Hace 14 años | Por --85315-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --85315-- a elpais.com

El ajuste de 24.000 millones de euros aprobado por el Gobierno italiano el martes incluye una propuesta inesperada que ayer llenó de confusión al país. Se trata de la abolición de nueve provincias, que todavía no han sido señaladas pero que deberían ser las de menos de 220.000 habitantes, no hacen frontera con el extranjero y no tienen estatuto especial. Umberto Bossi, ministro del Gobierno y líder de la Liga Norte, advirtió que si a Roma se le ocurre abolir Bérgamo "habrá una guerra civil".

Comentarios

Eversmann

#8, no te olvides de la "región" que cubren las mafias... que también sostienen al estado.

D

#10 "las mafias... que también sostienen al estado. "

Si. Pero por las pelotas... lol

J

#12 Pero si el mayor Capo es primer ministro

D

#6 Tienes razon. La verdad es que con 110 provincias y 20 regiones con algo mas de la mitad de la superficie de España, perfectamente podrian suprimir 20 provincias.

alecto

110 provincias y a mi me parecen inútiles las nuestras, que son menos de la mitad... en el doble de superficie. Soy partidaria de acercar el poder al gobernado, y de dividir donde tiene sentido hacerlo, pero eso no son provincias, son ayuntamientos grandes.

#15 España es el doble de grande y tiene 8 mil y pico municipios. De los cuales sobran algunos centenares porque cuentan los habitantes con los dedos... Eso es fragmentar en exceso la administración.

x

#16 Importa la superficie y la población

Las provincias son mucho más antiguas que las regiones. Los que defienden las provincias dicen que lo que hay que desmontar es el Estado central. Es posible que fuera positivo eliminar las provincias pero da igual, en eso no se van a poner de acuerdo nunca, ni siquiera dentro del gobierno. Tampoco la oposición es un bloque. Por ejemplo Di Pietro ha poyado el federalismo demaniale y el PD se ha opuesto.

erlik

Por si alguien ha pasado por alto los datos ofrecidos por #15 en su link:

Economía sumergida en el conjunto de Italia: 27,0 %

Por regiones:

La que menos, Lombardía: 13,04 % (bastante menos que Suecia o Dinamarca)
La que más, Calabria: 93,89 %

Si en España hubiese semejante fractura, hace tiempo que el país habría saltado por los aires.

x

#27 En realidad la evasión por regiones se refieren al IRAP, que es un impuesto sobre la actividad productiva. Un impuesto muy importante que financia la mitad de la sanidad. Es inconcebible que en una región se evada el 94% de todos los impuestos por muy fuerte que sea el poder de la mafia (en este caso la Ndrangheta). Aún así es un tremendo indicador de las diferencias en el país y de la insostenibilidad del Estado centralizado.

f

#6 Bufff... me costó aprenderme las provincias de España, Italia que parece un puzzle como bien dices...

D

#2 Hombre que entre Andalucia, Galicia y valencia nos iba asalir una cosa rara...

p

#5 España una grande y libre!

p.d.: no soy fascista, lo digo por si acaso... por si me vais a fusilar a negativos lol

D

#7 centralizada, aunque sea en Bilbao... (En ese caso si que ibamso a saber lo que es el villarato)

Jiraiya

#5 No sé cómo tomarme ese comentario...

D

#2 No mezclemos churras con merinas. Cataluña y el País Vasco no son provincias, sino naciones y comunidades autónomas históricas.
Además hay que ver si en Italia provincia tiene la misma significación que en España, ya que son 110
http://it.wikipedia.org/wiki/Provincia.

chulonsky

#18 Cataluña no es una provincia, es una comunidad autonómica tan histórica como la Región de Murcia, como bien dices.
Quizás #2 se confundió y se refería a Barcelona, Gerona, Lérido y Tarragona sí son provincias.

miliki28

#22 Hasta la constitución da la razón a #18 que habla de la comunidades históricas y del resto. Y la diferencia es que en esas comunidades históricas existen "nacionalidades-naciones" de carácter diferenciado. Sólo existen dos modelos de estado posibles, el de la España "plural" que apueste por el respeto y consideración de las "diferencias" y el de la España "única", que busca uniformar y diluir las culturas no castellanas. Creo que entre los separatistas y los separadores hay un espacio para la convivencia...

chulonsky

#28 #38 Si os fijais, no hablo de ninguna nación en ningún sitio. Ahora bien, ¿acaso estais negando que Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Guipúzcoa, Álava y Vitoria son provincias? Porque es lo que me faltaba por ver.

D

#43 Para nada. En realidad tu y yo estamos diciendo lo mismo, creo.
Tan solo he intentado aclarar el comentario de #2, que parece insinuar que Cataluña y País Vasco son "provincias". De esa confusión ha venido la discusión y aclaración
#44 Pues, sí, en general, comparto tu comentario

D

#22 #38 #18 la palabra "comunidad histórica" divide a las autonomías en dos grupos:

a) históricas, o "de verdad".
b) las demás, no históricas o, es decir, "de mentira" y sin historia. Inferiores.

tengamos cuidado con las palabras que copiamos y repetimos: el que hoy concentren más dinero y poder que las demás, no significa que las demás zonas no tengan "historia".

miliki28

#32 Creo que no tienes claro el concepto de la España plurinacional o siendo políticamente correcto "la España de las nacionalidades".

D

#35 y no creo que tú seas quién para evaluar cosas que exceden tus competencias. pero gracias por compartir tu opinión.

miliki28

#54 Desconoces las "competencias", conocimientos, e implicaciones que puedo tener yo, a parte de otras muchas cosas.... Y te recuerdo que en estos foros todo el mundo "evalua cosas" o tiene opinión.

D

#22, #32 Por completar lo dicho en #18

Históricamente, la Constitución del 78 rompe la tradición centralista iniciada en 1700 por Felipe V como intento de solución al problema regional y a las reivindicaciones de los grupos nacionalistas vasco y catalán, sin olvidar las minorías nacionalistas aragonesa, gallega, canaria, andaluza y valenciana.

El nuevo modelo de Estado políticamente descentralizado fue construido en los años posteriores a la promulgación de la Constitución. El territorio se dividió en Comunidades Autónomas con un ejecutivo propio, así como un poder legislativo encarnado en la Asamblea Autonómica y un Estatuto de autonomía que establece la denominación, el territorio, el modelo organizativo y las competencias que cada Comunidad asume.

Desarrollo del Estado de las autonomías

La Constitución no establece un modelo territorial acabado, sino que configura un Estado que permitía el acceso a la autonomía de las nacionalidades y regiones, estableciendo para ello una serie de procedimientos que darían lugar a una posterior regionalización de la totalidad del territorio.

La Carta Magna establecía dos posibilidades de acceder a la autonomía.
- En primer lugar, la vía rápida, correspondiente a regiones dotadas de la llamada preautonomía (Cataluña, Galicia y País Vasco); de las regiones históricas como Navarra; y de aquellas regiones que superaran el complejo procedimiento del artículo 151 (sólo Andalucía). Tales Comunidades podrían gozar, desde el principio, de todas las competencias que les pudieran ser constitucionalmente atribuidas.

- Por otra parte, la llamada vía lenta, contenida en el apartado segundo del artículo 143, supuso el medio por el que se constituyeron la mayoría de las Comunidades Autónomas. En un principio, tan sólo podrían asumir las competencias enumeradas en el apartado primero del artículo 148, debiendo esperar cinco años hasta poder recibir el resto de competencias que no fueran exclusivas del Estado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978#Organizaci.C3.B3n_territorial

Entre el 18 de diciembre de 1979, cuando se aprobaron los primeros Estatutos de Autonomía de Cataluña y País Vasco, y febrero de 1983, todas las regiones se constituyeron en Comunidades Autónomas. A partir de 1992, se produce una relativa equiparación de competencias entre las Comunidades de primer grado (vía rápida) y las de segundo grado (vía lenta).

- De acuerdo con la Disposición Transitoria Segunda de la Constitución Española de 1978, el País Vasco era considerado «Comunidad Histórica» y podía acceder a la autonomía plena prevista en el artículo 151 de la misma. Además, la Disposición Adicional Primera reconocía sus "derechos históricos", que se actualizarían en el régimen autonómico que se pretendía construir. Sin embargo, los requisitos exigidos en el art.151CE no se les pedirían a las Comunidades Históricas , ya que éstas lo son por haber demostrado anteriormente su "voluntad" de constituirse como Comunidad Autónoma, como era el caso del País Vasco (además de Galicia y Cataluña), que había demostrado este hecho en la aprobación de su Estatuto en 1936, ya comenzada la Guerra Civil española (Andalucía sí intentará acceder a su autonomía a través de esta vía, y se le pedirán tales requisitos). Así, el País Vasco accedió al grado máximo de autonomía recogido en la Constitución (art.151) de forma automática.

Vista la imposibilidad de integrar a Navarra en un proyecto común, por la oposición de la mayoría de los partidos políticos navarros, la Asamblea de Parlamentarios Vascos reunida en Mayo de 1977 aprueba la elaboración de un proyecto de Estatuto de Autonomía que se presentaría al Gobierno, al Parlamento y que habría de ser aprobado en referéndum.

VerbalHint

#38 El concepto de Comunidad Autónoma histórica, si se examina en toda la amplitud de su significado, pierde mucho lustre y mucha mitología.

España, como Estado Autonómico, es una chapuza. No ya sólo por la extravagante lista de Comunidades Autónomas como por el hecho de que la nueva y prometedora organización territorial del Estado se ha sobrepuesto a la antigua en lugar de sustituir a ésta como habría sido lo razonable.

No es una historia que se cuente mucho porque irrita sensibilidades pero hay que decirlo: el régimen autonómico estaba previsto, inicialmente, para Cataluña, Vascongadas, Navarra y poco más. Se esperaba que el resto de regiones se hubiesen quedado quietas. Pero una vez abierto el proceso autonómico todos los caciques nacionales se precipitaron a pedir su autonomía.

D

#18 Cataluña es una CCAA y fue una provincia del reino de la Corona de Aragon, eso es lo que dice la historia.
Nos ahorrariamos bastante dinero en diputados y politicos si quitaramos el parlamento Catalan.

VerbalHint

#64 Al grupo de presión catalano-imperalista le molesta mucho que le recuerden que la historicidad de su comunidad autónoma es fruto de unas circunstancias muy concretas y que se remontan a dos momentos históricos concretos: 1936, fecha en que algunos territorios españoles estaban dotados de Estatuto de Autonomía (otros, como Aragón, no lo llegaron a tener por unos meses... y se quedaron sin ser históricos); y 1978, momento en que se necesitaba el mayor consenso posible para aprobar una Constitución y había que bailarles el agua a los nacionalismos catalán y vasco (hasta donde yo recuerdo, no había un nacionalismo gallego, navarro o andaluz significativos).

Catalonia no es más que León o que Aragón pero se lo tiene muy creído y se toma muy a mal que le recuerden según qué cosas.

Tanto que hablan ahora del recorte del gasto público, sería bueno que expurgasen de sus puestos a quienes, en Vascongadas y Catalonia, se dedican a falsear o inventar datos históricos o a contaminar con anacronismos en los libros de historia (como lo de la famosa confederación catalano-aragonesa; vergüenza ajena daba el otro día leer a alguien que justificaba el uso del neologismo desde una perspectiva actual. Que es como querer juzgar la democracia ateniense no como lo que era sino a la luz de las leyes y tratados internacionales actualmente vigentes, como si se tratase de un régimen político contemporáneo).

KirO

#2 que nuestro país sería un donut lol

"Abolir" comunidades o provincias en España no creo que fuera positivo, sin embargo creo necesaria una reestructuración de las competencias...

Salu2!!

p

#2 Provincias...q t has ido a lo más gordo q hay. Qué pasaría si nos cargamos Soria, Teruel... La gente a la calle! Lo q no hacemos pr una bajada se sueldos y una situación insostenible lo haríamos por una "identidad" que apenas tiene 30 años.

diskover

#2 Que Bilbao pasaria a ser el barrio rico de Santander lol lol lol

HERMES009

Joder, estos ya no tachan ayuntamiento como Grecia, estos se comen provincias de 9 en 9. Me da que la situación es mas grave de lo que está trascendiendo.

D

En España no se puede hacer, porque las provincias pequeñas son los caladeros de escaños (que no de votos) de los partidos grandes (y es por la división territorial, no por la ley D'Hont)

Ya me dirás para que quiere tener 9 provincias distintas CyL, con 2,5 millones de habitantes (y el 20% mayores de 60 años) De hay salen las 9 diputaciones provinciales, tropecientos ayuntamientos con 100 habitantes, etc.

Una buena idea para racionalizar gasto y hacer un nuevo reparto electoral.

bismuto

Que no se dice provincia o municipio, que se dice "abrevaderos"...

D

cuenca
zamora
palencia
avila
segovia
teruel
soria
ceuta
melilla

bye!

chinito

los coches oficiales no los quitan, no. Y los miles de consejeros (veanse los 1600 que tiene el Sr. Gallardon) tampoco.

Feindesland

Abolición de las autonomías uniprovinciales, propongo.

aaadddsss

Que quiten el Consell de Mallorca... Ahorro 100%...

m

Matando dos pajaros de un tiro: unimos las dos Castillas con Madrid, La Rioja y Cantabria.
Eliminamos comunidades autonomas reduciendo el gasto y unificamos los territorios del antiguo reino de Castilla (historica donde las haya). Plan perfecto oye.

mikeosin

Los NUTS están abocados a convertirse en la nueva división administrativa de la futura Unión Europea. No estaría mal dividir España según estos creterios, hacer una gran reestructuración de las administraciones y poner un poco de orden a este gran caos.

http://es.wikipedia.org/wiki/NUTS

Y ya que se hace, que se haga bien y no esto:

http://es.wikipedia.org/wiki/NUTS_en_Espa%C3%B1a

D

¿Una guerra civil por Bergamo? LOL....

PD: rectifico, me acabo de acordar que es una provincia importante: tiene equipo de futbol conocido: el Atalanta de Bergamo

Capitan_Cavernicola

De que partido es Berlusconiiiiiiiiiiiii?. De que partido seran las provincias que se quiere cargaaaaaaaaaaaaaaaar?

x

Francia 36.000 municipios, 22 regiones (26 con las de ultramar) y 95 departamentos
Italia 8.000 municipios, 20 regiones y 110 provincias

D

Abolir no pero ¿fusionar?, a mi como asturiano me encantaría un nuevo Reino Asturleonés (o Leonesastur, que nadie se me enfade, lo digo por seguir empleando el término histórico). No existen prácticamente diferencias culturales y creo que pegan bastante más con nosotros que con Castilla.

c

A mi me parece que aqui en meneame, existen dos Constituciones diferentes, y las dos difieren de la que yo tengo en papel impreso oficial!!!!

PD: segun la Constitucion, solo y exclusivamente Navarra es "especial"

PD2: lo demas a sido una sistematica violacion de la Co... papel mojado lol

Espero que no os tomeis a mal mis apreciaciones subjetivas

p

De todas formas me parecería positivo que se abriera un debate sobre si nos podemos permitir este modelo de autonomías, con la duplicación de funcionarios y gastos que acarrea.

festuc

A riesgo de repetirme en mi discurso...
El que sobra a parte de las provincias, son las regiones, las comarcas y los paises.
Con un parlamento europeo para dictar las leyes, y los ayuntamientos para ejecutarlas, ya tenemos bastante!
Quitemonos de un ejercito para cada pais, miles de embajadas y consulados fuera de europa, reyes, y presidentes de república y tanta tonteria.
Con ayuntamientos ejecutivos tendremos mas control de como entra el dinero a las arcas públicas y como se va.

ssh

Estoy muy harto de escuchar la cantinela de "nacionalidades históricas", habida cuenta de que la historia de la que puedan presumir palidece al lado de la de Castilla, que ni ha podido ser Comunidad ni al parecer es histórica.

D

Lo que si se podía hacer en España sería suprimir las Diputaciones Provinciales y que sus escasas competencias las asumiesen las Comunidades Autónomas.
Se reduciría una pasta en cargos y "asesores". Además, son un nido de enchufismo tremendo.
También se podrían fusionar los Ayuntamientos pequeños de una misma comarca.
Pero no todo es culpa de los pequeños, deberían crearse muchos más consorcios en lugares como Madrid y Barcelona, donde muchos servicios se duplican entre comunidad y ayuntamientos tan grandes.

D

El problema es que aquí en España tenemos el gobierno centra, el gobierno de la autonomía, el gobierno de la diputación y los ayuntamientos. Tocamos a varios jefes por indio.

El otro día me gusto la propuesta del BNG de suprimir las diputaciones, solo en Galicia nos ahorraríamos unos 500 millones de euros.

Tarod7
eltiofilo

Pues cuidado con esta corriente generalizada de que centralizando se ahorra que igual nos sale el tiro por la culata y gastamos más. En organizaciones grandes, como puede ser un país, puede ser contraproducente.

r

Inglaterra prevalece!

x

Italia estaría al nivel de Francia si no fuera por la lamentable clase política que han tenido en los últimos 40 años. Sobre todo desde que se decidió que el PCI no debía gobernar y por tanto no habría alternativa al reparto DC/PSI, lo cual naturalmente dio pie a una corrupción monstruosa que solo se destapó tras la caida de la URSS. Yo siempre digo que Berlusconi no es la causa sino la consecuencia. La alternativa siguen siendo señores de 60 años que llevan 30 o 40 en política y en muchos casos no han hecho otra cosa. Cabe recordar que a Berlusconi le dejaron un 120% de deuda pública. No cuento su primer gobierno de los años 90 porque solo estuvo seis meses.

D

Hay que recordar que la liga norte son independentistas del tipo xenófobo y que su intereses en un estado federal es para crear un estado ultraconservador similar a lo que intentan en texas o salt lake city separando el norte industrial y rico del sur agricultor y pobre.

D

anda que no van a aprovechar para el chanchulleo y el quita a ese que molesta.

escola

Esto esta mal pero.. esque a lo mejor el que ixo las provincias se pasó porque creo que hay mas de 100. Perosi ya estan hechas ya estan echas

c

Pero entonces Andalucia uso el articulo 151 y el "mamoneo" sa'cabo lol

Se cagaron patas abajo. Gracias al articulo 151 tooodas las regiones podian pasar a ser... ¿como las llaman ahora? aaaaa siiiii, "naciones", jejejeje, asin que crearon el "Estado de las Autonomias".

PD: de facto Andalucia es lo mismo que Cataluña o Pais Vasco

PD2: Disposicion Transitoria... que majetes los tios...

D

Franco gobernaba sin tener que preocuparse de ganar las siguientes elecciones, nuestros políticos a día de hoy basan sus decisiones y promesas de cara a ganar unas elecciones cada 4 años, por tanto todo son despropósitos y políticas de "pan para hoy y hambre para mañana", puro interés para mantener bien calentitos y agarrados sus sillones.

No creo que la centralización sea una buena solución, dejar el poder en manos de pocos me parece retrógrado y un paso enorme hacia atrás. Repito, mas implicación, democracia, listas abiertas, transparencia, y oponerse a gastos superfluos y caprichos de los políticos.

Lo que haría falta en mi opinión es un sistema democrático más participativo, listas libres, así el filtro de sinvergüenzas sería al menos más efectivo.
Creo que se perdería menos dinero si con tiempo vamos cogiendo conciencia e implicación en nuestro sistema político antes que delegar en cuatro canta-mañanas mientras miramos con cara de tontos "las que nos hacen en nuestra cara".

oblivision

a mi me parec una buena medida...

D

Pues que aquí en España no usen la misma estrategia, que yo quiero seguir con mi pueblo de 30 habitantes con alcalde y regidores.

D

#48 ¿tenéis ciudadanos en tu pueblo, o son todos políticos? lol lol

BernatDesclot

Para reducir gastos en el país, hay que hacer lo siguiente:

- Elminar el Senado... Para qué sirve? Si en la wikipedia no se aclara
- Reducir los cargos públicos: Quitar a ZP... total lo que hace lo se hacer yo: "ahora si, ahora no, ahora me lo pienso y os digo..."
- Juntar ayuntamientos de poblaciones de menos de 15.000 hab.
- Eliminar dietas de los diputados (o reducirlas)
- Eliminar ministerios
- Eliminar el PER
- Y sobretodo, que las empresas que ganen mucho, léase Mocostar, BBVA, Banesto etc..., paguen mucho mas y bajen los precios
- Fusionar Navarra con La Rioja, para hacer buena comida con mejor vino...
- Y que la selección española no pase de 4tos para ahorrarnos los 550.000 € por cabeza

Si aplicamos esto, os aseguro que ahorraremos..

Ah! Y que me votéis a mi... no, no es que no vaya a robar, que si, que esto es lo que se hace... lo que haré es robar menos... un 15% menos...:-)