Hace 14 años | Por carlio2 a elmundo.es
Publicado hace 14 años por carlio2 a elmundo.es

El Gobierno ha cortado el grifo financiero a los Ayuntamientos. Ningún consistorio podrá acudir al crédito público o privado hasta 2012, según las medidas extraordinarias para reducir el déficit que se aprobaron la semana pasada y que hoy salen publicadas y detalladas en el BOE.

Comentarios

anxosan

#3 Sí, y además pones tu la cama.

a

Comienza la desintoxicación. Habrá más. Ahora hay que pasar el síndrome abstinencia. Disfruten lo votado durante los últimos 15 años.

#3 Según pase el tiempo, verás cómo a todos los colectivos nos van a encular. ya lo han dejado bien claro. Ni los funcionarios están a salvo. Vean las señales. Los políticos tratan de quedar para los turnos finales, porque se lo permitimos. Veremos.

J

Buenas noticias, es más yo cambiariá la ley por la que permiten endeudarse hasta más de un 100% de sus presupuestos. Me ha parecido una estupidez siempre, que un ayuntamiento pague millones en intereses a los bancos cada año, y no pueda pagar a gente como #3

#3 Siendo optimistas un par de años más y a lo mejor cobras...

D

#3 te acompaño en el sentimiento

p

#3 Creeme si te digo que entiendo tu situación, yo estoy en una parecida... pero pensándolo fríamente esto era algo que tenía que pasar tarde o temprano.

Ya sea una empresa, un ayuntamiento o un particular: No puedes gastar por encima de tus ingresos... a la larga es insostenible, y es lo que está pasando en la mayoría de los sitios.
Todo el mundo conoce a alguien que tiene la hipoteca de la casa, el crédito para comprar el coche (que a los dos años cambia porque ha salido un modelo nuevo que le gusta más), la supertele del salón de tropecientas pulgadas, un ordenador nuevo cada año porque el viejo ya no vale, salir a cenar todos los fines de semana, etc etc etc... Con los ayuntamientos ha pasado un poco lo mismo... se han visto en la tesitura de poder disponer de todo el dinero que quisieran a costa de hipotecarse por años, y si algún alcalde viene detrás intentando recortar gastos lo tratamos como un cabrón porque lo único que hace es subir tasas e impuestos y recortar servicios. Así nos vá en este pais.

P

#3, imagino que el crédito lo solicitarán las comunidades autónomas y todo seguirá como hasta ahora.

D

#3 Yo creo que vosotros necesitais estas medidas. Los ayuntamientos pasarán de vosotros y seguiran malgastando el dinero en fiestas y tonterías por el estilo antes que pagaros cualquier factura atrasada, aunque haga más de año de ello. Simplemente, porque los políticos creen que montando tinglados ganan votos.
Para que os paguen ha de cambiar de forma abrubta la manera de gastar de los municipios. Con una medida como esta puede que de un vuelco el sistema de gastos y se puedan racionalizar los recursos de modo que se paguen a los proveedores a tiempo.

D

Acaban de hundir a muchos ayuntamientos. Como dice #14, hay muchísimos servicios que prestan los ayuntamientos que los debería prestar la comunidad autónoma.

Lo que hay es que o reformar totalmente las autonomías o suprimir el estado central, siendo sólo un organismo legislativo. (Haz leyes y para de contar).

Mi propuesta: Gobierno central fuerte, ayuntamientos y utilizar las diputaciones para dar servicios comunes a los ayuntamientos, transferiendo competencias y personal a las mismas. Y que la única competencia que tengan las autonomías sea cultura (para preservar la de cada territorio), suprimiendo ese ministerio.

strider

#19 "detrás de cada esquina acecha un policia, esperando que dejes un momento el coche en doble fila"

Yo aun estoy deseando que eso pase en mi ciudad.

alecto

A lo que han comentado por ahí arriba (#11 #14) hay que añadir otra cosa. Hay muchos ayuntamientos que, como era algo que daba votos y había otros ingresos fuertes de los que tirar (extraordinarios, las licencias) se han dedicado a eliminar o reducir a la mínima expresión los impuestos que gestionan, especialmente el impuesto de circulación o el IBI, pero también tasas como la del agua o la basura, con lo que esos servicios se costean por otras vías. Eso es un despilfarro. No puedes ir quejándote de que no tienes dinero mientras te niegas a cobrar las tasas que te corresponde gestionar (pasa lo mismo con algunas comunidades).

No se trata de cobrar lo mismo en todas partes, porque los niveles de vida son distintos, pero no puede haber las diferencias que hay, hay verdaderos paraísos fiscales en algunos casos en este país.

Impuesto de ciculación:
http://motor.terra.es/ultimas-noticias-actualidad/articulo/impuesto-circulacion-diferencias-cien-48005.htm
registra diferencias de hasta el 365 por cien entre los distintos municipios de España. Así lo demuestra el estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA): este abismo se registra entra la ciudad más cara, San Sebastian (cuyos conductores pagarán este año 72,97 euros), y la más barata, Melilla, que fija en 2009 dicha fiscalidad en 17,04 euros.

IBI (sólo compara capitales de provincia)
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1644134/10/09/Lerida-es-la-capital-con-el-IBI-mas-alto-y-Pamplona-la-que-mas-lo-ha-subido.html
en Huelva rige el tipo más elevado del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana (IBI) entre las 52 capitales de provincia, el 1,062%, un tipo que más que duplica el que se viene aplicando en ciudades como Toledo, Soria, Burgos o Cuenca, donde la tasa aplicada no llega al 0,5%.

D

Esque tiene huevos, un ayto me contrató con un pago a 60 días, y al cumplirse el tiempo me dijo el concejal con toda su cara, que no tenían dinero, que el pago lo aceptó el interventor pero a sabiendas de que no nos pagarían.

Tardamos 8 meses en cobrar pero a consta de no volver a trabajar con ellos, porque iniciamos el proceso judicial, en cuanto recibieron el requerimiento nos pagaron... pero tiene cojones que tengas que estar así con la administración y luego a la que te retrasas tu en pagar algún impuesto te estén metiendo multas.

hellodolly

.. eps, habla de crédito a largo plazo; del crédito a corto plazo no dice nada.

D

Parece que las medidas que se debieron tomar hace un año viene ahora todas de golpe, con prisa y a empujones.
Lo que no se es como piensa el Ayuntamiento de Madrid, pésimamente gestionado y con una deuda de escándalo, hacer ahora su trabajo sin créditos

nedjae

No hay problema, los autónomos y PYMES seguiremos financiando el cotarro a base de alargar los plazos de cobro.
¿Para qué pedir al banco para pagar a proveedores cuando simplemente pueden no pagar hasta que les salga de los coj****?

z

Madrid está incluido en esto? Porque a Gallardón le tiene que haber hecho un montón de gracia...

a

#6 Gestores como Gallardón nos han llevado a todo esto, desde la ilusión de la deuda.. Debería estar condenado a trabajos forzados. Sería lo más justo.

bruster

Joe, mala pinta...

Es lo que tenía que pasar, no se puede seguir viviendo del aire. Se tiene que gastar el dinero que se tiene, ni más ni menos.

D

Nos van a freír a impuestos. Decian los de Gestha (técnicos del ministerio de hacienda) que esta medida es muy injusta con los ayuntamientos que tienen saneadas sus finanzas por haber hecho bien su administración, y tienen toda la maldita razón.

HORMAX

La norma debería ser extensible a toda la administración. Eso de que la administración viva por encima de sus posibilidades solo conduce a situaciones como esta.

Para evitar trampas, esta norma debe ser acompañada por otras:

1.- Obligación de pago a proveedores en un plazo no superior a los tres meses, con fuertes intereses de demora si no se cumple el plazo y sanciones a los responsables a partir del año.

2.- Prohibicion de la creación de empresa publicas, municipales, etc. la administración no está para eso. Solo sirven para fomentar el enchufismo y el descontrol.

3.- Limitación de impuestos y sanciones, o mejor aún, que los impuestos y sanciones vayan a una caja común y luego se repartan de acuerdo con parametros de poblacion, superficie, etc. Eso evita que los ayuntamientos y comunidades tengan la tentación de incrementar las multas en beneficio propio como ahora ocurre.

D

#40: 2.- Prohibicion de la creación de empresa publicas, municipales, etc. la administración no está para eso. Solo sirven para fomentar el enchufismo y el descontrol.

Esto es un error, muchas empresas públicas son necesarias e imprescindibles, sobretodo en sectores estratégicos (transporte, energía...). Sin ellas el servicio a los ciudadanos mermaría mucho. Por ejemplo, si Renfe fuera privada, olvídate de que los Salmantinos puedan ir a Madrid en tren. Tendrían que ir forzósamente en coche, con el aumento de la contaminación que eso supone. O la red eléctrica, que muchos pueblos nunca hubieran tenido luz.

#45: Se inventan las multas, ponen que ibas a gran velocidad haciendo eses por la carretera poniendo en peligro la circulación y ya tienes la multa. Y no intentes recurrirla, que lo primero que habrán hecho es borrar las cintas de las cámaras de tráfico de ese día a esa hora, y te dirán que las cámaras se estropearon en ese precíso instante.

D

¿Las municipales no son en ese año? No digo nada y lo digo todo...

strider

#25, las próximas elecciones municipales son en 2011, por lo que tus sospechas son infundadas.

Bender_Rodriguez

Es verdad que muchos ayuntamientos están endeudados, pero la culpa además de los políticos municipales es de las CCAA que han mirado para otro lado. Que nadie olvide que la política municipal es la más cercana a los ciudadanos. Si los ayuntamientos no tienen dinero, los ciudadanos pueden despedirse de muchos servicios, mientras que las grandes derrochadoras, las CCAA seguirán igual.

D

Pues volverán a subir las tasas, por ejemplo la de basura, ya que los familiares enchufados deben comer.

halcoul

Conozco un ayuntamiento (el de mi pueblo) que lo va a pasar realmente mal.

D

De regalar dinero porque sobra a cortar el grifo.
Este gobierno es todo coherencia

tocameroque

¿Aplicarán esto a las C.C.A.A. gobernadas por partidos que les apoyan?

Melirka

Pues esto significa que la mitad de ayuntamientos van a declararse en suspensión de pagos en breve... Aunque por otro lado, también servirá para que se vean obligados a reducir gasto en sueldos a concejales, asesores de esto, de lo otro y de lo de más allá, etc.. claro que seguramente lo único que sucederá es que reducirán al resto de personal que poca culpa tiene de la crisis: policías municipales, trabajadores de limpieza y recogida de basuras..

n

Pues veo a la policia municipal recaudando impuestos a la antigua usanza ....................

m

#2 no los veas, ya han empezado!!!!

Spartan67

Pues preparan el bolsillo queridos contribuyentes ya que nos van a cobrar hasta por comernos los mocos(el que se los coma claro), yo me salvo por lo menos en eso, aunque ya se inventarán otra cosa no seamos ilusos. Ya en serio, la carga impositiva ha subido en todos los aytos. e incluso algunos se han inventados nuevos impuestos, canones, licencias, etc... para cubrir gastos...así que prepárense todavía más.

D

Por lo que yo sé los ayuntamientos tienen generalmente 60 dias para pagar certificaciones de obras o servicios. Si no pueden pedir créditos van a tener que apoquinar intereses de demora por un tubo.

D

Joder que suerte he tenido, a mí el ayuntamiento me pagó una factura pendiente el mes pasado!

efra

de entrada igualaria todos los sueldos de los funcionarios poniendolos al nivel que ganan los estatales.... eso ahorraria mucho dinero de entrada....

KuKaMaN

uffff... la que se avecina

D

joder, que chunga esta la cosa, no?

Antonio_Peral_Villar

Ni cambios, ni bandazos... virajes

HORMAX

La norma debería ser extensible a toda la administración. Eso de que la administración viva por encima de sus posibilidades solo conduce a situaciones como esta.

Para evitar trampas, esta norma debe ser acompañada por otras:

1.- Obligación de pago a proveedores en un plazo no superior a los tres meses, con fuertes intereses de demora si no se cumple el plazo y sanciones a los responsables a partir del año.

2.- Prohibicion de la creación de empresa publicas, municipales, etc. la administración no está para eso. Solo sirven para fomentar el enchufismo y el descontrol.

3.- Limitación de impuestos y sanciones, o mejor aún, que los impuestos y sanciones vayan a una caja común y luego se repartan de acuerdo con parametros de poblacion, superficie, etc. Eso evita que los ayuntamientos y comunidades tengan la tentación de incrementar las multas en beneficio propio como ahora ocurre.

Navegante0013

Pues me parece bien ,a ver si aprende a gestionar correctamente el dinero y no a pedir créditos de los cuales una parte desaparece misteriosamente en facturas extrañas. Puede que perjudique a muchos la medida pero los tejemanejes de los ayuntamientos son "demasiado" comunes entre todos. Sobre todo cuando hay urbanismo por medio, a ver que se sacan de la manga ahora que ese tema está parado.

Pedrito71

Tendrán que pedir cabrito.
Ah, no que pone créditos.

j

a mas cacho mas corrupción... pero no os preocupeis que si todo va mejor robaran lo que no robaron antes....

votar es hacerles el juego a estos imbeciles que han destrozado todo..

D

Ja, ja, ja. Ahora que ya incumplen su ley de pagos...van a pasarselo por el forro. Como siempre pagarán las empresas que trabajen con los ayuntamientos.

Que bueno que los que tienen que "aplicar" y cuidar la ley...hagan lo que les salga de los mismisimos. Y claro...con tal de cobrar, la gente cierra la boca.

k

Habrá que ir preparando el ojete... Por que al final acarán creando un impuesto nuevo o subiendo algún otro para que seamos al final nosotros los que les arreglemos la papeleta

D

Joer, ¿y los acreedores qué? vaya mierda de noticia. Mejor sería un poquito de plan E para pagar deudas a pequeñas y medianas empresas y no para deshacer/hacer aceras.