edición general
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barack Obama acaba con las esperanzas de millones de programadores: "La IA lo hace mejor que entre el 60% y el 70% de los humanos"

Obama alerta sobre el futuro del trabajo, porque la inteligencia artificial ya programa mejor que la mayoría y amenaza con ampliar la desigualdad racial y digital. Obama no solo se refería a trabajos simples o repetitivos, sino que hablaba de roles bien pagados y altamente cualificados en el corazón de la economía digital, como los que se desempeñan en Silicon Valley.

| etiquetas: obama , ia , programación
Barack Cuñadobama
#8 eso me parece a mi
Menos mal que España vive del turismo y la hostelería y estas cosas apenas nos afectan. Supongo que por eso somos de los pocos países para los cuales el FMI mantiene previsión de crecimiento.
#3 hasta que aparezca el bandejaBot
#3 sin trabajo no hay turistas
Yo sólo entro a hablar de mi libro. En el capitalismo, las mejoras tecnológicas y productivas benefician a los dueños de las empresas. Ya podemos tener los medios para vivir sin apenas trabajar que, mientras esos medios no sean nuestros, trabajaremos la mayor parte de nuestra vida hasta que la vejez lo impida.
Para programacion aun le queda años luz, hace cosas muy basicas que se pueden hacer con un simple copy + paste y cuando quieres añadir mas complicacion se pierde y comete errores.
#2 pero va a simplificar tareas como testear, en programación va a hacer a la perfección lo rutinario, el desarrollo de la UI por ejemplo.
#15 eso si, para simplificar algunas cosas es util. Para UI aun lo veo un poco crudo porque si quieres innovar no hace mas de lo que ya esta hecho. Le puedes pedir que te haga una landingpage y te hace una copia sencillita con cabecera, menu mas boton hamburguesa, cuerpo y pie de pagina. Cosas muy especiales con efectos muy rebuscados, varias paginas, con segun que lenguaje se pierde, es un colador de errores
#40 El que sabe va a dejar de perder tiempo en tareas "rutinarias" y será más productivo.
#2 Un estudiante hoy de ingeniería o FP difícilmente veo que se vaya a jubilar programando.
A los programadores no nos quedan ni 20 años. Y en diez la situación ya estará tremendamente complicada para la mayoría. Ya de por si estamos viendo que la situación del sector es mucho más complicada que hace una década. Y solo estamos empezando con la IA.
#19 en diez? Habrá que verse en cinco años...
#32 he tratado de ser conservador con las fechas. Y en 25 años me jubilo. Dame esperanzas, por favor.
#19 no opino igual, siempre hara falta el programador para guiar, corregir, construir, retocar.. el uso con la herramienta IA
#41 Pero hará falta tanto para "guiar" a la IA como ahora hay programadores en activo? Cuánto hará falta? Un 20% de lo que hay ahora? un 30? Con qué estudios...? Y con tanta gente en la calle, cómo estarán los sueldos?

La idea no es tanto si la profesión desaparecerá por completo, sino cuántos empleos se comerá la IA como para seguir siendo viable seguir trabajando de lo que has necesitado media vida para prepararte.
#2 ¿Pero tú que IA usas?
#2, espavila porque si crees que la IA solo puede hacer "cosas que se pueden hacer con un simple copy paste" quién te va a quitar el trabajo no es la IA sino alguien que sí sepa utilizarla.
#33 de momento la IA hablando como herramienta de programacion no me ha superado en crear ninguna aplicacion. Para ver alguna idea, pequeño proyecto de pruebas, crear alguna imagen o video que no encuentras en internet esta bien pero para hacer algo comercial, de calidad, sin errores esta lejos.
#42, yo en cambio no paro de usarla, para mí es imprescindible, tanto para programar como para redactar todo tipo de documentos o realizar consultas.
#14 otras fábricas
¿el futuro laboral sólo va a estar en la manufactura? Los americanos ya se han dado cuenta.
#1 Probablemente más bien en los servicios.

Tampoco sería un desastre (con el sistema económico adecuado, claro) que los humanos nos dedicáramos fundamentalmente a cuidar, atender, formar, asesorar y acompañar a otros humanos mientras una fracción de nosotros trabaja en manufactura controlando plantas de producción fuertemente robotizadas.
#4
... mientras una fracción de nosotros trabaja en manufactura controlando plantas de producción fuertemente robotizadas.

Tb seguirán existiendo los oficios para montar esas fábricas robotizadas.
Suelo viajar por trabajo a VW y no veo todavía el día que robots puedan montar tada una linea de producción.
#6
¿Quien construye esas fábricas? :roll:
Vere a #10
#1 Mientras tanto en China ya están construyendo fábricas sin humanos. :roll:
#1 Esas fábrica de automoción altamente robotizadas dicen lo contrario.
La manera de expresar el titular, pareciera que hubiera follado con la IA.

Aunque conociendo a Obama, seguramente hablará más bien de "hacer el amor".
¿Obama "acaba con"? ¿es así de buena la traducción?
No sabía que Obama era ingeniero informático para estar tan basado
#9 Es premio Nobel, digo yo que sabrá de todo.
¿años luz?

yo le doy entre 2 a 5 añitos.....y bunnn, 50% de los trabajos de programador fuera
Obama, un famoso desarrollador con décadas de experiencia, uno de los principales contribuyentes al núcleo de Linux y otros proyectos Opensource de primera línea :shit:

Ahora en serio, parte de razón tiene, aunque personalmente no me preocupa perder mi trabajo como desarrollador al menos en los próximos años después de llevar aprox. un año trabajando con varias IAs y verles las costuras, es más lo que me preocupa es que las IAs desaparezcan, ahora ya no puedo programar sin ellas :shit:

Pero lo que me preocupa es la falta de nuevos programadores que va a producir las IAs, y como consecuencia no habrá un relevo de seniors en una o dos décadas, y esto sí me preocupa
#16, de verdad crees que las costuras que les ves van a seguir ahí en una o dos décadas?
#34 Sí, esas costuras van seguir porque son de base, son incapaces de encontrar soluciones que no hayan entrenado, empieza a entrar en bucle aunque las vayas guiando, llegan al límite, y por lo que sea una buena parte del desarrollo de aplicaciones se basa en aplicar/encontrar soluciones nuevas.

Eso sí, lo básico que se repite en todas y están en mil fuentes lo hacen de lujo: sistema de login, etc.

Quizás si algún día se logran AGIs superen esa barrera
#37, las redes neuronales no se limitan a regurgitar cosas que hay en su dataset de entrenamiento. Pero no voy a entrar a discutir esto contigo. Basta con decir que el 99.99% de problemas que resuelven los programadores ya los ha resuelto antes alguien igual, así que si este fuese el caso, que no es, los LLM igualmente serían capaces de sustituir a los programadores.
#39 Me estoy estrellando cada pocos días con ese muro, y no me pasó una vez o dos veces, es raro el día que alguien de mi equipo no llega a e cseallejón sin salida, y usamos varias IAs en paralelo según gusto de cada uno: Chatgpt 4.1, Claude, LeChat, Copilot y DeepSeek (incluso a veces Grok)... y no hay manera de avanzar, vuelven una y otra vez a la misma solución aunque les digas que vayan por otros caminos, a las 2 o 3 respuestas se vuelve... y no estamos desarrollando nada para la NASA o la…   » ver todo el comentario
#47, yo llevo usando IAs para programar desde hace 3 años y en todo este tiempo he visto una mejora increíble en los modelos, de verdad, pensar que en 10 años tendrán los mismos problemas que tienen ahora es no saber dimensionar el ritmo al que evoluciona la tecnología. Yo no tengo dudas de que apenas se va a programar a mano dentro de muy poco tiempo, veremos quién tiene razón.
#48 Pues ojalá, usé Cursor y Windsurf unas semanas pensando que sería una especie de capataz de obra... y mi desilusión fué enorne, pasaba más tiempo corrigiendo y deshaciendo lo que hacían, y "riñiéndoles" para que no hiciesen esto o aquello, que obteniendo código válido para producción.

No sé a qué nivel progamas, pero a nivel medio, ya no hablo de alto, aún no dan y están muy lejos, y repito, las cosas básicas las hacen de lujo (login, consultas a bd, crear una UI, etc.) pero lo…   » ver todo el comentario
#50, no programo a nivel de aplicaciones de usuario para ponerlas en producción, pero sí necesito escribir código para proyectos de investigación y desarrollo sobretodo con temas enfocados a la IA y el procesamiento de imágenes. Los últimos proyectos en los que he trabajado es uno que consiste en la detección y análisis de instalaciones agrícolas en EEUU a partir de imágenes satelitales, otro para implementar un asistente que reporte informes sobre problemas en el funcionamiento de granjas a…   » ver todo el comentario
#55 No, no te equivoques, no digo que sean 'inútiles', todo lo contrario como bien expliqué en el primer comentario, no podemos vivir sin ellas y las uso diariamente, incluso varias. Digo que no pueden operar en modo automática a ciertos niveles como sí pueden hacerlo a nivel básico, necesitan como las vacas o las ovejas cuando las mueves por caminos, un "pastor" que las vaya guiando, pero aún así, transcurrido un tiempo guiándolas por tal o cual camino, las IAs llegan a un punto que…   » ver todo el comentario
#56, yo tampoco digo que sean completamente autónomas, pero sí que me automatizan gran parte del proceso de escribir código y a mí también me ocurre esto de que se queda en un callejón sin salida y tengo que ponerme a mirar y escribir partes muy específicas del código. Pero me sorprende como se mira con desdén y señalando los fallos que tienen estas IAs desde el colectivo de desarrolladores, cuando yo alucino con el nivel que han alcanzado en tan poco tiempo y que no hace falta que me explique…   » ver todo el comentario
#48 Seguirán avanzando mucho, pero el coste energético de que entiendan y combinen el código de proyectos grandes seguirá siendo prohibitivo, y menos rentable que los humanos. Pueden conseguirse mejoras a nivel hardware combinadas con mejoras a nivel de planteamiento, no lo sé, pero es complicado mejorar la eficiencia cognitiva de un humano entrenado, y el bajo coste que realmente tiene en comparación. También hay que entender que no todo el mundo cobra lo que se cobra en occidente, y mucho…   » ver todo el comentario
#51 El asunto es que es muy dificil tener alguien (una persona) que controle digamos, al 60%, sobre todas las tecnologías, puedes tener alguien que sepa mucho PHP, pero poco de boostrap, o que sepa c# pero no sepa hacer una página web. Esas personas dominan su lenguaje o grupo de lenguajes al 80 o 90%, eso es cierto. Pero están estancados ahi, si cambian de empresa, si el lenguaje queda obsoleto, o lo que sea, tendrán que reinventarse, y ahí, habrá otros que ya sabían la nueva tecnología.

Con…   » ver todo el comentario
#52 El tema de los lenguajes puede parecerte importante, pero para mí es una ventaja pequeña. Es como dejar obsoleto al traductor, pero sigues sin ser capaz de escribir la novela.

Que es algo que va a impactar de forma definitiva el mundo de la programación no lo niego, pero sigo viendo complejo que estos sistemas sean capaces de hacerse cargo de algo mínimamente profesional en un tiempo ( que no sé si será largo o corto, los humanos siempre buscamos atajos, y posiblemente también lo hagamos a la hora de conseguir que estos sistemas sean más útiles que en la actualidad ).
#53 Si al que van a desbancar, no es al "jefe", sino a los picacódigo.

Salvo que haya un boom nivel Cortana (la del Halo) que piensa, razona, y podría hacer cualquier cosa, siempre hará falta alguien vigilando.

El problema es que para picar código, no necesitas saber demasiado, y es esa gente la que va a ser sustituida, yo por ejemplo hice una app de consola para recibir la telemetría de un juego de f1, en c#, y dije, "bah, ahora la quiero en c++" y no tengo ni idea de ese lenguaje, le pasé mi código en c# a claude, y tras algunas correcciones, tenía el código funcionando.

El famoso vibe coding, si lo hace alguien con un mínimo de idea, es, para mi, el camino a seguir.
#11 Abre la menta, IA va mucho más allá de la informática. Es un una tecnología disruptiva te guste o no. Un sociólogo, filósofo o un economista saben bastante mejor el como va a afectar a la sociedad que lo que sepa un pinchateclas.

Cc #16 #21

Y Obama tiene razón, ahora mismo la IA ya lo hace mejor que el 60%-70% de los humanos (y no da un % más alto para no ofender al personal).
-"Razona" con una lógica mejor el el 80%
- Da respuestas acertadas mejor que el 80%
-Toma decisiones (en aquellos sistemas en los que est conectada) mejor que el 80%
#36 Perdona, pero creo que la noticia habla de programación. La IA hace cosas muy interesantes (trabajo en ello), pero programar, programa cosas muyyyyyy limitadas.
#46 La IA tiene cuatro días y mira como ha evolucionado. Dale 1o 2 años. Además, ¿De cuánto código fuente se ha alimentado?
#49 Pues seguro que se ha alimentando de bastante, que repositorios libres hay a punta pala. Lo que pasa es que la gente confunde programar con codificar. Pero vamos, que aunque fuera así, la opinión de Obama es bastante irrelevante en el tema.
La IA lo hace mejor que el 100% de los políticos
Pues tengo un problema de compilación en LaTeX, y no sabe como resolverlo y llevo un par de días con ChatGPT, en fin si lo dice Obama que es premio nobel, seguro que habla con conocimiento del tema
"La IA lo hace mejor que entre el 60% y el 70% de los humanos"

Sí, claro, pero yo lo hago mejor que el 99% de los humanos.
#18 Pero también mas caro.
Obama debe saber mucho de informática....
#11 Sabe escribir emails, leer emails, mandar emails.... el click... el doble click....
#12 Lo que viene siendo una dilatada experiencia que le permite opinar de estos temas... Si ha llegado al doble click... :-)
#12 Positivo por la referencia :hug:
comentarios cerrados

menéame