Hace 11 años | Por ysetcc a sociedad.elpais.com
Publicado hace 11 años por ysetcc a sociedad.elpais.com

Por su alto contenido en azúcar, los refrescos empiezan a engrosar las listas negras de productos que las autoridades sanitarias quieren desincentivar. Y gravar: el Gobierno italiano de Mario Monti pretende seguir la estela de Francia e imponer un impuesto especial a las bebidas azucaradas “para fomentar los hábitos alimentarios”. La industria de bebidas emprende así una batalla como la que ya libraron las del tabaco o el alcohol.

Comentarios

ontheweb

#1 Los subiran tambien para que os esforceis mas para comprarlos y asi quemar mas calorias, todo es por vuestro bien. No te has fijado que hasta las gasesosas LIGHT entran en la lista .

D

#3: No te has fijado que hasta las gasesosas LIGHT entran en la lista.

Si supieras lo que hacen los refrescos light sobre tu tiroides -y, por tanto, tu metabolismo- no andarías tan despreocupado.
Que sí, que el azúcar es el principal problema pero el resto no se aparta mucho del agua de cloaca.

ontheweb

Mas control sobre la vida de las personas y de bonus Mas impuestos, visto como les funciono el aplastar a los fumadores y ver como las mansas masas aceptaron todo el destierro y estigmatizacion la mar de normal, ahora el objetivo apunta a los viciosos del azucar, luego vendran las mantecas y etapa final decidiran el menu exacto gramo por gramo que podremos comer.

Rumbo a "Un mundo feliz"

D

#2
#4

Menudos comentarios más hipócritas.

Están controlándonos con el consumo de azúcar, aumentando sus dosis en los refrescos, en los alimentos, lanzando campañas para que se consuma más alimentos poco saludables, precisamente porque el azúcar es un elemento de adición que hace que las ventas crezcan.

Y encima que tratan de regularlo, sale el consabido discurso de la libertad de elección.

Viendo el aumento progresivo de la obesidad, de los alimentos poco saludables, de la economía empresarial que ve que es más fácil vender una coca cola azucarada hasta los topes que un zumo natural de verdad, me dan ganas de potar.

Si no es por las legislaciones sobre alimentación, ahora mismo el problema sería el triple.

Por favor, dejad el discurso pogre, y empezad a ver estadísticas de salud y estudiad las compañías de comida.

Un mundo feliz habla #2, manda cojones.

C

#6 Mi comentario no es hipocrita. Realmente pienso lo que estoy diciendo.

Yo abogo por la informacion como medio de control de consumo de sustancias nocivas. Yo como individuo puedo leerme estudios que me indiquen a lo que me expongo cuando tomo azucar. Al igual que si cojo una lata, viene indicado la cantidad que contiene de azucar.

Ahora yo como individuo inteligente y racional me planteo si el disfrute de dicho refresco merece la pena en funcion de las consecuencias para mi salud. Tomo mi decision y acarreo con ella.

Uno mismo tiene que ser el primero que se regula. A mi me gusta mucho la cocacola, pero consciente del producto que es no tomo toda la que podria. Soy el primero en mi casa que deja de comprarla temporadas y la sustitullo por Orchata, zumos, limonadas y otro tipo de refrescos/bebidas mas saludables.

Ademas la propia noticia lo dice: El plan, que incluye otras subidas de impuestos, pretende inyectar en las destartaladas arcas públicas cerca de 250.000 millones por cada curso.

¿No podría tener un efecto ademas de en la salud en la recaudación?

El gusto por la comida sana es producto de la educación. Si cuando eres pequeño te enseñas a comer de todo no habría tantos problemas de obesidad. Haciendo demagogia: ¿Porqué no ponen un impuesto por estar gordo, asi incentivan a la gente a adelgazar?

FDo.Un consecuente

landaburu

#6 #8 #9 La cantidad de azucares, Colorantes, aromas y otros aditivos en los alimentos está reguladas por las autoridades sanitarias en cada país. Autorizar la venta de prOductos nocivos y peligrosos para luego subirles el precio es una estrategia criminal más propia de un camello que de un responsable político.

Gilgamesh

#2 visto como les funciono el aplastar a los fumadores y ver como las mansas masas aceptaron todo el destierro y estigmatizacion la mar de normal,

Yo creo que lo del tabaco no ha sido por evitar que tú te envenenes, sino por evitar que envenenes a los que te rodean y no quieren envenenarse (o quieren envenenarse ellos, no que los envenenes tú).
Que suban los impuestos del tabaco lo achaco no a un ramalazo controlador y paternalista de los gobernantes, sino más bien a que han visto la oportunidad perfecta: la gente compra tabaco porque es adicta, luego no pueden dejar de comprarlo. Luego vamos a gravarlo y hacer caja. Más sencillo, imposible.

delcarglo

Dame veneno, que quiero morir...dame veneno.....

C

Que puta mania de controlar hasta lo mas minimo de la vida de las personas. Soy libre de tomarme 100 cocacolas si me da la gana. Ya se que no es saludable, pero por ello no me cobren mas con la burda excusa de que es por mi salud.

Gilgamesh

#4 Ese discurso me suena: "qué manía de controlar la vida de las personas: dónde invertir, cuánto pagar a mis empleados, qué precio poner a mis productos. Los mercados tienen que ser libres..."

jawks

Si lo que quieren es evitar que se consuma tanta bebida azucarada ¿por que quieren hacernos pagar también más por las bebidas light din azúcar?