ha hecho los datos ha calculado el porcentaje sobre el precio del libro en Argentina. Así que lo que es cierto, es que en España dicho libro es un 47.83% más caro que en Argentina, que no es lo mismo que en Argentina sea un 47.83% más barato que aquí.

En fin, si han hecho la misma cuenta para llegar a ese 30%, en realidad el titular sería que en Argentina los precios son un 24% más baratos.

a los editores españoles se les ha acabado el oligopolio... no podrán poner puertas al campo con el libro digital. no podrán.

M

#31 Pues fíjate que en Argentina ponen puertas al campo, pero sólo para el libro en papel: http://clubdetraductoresliterariosdebaires.blogspot.com/2011/10/con-mas-de-un-millon-de-libros.html

#34 no lo podrán parar por mucha aduana que pongan... las aduanas, además, casi siempre perjudican más a los que están adentro que a los que están afuera... en fin, populismo...

D

Hola. Os cuento algunos secretos.

-Antes los autores escribian en maquina de escribir, y los libros eran impresos por un proceso un poco complejo de planchas y tal y cual.

-Ahora los autores escriben en ordenadores portatiles, y el archivo digital con la obra se revisa, mandandolo a imprenta, que es tambien digital. La obra digital en si misma no necesita mas que de el numero isbn (o el que pongan) porque ni siquiera hace falta portada.

Exactamente igual que cuando haces un trabajo en tu casa en word.

No es mas que un timo por parte de los editores. Un libro, visto asi, como digo, seria loable pagar por el de cuatro a seis euros, no mas.

No os dejeis engañar.

M

#60 Las obras digitales no son (o no deberían ser) pdf de las impresas. Llevan su propio proceso de composición y a veces de enriquecimiento con otros contenidos. Aun así, el editor ahorra lo indecible en obras digitales de texto (las obras nativas digitales con ilustración son mucho más caras), porque el grueso del PVP se va para la impresión, la distribución y la venta. Desde luego, la mayoría de autores apenas rascan nada.

D

#62 Claro. Yo lo que quiero son libros, digitales, que no sobrepasen los 200k de tamaño a ser posible, o si incluyen imagenes, que sean de baja calidad para que pese lo menos posible el documento. Eso es un documento .pdf. Me da igual que sea imprimible o no. Si no lo es mas barato sera.

Acerca de la composicion (estructuras del texto en las paginas) y otros tipos de enriquecimiento (lo unico interesante podria ser la inclusion al final de la obra de un formulario feedback que se rellene y remita al autor o editorial si se dispone de conexion a internet).

Lo que quiero dar a entender, esque hoy en dia la creacion de una obra se realiza a traves de medios digitales, con lo que los procesos que puedan encarecer un producto digital son a su vez digitales, esto es muy rapidos, tan rapidos como darle a un simple boton y corregir posteriormente un texto en algunos minutos.

No me trago que un Copy & Paste cueste 2 euros, y la importacion de unas reglas de composicion de texto previamente guardadas en una biblioteca de una aplicacion me cuesten otros 2 euros, y el envio por email a una tienda de comercio electronico me cueste otros 2, y encima le recarguen el 10 porciento, mas 1 de beneficio y el iva... o lo que sea...

Esto no puede ser asi. Los calculos no salen, y se ve como las editoriales, con eso de la novedad y la ignorancia de los usuario nos timen.

Escribir un libro cuesta lo suyo, pero duplicarlo digitalmente y el espacion de este en un disco duro no cuesta mas que 0,0000001 euros o menos.

Si un escritor decide escribir una obra digitalmente, teclearla en el ordenador, remitir el documento digital original o copia a un copy (persona que se encarga de correguir faltas, dar giros etc), publicarlo despues de su correccion con la aplicacion de marras a .pdf... Esto esl o unico que puede llevar precio.

Objetivamente, veo que por libro no pueden cobrarme mas de 3 o 4 euros, mas lo que valga la copia en el almacen del disco duro, que es miserable, o el añadido proporcional de la conexion a internet...

No hay materiales de impresion, ya que la obra no se imprime en papel, no hay gastos de distribucion, ahh bueno si, la conexion a internet y escribir el email a la tienda online de marras...

Ahi queda.
Un timo, pero por desconocimiento del usuario.

D

Mientras no entren en razón, a seguir tirando con epubgratis y papyrefb2.

galileo.campanella

Es curioso como las editoriales españolas siguen fomentando la piratería y demostrando que no creen en los e-books. Parecen desesperadas porque la gente se descargue gratis parte de su catálogo (y eventualmente alguno decida comprar la edición impresa), y mantener así a flote su antiguo modelo de negocio.

El precio de los e-books es demencial y ridículo. Ojalá más autores sigan apostando por autoeditar sus obras en formato electrónico, y los lectores se acostumbren a no recurrir a los grandes sellos editoriales en busca de calidad (pues no siempre la encontrarán).

mrsemm

Teniendo en cuenta la diferencia del coste de la vida entre Argentina y España, me da que allí, con esos precios, los ebooks que describen siguen siendo un producto caro... ¿Algún argentino que pueda indicarnos si le parece caro o barato el precio de los libros?

D

#11 10 euros por un archivo electrónico me parece caro, estoy seguro que en Argentina y en España con esa pasta hay varios libros de papel disponibles para comprar.

Como dice #66 es un robo.

Si alguna vez me compro un lector de e-book no será para luego de haberme gastado 200 o 300 euros en un lector luego andar pagando 10 o 15 euros por cada archivo, no me jodas, me sale más barato leer papel.

D

#9 Un robo. AR$ 40.- Esa plata por "ideas" que a ellos les sale gratis copiar cuantas veces quieran. No gracias, si no lo consigo gratis, prefiero esperar a que pasen de "moda" y por lo mismo (ó menos) se consigan en papel. ¿Ecología? da igual, al papel lo producen contaminando aca, así que lo justo es que al producto de la "mancha de polucion" lo aprovechemos nosotros lol

D

i.m.p.u.e.s.t.o.s.

D

¿Por qué la gashina cruzó el charco, pibe?

D

Estoooo.... ¿Dicho "sistema" detectaría un proxy con ip argentina?

D

No se de que os quejáis con los precios, habiendo por alternativas baratas (muy baratas, hiperbaratas) y un programa como Calibre.

Yo ahora mismo, ningún remordimiento. Me compro alguno, físico por supuesto, de vez en cuando, y el resto acudo a la comunidad libre que se dedica a escanear, maquetar y ofrecer de una forma mucho más profesional que la mafia que tenemos en las editoriales.

La última esperanza que tengo es de amazon. Si ni siquiera ellos pueden mover el negocio, éste caerá como cayó la música. Y si no al tiempo.

D

Se trata de dumping: http://es.wikipedia.org/wiki/Dumping

"la práctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los mismos bienes vendidos en el país. El término tiene una connotación negativa, pero los defensores del libre mercado ven al "dumping" como algo beneficioso para los consumidores y creen que los mecanismos proteccionistas para evitarlo tienen consecuencias negativas. Los sindicalistas y otros defensores de los obreros sin embargo creen que la salvaguarda de las empresas nacionales frente a prácticas abusivas tales como el dumping, ayudan a aliviar algunas de las consecuencias más severas de libre comercio entre las economías en diferentes etapas de desarrollo. Según la Organización Mundial de Comercio (OMC) el dumping es condenable (pero no está prohibido) cuando causa o amenaza con causar un daño importante a una rama de producción nacional en el país importador.[1"

M

#59 Aún no puedo votarte, pero sería un cacho-positivo.

Vichejo

La llevan guapa estos editores

Malapata

Esto pasa desde hace un tiempo con los libros en inglés. Yo suelo comprar cómics y libros en Amazon USA. Si no te importa la espera, con los gastos de envío y todo te sale más barato que aquí. Pero cuando intenté comprar algún libro en digital me salía un aviso diciendo que no podía desde mi país. Ni en Amazon ni en otras dos plataformas que intenté. Pero en cambio sí podía comprarlo en papel.

Ah, y ene se caso el libro no estaba traducido, por lo que no hubiera podido encontrarlo en castellano aunque hubiera querido.

D

Leí en un foro como un argentino justificaba el bajarse contenidos ya que el precio de venta estaba adaptado a estándares europeos, y era extremadamete alto los sueldos de ciertos paises.

Entonces se ponen los libros más baratos en Argentina para estar acorde con sus sueldos, lo que dicho sea de paso, a mí me parece estupendo.

Y entonces van en España y justifican el bajarse contenidos porque en Argentina son más baratos y lo ven injusto.

En resumen: hagas lo que hagas, siempre se podrá encontrar una justificación para bajarse las cosas gratis.

D

Pero qué jeta que tienen!

S

Estaría bueno que ahora Argentina vendiera en España ebooks producidos allá, mucho más baratos que los españoles pero un poco más caros que en Argentina, e impidiera la venta a argentinos en su portal español...

D

Yo creo que el precio justo de los libros electrónicos debería ser de 1 euro, con vender 1.000 copias al mes a nivel mundial ya se ganaría un sueldo de unos 700 euros (ya que las tiendas de apple, amazon, sony se quedan con una parte que ronda el 30% al menos en la app es asi) y si haces un best seller ya puedes vivir del cuento toda tu vida.

D

Lo gracioso es que las empresas en España que se dedican a esto lloraran porque "llegan los yankis con los que no podemos competir" como Amazon,etc... Cuando han tenido tiempo de sobra para intentar adaptarse y ahcer las cosas bien.

M

#23 Tal cual. Eso dijo hace muy poco un experto:
"Why Spanish Publishing is the Next Digital Battleground"
http://publishingperspectives.com/2011/08/spanish-publishing-next-digital-battleground/

M

Complementario: "El precio de los ebooks en el mundo" El precio de los ebooks en el mundo

Hace 12 años | Por Ivorion a anatomiadelaedicion.com

musg0

Si en Amazon un libro de ingeniería de esos tochales de 1000 hojas en tabla blanda cuesta entre 40/60 euros y en tapa dura cuesta de 100 euros pa'rriba, parece que el valor del soporte tiene un precio importante en el coste de edición de un libro.
Así pues más de 20 euros por un libro de ingeniería en e-book me parece un robo y entonces las novelas deberían estar entre 1 y 5 euros como mucho.

Aunque bueno, yo creo que el soporte digital no debería tener un precio unitario ya que el coste de reproducción es irrisorio y no debería venderse como un producto creando escasez artificial mediante DRMs o limitaciones de acceso.
Creo más en pagar por un servicio de acceso a una biblioteca universal, bien indexada y con descargas directas rápidas y que luego los autores y editores se peguen por cuántas descargas ha habido.

Justified

EL precio se ajustara dependiendo del poder adquisitivo de cada pais....Una Coca-cola en Argentina tampoco vale lo mismo que aqui...

Eso si,que un libro electronico,que esta hecho de datos,de 1's y 0's cueste 10'99 pavos me parece una autentica animalada si contamos con que no se gasta papel ni imprentas en su creacion y que hacer una copia tiene un coste cercano a cero,ellos lo cuelgan en su servidor y tu lo copias cuando lo descargas,de hecho eres tu quien hace la copia...Vaya tela,lo del coste de digitalizacion,bueno ya se ha dicho aqui totalmente injustificable...

Las editoriales como las discograficas han hecho dinero copiando y distribuyendo lo que a ellas les ha interesado,ha sido un negocio muy lucrativo sobre todo para una discografica que compraba un cd que les salia a centimos,hacia una copia con serigrafiado, le ponia una caja con una portada y 4 fotos del grupo y te cobraba 20 leuros por ello...

Ahora los señores de las editoriales han visto filon,oye mira, que ya ni gastamos papel, ni tinta,ni necesitamos infraestructura !! Ala venga, que yo voy a arrancar el jdownloader listillos...

No se me malinterprete,yo creo que el AUTOR,si, el AUTOR debe cobrar por su trabajo pero la mayoria de discograficas y editoriales le pagan al AUTOR un precio fijo y luego ellos se llevan el dinero de la distribucion bien crudo,vamos, los famosos royalties...
Otra cosa es, cuanto tiene que cobrar un AUTOR por algo que ha hecho ?? Yo creo que tienen que cobrar por su trabajo,como todo el mundo,pero toda la vida ??? Rollo SGAE ?? Me parece injusto,por esa regla de 3 que el arquitecto cobre mientras el edificio este en pie,y tambien el paleta mientras las paredes que levanto estan en pie y el chispas o un medico mientras la operacion que hizo mantenga con vida al paciente ..etc etc...

No ganaria mas un autor,musico o escritor,creando una web y vendiendo directamente el su producto, bajarte por 2 euros un LP en buena calidad con las fotos del colega y las letras, directamente en su pagina ,con buena calidad,un par de euros ?? Mucha gente seguria pirateando claro,pero mucha gente se lo bajaria de ahi,ademas el artista podria explotar su pagina con publicidad y le daria un dinero extra,en algunos casos mucho dinero...No se,pero hay que buscar una alternativa a lo que hemos hecho siempre en la que no se nos olvide que el AUTOR cobre pues al final disfrutamos de su creacion,otra cosa es cuanto y lo que no puede ser es que la mafia de la distribucion se lo siga llevando crudo por la face...Jodanse,bienvenidos a la era digital...

s

Pues en taringa creo uqe son mas baratos.

N

han perdido la batalla, buscar en google y punto.

sebastian.bassi

Medidos por poder adquisitivo o nivel salarial, los ebooks son mas caros en Argentina.
Igual no creo que nadie los compre, salvo algun que otro incauto.
Por un lado los ebooks readers son carisimos (como todo producto electronico cuesta entre 2 o 3 veces el precio de USA), la mayoria que tenemos Kindle lo tenemos porque alguien lo pudo traer de afuera y aca reina la pirateria, a nadie se le ocurriria comprar lo que se puede conseguir gratis.

FliegeCojonera

Todo gracias a Cristina Fernández de Kirchner! Diosa!

wwwjaviervillarcom

#3 ¿En serio?