Hace 11 años | Por kiftox a politica.elpais.com
Publicado hace 11 años por kiftox a politica.elpais.com

La BBC analiza en un clarificador artículo (The white elephants that dragged Spain into the red) algunas de las muchas obras públicas ruinosas que salpican España, desde los Aeropuertos de Castellón o Ciudad Real hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, asi como la contribución de estas a su actual situación económica. Su presupuestación, empresas y partidos políticos implicados... Artículo en castellano en el diario El Pais y enlace al artículo original en ingles en la web de la BBC.

Comentarios

r

#1 gobernantes

D

#29 y #30 si si, me dí cuenta cuando ya había pasado el tiempo de edición, sorry

D

#1 a parte governantes, en la sexta "salvados" hace mucho tiempo ya salio.

Ramanutha

#1 En lugar de desmanes, me parece más adecuado los desastres.

angelitoMagno

#6 Los AVEs al menos están operativos y en uso. Hay construcciones en las que se gastado una cantidad enorme de dinero y ni siquiera se han llegado a usar, como el aeropuerto de Castellón.

DexterMorgan

#16

También al chisme de Niemeyer de Avilés se le dio uso durante algún tiempo. Luego ya se organizó el tema con el FAC se acabó lo que se daba, blablabla, corruptelas y facturas, blablablá.

El problema es que es otro de esos edificios que no se sabe cómo llenar, y eso que este fue "barato" comparado con los calatravismos

http://www.elcomercio.es/v/20110501/aviles/dicen-niemeyer-caro-20110501.html

astur_phate

#36 Por lo que tengo entendido el Niemeyer está abierto y con programación de nuevo. Corruptelas en la administración anterior y en la Fundación Niemeyer seguro que había, pero Cascos entró como un elefante en una cacharrería. Al final hubo luchas entre la fundación y Foro y se acabó cerrando.
Ayer salió en el periódico que este año van a tener un presupuesto de unos 550.000€.

http://www.elcomercio.es/v/20120728/aviles/fundacion-niemeyer-contara-este-20120728.html

#31 ¿Qué metro de Gijón? Lo que había entendido es que lo que va por debajo de Gijón son trenes de FEVE.

DexterMorgan

#49

Yo quiero pensar que puede ser rentable. Pero estas cosas al final es muy difícil que lo sean.

ChukNorris
ChukNorris

#49 Por cierto, sobre el Niemeyer ... "El programa se ha dado a conocer en una reunión en la que, además, se ha aprobado un presupuesto para este año de 545.000 euros, el más bajo de la historia de la Fundación, toda vez que entre 2009 y 2011 la entidad contó con entre 1,35 y 3 millones de euros anuales de presupuesto."

Si por la entrada de cascos su presupuesto ha bajado en un millón de euros anual ... bienvenido sea.

D

#16 Y la mayoría de las lineas son rentables. Y para nada nuestro problema han sido las obras públicas. Cierto es que algunas han sobrado, pero eso ha sido el chocolate del loro. Esta es una critica muy neoliberal a la que curiosamente en Menéame a la gente le encanta respaldar.

El verdadero problema fue el crédito fácil que provocó un orgiástico endeudamiento privado y basar nuestra economía en la especulación inmobiliaria. Quizás de lo poco bueno que podemos decir hoy de España es que tiene infraestructuras de primer mundo, algo de lo que Portugal, Italia o Grecia no pueden presumir.

D

#60 Lo que no es de recibo es abandonar por completo el tren tradicional, incluido el de mercancia con lo que nos ahorrariamos de carretera (¿beneficio para quién?) que de haberlo modernizado no habría hecho falta ese dispendio del ave, caro y que no llega a todos. Por lo menos es discutible. Parece ser tenemos bastantes más km de ave que Francia y Alemania pero ellos transportan hasta diez veces más de viajeros.

De los "controladores" Caruana y Mafo mejor no menearlo ¿no? lol

D

#62 Hostia, tú coincidiendo con Pepiño, que se cansó de decir que esa debería ser nuestra prioridad estratégica para la próxima década.
http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/GABINETE_COMUNICACION/OFICINA_DE_PRENSA/NOTICIAS1/2011/OCTUBRE/111024-03.htm
http://actualidad.orange.es/economia/blanco-preside-conferencia-para-impulsar-transporte-por-tren-mercancias.html

El final del mundo se acerca

D

#63 Ya me gustaría haber coincidido en este tema pero el muy inútil lo único que se hizo fue la foto como buen demagogo. Así que seguimos en el acontecimiento planetario de Pajín lol
#64 ¿600.000? creo andamos por los 900.000

ellen_james

#66
Según quien o como oscila entre los 600.000 y los 900.000, cierto.

D

#60 El problema, efectívamente, es la tremenda deuda privada, no el 0,1% del PIB anual que se haya podido despilfarrar en cosas innecesarias. Esto es una chorrada de argumento.

Coronavirus

#68 no el 0,1% del PIB anual que se haya podido despilfarrar en cosas innecesarias.

No sé en qué país has estado viviendo, pero desde luego no en España.

D

#69 Toda esta lista que hay aquí ¿Cuanto sube? ¿10.000 millones? Eso es el 1% del PIB, en 10 años son un 0,1% anual.

Coronavirus

#70 Eso es corrupción (porque no nos engañemos, no es meter la pata) que menciona el artículo. Ahora piensa en las sobrevaloradas obras de la M30, líneas de metro que nadie usa por toda España, kilómetros de AVE que rozan los 3000 pasajeros anuales (yuhu!), las carreteras de peaje subvencionadas "si no se alcanzan X viajeros" (spoiler, no se alcanzan), tranvías de Parla o Cádiz, etc.

Y si nos salimos de transporte ponte a contar fuentes invariablemente fabricadas por algún amigo o familiar de algún concejal, estatuas, subvenciones a sindicatos agradecidos, pago de dietas a gente que no se mueve de su casa, centenares de consorcios que no hacen absolutamente nada, decenas de diputaciones que solo se dedican al mamoneo; el uso de desarrollos. sistemas e infraestructuras obsoletas y/o defectuosas solo porque se han pagado (los políticos españoles son bastante dados a eso: https://en.wikipedia.org/wiki/Sunk_cost_fallacy#Loss_aversion_and_the_sunk_cost_fallacy ). En definitiva, piensa en todo el mamoneo que ves a escala local, regional, autonómica y nacional, e imagina todo el que no ves, que es, sinto informarte, la mayoría. Si no estamos en el 20% de los presupuestos generales (8% del PIB, así a ojo) no estamos en ningún sitio.

D

#77 Mira, te he votado negativo por mentir en lo del AVE y porque ya cansa. Te reto a que me pongas una sola línea de AVE completada que tenga menos de medio millón de pasajeros al año. Ya te lo adelanto, no existe.

Te puede o no gustar el AVE, pero mentir, no.

Coronavirus

#78 Donde dije 3000 quería decir por parada (kilómetros), no línea, que sigue siendo bastante triste. Y tiene gracia que especifiques líneas completadas, porque prácticamente todas están en expansión http://commons.wikimedia.org/wiki/File:HighSpeedSpain.svg?uselang=es

Por decir una, Orense-La Coruña no llega a los 500000 que dices.

D

#79
1) Lo que cuentan son los pasajeros por línea. No hay ninguna línea completa con menos de 2.000.000 de pasajeros por año. Y líneas completas hay unas cuantas. Madrid - Barcelona / Sevilla / Málaga / Valencia.

En el link que me pones, no veo datos.
2) Lo de las líneas incompletas no tiene nada de gracia. Si yo planifico un Madrid - Galicia y por dar mejor servicio voy inaugurando un tramo Madrid - Valladolid primero (que también servirá a Pais Vasco y León - Asturias) es evidente que hasta que no esté terminada toda la línea tendrá un tráfico muy bajo.

Así que no solo me reitero, sino que lo elevo a los 2.000.000

Coronavirus

#80 Lo que cuentan son los pasajeros por línea.

Vamos, que cuenta lo que a ti te interesa y no lo que he dicho y por lo que me has votado negativo. Pues muy bien, pero hay paradas con mayor coste por pasajero que el aeropuerto de Ciudad Real, solo para que algún señorito hiciera caja.

Y líneas completas hay unas cuantas. Madrid - Barcelona / Sevilla / Málaga / Valencia.

Y el ramal Madrid-Huesca, ¿cuenta? ¿Me explicas la motivación de un AVE en un tramo en el que tiene que ir a velocidad de regional? También será casualidad que tengan uno de los aeropuertos más ruinosos de España.

2) Lo de las líneas incompletas no tiene nada de gracia. Si yo planifico un Madrid - Galicia y por dar mejor servicio voy inaugurando un tramo Madrid - Valladolid primero (que también servirá a Pais Vasco y León - Asturias) es evidente que hasta que no esté terminada toda la línea tendrá un tráfico muy bajo.

El sentido común diría que usases regionales mientras tanto, se reduzcan horarios o se diese servicio de autobuses o cualquier otra cosa de menor coste operativo; mover trenes de alta velocidad con una ocupación típica inferior al 10% es criminal. ¿Luego viene más gente? Fantástico, entonces los pones en marcha.

Cuando la tasa de ocupación baja de cierto porcentaje, en otros países se reducen horarios y/o se ponen servicios alternativos, mientras en España se dejan corriendo y que la gente se siga preguntando por qué el AVE es tan caro.

D

#81
1) Tu tienes una infraestructura que cuesta 6.000 millones de € (AVE Madrid - Barcelona). Si una estación (Guadalajara) cuesta 5 millones de €, dentro de esos 6.000 millones de €, aunque tenga pocos viajeros yo creo que tiene sentido. Hay que ver el proyecto en global y ayuda a acercar el tren a más gente. No se trata de usar los datos que a mi me gusten. Se trata de pillar toda la línea de Barcelona - Madrid, incluyendo el coste de todas las estaciones y analizar si tiene sentido. Esta línea costó lo mismo que el T4 de Madrid Barajas. Pero esta línea la usan 6.600.000 pasajeros al año. Sinceramente criticar una LAV de 6.000 millones de €, por los pasajeros que suben y bajan en una de las estaciones del recorrido que tiene un coste obviable en el total de la infraestructura, me parece absurdo (*)

2) La línea de Huesca te doy toda la razón. Es la gran cagada. Pero no es una línea de alta velocidad. Es una línea por la que se circula a 200km/h en un tramo y a 160km/h en otro tramo. Una cosa es la infraestructura y otro lo que circula en ella (un AVE). En España es un caso particular, porque las vías de alta velocidad tienen ancho internacional y el resto no lo tienen. Es el único tramo con ancho internacional que no es de alta velocidad. Pero en otros países, donde solo hay ancho internacional, es muy habitual TGVs e ICEs que circulan un tramo en alta velocidad y otro tramo por vía convencional. Y no hay ninguna motivación para que circule un AVE en esta línea, pero si circulara un TRD (circularon por esta línea), ahora no hablarías de ella. Lo cual demuestra la confusión que creas entre AVE y LAV. Si hablamos de infraestructuras, debemos hablar de LAV, que es la infraestructura. El AVE es uno de los servicios o trenes que pasan normalmente por esta infraestructura. No el único. Porque también circulan Avant, Alvia, TH y algún otro servicio por las líneas de alta velocidad.

Y por cierto, si tienes un trámo de LAV la lógica no dicta que esté 5 años sin uso. Un ejemplo de los beneficios de esto es que (*) En los 12 meses anteriores a la inauguración del primer tramo de LAV circularon por la línea de Barcelona - Madrid 1.400.000 pasajeros. Con Altarias y la línea hasta Lleida se incrementaron los pasajeros hasta 2.300.000 y con la LAV y los Alvia hasta Camp de Tarragona, la línea incrementó los pasajeros hasta 3.242.000. ¿Para que hubiera querído tener esta línea sin tráfico desde 2003 hasta 2008 y perderme incrementar un 280% los pasajeros de la línea, así como empezar a tener ingresos por el canon de uso. Eso es un sinsentido.

Vamos, no hay números que sustenten tu afirmación de que es mejor dejar una infraestructura que se puede inaugurar parcialmente sin uso. Y obviamente poner servicios regionales requeriría muchas más estaciones de estas en las que no baja y sube nadie y criticas.

http://www.ferropedia.es/wiki/Tr%C3%A1ficos_AVE_y_LD_corredor_Barcelona-Madrid

Coronavirus

#82 Y por cierto, si tienes un trámo de LAV la lógica no dicta que esté 5 años sin uso.

La lógica es que no lo uses si no tiene sentido usarlo. Solo porque hayas invertido dinero no hace obligatorio usarlo y perder más dinero. https://en.wikipedia.org/wiki/Sunk_cost_fallacy#Loss_aversion_and_the_sunk_cost_fallacy

¿Para que hubiera querído tener esta línea sin tráfico desde 2003 hasta 2008 y perderme incrementar un 280% los pasajeros de la línea, así como empezar a tener ingresos por el canon de uso. Eso es un sinsentido.

Disculpa, pero que yo sepa el AVE no empezó a circular entre Madrid y Yebes según se construyó la línea, porque alguien, en algún sitio, se dio cuenta de que no tenía ningún sentido por mucho "incrementar viajeros" que valga. Sin embargo, por alguna razón, entre Orense y Santiago y distancia comparable a la de Madrid-Yebes, sí (y luego, si no recuerdo mal, se extendió a La Coruña), llegando a rozar los 200.000 y solapando servicio con regionales sobre los que ofrecía pocas ventajas más allá de hacerse la foto antes de las elecciones. El rendimiento neto de esa línea es negativo, de haber esperado a hacerla más larga quizá no lo fuera.

D

#82: Lo de la estación de Guadalajara tiene algo que criticar: una estación más humilde hubiera sido más barata. No construirla no tendría sentido, porque seguro que se hubiera construido un PAET (apartadero), con una estructura de vías muy similar. Pero vamos, que para poner una taquilla, una sala de espera, dos andenes, servicios y un paso subterraneo (o elevado), ascensores y un pequeño aparcamiento, no hacía falta tanta inversión.

D

#4 El otro articulo es bastante mas extenso, y este olvida cosas que pone el otro como:
"Los gobiernos regionales tienen la posibilidad de gastar e inaugurando obras públicas, pero no se corre el riesgo político o el costo de aumentar los impuestos. Alguien debe ser responsable de esto y tal vez deberíamos volver a un sistema mucho más centralizado."

filosofo

No es que esto no sea cierto pero no olvidemos que la mayor parte de la deuda de españa es privada. Y es esta deuda la que nos está hundiendo de verdad.

D

#15 Las cajas de ahorro no se financiaban con bonos del estado y por tanto creo que no se cuentan como deuda pública.

Sin embargo, su agujero (que acaba siendo público mediante rescates) se gestó en, por y para la esfera pública de politicuchos borrachos de gloria y de dinero que no es suyo.

A

Los de la BBC si se lo montan bien tienen para hacer una serie de dos temporadas (por lo menos) con ese asunto.

odolgose

#12 Eso no dice mucho. Las series de la BBC suelen ser de solo 6 capítulos por temporada lol

A

#14 Cierto. Estaba pensando más en temporadas tipo series americanas lol

jaz1

lo que no hacen los medios extranjeros.....es como nos podemos liberarnos de los actuales partidos politicos que nos han arruinado, asi como poder juzgar y encarcelar a todos los que se han beneficiado con ello, y especialmente como lograr hacerlos eficientes con personas comprometidas y preparadas, para las tareas que les damos

#22 pero las deudas esas privadas que tu mencionas son siempre hay algun cargo electo o a fin a ellos.........que "se entrampo" al 0% esa es la deuda privada que tenemos, los creditos millonarios que jamas se van a devolver por ser de esos privilegiados

rapazz

#22 Venía a decir lo mismo. Esas obras no sumarán más de 10.000 ó 15.000 millones. De ahí hasta los 300.000 que se están barajando va un trecho. Lo que nos ha follado de verdad, a pesar de estas obras monumentos al latrocinio, ha sido asumir la deuda privada como deuda pública.

Es decir, que lo cortés no quita lo valiente. Aquí ha robado todo el mundo, público y privado. Y añado: lo peor de esta crisis no es la de pelotazos que se han dado, es que nadie va a ir a la puta cárcel.

xneo

Si esto no se llega a parar España hubiera sido un cementerio de viviendas deshabitadas y a medio terminar.

kiftox

#7 tanto si lo dices en tono irónico como si no, tristemente es la pura verdad. Lo vergonzoso es que nos lo hayan tenido que parar desde fuera, que si hubiera dependido de los políticos & las empresas metidos en el ajo, aún seguíamos liados.

xneo

#10 Créeme, no lo digo con Ironía lo digo totalmente en serio y hasta podría quedarme corto.

r

#11 hablar de un cementerio como pais, es ironico en todo el sentido de la palabra.

Pero NO pasa nada, en la ironia comienza la libertad. Y para eso estamos aqui. Para agitar las masas.

Q

Lo peor para la imagen de España nuestros políticos.

D

Esta muy bien todo eso, pero haber de donde salen las fuentes, porque el Niemeyer no costo 400 millones como pone ahi, si no 40. Pero bueno asi es el periodismo de hoy en dia.

Lo que si podian haber puesto es el coste del nuevo puerto de Gijon, y el sobrecoste de cientos de millones de euros que supuso.

La verdad que no se puede fiar uno de nada que salga en un periodico.

D

Sinceramente, no es que quiera defenderlo, pero ¿de que hablamos? ¿De 10.000 millones en 10 años? Eso es un 0,1% del PIB cada año. Aunque todo fuera a deuda es el 1% del PIB. Eso no crea la crisis, ni la mantiene. Es evidente que esto no es la causa de los problemas que tiene España.
¿Que hubiera sido deseable que no se produjera este despilfarro? Por supuesto. Pero tampoco vengamos a decir que esto es la causa.

Naeriel

Un apunte, el Centro Niemeyer sigue abierto y con actividades programadas hasta septiembre. Ahora, a partir de ahí no se sabe qué pasará, pero abierto está. Si es cierto que cerró durante un tiempo.

D

Al magen de que la deuda pública sea menor que la de las entidades financieras y la de los particulares, el caso es que aquí se han derrochado miles de millones en majaderías. Lo triste es que los nombres de los responsables están en el BOE, pero ellos siguen a la buena vida, disfrutando de las comisiones recibidas y ningún fiscal general, juez, o lo que sea, los ha encarcelao ni sometido a juicio por malversación, cuando ahora falta dinero para todo lo esencial y el trabajador está tenieendo que pagar la factura de la festanza.

D

#44 No hay un metro, hay un tunel vacio que cruza gijon de lado a lado.

Gilbebo

#45 ah! bueno... pero será para rodar alguna secuela de Indiana Jones y pagará Spielberg... rollo bola rodante o persecución de vagonetas...vamos digo yo...

r

Y todavía hay quién dice que el despilfarro de las cc.aa no tiene nada que ver con nuestra crisis.

D

Lo triste de todo esto es que pese a que ese modelo se ha demostrado fracasado muchos políticos no solo no quieren un modelo nuevo sino que siguen promocionando el modelo antiguo fracasado con multiples pero el mas visible es eurovegas.

roker

Que cabrones los de la BBC al mostrar las vergüenzas de España. ¿No pueden poner en su lugar un documental sobre el apareamiento del Macaca sylvanus? O fútbol, qué caramba.

l

A continuación muestran las obras sobredimensionadas y a medio terminar en Londres en mitad de los juegos olímpicos... Oh wait.

Spartan67

Como siempre los ingleses muy interesados en nuestro país.
El problema de este país lo sabemos todos de carrerilla son nuestros políticos, expertos en mamandurrias.

ChukNorris

¿Donde está el Metro de Gijón?

Gilbebo

#31 No fastidies... ¿hay un metro en Gijón? madre del amor hermoso...

D

Menos mal. No hay AVEs, que se suelen colar de refilon aunque no tengan que ver nada con los aeropuertos vacíos.

S

Todo es mentira, todos saben que la culpa de nuestra crisis viene de fuera, Merkel y cia son los que arruinan nuestro país...

lo que no sé es cómo no nos mandan a tomar por saco.

D

Continua la demagogia con la deuda publica.

D

#37 Los "restos" de la Expo 92,hoy dia, forman parte del Parque tecnológico más importante de España y estan tan utilizados que se sigue construyendo sedes de empresas y hace falta más terreno.
Es delirante que a estas alturas se siga hablando del "abandono" de la Expo.
Lo de la torre Pelli es cuestión de gustos,pero no es ninguna obra pública con lo que no entra en esta categoria de despilfarros.Y tus opiniones sobre el "pegote" y el "dominio" de la Giralda me dicen que eres un rancio antiprogreso y que se ha tragado todas las mentiras de los "Tumbala",si es que no formas parte de esa plataforma tan dañina.

c

#73 "forman parte del Parque tecnológico más importante de España" hay mucha oficina y poca tecnología. No sé por qué dices que es el más importante de España. Creo que necesitas viajar. La mayor parte de mis clientes son las empresas "tecnológicas" que se encuentran allí, así que sé bastante de qué estoy hablando.

"se sigue construyendo sedes de empresas y hace falta más terreno" - Se sigue construyendo al lado de edificios singulares abandonados.

"pero no es ninguna obra pública con lo que no entra en esta categoria de despilfarros" - Es de un banco, así que nos tocará pagar el rescate como si fuese despilfarro público.

"eres un rancio antiprogreso" - te aseguro que no me considero así, pero no lo discuto. No formo parte de ninguna plataforma. Vine a vivir a Sevilla hace seis años porque me parecía una ciudad fantástica. Hasta entonces nunca había leído el ABC ni había conocido personalmente a un solo votante del PP, así que muy rancio antiprogreso no seré. Al contrario de lo que tu piensas de mi, no te imagino como uno de esos inconscientes que derribaron los palacios del Plaza del Duque para hacer el Corte Inglés en aras de la modernidad. Te imagino razonable e inteligente aunque con una posición distinta. No tengo ni idea de arquitectura ni de urbanismo, así que mi opinión no es nada cualificada en esos temas.

También me molestan las "setas", aunque sólo por donde están. Mi opinión es que la isla de La Cartuja debe ser donde esté la Sevilla moderna y el centro de Sevilla debe ser preservado. Soy muy radical con el amigo Monteseirín, eso sí, porque a mi me mintió varias veces de primera mano, he visto de muy cerca sus tejemanejes y sus indecencias y es el que lo hizo tan mal que decantó a los votantes de la ciudad, votantes tradicionales del PSOE, hacia el PP.

Nunca he votado al PP, pero Zoido (o cualquiera de cualquier partido) es mejor alcalde que Monteseirín.

D

#74
Me excuso si en algun momento te he ofendido,no era mi intención.
Pero vayamos por partes: Lo de si el Parque tecnológico es el más importante de España se puede discutir,pero yo lo que combato es la ídea extendida de que la Expo es un solar abandonado y lleno de jaramagos.Eso sencillamente no es cierto y espero que estes de acuerdo conmigo.
No creo que hayan muchos edificios singulares abandonados,quizá tu puedas nombrar alguno y siempre hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de edificios de la Expo tenian un caracter temporal.
En cuanto a la torre Pelli lo lógico será esperar a que esté terminada y entonces podremos hablar de si es rentable o no.En cuanto a su influencia negativa sobre el casco histórico de Sevilla no se puede sostener en absoluto;se encuentra en la Cartuja,es decir,lo que podriamos llamar el barrio moderno de Sevilla y a 1.600 mtrs de los monumentos património de la humanidad desde donde ni se vé la torre.Para poder verla hay que ir a la orilla del rio y a mi me parece que enriquece el paisaje fluvial.
Yo soy sevillano(aunque hace muchos años que vivo fuera) y mayorcito y soy un acérrimo conservacionista que se lamenta todos los dias de las barbaridades que se cometieron en los años 60 y aún antes.Yo llegué a conocer la plaza del Duque antigua y era una maravilla y más lo hubiera sido si no se hubiera derribado la iglesia gótica de San Miguel que estaba situada donde el edificio de los Sindicatos.
Mi biblioteca sobre la arquitectura e história de Sevilla es muy amplia y mi dinero me ha costado.Al vivir fuera soy todavía más sensible sobre las tropelias urbanisticas.
Pero eso no impide que las "setas" me encanten,quizá al llevar solo seis años viviendo en Sevilla no llegaste a conocer bien lo que era la plaza de la Encarnación:un solar inmundo lleno de ratas y que estuvo allí casi 40 años sin grandes protestas de los "conservacionistas" que han surgido como hongos estos últimos años y que son los mismos que cerraron los ojos cuando se destruia el Duque y la Magdalena.De forma que en mi opinión las "setas" han dignificado un espacio degradado y tercermundista en el centro de la ciudad y que además constituyen un nexo de unión entre el sur turistico y el norte de la ciudad muy abandonado a pesar de estar lleno de iglesias y conventos de gran valor.
Tendrás tus razones para que no te guste Monteseirin,pero su legado ahí queda;entre otras cosas y sin mencionar lo que se ha hecho en los barrios podemos mencionar la peatonalización del Centro,calle Asunción y San Jacinto,las Setas,la reurbanización de la Alameda que gustará más o menos,pero le ha devuelto la vida y el plan Centro que hubiera racionalizado la circulación de vehiculos en una ciudad con un callejero medieval y no pensado para los coches.Por cierto,ahora,todo el mundo,incluso los opositores a la peatonalización,incluyendo los comerciantes que tanto rajaron en contra,estan encantados y quieren más.
De Zoido no me voy a molestar en comentar nada,solo como se ha cargado el plan centro sin aportar absolutamente ninguna alternativa minimamente eficaz.Otras realizaciones suyas no se conocen y me temo que no se conoceran,excepto el pufo de la Copa Davis y sus miles de fotos.

D

Sigan al elefante blanco

D

#23: Hay cosas en las que te doy la razón y otras en las que no.

Tienes razón en que el presupuesto se ha ido muchísimo, y eso debería estar más penado, y también pwnado. También te doy la razón en que algunos edificios no tienen razón de ser o que primero se pensó en poner el edificio y luego en que uso darle. También tienes razón en que 25€ es una pasada, o en que sobra "hormigón" y faltan árboles (esto es porque a los arquitectos y decoradores de vez en cuando hay que decirles "Ssshh, para el carro" y explicarles que se equivocan).

Pero hay cosas donde no te doy la razón:

2. El museo de las ciencias principe Felipe es una mierda como un piano. Cuesta la burrada de 25€ y no es más que un "gigantesco parque infantil". Dentro no hay más que jueguecitos de niños, porciones de ADN tamaño gigante y demás... por favor! 25€ eso mientras tienes museos de verdad como el Prado, el Reina Sofia a una porción de su precio, o el British Museum completamente gratis!! lol

No, no es un "parque infantil", es un MUSEO DE LA CIENCIA, para gente que no lleva gafas de pasta ni monóculo. Lo que tu llamas "juguetitos de niños", yo lo llamo módulos interactivos.

Bueno, si tu eres capaz de divulgar la ciencia a la gente a través de los libros (gordos y "sin santos") y museos de mirar mucho y tocar poco, enhorabuena. No creo que lo consigas, de ahí que existan MUSEOS DE LA CIENCIA. Yo visité un museo de ciencias naturales "tradicional" y salí como entré, estuve en el CosmoCaixa de Alcobendas (y la CAC, aunque fue luego) y salí bastante encantado, incluso me entraron ganas de estudiar paleontología. No lo estudié, al final hice ingeniería técnica, pero sin duda se nota que se atrae más a la gente a la ciencia con este tipo de museos que con los de no tocar.

La CAC es el único sitio donde he visto interferencias entre luces de similar longitud de onda con mis propios ojos, efectos estroboscópicos, vi cómo "funciona" un arco construyendo uno (de los de verdad, los parabólicos", porque los de medio punto no son tan "estables" como nos decían en la clase de historia. También vi hologramas, o vi los espectros de diversas luces.

D

Que grandes manifestaciones nos montábamos contra estas construcciones en el pasado, que recuerdos...

D

Ha habido despilfarro. Pero eso no es lo que ha arruinado a España.

El problema de España es que se ha pedido un rescate para regalarle ese dinero a Bankia. Bankia lo necesita porque tiene créditos fallidos. El sector que tiene créditos fallidos es el promotor.

Son los constructores de casas los que han derrochado. Y luego los bancos y el estado los que le han seguido el juego y sacado el dinero de nuestros impuestos para enjugar sus pérdidas.

avalancha971

De todas formas, por mucho dinero público que se haya malgastado en España, la deuda pública es mucho menor (y considerando en relación al PIB) que la mayoría de los países europeos (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/23/economia/1343039169.html).

El problema de España es la deuda de los bancos (la cual al rescatarlos desgraciadamente se convertirá en publica), y su situación de bancarrota que les impide dar créditos. El intento de solución consistente en paralizar de golpe toda obra pública y toda contratación de personal, no hará más que agravar la situación al caer el PIB y la recaudación del estado, al no producirse movimiento de capital.

D

Pues habrán tenido que hacer un mega-reportaje de 6 o 7 horas, comprimiendo contenidos...

D

Es lo que hace falta, que fuera de España sepan lo que hay en España y en manos de quienes han estado y están.

A

Sobre la Ciudad de las Artes y las Ciencias hay que hacer alguna salvedad porque se ha ejecutado por partes. Primero fue el Museo Príncipe Felipe, que si bien es una idea bastante buena la han llevado a la práctica de una manera lamentable para acabar siendo como ya han dicho un parque infantil a 25 euros, y l'Hemisfèric. Luego se agregó l'Oceanografic, que es lo único rentable y que salvaría más o menos la CAC si se hubiera quedado ahí (mal el Museo, pasable l'Hemisfèric y notable l'Oceanogràfic).

El problema vino después, que se decidió directamente tirar el dinero con el Palau de les Arts y con el Àgora. El Palau de les Arts es demasiado grande para una ciudad sin tradición en música clásica u ópera, y desde luego no justifica en ningún caso que hasta hace unos meses su directora cobrara más que el President de la Generalitat.

Y lo del Àgora es un buen ejemplo de la política que se ha llevado a cabo. Un edificio que no está acabado, que nadie sabe lo que es ni para lo que sirve pero que ha costado ni se sabe, porque Calatrava hincha e hincha las facturas.

Es decir, que se ha malgastado el dinero a manos llenas, pero tampoco todo el complejo merece ser tratado por igual y ser estigmatizado.

a69

Arruinaron España pero a muchos los han hecho de oro

lucas.rosillofuste

Hay para libros con muchos tomos...

ellen_james

Me preocuparía si fuera un canal alemán...pero uno inglés, como que imparcial no es.Los ingleses son los primeros interesados en conseguir el fracaso de la Unión Europea.
Me preocuparía si los 600.000 millones de euros que debe España fueran por culpa de Valencia, pero resulta que son 20.000 millones.
Que si, que lo que dicen es verdad, pero hay muchas formas de decir la verdad...

Milkhouse

Leña al mono hasta que aprenda latín.... entra al trapo hasta la BBC de que la culpa es del estado autonómico .... vale pero Escocia libre en dos telediarios, después Gales y luego Irlanda del Norte que ellos pretenden llamar Ulster. Pues nada...
Salud y República Federal!!!!

D

la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia,

Con esto no estoy del todo de acuerdo en que sea una mala inversión.

Puede que cueste mucho dinero (incluso se debería investigar los desvíos en el presupuesto), pero ahora mismo Valencia tiene una imagen que muchas otras ciudades no tienen.

D

#19: Pero no compares, hay faraonadas "mejores" y otras que son completamente un desastre.

La CAC con el paso de los años se valorará mucho. Lo otro que dices... será un pasado vergonzoso.

D

Pues la deuda de lo hp de los ingleses es mayor con respecto al PIB que la nuestra. Así que eso de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio. Y esto no exculpa a la chusma de politicos de aquí.
#19 Date una vueltecita por la expo sevillana o la zaragozana verás como Valencia te parece insignificancia.
De todas formas es una mierda de artículo si con esas cuatro cosillas nos hemos arruinado. lol lol

c

#33 Efectivamente, en Sevilla quedan los restos del 92 en forma de grandes edificios emblemáticos abandonados. Al lado de ellos, dominando todo el panorama, la gran mole de un edificio en construcción de Cajasol como monumento a la estulticia.

Un edificio más que no se necesita y que apenas se usará porque no hay necesidad, además del pegote al perfil de la ciudad, que ya no es dominado por la Giralda, sino por este monumento a la mediocridad aupado por Monteseirín, con toda seguridad el alcalde más desastroso de España en la era moderna.

D

"It goes on: "The construction itself of the airport provided the first profit for the investors because they signed contracts with their own construction companies." Algo que ya sabemos todos.

#17 Por favor ¿podrías aportar unos datos más sobre el beneficio que supone ese complejo?