Ni ajuste, ni recorte. Tijeretazo en toda regla. Los ayuntamientos de Gipuzkoa han logrado situar la deuda que mantienen con las entidades financieras a niveles similares a los de 2005 tras varios años en los que la crisis y el desplome de los ingresos habían multiplicado su dependencia de banco y cajas para acometer proyectos.
|
etiquetas: gipuzkoa , deuda , gestión municipal , recortes
- No se pide dinero al banco para inversiones.
- Se pone el dinero de políticas sociales cuando el Gobierno Vasco no paga.
- No se ejecutan inversiones hasta que los ingresos necesarios están en la caja del ayuntamiento, si no hay ingresos extraordinarios (por venta de parcelas y edificios principalmente), la inversión se pospone y en ninguna caso se pide crédito.
- La oposición y El Diario Vasco sufren ataques de histeria a diario porque hay inversiones retrasadas y porque el ayuntamiento no consigue ingresos extraordinarios, por ejemplo la venta de Ilunbe (plaza de toros ilegal construida por el Psoe).
No soy de Bildu, pero son los únicos que tienen una tesis de cómo gastar en crisis. ¿Sabeis lo que es aguantar al PP en Donosti pidiendo en el pleno cosas como que se reurbanice TODO el paseo del rio?? Para eso los recortes en sanidad, educación y pensiones??
En la proximas elecciones veremos quien vence.
#1 Ha dicho la expresión "la que está liando Bildu", que ya de por sí se usa de forma irónica (siempre que el PP hace algo mal, se dice irónicamente "la que está liando Zapatero"), como en este caso se habla de algo que va bien, la ironía de la frase se entiende y el mensaje es que Bildu lo hace bien.
Entonces #5 aclara que los resultados no son tanto que Bildu no quiera gastar, sino que no le dejan. Que le intentan hacer un… » ver todo el comentario
#18 si antes lo digo, antes saltan e 25?
gara.naiz.info/paperezkoa/20130410/396761/es/Bilbao-Ria-2000-inicia-su
A la hora de tirar de comparativa y sacar la fotografía más completa, Donostia sumaría una deuda viva por habitante de 974 euros, lo que la sitúa muy por encima de la media de Gipuzkoa (558) y de la del Estado (747 euros). Ahora bien, nada que ver con ciudades como Madrid, que, según el ministerio de Hacienda, adeuda de media por habitante 2.298 euros. Barcelona, en
… » ver todo el comentario
La noticia dice "La realidad es que pocos, muy pocos ayuntamientos guipuzcoanos se atreven a llamar a las puertas de los bancos y cajas para pedir un préstamo a largo plazo con el que abordar una inversión de relevancia en su municipio." y por lo que dice #5 "la… » ver todo el comentario
El bbva financia los ayuntamientos de Bildu...
Porque visto lo visto, se presentan a las generales y yo les voto.
- No se pide dinero al banco para inversiones.
- Se pone el dinero de políticas sociales cuando el Gobierno Vasco no paga.
- No se ejecutan inversiones hasta que los ingresos necesarios están en la caja del ayuntamiento, si no hay ingresos extraordinarios (por venta de parcelas y edificios principalmente), la inversión se pospone y en ninguna caso se pide crédito.
- La oposición y El Diario Vasco sufren ataques de histeria a diario porque… » ver todo el comentario
Lo de El Diario Vasco da para otro debate, porque para criticar a Bildu hacen falta argumentos, y los hay, pero con mentiras solo tiran piedras contra su propio tejado, que es el del PSE o de quien pague y subvencione. Como dicen los meneantes, Bildu hace austeridad, pero no tiene nada que ver con Merkel o Rajoy, porque gastan de forma… » ver todo el comentario
#46 Bildu no ha matado a nadie, el PSOE sí
#53 Pues durante años se ha privatizado , de manera encubierta claro, para fines tan sociales como VPO que no se podían comprar sin sobre y sin sueldazos, para centros comerciales por su "necesidad social" , cuando no se han permutado, será todo lo ilegalq ue quieras, pero así se han hecho muy buenos negocios, pero no para ayuntamientos claro
#70 por eso he dicho encubierto, en esas operaciones se financian bolsillos privados, de los impuestos por esas operaciones si cogen dinero los ay-untamientos
Ya que enlazas un articulo del elpais, toma otro:
ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/07/paisvasco/1362674145_762327.html
"La UE considera “aleccionadora” la gestión de residuos en Gipuzkoa...."
El suelo publico no se puede vender:
"Artículo 132 de la constitucion"
La ley regulará el régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales, inspirándose en los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad, así como su desafectación.
Solo se puede vender suelo publico si es para inversiones, o uso social, no para gasto corriente. La… » ver todo el comentario
#16 claro, hay que meterse por el culo la mierda de la autopista y TAV. Aunque por suerte no nos han colado el superpuerto
ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/10/paisvasco/1360527765_610962.html
www.elmundo.es/elmundo/2013/07/02/paisvasco/1372766772.html
Así el PIB de Guipuzcua está cayendo a plomo
www.elmundo.es/elmundo/2013/05/29/paisvasco/1369825746.html
Y claro, en contra de lo que dicen el fanboyerío eso al final lo pagará Bildu en las urnas, perdiendo un escaño
www.deia.com/2013/05/24/politica/euskadi/el-pnv-incrementa-su-intencio
"Bien es cierto que los municipios suelen acelerar para contratar este tipo de operaciones de crédito a largo plazo en la recta final del año, pero no lo es menos que el balance de los seis primeros meses de 2013 es un reflejo fiel de la reducción en picado de este tipo de operaciones desde hace varios años."
"...la deuda viva de los ayuntamientos del territorio -sólo se contabiliza la comercial y no se incluye la que se tienen
… » ver todo el comentario
La verdad es que el dato genera curiosidad, para empezar una bajada así requiere una decisión de amortizaciones anticipadas, ya que esa bajada no puede producirse por falta de acceso al crédito (tendría que tener toda la provincia sus préstamos a un año)
Es posible que la causa sea que la nueva ley de estabilidad obliga a destinar el superhabit a amortización anticipada, y que la mayoría de esos ayuntamientos hayan tenido superhabit en el 2012, liquidado en marzo-abril de 2013, y amortizado dentro del semestre.