Hace 14 años | Por Eagle_Ray a diariosur.es
Publicado hace 14 años por Eagle_Ray a diariosur.es

El pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó hoy por unanimidad que se retiren los nombres a las calles Franco, Queipo de Llano, Mola y Sanjurjo, que dejarán de recibir estas denominaciones tras una propuesta de Izquierda Unida, cuyo portavoz Pedro Moreno Breves tuvo que pedir en varias ocasiones silencio a la oposición para que escuchasen sus alegaciones. El pleno aprobó además instar a la Comisión Municipal de la Memoria Histórica a analizar los nombres de otras calles, barriadas o equipamientos relacionados con la dictadura.

Comentarios

swappen

A ver que hacen con el nombre del hospital y barriada Carlos Haya...#6 Me lo has quitado de la boca.

D

#6 #7 Naaaa, si han tirado 35 años, unos pocos más no se van a notar jajaja. Que esto no es un país de chichinabo como argentina que se juzga a los ex miembros de dictaduras sangrientas por los miles de desaparecidos y torturados...

IndividuoDesconocido

#6 Mi padre trabajó más de 20 años en ese hospital y nunca se me había ocurrido de quién era ese nombre, pensé que habría sido un médico o algo así. Vaya cosa, pero el mal ya está hecho, la gente lo va a seguir llamando así aunque le cambien el nombre. Pero... ¿cómo se les ocurrió llamarlo así?

D

¿Y cada vez que decidan cambiar el nombre a una calle de alguien que vivio durante el gobierno de Franco debe aparecer en portada en meneame? pues nos vamos a hartar...

#9 Pues igual que la mitad de calles tienen nombres de reyes antiguos que cortaron mas cabezas que Franco...

DexterMorgan

#10

Esos reyes guerreaban contra otros reyes en tiempos en que no existia la democracia.
El otro se alzó en armas contra un estado democrático, y los familiares de las víctimas de dicha guerra y posterior represión todavía viven hoy en dia.

Si queréis hacer comparaciones e igualar cosas distintas, intentad hacerlo con un poco mas de sentido.

D

#11 ¿Has estudiado las causas de la guerra civil para decir eso? ¿¡Estado democrático!? ¿Debo recordar las atrocidades del final de la segunda república? No si ahora resultara que la guerra civil surgió porque Franco se aburria...

Gazza

#10, no son nombres de gente "que vivió" durante el "gobierno" de Franco, son nombres de colaboradores de una dictadura militar, no sé si aprecias la "sutil" diferencia.

D

#14 Tienes razon, colaborar en una dictadura militar es mucho peor que colaborar con el rey matando judios...

Gazza

#15, ¿de verdad justificas el franquismo basándote en lo que ocurría en el siglo XV?

D

#17 No justifico el franquismo, pero me hace gracia que la gente se indigne porque las calles lleven nombres de esa época y ensalcen por el contrario las que llevan nombres de reyes.

Oye, y de donde has sacado que yo justifique el franquismo? Ah se me olvidaba, que en meneame cualquier cosa en contra de las "ideas de izquiedas" es ser un fascista de mierda.

Eso si, corred a darle la mano a Santiago Carrillo, que solo mato cinco mil personas en Paracuellos...

z

#18 Toda la razón del mundo. Lo gracioso es que, para odiar tanto a Paquito, están todo el puto día dando la brasa con él.

Todos estos personajes, como las ex, forman parte de nuestra historia. Para bien, o para mal. Y ahí está la historia, para conocerla y aprender de ella.

Lo demás es forofismo y seguir dividiendo al país. Quién lo diría que luego los malos eran unos, eh.

D

#23 Errores... repito ¿¡¿¡¿¿¡ERRORES DE LA REPUBLICA!??!?!? Porque asesinar en la republica es un error y asesinar durante el franquismo es una atrocidad?

Que verguenza que midais con distinto rasero...

Y a lo de "Para no justificar el franquismo, te expresas en idéntica forma a quienes si lo hacen" solo respondere que demuestra que clase de persona esta escribiendo, y no es precisamente una persona que sepa de historia ni sea objetiva...

D

#28 ¿Que pasa que como en la guerra civil se cometieron atrocidades, se puede justificar las atrocidades de la segunda república? Lo mas curioso es que intentas justificar el pasado con el futuro >.>

Entonces como Zapatero es presidente, puede detonar una bomba atómica en algun rincon de España, y tu diras, ¡eh! que ha sido elegido democráticamente...

Por el amor de dios, ¿como puedes justificar asesinatos indiscriminados simplemente por ser de izquierdas?

Es que me repito, estais odiando unos asesinatos mientras alabais otros.

jubileta

#30 A mi me parecen igual de asesinos unos que otros, el que habla como un franquista reprimido eres tú. Pero vamos, sigue desvirtuando.
Te estoy diciendo que la II Republica fue elegida democráticamente, luego vino un tio al que no le gustó un pelo y dijo que no, que Dictadura y a chupar mierda 40 años.
Los asesinatos que hubo en guerra, en guerra se quedan. Si no te gusta, no lo saques a relucir, porque luego pasa lo q pasa, que te recuerdan lo que hicieron los otros y jode comerse las palabras.
Si ahora quieres hablar de ZP, tu mismo. Desvirtua, continúa, por favor.

D

#32 #33 Se nota el tipo de educación que habeis recibido. Yo no justifico a franco, de hecho estoy en contra de su dictadura. Pero me parece que "alguien" os ha comido la cabeza con quienes eran los malos y quienes eran los buenos.

Y he hablado de Zapatero para ponerte un ejemplo, pero claro, la palabra ejemplo es demasiado compleja para alguien como tu. Si hubiera usado a Aznar entonces no te hubieras quejado, pero majo, el presidente ahora es Zapatero, y el ejemplo era de alguien elegido democráticamente.

Hitler también fue elegido democráticamente. Entonces, ¿lo justificas no?

ESTAIS JUSTIFICANDO ASESINATOS.

D

#32 y #33 El golpe de estado vino después de que fuerzas de seguridad del estado, junto con algunos socialistas asesinasen al líder de la oposición.

Los dos bandos no son iguales, pero unos cuantos de los miembros de ambos bandos si que son iguales. Y un sistema no se puede llamar democrático si las vidas de los miembros de la oposición se encuentran en riesgo de muerte.

D

#35 Cuidado, van a ir a por ti por decir que alguien elegido democráticamente no puede asesinar.

Kerensky

#33 Que el golpe de estado del 36 no tenga justificación, no quiere decir que la única causa de la guerra sea tal golpe de estado, ni que automáticamente tenga por qué convertir en "buenos" a uno de los bandos. Los problemas de España en los años 30 tienen sus raices bien profundas en el siglo XIX, desde después de la Guerra de la Independencia, y no se puede tampoco entender los hechos de aquellos años sin ponerlos en su contexto, especialmente a tener en cuenta la revolución rusa de 1917, solo 20 años antes y el auge de los fascismos en Europa en los años 30, antes de la Guerra Mundial y los horrores del nazismo.

La Guerra Civil es consecuencia lógica de todas la acciones y omisiones que se dieron en España desde la caida de la dictadura de Primo de Rivera. Podia haberse evitado la guerra, sí, pero nadie hizo nada por evitarla. No se puede por tanto hacer caer todo el peso de la culpa en un lado. Decir como dice #32 que luego vino un tio al que no le gustó un pelo y dijo que no, es de un simplismo abrumador, que demuestra una carencia de un mínimo análisis crítico sobre los hechos. Si Franco no hubiese siquiera existido, os aseguro que eso no hubiese evitado la Guerra Civil.

D

#37 Cuidado, que estas discutiendo a gente que cree que fue Franco el que ideo la guerra civil, y el general mola es un dentrífico.

Kerensky

#38 La verdad es que se tiende a agrupar como un todo el golpe del 18 de julio y la dictadura. Parecería que necesariamente quien apoyó el golpe, debe ser porque estaba de acuerdo con 40 años de dictadura posteriores, y eso no es verdad. A todo pasado es facil decir que no está justificada una sublevación que acaba en guerra civil, represión brutal, y dictadura de 40 años, pero a priori, yo creo que si hubiese vivido en 1936, y en ese contexto, no hubiese dudado en apoyar la sublevación. Luego me hubiese arrepentido, seguro, pero en aquel preciso momento lo hubiese apoyado, y no creo que eso me convierta en un monstruo fascista.

D

#40 Y lo contrario también es válido. Gente que estando en contra de la guerra y la represión, trabajaron como funcionarios y llegaron a ocupar altos cargos. Ello posibilitó que hubiese una transición, imposible si todos los miembros de gobierno fuesen realmente fascistas.

De hecho quienes se sublevaron no esperaban siquiera una guerra, sino algo más parecido a lo sucedido en Honduras, que aún no siendo democrático es mucho menos malo que la guerra, la represión y la dictadura que se sufrió aquí.

HASMAD

#30 Por desgracia, últimamente está muy de moda equiparar a los dos bandos de la Guerra Civil. Yo, lo siento, pero por ahí no paso. Y no me vengáis con el rollo de "buenos" y "malos", porque el golpe de Estado del 36 no tiene ninguna justificación.

IndividuoDesconocido

#10 Con las calles me parece distinto. Una calle es una calle, siempre puedes decir que vives en la calle del cabrón Blas de Lezo. Pero ¿un hospital? El colegio donde estudié tenía un nombre de un maestro. Me parece que lo lógico sería dar al hospital el nombre de un médico que hubiera hecho algo importante. Tampoco me parece coherente darle al aeropuerto de Málaga el nombre de Picasso

D

#19 En eso te doy la razón, para mi el nombre de un edificio debería depender de lo que hizo el personaje...

D

#2

Te han jodido la noticia estos del PP , ehhh

D

#2 Es que aún queda mucho nostálgico de aquello de pisotear derechos.

D

Total para lo que sirve... a estos no les pilla lo de las pensiones de Zp ¿verdad noglory? hay que distraer al personal lol lol lol

D

Por tiempo no era...

D

Democracia hay desde tiempos de Grecia y Roma. Si no dejamos nombres de ningún dictador ni colaborador, no veo razón para dejar nombres de tiranos y reyes.

Isabel la católica llegó al poder tras una guerra civil contra un gobierno "tan" legítimo como el de la II República.

Por otro lado, se nos olvidan las causas históricas. Hitler mismo es consecuencia del tratado de Versalles, y Franco, del asesinato del líder de la oposición a manos de miembros de seguridad del estado y socialistas. No se puede justificar lo que hicieron de ninguna manera, pero si debemos comprender que las circunstancias son tan importantes como las personas individuales, y que si no evitamos que se den dichas circunstancias, no podremos evitar que surjan nuevos tiranos.

Y en eso estamos, con un paro que al aumentar provocará cada vez mayores extremismos. Si el gobierno se dedicase a mejorar la economía además de a repasar el pasado, podríamos evitar que surgiese otro Franco, el día que las cosas se tuerzan tanto que la gente no resista más y salga a la calle.

DexterMorgan

#26

Pero para eso, vuelvo a repetir, no es necesario que Franco y amigos den nombre a calles u hospitales.
No veo como el retirar sus nombres o estatuas va a borrar los libros de historia.

D

#27 No se critica el hecho de cambiar el nombre de una calle, se critica la obsesion de borrar de las calles los nombres del gobierno franquista y a la vez se alaben antiguos tiranos...

O mejor dicho, se alabe a Santiago Carrillo, que repito una vez mas, mató a 5000 personas en paracuellos y no os veo llevaros las manos a la cabeza porque un asesino como el anda tan feliz fundando partidos...

D

#27 Entiendo que víctimas de estas personas quieran que se quiten los nombres. Pero a largo plazo esos nombres no tendrán mayor relevancia que los de los reyes católicos, Hernán Cortés o Torquemada

a

me parece "del carajo", si hay una ley vigente sobre la memoria historica, esta debe aplicarse, pero no os imaginais cuanto me jode que esa ley junto con otras de parecida "importancia" hayan centrado casi dos legislaturas y nadie se haya ocupado de las cosas serias. Resultado: todos nos jubilaremos a los 67 como poco y ya somos mas de 4*10^6 parados.
Ahora vais y me votais negativo si os imaginais que estoy en contra de la memoria historica o que estoy en contra de ZP.

C

Ahora espero que quiten los nombres de las calles y plazas dedicados a Karl Marx, a Sabino Arana, a Companys, a Maciá, a la Pasionaria, a Indalecio Prieto, a Largo Caballero, a las Brigadas Internacionales ...

D

muy buena propuesta. Quien ponga como excusa que estas propuestas dividen al país es porque mantienen en la memoria a ese cabronazo, punto. Porque si no, sudarían de él.

produccionesrubio

Unidad en este tipo de decisiones es lo que necesita, partidos de distintos tintes adoptando las mismas decisiones... gracias Málaga por dar ejemplo.

D

Ahora que me fijo, jubileta me ha votado negativamente por decir que alguien elegido democráticamente no puede asesinar...

A

#0 Ya que el Diario Sur se ha equivocado te propongo que corrijas en menéame el nombre del portavoz de IU, Pedro Moreno Bre*n*es.

D

Ya era hora