Hace 13 años | Por gledkoom a elblogsalmon.com
Publicado hace 13 años por gledkoom a elblogsalmon.com

Todos hemos visto alguna vez un extracto bancario con algún cargo extraño del que no tenemos noticia, o alguna factura del teléfono en la que se nos cargan importes indebidos o facturas eléctricas “estimadas”. Curiosamente esos errores no son nunca a nuestro favor, y por supuesto no son responsabilidad de los emisores, “ha sido un error del sistema” es una respuesta muy socorrida.Pero vamos a ver para quien son benditos esos errores de sistema. Un banco grande (como el que me ha cargado a mi los 9 euros por una tarjeta que no tengo) tiene va...

Comentarios

rafaLin

#2 Yo hubiera pedido el cierre de la cuenta en ese mismo momento.

Jerbasio

#2 Por simple curiosidad, a que banco fuiste...?

D

#47 ActivoBank

miliki28

#12 ¿Jamás has visto el cobro de una tarjeta de crédito inexistente o que no se debiera de cobrar? Yo no se exactamente que hacías, pero te he creido entender que "los datos erroneos que tranmisten las emisoras" son las domiciliaciones de las compañias telefónicas, electricidad etc.

D

#13 Go to #12
Recibo/= tarjeta.
¿Ves dónde está el problema?

miliki28

#17 Resumiendo que has trabajado con recibos domiciliados y no te competía los cargos que hacía directamente el banco. ¿Es correcto?

D

#19 No es correcto. Allí estuve una temporada. Te dije que trabajé en un banco a través de una E.T.T. También curré en varias oficinas y otros departamentos y te puedo asegurar que conozco un poco casi todas los negociados.
Y te vuelvo a repetir que algunas de las prácticas bancarias son tortíceras, pero no son las que suele mencionar la gente.
También es verdad que la gente cree que un banco es una O.N.G. y no es más que un negocio cuya mercancía (lo que compra y vende) es dinero. Eso sí, tienen peor fama que otros negocios (mira a #21) o profesiones que estafan muchísimo más y con los que la gente está acostumbrada a tragar.

miliki28

#24 No se, que defiendas la actitud de la banca con el argumento de que "hay otros que estafan más" me genera todavía más dudas.

D

#32 Eso es una interpretación maliciosa de mis comentarios.
#30 De buena fe deberían devolverte la comisión por descubierto en la parte que corresponda al recibo erróneo cargado. Aunque ahí nos encontramos un problema: el "listo" que, sabiendo que le van a cargar un recibo en cuenta y que no tiene saldo para pagarlo, lo devuelve al cabo de unos días para que le abonen el importe del ese recibo unos días después y darse un margen de tiempo para que, cuando le vuelvan a pasar ese mismo recibo, ya tener dinero fresco con el que pagarlo. Si se le devuelve también la comisión por descubierto, se estaría fomentando esta práctica.
#40 Esa es una práctica habitual de las grandes compañías de telefonía y otros suministros (operadores de internet, Digital +, como dices). Cuando alguien da de baja una domiciliación en el banco, las compañías vuelven a generar un disco con otro recibo a nombre del mismo titular, ya que tienen todos los datos del mismo y la gente protesta al banco que no es culpable de la estafa en ningún momento.

Voldo

#42 Yo me refiero a cuando es un error de sistema el que te hace quedar en descubierto ¿te devuelven esos intereses por descubierto? Si no tienen porque hacerlo no veo yo que les impide cargarme el doble de lo que tenga en la cuenta, me hacen un descubierto importante y se quedan con un 18%(tae) o 24%(tae) que cobran por el descubierto.

AlphaFreak

Inner information: estadísticamente, la suma de los errores "a favor" y "en contra" de los clientes se aproxima mucho a cero. Lo que pasa es que los errores "a favor" no suelen salir en la prensa, ni nadie suele escribir en los blogs quejándose al respecto.

En algunas empresas grandes se ha llegado a crear una aplicación informática específica para generar y distribuir cartas de disculpa...

Y no hablo de oidos. Been there, seen that...

#43 Uno de los problemas más gordos que se encuentra un informático en el momento de corregir un error es precisamente ese. Y no es el único: imagínate que por el hecho de duplicarte un cargo te devuelven un recibo de la luz, la compañía te corta el suministro, te cobran una pasta por reestablecerlo, etc... Después de una cagada informática el análisis del impacto es una de las tareas más complicadas (y caras). No basta con deshacer el error: hay que deshacer también sus consecuencias. El hecho de que una empresa no se tome en serio estas cosas debería ser un motivo para llevarte tu negocio a otra parte.

D

#43 Si el error es imputable al banco te tienen que devolver esa comisión. Muy probablemente el error sea culpa del emisor del recibo, en cuyo caso tendrás que reclamar la comisión a la OCU o judicialmente a dicha empresa.
Conozco un caso similar al que relatas en el que la entonces Telefónica tuvo que abonar la diferencia del recibo más la comisión de descubierto que se le generó al cliente por haberse confundido en el importe de la factura.

StuartMcNight

#13 Yo al igual que #10 también trabarjé durante algunos veranos en varios bancos a traves de E.T.T pero yo estaba en la ventanilla de una oficina. Como comprenderás, ese trabajo a través de ETT no me da una visión a favor de nadie. Es más, si que estoy de acuerdo en muchos casos en que el banco es un lugar donde vender la moto a los clientes y hacerles contratar productos que no les convienen.

Ahora bien, esa experiencia vital me ha dado una visión sobre el mundo de la banca y sus clientes que tenía completamente equivocada. La primera y más importante de todas, como dice House, al hablar con/sobre los empleados del banco "TODO EL MUNDO MIENTE". Y el segundo y que más relación tiene con esto. Es que aunque algunas veces(no demasiadas) por algun tipo de error(o intencionadamente, que también los hay) se cobran a cliente servicios que de verdad no contrata. En otros cientos/miles/millones de ocasiones es el mismo cliente que selectivamente "se olvida" de un producto que tiene hace años y que en efecto utiliza día a día, o la versión que la última vez que trabaje estaba más de moda, lo contrata por internet(poniendo su pin, dandole a aceptar 10 veces y validando con un numero de la tarjeta de coordenadas) y luego se hacen los locos.

Lo que hay que tener muy claro es que en un banco TODO y cuando digo TODO es TODISIMO, queda registrado electronicamente y se puede acceder.

Y para terminar pondré dos ejemplos que son los que siempre cuento a los colegas.

1- Una señoras se presenta con la policia delante mio porque dice que desde que yo estoy en el banco alguien le saca de su cuenta 50 euros cada lunes. Le demuestro a la policia con los registros del ordenador que esas extracciones se hacen en el cajero de la oficina con la libreta del cliente y con el pin del cliente. La señora jura que es imposible que ella tiene la libreta bajo llave y que nadie sabe el pin. CONCLUSIÓN: La hija le sacaba 50 euros cada lunes con la libreta que le cogía de la mesilla y que(atención) TENÍA APUNTADO EL NUMERO PIN CON BOLI EN LA PRIMERA PAGINA.

2- Un señor que venía cada 15 días a montarme un pollo que no quereis ni saber, por el cargo de un servicio de transferencias internacionales que el no tenía contratado. Yo se lo desactivaba y le devolvía el cobro. Cuando llegó por cuarta vez, me dió por llamar a servicios centrales a ver que pasaba. RESULTADO: que el señor lo contrataba por internet pasaba una trasferencia a su hija y venía a montarme el pollo.

CONCLUSIÓN: Hay que coger con pinzas las historias de la gente en todos estos temás. Que un banco se equivoque para bien o para mal es IMPOSIBLE. O bien, es un error/putada del de la oficina(teniendo en cuenta que se juegan su puesto de trabajo no son demasiados) o es un error/mentira del cliente(en este caso el cliente solo habla de dinero y por desgracia, somos todos muy miserables cuando se habla de dinero).

e

El Director de división se queja en la reunión de los jefes regionales de la disminución del número de tarjetas,deciden hacer una campaña, enviar a todos los clientes que no tienen tarjeta, un plástico con el menor riesgo posible y los empleados de las oficinas tienen que cribar a los potenciales receptores, si lo hacen , les dicen que no sean estrictos,que la dirección general, ha dicho que es una campaña prioritaria.
Mire Periañez:" si no puede confiar una tarjeta a tal cliente,es que debe sacárselo de encima y buscar otro" (ya se sabe que hay cola de gente esperando que les dejemos abrir una cuenta".
Llegan las tarjetas a los clientes incluso aquellos que no las quieren y las devuelven,les retornan la cuota de ese ejercicio, pero no dan de baja al titular (no sea que no cumplamos los objetivos y les hagan una emasculación) y al año siguiente........ (las tarjetas valen para 2 años o mas) ese cliente,recibe el cargo por un servicio que no pidió ni ha usado nunca.....

Gaiden

El problema es que no hay sanciones. Y cuando las hay, son multas para el estado, cuando deberían repercutir en los ciudadanos, que son los perjudicados por las malas prácticas. Así el estado deja hacer al banco "lo que quiera" después pone una sanción al banco ridícula, al banco le interesa más pagar la sanción y no arreglar el problema que lo contrario, y al estado también pq así recibe un extra.
Aplíquese lo mismo a las telecomunicaciones.

Pagué una multa local por la web de mi caja de ahorros, en su sección "gesión de cobros y trámites del ayuntamiento" o algo así...
Tiempo después me llega esa misma multa con recargo por impago. Pensé: "vaya cagada del ayto, si está pagada, no pasa nada..ahora mismo imprimo el justificante del pago y lo llevo al ayto"

El justificante no se podía imprimir, no había justificante, solo "cargo xx€" ni había referencia al número de sanción administrativa, que sí introduje a la hora de pagar la multa.

No os quiero contar la obra de ingeniería, llamadas, desplazamientos, y por culos varios que tuve que hacer para que la caja me emitiera un certificado como que había realizado un pago en fecha xx asociado al nº de sanción xxx. No había sido un fallo del sistema, era simplemente que el sistema "era así" vamos que el módulo de pago de tributos estaba diseñado como el culo. Y yo, como ciudadano, ¿Porque tengo que pagar esos errores con mi tiempo, gasolina, y dolores de cabeza? ¿quien me compensa a mi?

assman

Donde dice Sistema hay que cambiarlo por falta de personal.

Si se producen estos errores de sistema, es, ni más ni menos, porque lo han automatizado todo, y les falta personal para realizar los chequeos previos a la emisión de las facturas, pero claro, hay que optimizar los recursos para ganar más, y ya nos encargaremos de protestar cuando se equivoquen.

En fin...estas cosas ocurren por la permisividad del Gobierno hacia las grandes multinacionales, que si en vez de permitirselo, les metiesen buenas multas con cada caso de estos, ya pondrían los medios para evitar que pasasen de nuevo.

D

Parece que soy el único al que, un día, por error, le aparecieron 4000 euros de más en su cartilla bancaria.

sikandar

Yo he trabajado en una subcontrata de una gran compañia, que no diré que termina en plus.
Cuando la gente se daba de baja, se les cargaba una factura mas, aun sabiendo que es incorrecto. De hecho incluso tenian un nombre para ellas, algo así como "de difícil cobro" (hace varios años).
La cuestión es lo que dice el artículo, al que protesta se le devuelve el dinero, pero los miles que no protestan, buen dinerito para la empresa.

Pirenaico

Parte de mi trabajo es solventar, errores como este, entre otros muchos. Es mentira, que sea un "truco" para cobrar más a los clientes. Igual que hay errores a favor, los hay en contra, se intenta solventar y se solventan todos, el sistema informático de un banco, es inimaginablemente grande, corren procesos constantemente, y es normal que ocurran estos errores.

D

#25 Yo, conociendo como conozco algunos temas (muy pocos) un poco a fondo, ya no me atrevo a criticar ciertos aspectos de los que desconozco sus "tripas", ya que veo que muchas veces las quejas y protestas están basadas en el desconocimiento de la mecánica del asunto en cuestión.
Por cierto, y esto es una norma: si un señor se presenta en la ventanilla de un banco a protestar por un cargo de El Corte Inglés, hay que decirle SIEMPRE que pregunte a su mujer antes. Deja de venir a protestar desde ese mismo momento.

Pirenaico

#27 Verdaderamente hay más errores de los esperados y es interminable la cantidad de condiciones que se deben controlar.
La gente está en su derecho de criticar, que le cobren de más, pero de ahi a querer hacer entender que es una práctica regularizada... Todos los errores para bien y para mal, son un problema para el responsable del departamento de turno.

p

Leo que algunos habéis trabajado en bancos de eventuales. Yo trabajé también en varios bancos y cajas y la realidad que me encontré no se parece en nada a lo que pintáis vosotros. Cada sucursal funciona de forma independiente, con sus propios objetivos. Esos objetivos hay que cumplirlos en plazo para poder cobrar los incentivos y a veces, hay que cumplirlos sí o sí para que los altos mandos no te coman. Si a falta de un par de días de cumplir el plazo hay que hacer 100 tarjetas de crédito para cubrir objetivos, se hacen, incluso metiéndolas a gente que no las ha solicitado. Una vez pasado el plazo, si se reclama se quita la comisión, pero si no, ahí queda. Dinero para el banco o caja y dinero para el director y apoderados.
En uno de las compañías había una tarjeta de crédito joven (en casi todos los bancos y cajas la hay) que no cobraba comisiones, pero dicha tarjeta no contaba para los objetivos. Pues la consigna era clara y directa: hacer sólo tarjetas de crédito normales y si hay algún joven que reclame, entonces se la hacéis. En la práctica, nadie reclamaba.
Como estas historietas puedo contar más, así que desde mi experiencia puedo decir que los errores informáticos en la banca, ni son errores, ni son informáticos.

jainkone

hablamos de lo SAT de las compañías telefonicas que en cuanto les empiezas a complicar con algun asunto te comunican que "el sistema está caído" tres o cuatro veces con diferentes telefonistas en una semana??

si eso fuera asi en cualquier empresa, los responsables colgarían de las almenas

D

Uno de los comentarios del blog da la clave: si tú te niegas a pagar un cargo indebido entras en la lista de morosos pero si un banco se "equivoca" no le pasa absolutamente nada.

La verdad es que nunca he tenido un problema con mi banco, pero con otras compañías como Movistar sí y puedo dar fe de que sus cobros indebidos son hechos a conciencia y que las reclamaciones no me fueron respondidas (tuve que denunciar ante el ministerio).

Kerensky

Todos los que trabajamos habitualmente con ordenadores sabemos que los ordenadores no se equivocan por sí solos en las operaciones que hacen habitualmente, siempre operan con precisión, el único fallo posible es la introducción errónea de datos, y hasta donde yo se, los ordenadores no suelen inventarse los datos con los que operan (estaríamos perdidos).

Los que desarrollamos software sabemos que esto no es cierto, la misma operación que ha venido funcionando meses puede fallar de un dia para otro sin necesidad de introducir datos erroneos.

jainkone

ap, se me olvidaba.

hace ya 10 años me abrieron un fondo para la jubilación sin decir ni mú

cada vez que me acuerdo intento recuperarlo, pero la cuota inicial (36 euros) no la devuelven ni patrás

y yo no firmé nada

igual un día de estos me dedico a perder una semana con ello

mando

Chapó.
Me ha encantado el análisis y el tema. Además deja al final una conclusión de movilización que cada vez necesitamos más los españoles.

a

un error informatico de movistar ha sido no aplicar los descuentos en el mes de diciembre a gran parte de sus clientes, tras varias llamadas y un mes de espera te lo descuentan de la proxima factura, la que pasan en marzo.

gledkoom

Que levante el móvil/router el que alguna vez NO haya tenido problemas con alguna operadora de telecomunicaciones...

ampos

Hace años (así como 20...) tenía un amigo programador. El programa que estaba haciendo en aquel momento era el de facturación para telefónica.

Un día le dije "oye, pos ponle que no te cobre las llamadas tuyas!" a lo que él me contestó: "hay 2 empresas distintas haciendo el mismo programa, y luego se casan los resultados y deben cuadrar, así se aseguran de que no haya errores ni manipulaciones"

Así que no me cuadra como es posible que haya "errores en las facturas"

D

pero se convierte en una inyección de liquidez gratuita (no van a pagar nada por ella) de 9 M de euros, que te devuelven una semana después de que lo reclames,
Vamos a ver. Si exiges la devolución del cargo por error, te lo tienen que abonar con la misma fecha valor con la que te lo cargaron, con lo cual se va al traste toda esa especulación de la que habla el autor del blog.
Lo mismo sucede con los recibos domiciliados.
¿Es que nadie sabe de práctica bancaria y todo el mundo habla de oídas?
Y sí, existen prácticas bancarias tortíceras (incluso dentro del tema de las fechas valor), pero no son de las que la gente suele quejarse.

D

#8, #9 Yo he trabajado en un banco durante un tiempo a través de una E.T.T. (en los Servicios Centrales donde se procesaban las nóminas y los recibos) y te puedo confirmar con toda rotundidad dos cosas:
1º Un porcentaje altísimo de los errores que se achacan al banco a la hora del cargo de recibos son imputables directamente a los datos erróneos que transmiten las entidades emisoras de dichos recibos.
2º y aunque sea un offtopic: hay mucha gente que dice que gana mensualmente lo que cobra en bruto el mes de una paga extraordinaria.
Debido al segundo punto, no suelo creer a la gente a la que, sin que la pregunte, me dice su grandioso sueldo.
En otro orden de cosas, después de escuchar muchísimas reclamaciones, te puedo asegurar que los que más protestan son los que menos razón tienen o más desconocimiento atesoran.

miliki28

#10 Evidentemente en el cargo de recibos el que "falsea" los importes es la compañia de electricidad o la compañia telefónica de turno. Los bancos, lo que suelen hacer, es cobrar comisiones o servicios inexistentes.

D

#11 WTF???? ¿En el cobro de un recibo? ¿comisiones? Jamás lo he visto y eso que habré tratado más de 20 millones de recibos.

D

No solamente los bancos, yo tengo que comprobar siempre el ticket de la compra por si me cobran de más, y por lo general las ofertas me las cobran siempre con el precio antiguo. Eso sí, aunque sean 5 céntimos, los reclamo. Estoy en Irlanda, eso es verdad, pero cuando vivía en Madrid me ocurría lo mismo (sobre todo en un Sabeco)

#10 eso ya me di cuenta yo hace mucho años cuando vi que todos los sueldos que conocía a ciencia cierta eran una mierda, pero de los que no tenía conocimiento, eran todos altísimos.

outravacanomainzo

#6 Bueno, eso no sé si es cierto. Mi madre sufrió uno de estos errores en BBVA, y tardaron casi una semana en solucionarlo(el problema fue que devolvieron un recibo como si no hubiese dinero en cuenta, y sí que lo había... reclamó pero como el recibo fue devuelto le iban a cobrar no sé que... fue a la oficina de consumo a reclamar y poco menos que se rieron en su cara) . Al final tuvo que pagar lo que debía(el importe del recibo) más por haber devuelto el banco el recibo(como si realmente no hubiese tenido dinero en ese momento).

No hizo nada más, no protestó, se lo tomó con resignación, dice que no sirve de nada. Yo no sé si es cierto que no sirve de nada protestar, pero seguro que si se juntan unos cuantos protestando al menos se hace ruido.

Voldo

#6 Si reclamas te retroceden el cargo a la fecha en que se produjo, pero si ese cargo te produjo un descubierto ¿te devuelven los intereses cobrados por el descubierto?
Cuando contraté mi hipoteca con BBVA (subrogada sin otra opción dadas las comisiones de cancelación que ello implicaba) Me dijeron (de palabra) que si todos los meses hacía un ingreso regular eso lo consideraban como nómina a los efectos de no cobrarme comisiones de mantenimiento, durante unos años así lo hicieron, cuando cambió de director la sucursal pasaron a cobrarme las comisiones cada seis meses y me las devolvían cuando lo reclamaba, desde hace un par de años no me las devuelven ni reclamando, incumpliendo un contrato verbal (no escrito ese es mi error, las palabras las lleva el viento) de forma unilateral.
Soy autónomo por lo que no tengo "nómina". Y estoy deseando terminar de pagar la hipoteca para irme de ese banco que sangra a sus clientes..
"las cuentas claras" suponen ni más ni menos que 60€ de comisiones al año, en los que se incluye:
-Un extracto mensual(gastos de correo 40 centimos, x 12 meses)= 4,80€ (más lo que cuesten los papeles impresos por una cara)
- Gastos de mantenimiento de la cuenta corriente de apertura obligatoria para hacer los ingresos para la hipoteca.
- Gastos de mantenimiento de la tarjeta obligatoria si quieres acceder a los datos de tu cuenta a través de internet.

Y eso dejando a un lado los bajos intereses que cobran por la hipoteca (sobre los que no puedo hacer nada)

outravacanomainzo

¿Hay algún banco o caja que no cometa estos "herrores"?

Llevo tiempo pensando en cambiar, ahora mismo todos me parecen iguales(al menos los conocidos).

H

A mi madre, ya varias veces le mandaron un cobro por el mantenimiento de una tarjeta oro, que obviamente no tiene.
Suerte que se mira siempre bien los extractos y tal, porque a saber a cuánta gente se la cuelan.

T

Si hay un problema o error en este tipo de transacciones, la idea es que el cliente jamás se lleve un producto de un establecimiento sin habérsele cobrado aunque pueda parecerlo: ejemplo es que el chisme de la tarjeta dice que todo ok y correcto pero por por un fallo en la red o aplicación no se ha cargado el importe a la cuenta...
En todo caso sucerá al revés, el chisme de la tarjeta puede decir que no, pero haberse cargado en el banco y la supuesta anulación falla, entonces el cliente no se lleva el producto y ya reclamará y si cuela dinero para el establecimiento y/o banca.

rotumax

Es que sois todos unos ilusos...claro que error del sistema.. del sistema nervioso central del HDP que entra los datos!!!!!

LeDYoM

Hola soy programador de sistemas. Que dejen de echarnos la culpa! Los sistemas que yo hago NO tienen errores.

m

hijosdeputa, hijosdeputa, hijosdeputa...

Unvite

A mi hermana le pasó eso con Vodafone, le cobraron 15 euros "porque sí", pensaba que era un cobro porque se habia dado de alta hace poco de Internet, hasta que hablando con más amigos de Vodafone se dieron cuenta de que a todos les habian cobrado esos 15 euros por la cara. La gracia estaba en que si reclamabas te lo devolvían sin problemas, pero habría gente como mi hermana que pensara que era un cobro cualquiera y no lo reclamaba.

Por supuesto, la excusa cuando llamo para reclamar: "lo sentimos, ha sido un error informático"