Hace 13 años | Por --210763-- a librered.net
Publicado hace 13 años por --210763-- a librered.net

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este viernes su satisfacción por el inicio de las operaciones comerciales con Venezuela mediante el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), hecho que calificó de histórico, como una forma de liberar parte de la región del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la dependencia del dólar como única moneda para el comercio internacional.

Comentarios

D

#8 Y si, no creo que por ahora eso sirve para comerciar con Mongolia (?)

Por cierto, algo tan "tonto" y lógico como esto, recien hoy se hizo. Se tendría que haber hecho hace décadas.

D

#14 Sin estar supeditado al FMI y a sus politicas yo veo mas ventajas que inconvenientes.

D

#14



Con eso ya te respondo.

b

#14 los peligros del euro no son los mismos que los de esta nueva moneda. No pretende sustituir a las monedas internas de cada país, sino servir solo para el comercio internacional.

glezjor

Febrero 2010
Con la primera transacción realizada entre Venezuela y Cuba se puso en vigor el Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE), una moneda que en un principio adoptarán cinco de los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
SUCRE (Sistema Único de Compensación Regional)
Ámbito: Antigua y Barbuda. Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador. Nicaragua S. Vicente y Granadinas, Venezuela

D

Nos reímos de las iniciativas de Evo Morales, pero no estaría mal recordar que mientras España está entre la recesión y el crecimiento cero, con unas perspectivas de futuro muy negras, Bolivia está teniendo uno de los crecimientos más grandes de su historia, entre el 4% y el 6% anual en plena crisis mundial.

No soy en absoluto partidario de presidentes populistas como este, pero aunque la situación económica actual de este país aún dista mucho de la de España, si la cosa sigue así dentro de unos años quizá seremos los españoles los que volvamos a emigrar a América. Y quizá incluso los norteamericanos... torres más altas han caído.

AikBay

#32 Es mas fácil crecer en una economía aún por desarrollar que en otras ya industrializadas. Aún así, aplaudo la iniciativa, cualquier cosa que reste poder al FMI sobre como hipotecar países, me parece buena.
Sus transacciones pueden ir en SUCRE, luego, dependiendo de lo que compren fuera, pues lo hacen en la moneda mas conveniente, ya sea dólares USA, Euros, Yenes, etc.
Lástima de la oportunidad perdida con el Euro para darle la patada a los especuladores de materias primas y de alimentos.

D

Desplazar al dólar en sus operaciones, claro.

Digo yo que igual se puede comerciar en euros ¿no?

D

#1 "de la dependencia del dólar como única moneda"

Por lo que entendí, todavía se puede comerciar en dolares, yenes, patacones, sopes, euros, lo que sea.

detawah

#1 #2 En el petroleo si que es la única realmente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_divisas

PythonMan8

#4 Muy interesante, me quedo con este par de párrafos:

"En el año 2000, Iraq convirtió todas sus transacciones petroleras a euros. Cuando los Estados Unidos invadieron Iraq, una de las primeras medidas económicas tomadas fue la de volver a convertir todas estas transacciones de euros a dólares.

En 2001, el embajador de Venezuela en Rusia habló de cambiar la ventas de petróleo de petrodólares a petroeuros . Un año más tarde hubo un intento de golpe de estado contra Hugo Chávez presumiblemente con el apoyo de los Estados Unidos y la asistencia de la CIA."

D

#3 digo que podría ser el euro o cualquier otra, por qué es una dictadura?

En mi trabajo por cierto, trabajábamos comprando maquinaria, la mayoría en dólares pero un % era en euros.

D

#7 el peso argentino o el real brasileño. Vale que las demás monedas no son muy fuertes y que quizás hacer una moneda nueva sirve.

R

Sólo agregar que España va a prosperar precisamente por NO tener la peseta. De lo contrario, ya habríamos tenido varias devaluaciones y expolio encubierto al ahorrador.

Una moneda alejada de las manos de nuestros políticos siempre es una buena cosa.

Yo, francamente, me fío muy poco de una moneda politizada, y más por un gobierno estatista cuyo primer objetivo va a ser imprimir a saco para pagar sus 'planes sociales' y demás despilfarros.

apofis05

Para que sea considerada un moneda real y practica los demas paises la deben aceptar. ¿Alguno de ustedes cambiaran sus Euros por Sucres?
Pero como ser antiyakie es lo maximo.

D

Pues después de todo lo que queramos decir, a mí particularmente me parece una muy buena idea que todos (o casi todos) los paises de sudamérica intenten formar una "Unión Europea" (perdón, solo es una forma de identificarlo).

Correa, Lula, los Kitchner, Chavez, ... todos ellos pasarán, pero los paises seguirán ahí, y al final tener un mercado interior de 400 millones de personas es mucho mejor que tener un mercado interior de 5, 10, 100 millones. No para mí, para ellos.

Yo también pienso que sería más razonable utilizar el real, pero puedo entender que cada uno de ellos no tenga ningunas ganas de verse disolver en el enorme tamaño de Brasil.

basuraadsl

No es normal que USA pueda imprimir todos los dorales que quiera, los irakies querian cambiar el dolar x el euro en el tema del petroleo y así les fué.

R

Mala idea. Incluso con el suicida de Bernanke, el dólar mantiene su valor. Recordamos quién devaluó un 50 por cien el bolivar en enero de este año ?

Esta moneda no tendrá éxito a menos que sea de obligado forzado, cosa bastante probable además.

PussyLover

Que mal veo a USA estos próximos años, China es dueño de medio USA, están dejando al $ de lado en muchos sitios...

D

Si vosotros creeis que el hecho de que los gobierno manipulen monedas es bueno para la gente, seguid en vuestro país de la piruleta.

nportillo

De verdad que son impresionantes algunos de los comentario de muchos por aqui. me recurdo mucho del dicho ese: "la ignorancia es atrevida"

Que se analice esto como una iniciativa para facilitar el intercambio comercial y fortalecer economías es una cosa pero otra muy diferente son los análisis comunistoides trasnochados que lo que dan es risa. Que se joda la economía de un país aunque sea el principal cliente de todos es el deseo de algunos por aqui. están tan claros como Chavez que habla pendejadas del imperialismo pero no deja de venderle porque es el principal cliente.

Lo que hay que leer algunas veces en estos foros ..

d

Endavant llantinoamèrica!

Ramanutha

Yo también creo que se complicarían menos usando el €uro o incluso el Yen. La única dirección que le veo a esto es la intención de una moneda única en todo Sudamérica, pero no se yo si conseguirán nada empezando por dos países solamente, y un de ellos el segundo más pobre del subcontinente.

D

De ilusión tb se vive.....

a

Estados Unidos es el gran proxeneta de America y el mundo asi que no va a permitir que se le escapen dos de sus putitas y se hagan autonomas.

Hace mucho tiempo que estados unidos bajo los pantalones a Latinoamerica y los quemó.

D

¿Es que comerciaban en dólares? Será que no se fiaban de sus propias monedas.

pawer13

Venezuela tiene un corralito, nadie trabaja con los bolívares fuertes fuera del país porque no vale nada. Si cambias € a BF al precio oficial, todo triplica su valor...

JoseAndres

como moneda interna esta muy bien pero dudo mucho desplace al dolar

D

#39 He dicho brasileño y no portugués porque tengo entendido (igual me equivoco) que hay más diferencia entre el brasileño y el portugués que entre el español de España y el de Sudamérica (jergas aparte).

Yiteshi

Sin duda la hegemonía del dolar esta en el principio del fin, y lo que viene después es la hegemonía del €. Sobre el Sucre no me queda claro cómo funciona, teniendo en cuenta la disparidad cambiaria entre las divisas de los países del ALBA. Lo que sí se puede anticipar es que si al Sucre le ponen un tipo de cambio fijo respecto al dolar o al euro, fracasará o será marginado totalmente por otras divisas.

a

Bolivia y Venezuela comercian por primera vez con nueva moneda que pretende desplazar al dólar

lol lol lol lol lol muy pronto los desplazados van a ser ese par de as[nos]es

i

Pues no me parece mal, cualquier competencia frente a USA es bienvenida

sinosukenoaramenea

Nada, pues ustedes sigan, oiga, a reventar los mercados. ¡Que está la cosa como 'pa´jugar!

D

Uf, EEUU está tiritando, menudo órdago!


D

#18 Pues puede sonar a coña, pero Sudamérica se independiza del dolar con el sucre, nada impide que África y Asia hagan lo mismo, creando monedas únicas (en el caso de Asia sería algo más cuesta arriba entre el yen y el yuan, por ejemplo).

Además, sería una gran ventaja poder ir con la misma moneda desde Tierra del Fuego hasta Cuba o Ciudad Juarez. Menos cambios de moneda y más mercado, con la ventaja sobre el € de que básicamente trabajarían con sólo dos idiomas y emparentados (español y brasileño), no como en la UE, que tenemos 20ypico idiomas y no emparentados.

D

Que grandes economistas hay aquí en meneame , que basarían sus medidas económicas solo en joder a la economía estadounidense , ergo joden la europea.

Tener una moneda única conlleva muchas responsabilidades y peligros , en América del sur las economías entre países están muy diferenciadas , es imposible tener una moneda única si las economías de los países no se homogeneizan mas.

No tiene las mismas necesidades económicas Brasil que Nicaragua y cientos de ejemplos , en la UE se ha llevado y se lleva una política de modernización de la economía de los nuevos estados , que cuesta miles de millones.

#22 Con el ingles te sobra y te basta.

Zade

#22 Ya vendrán los problemas del redondeo...

D

#22 si dices español, entonces tendrás que decir portugués, no brasileño.

K_os

Podrían volver a usar semillas de cacao como sus antepasados.

D

Lo que deberían hacer es trueque de mercancías sin dinero de por medio, como Alemania en los años 30, cuando gobernaba ese señor que ahora dicen que era tan malo, pero que en pocos años levantó la economía y acabó con el desempleo.

Spartan67

Dicen que van a ir rellenas...de coca, va a ser un éxito.

gcarrilero

El Dolar Panchito

D

#10 o Poni-Payo Dólar