Hace 14 años | Por crowhunter a elpais.com
Publicado hace 14 años por crowhunter a elpais.com

El punto de equilibrio entre retribución razonable y libertad de acceso puede venir, por un lado, fijando un canon mínimo incluido en la cuota de acceso a internet. Por ejemplo, aumentar en 3 € la cuota mensual quizás sea suficiente para satisfacer a todos. Sí, el canon digital destinado a las sociedades gestoras de los derechos, como ya sucede con las fotocopias, y cuya experiencia funciona satisfactoriamente, podría ser la solución para evitar las descargas ilegales en Internet.

Comentarios

ronko

#1 Y que dejen de darnos el coñazo con ellas claro.

polvos.magicos

#1 Totalmente de acuerdo, el problema vendría porque estas ratas querrian coño, coñadura y cebada para la burra y así no.

xenNews

#7 No se dan cuenta que si la misma peli no se pudiera descargar no irían doscientas mil personas al cine a verla.

Y para esto, el maravilloso ejemplo de David Bravo y el fichero con tropecientos mil libros que te puedes descargar. Esos tropecientos mil libros que tenías pensado ir a comprar con 20 furgonetas al kiosko de la esquina esa misma tarde...

La manipulación de esta gente no tiene límite. Es vergonzoso.

Alvarete

#5 Yo ya he debatido a largo y tendido el temita de las descargas y la única forma razonable de tener un punto intermedio es pagando en el ADSL, que son quienes realmente controlan y se benefician del consumo de las descargas .

Lo que sí podrían hacer, es sacar una modalidad que no pague el arancel universal (jiijij) y esté capada para P2P.

Pero bueno, esto es contar con que los señores de la nube quieran peder su trono y el cetro, que lo dudo muchísimo.

Alvarete

#12 Y yo por ejemplo, llevo sin descargar cosas una eternidad y en los últimos 25 DVDS que he comprado para grabar imágenes de VBox he pagado canon.

Lo que he sugerido es una versión de ADSL para la gente que no descarga material registrado, que esté capada para P2P, ya que lo lógico es que si queires navegar y poco más es que no uses programas de sharing.

Las distribuciones te las puedes bajar desde HTTP sin problemas ";)"

#13 Buen uso del voto
Obviamente hay que entrar en la engañifa y el argumento simplista , pero es que no queda más remedio. Si hay un punto en el que todos pueden estar de acuerdo, es el ADSL, ya que más injusto y menos lógico es el canon actual.

El P2P nació para lo que nació y es obvio que el 99% de uso es para descargar peli, series, programas ilegales, ect.. y está claro que habrá más de uno que lo utilizará para otros fines, pero no se pueden hacer las leyes pensando en las excepciones que confirman la regla.

trollinator

#15 hombre, sí, te las puedes bajar desde HTTP, pero trasladando costes a los creadores de la distribución (dejando de lado mirrors y demás), cosa que seguramente no quieres hacer. Yo siempre que tienen la opción me las bajo por torrents, uso Slackware y la última versión la bajé de esa manera.

Ahora, tampoco te voy a negar que el P2P en general se utiliza para intercambiar contenidos con derechos protegidos, no soy tan ingenuo.

Alvarete

#16 #17 Yo soy el primero que se descarga las distribuciones desde torrent, pero si nos ponemos a sacar los casos particulares, es un sin fín de "bueno pero es que yo "

Lo obvio es lo obvio. La gente utiliza esas redes para descargar material registrado. No hay que irse a los casos particulares, por que la cuestión no está en decir el 1% del uso del P2P es para no descargas, por que entonces apaga y vámonos.

Que por cierto, lo que he sugerido , es que existe una alternativa capada para el P2P que no lleve el arancel, no que te capen el P2P indistintamente. Vamos a ser serios señores lol

angelitoMagno

#17 Realmente, existen servicios de Internet con el P2P capado. Como la mayoría de las tarifas de Internet Móvil o la de Instanet (al menos antiguamente, ahora no se)

Respecto al "yo no uso el P2P para bajarme material protegido". Bien, en el caso de un hipotético impuesto, esto daría igual. Los impuestos funcionan así. Es el ejemplo clásico de "¿Por qué tengo que pagar impuestos para sanidad pública si yo no voy al médico" Algo así.

Los impuestos se ponen en función de lo que hacen / consumen la mayoría de la población.

Pd: Me resulta muy raro que alguien use el P2P única y exclusivamente para bajarse parches del Torrent y nunca se baje alguna serie/películita/disco.

#23 Sigue siendo material protegido

strider

#24, efectivamente es material protegido. Y yo me lo descargo porque, afortunadamente, a día de hoy mi derecho a la copia privada también está protegido.

#25, yo ya he dicho en alguna ocasión que soy partidario de la eliminación de todo tipo de cánones, y de una pequeña rebaja de impuestos sobre su trabajo a los autores, como compensación por el servicio que hacen a la sociedad. Y creo que esa es la única forma de que se compense exactamente a quien lo merece.

angelitoMagno

#89 En ningún lado he hablado de que el canon sea un impuesto. Estamos hablando de eliminar el canon y grabar las ADSL o de aplicar lo que menciona Striderv( #26 ) de una rebaja fiscal.

Pero nadie dice que el canon sea un impuesto

Respecto a lo segundo: Una persona con un seguro médico privado y que llevase a sus niños a colegios privados, ¿debería poder pagar menos impuestos por no hacer uso de la seguridad social ni de la educación pública?

De todas formas, si, creo que la propuesta de Strider es más razonable y menos compleja de aplicar

D

#93 Esas son unas cuestiones muy interesantes, pero creo que no te gustará la respuesta.

D

#93

Pero nadie dice que el canon sea un impuesto

Pues os habeis pasado todo el hilo comparando el no pago del canon con el no pago de impuestos.

Una persona con un seguro médico privado y que llevase a sus niños a colegios privados,

Para empezar, los derechos a la sanidad universal y gratuita asi como a la educacion obligatoria gratuita son derechos fundamentales muy por encima del derecho de Propiedad intelectual (entre otras cosas porque de los primeros nos beneficiamos todos, del último solo unos cuantos). Estaría bueno que se antepusiera éste en detrimento de aquellos.

No obstante, el pago de impuestos por parte esa familia no se desglosa tal como indicas. Si pagan de impuestos 1000 € puede que vayan destinados integramente al Plan E, a la construcción de carreteras, a la sanidad, a la educación, etc. El que esta familia se niegue a pagar impuestos es ilógico completamente y no es ni tan siquiera similar.

En cuanto a #26

y de una pequeña rebaja de impuestos sobre su trabajo a los autores, como compensación por el servicio que hacen a la sociedad.

Pues no se yo. Puesto que aplicando esa norma los médicos no pagaban IRPF.

Yo, personalmente, estoy totalmente en contra de pagar un solo euro a los autores porque ellos dicen que pierden beneficios con internet. Pero por una sencilla razón, como cualquier otro trabajador más debe adaptarse o morir (tal como han hecho todos aquellos trabajadores que cobraban 2000 € mensuales por mover una escoba en una obra y ahora tienen que cambiar de oficio si o si). Si hay algo evidente en este asunto es que ni se están muriendo de hambre, ni las pérdidas son tan escandalosas en el cine y los que son buenos se mantienen y ganan muchísimo dinero.

raz

#24 si supieses que el P2P no es un programa sino una tecnología de distribución usada hasta por programas con licencia de reproducción como Spotify lo entenderías.

http://es.wikipedia.org/wiki/P2P

Otra cosa es eD2K, bittorrent, kad, etc. que son protocolos implementados sobre las ideas de P2P y que pueden servir para retransmitir un vídeo en directo incluso por los dueños de sus derechos de autor (eso aquí no se ve mucho)

Luego vienen los programas eMule, Vuze etc que permiten a los usuarios compartir ficheros.

Canon al P2P sería un anacronismo digital. Una vuelta atrás en la tecnología usada. Una estupidez.

angelitoMagno

#28 Nadie está hablando de prohibir el P2P. Lee antes de hablar, por favor

raz

#30, tienes razón, te voto positivo por la corrección, ya está editado gracias.

Pongo este mensaje para que la gente sepa que está modificado y no se confunda

angelitoMagno

#37 Perdona, no la había leido. Edito, como hizo antes #31

Bien, tampoco es mala opción la rebaja de impuesto. Si, me parece una buena propuesta igualmente.

Añado: Aún así, creo que las subvenciones y ayudas a los artistas que empiezan también son necesarias. Y no es algo tan horrible, las empresas, autónomos y similares también optan a muchas subvenciones en sus inicios.

v

#24 #36 No mezcles tasas que sirven para financiar bienes sociales (sanidad, carreteras, pensiones, etc.), que todos pagamos en base a un principio de solidaridad (aunque yo no use ese servicio otro puede necesitarlo y no tener los recursos para pagarlo), con tasas para financiar negocios privados. Las primeras tienen una justificación moral razonable. Las segundas no. Y no, el canon no financia la cultura, sino su industria.

strider

#73, digo más: todos nos beneficiamos de una red de carreteras, aunque no la usemos directamente.

times0000

#24 No te bajas parches del WoW del torrent, el juego World of Warcraft incluye su propio cliente P2P que nada tiene que ver con el torrent o el emule. P2P y bittorrent no son lo mismo como HTTP e Internet Explorer no son lo mismo.

También hay muchas distribuciones de linux que se pueden descargar por P2P, en este caso sí suele ser con un torrent.

Por eso, no puedes capar el P2P, porque hay usos, como este, que ni siquiera están bajo la duda de ser fraudulentos. Me parecería absurdo tener que pagar 3€ más en mi conexión para poder bajarme los parches de los juegos o una distribución de linux.

Y por otro lado, el otro dia en 59 segundos el tío que representaba a las telecos dijo algo que es de una importancia tremenda: no puedes legislar diferente a los paises de tu ámbito, no puedes convertir a España en un alien en su zona.

Y una cosa más ¿De que coño sirve capar el P2P si mogollón de gente se baja todo de Megaupload y similares? Eso ni siquiera es P2P.

Alvarete

#23 Hombre por supuesto, pero ya ahí entra la cara dura de mucha gente.
A mi lo que no puede pretender iTunes es cobrarme 12 € por 12 canciones, que el disco vale lo mismo en la calle con soporte distribución almacenamiento subidita de comisiones y otros cargos.

Entre los que se creen que han ecnotrado la gallina de los huevos de oro y la falta de plataformas funcionales y competitivas el panorama es tristísimo.

Pero es lo mismo, nos estamos acercando a los casos particulaes que suponen las excepciones.

La pregunta es, ¿preferís pagar en el ADSL y no en los soportes un cánon?

Y después, ¿sería conveniente un ADSL alternativo sin el arancel y capado, de forma que el sector vea que no corre riesto de "listillos"?

strider

#10, ¿y si no uso el p2p para descargar "contenidos protegidos" (como los llaman ellos)?

Estoy más que harto de este debate, porque está completamente intoxicado de mentiras. Y no me refiero a tu comentario.

P.S. Te voto positivo, porque creo que no mereces el negativo, no porque esté de acuerdo contigo.

strider

#33, pero es que si lo que nosotros opinemos no sirve de nada, y se rechazan sistemáticamente nuestras propuestas, lo único que nos queda ante la injusticia es la desobediencia, e incluso la clandestinidad en lo que a las comunicaciones se refiere.

Y sería deseable que no tuvíeramos que llegar a eso.

angelitoMagno

#32 Esa tasa es arbitraria, ya que no tiene en cuenta el uso que se haga del p2p.

Toda tasa es arbitraria. Una persona que no viaja nunca por carretera también paga impuestos para la construcción de carreteras, aunque no las use. Y así con casi cualquier tasa/impuesto.

Además, esa subvención no llegaría a todos los nuevos, sólo a algunos.
El Ministerio de Cultura no es imparcial, y ha demostrado sobradamente que no está a la altura de los avances tecnológicos.
Si partes del supuesto que la propuesta que hago se va a implantar mal, pues no hay mucho que decir, realmente.

Nuevamente, siguiendo tu razonamiento, me quiero negar a pagar impuestos porque en España hay mucha corrupción. No, así, no funcionan las cosas.

D

#36

Nuevamente, siguiendo tu razonamiento, me quiero negar a pagar impuestos porque en España hay mucha corrupción. No, así, no funcionan las cosas.

Es que el canon no es un impuesto. Pero es que esto falso:

Una persona que no viaja nunca por carretera también paga impuestos para la construcción de carreteras, aunque no las use.

El tipo del que hablas no conducirá nunca. Pero si viaja usa la carretera. Pero es que además, aunque nunca haya salido del pueblo, los zapatos que usa, el pan que se come, el vino que se bebe, los ladrillos de su casa, las tuberías que le llevan el agua, el gasoleo que le proporciona Repsol para la calefacción, etc, etc, los tiene porque otro ha hecho uso de la carretera.

raz

#29 me resulta difícil entender por qué poner una tasa en las conexiones con P2P. Entiende que para mi P2P es otra cosa como dije en el anterior comentario y sirve y servirá para muchísimas cosas más.

Sinceramente, primero que legislen (y bien, si no es mucho pedir) y cuando haya consenso general sobre que es legal o ilegal que se planteen esto.

strider

Mi teoría es que el que trabaja gana dinero. Y que esto es una lucha de los que quieren ganar dinero sin dar palo al agua.

Por otro lado, puesto que el canal de distribución ha cambiado, los que trabajan en la industria de la distribución tienen un problema, y no les queda más remedio que cambiar de industria. Y esto no lo van a evitar ni leyes, ni cánones, ni manifestaciones de hambrientos.

D

#19 Tú concepción del trabajo es propia de un paleto del sXIX.

Ya hay mecanismos de distribución para conseguir los bienes que se piratean, y eso no impide que se siga pirateando.

Justificando lo injustificable

raz

En España la cuestión está más rezagada pues ningún gobierno ha elaborado legislación al respecto.

...podría ser la solución para evitar las descargas ilegales en Internet.

No tiene sentido lo que dice. Deberían prohibir esta clase de periodismo ilegal (porque así lo llamo yo).

...habrá que perseguir a los verdaderos piratas culturales...

Entonces habrá que perseguirle a usted, señor.

D

#42 #47 era un decir, casi no bajo software, programillas como el winrar, el tuneup y esas cosillas
porque son los que conozco y por no romperme la cabeza

quiza me bajase software profesional si quisiera aprender a usarlo por mi cuenta, pero no si fuese a montar una empresa. Supongo que tengo mi propio ideal de justicia, y si voi a lucrarme con ello, prefiero que parte de lo que gano vaya a los creadores de la herramienta con la que trabajo. Lógicamente no voi a pagar millones por un software que no me resulta rentable, no? no sé

trollinator

cuya experiencia funciona satisfactoriamente

¿Para quién? ¿Para los que están en el extremo de cobrar? No, claro, para esos seguro. Pero es que si estás en el extremo de cobrar casi todas las cosas funcionan, incluidos muchos esquemas criminales.

s

Que yo me aclare...
¿Quieren subir la cuota - meter canon a la conexion - pensando que eso nos hara dejar de descargar?

Vale... me bajo del mundo..., paradlo que me bajo.

D

#14 Por un momento leí me bajo el mundo juas juas. La cosa está clara, si me ponen un canon en el adsl también consumiré menos productos de pago y, por ende, me bajaré más cosas, por que mi dinero es finito (y tan finito).

Alvarete

#40 El derecho de copia privada, sólo permite mantener y compartir copias de obras si no hay ánimo de lucro.

Sobre el software no hay discurso posible. Compartir software con licencia es ilegal y está penado. Si quieres software gratis, tienes alternativas de Software Libre (que muchos son gratis), que es la mejor opción.

Para eso existe la fundación GNU y las creatives commons

D

Yo solo encontraré el punto de satisfacción cuando desaparezca el monopolio de las distribuidoras, las entidades de gestión de derechos de autor, los autores sean dueños de sus propias creaciones y todo el dinero vaya destinado exclusivamente a ellos.

NapalMe

Mal, mal, mal, muy mal.
Primero, pagando un canon no se EVITA nada, es mas, lo justifica.
Segundo, las descargas a las que se refieren no son ilegales.
Tercero, las descargas que SI son ilegales, software de pago, no son competencia suya, por lo que seguirán siendo ilegales, y los implicados no verán un duro de dicho canon.
Tercero bis, quien se queda el dinero es quien no debe.

La idea es quedarse con un dinero que no les corresponde.

Por lo que no es un insulto, si no un hecho, cuando digo que son unos MENTIROSOS ESTAFADORES.

D

A mi lo que más me mosquea de todo esto es no saber a dónde va a parar el cánon. Soy compositor y programador de juegos y estoy (por poco tiempo) asociado a la SGAE y yo no veo ni un euro de ese canon. Y eso que he visto por ahí mis juegos en decarga P2P, que no me molesta, al contrario, lo que sí me molesta es saber que "otros" se están haciendo multimillonarios con el puto canon que no llega a buen puerto

D

Bueno. Entonces, ¿la diferencia entre "legalidad" e "ilegalidad" son sólo tres euros?

inniyah

Otra cosa distinta es considerar quiénes son autores o autoras, y cómo se repartiría esa tasa, dado que actualmente la distinción entre personas productoras y consumidoras va difuminándose progresivamente ("prosumers" y tal). Si quien escribe un artículo en un diario digital es receptor de una parte de ese canon, ¿por qué no quien escribe un artículo semejante en su blog? Idem para canciones, vídeos, etc.

Por otra parte, no puedo estar más de acuerdo con la frase del artículo enlazado en que se dice "Por último, no creo que la represión penal sirva para mucho. Lo importante es estimular la cultura y el conocimiento, y las descargas en Internet son insustituibles en ese empeño. Y a los creadores hay que protegerlos, pero sin garantías vitalicias pues la seguridad, en este terreno, es enemiga del progreso".

angelitoMagno

#63 Si quien escribe un artículo en un diario digital es receptor de una parte de ese canon

Los diarios digitales no reciben canon.

inniyah

#71 En el modelo propuesto, con una tasa fija de 3 € a repartir entre artistas de diferente tipo, es bastante razonable pensar que quien cree contenidos escritos también obtendría una parte de lo recaudado. En todo caso, no desmonta mi argumento, hay gente "amateur" creando contenidos sonoros, visuales, multimedia, cinematográficos y artísticos en diferentes formas. Y cada vez más.

angelitoMagno

#79 es bastante razonable pensar que quien cree contenidos escritos también obtendría una parte de lo recaudado

No, no lo es, porque sobre los contenidos periodísticos no existe el derecho a copia privada. No supongamos cosas que no vienen expuestas

hay gente "amateur" creando contenidos sonoros, visuales, multimedia, cinematográficos y artísticos en diferentes formas
En ese caso, deberían registrar su obra y ya está. (No hace falta poner copyright, puedes licenciar CC si quieres y registrar)

inniyah

#90 Como quieras, no voy a entrar en si la abuela fuma o no, ni si los contenidos escritos generan o generarán ingresos por copia privada. En el caso de los libros sí que existe, ¿no?

Para el caso, mantengo mi argumento: Cada vez más, la diferencia entre artistas y consumidores de arte es más difusa. ¿Cómo repartes el dinero? ¿Solamente entre los socios de la SGAE, en tu opinión?

D

Cada vez más, la diferencia entre artistas y consumidores de arte es más difusa.

Como si lo repites cien mil veces, #92, que no va a dejar de ser una chorrada. Yo también he purgado los radiadores de casa y la frontera entre fontaneros y no fontaneros sigue igual de cristalina que siempre.

inniyah

#94 Bien, entiendo tu punto de vista. ¿Quién debería ser receptor de ese dinero, cómo se repartiría y cuales serían los requisitos para ser considerado artista, en tu opinión?

v

#98 ¿Qué tipo de rebaja fiscal? ¿IRPF? ¿IVA? No creo que algo así contentase de ninguna forma a los artistas, y no digamos ya a la industria de contenidos. El canon pone dinero en sus bolsillos (bueno, en los bolsillos de algunos de ellos), cosa que una rebaja fiscal no hace directamente (ya que si no ganas, no tributas de todas formas).

#94 Hasta qué punto se ha apropiado la industria de contenidos de la cultura que ya parece que ni siquiera podemos llamar artista o creador a quien no vive de ello profesionalmente. Compararlo con ser o no fontanero... en fin.

angelitoMagno

#92 En el caso de los libros sí que existe, ¿no?
Si, existe un canon, pero sobre las fotocopiadoras o algo así, tampoco estoy muy seguro.

Cada vez más, la diferencia entre artistas y consumidores de arte es más difusa. ¿Cómo repartes el dinero? ¿Solamente entre los socios de la SGAE, en tu opinión?
A ver, si tu quieres una subvención de cualquier tipo del gobierno, tienes que pedirla, ¿no? Lo mismo para desgravaciones fiscales o cualquier otra cosa. A nadie le dan, por ejemplo, una beca de estudios si no la pide dinero, por ejemplo.

En el caso que propones, las obras culturales se registran, creo, en el Ministerio de Cultura, no hace falta pasar por la SGAE (todas las propuestas que se están haciendo aquí son sin pasar por la SGAE)

Volviendo a la propuesta de Strider, ¿Quién podría beneficiarse de una rebaja fiscal por ser productor de bienes culturales? Pues, obviamente, los que se den de alta como autónomos y como actividad profesional declaren que son músicos, cineastas, artistas, o lo que sean (hay epígrafes específicos para esto)

#96 Pues eso, muy sencillo, el que declare que su actividad profesional es la de artista

inniyah

#98 "En el caso que propones, las obras culturales se registran, creo, en el Ministerio de Cultura, no hace falta pasar por la SGAE (todas las propuestas que se están haciendo aquí son sin pasar por la SGAE)"

Hasta donde yo sé, los derechos de autoría son automáticos por el simple hecho de la creación de la obra. A día de hoy, el registrarla en el Registro de la Propiedad Intelectual no es una exigencia para tener los derechos que te corresponden por la creación. -> "El Registro es voluntario. Por lo tanto, no es obligatoria la inscripción en el Registro para adquirir los derechos de propiedad intelectual, ni para obtener la protección que la Ley otorga a los autores y a los restantes titulares de derechos de propiedad intelectual" ( http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/RegistroPropiedad/Definicion.html )

v

#90 Los "contenidos escritos" no son únicamente los periodísticos, sino los literarios también. Los editores todavía no están muy activos en este tema simplemente porque el libro electrónico no acaba de despegar (en parte debido al propio miedo de las editoriales de llegar a encontrarse en la misma situación que las discográficas), pero en un futuro cercano acabarán pidiendo lo mismo, meter mano al pastel de las operadoras y del canon digital en general. Recordemos que CEDRO está ya en la "coalición de creadores contra la piratería".

meda

El caso es poner canon donde sea, y en cuantos mas sitios mejor.

strider

¿Cuál es? ¿La de todo-gratix?

Mi propuesta es #26.

Respecto al todo-gratix, mi opinión sobre esa falacia la puedes ver en http://barrapunto.com/~strider2003/journal/33477

D

Primero deberían poner un precio al ADSL acorde con lo que cuesta y depués se podrían dedicar 3€ para estos temas
La CMT confirma en un estudio que el precio de la banda ancha en España es superior a la media europea

Hace 14 años | Por --119912-- a blogcmt.com

Txibit

#53 efectivamente. Incluidos esos 3€, debería costarnos la mitad de lo que pagamos ahora

vviccio

No es justo, es tan injusto como el rescate a los bancos. Queremos mantener artificialmente una industria anticuada, es como las subvenciones al carbón, qué será lo siguiente: un canon para mantener a los periódicos en papel, otro canon para mantener la telebasura, otro canon para mantener a la empresas taurinas. ¿Y qué pasa con las gente que usa internet para trabajar?.

Dark_

Que se busquen un modelo alternativo. Por ejemplo... mandas un sms y te mandan una clave para ver un estreno online.

Si no quieren que les pirateen, que vuelvan a sacar sus películas en VHS, o en vinilo. Nadie les había mandado cambiar de soporte. Por que claro, la tecnología solo me gusta cuando me beneficia a mi.

A mi que me cobren un impuesto revolucionario por usar internet, por si descargo algo me parece algo totalmente estúpido.

D

En la misma linea:

Hay que meter un canon de 5 euros en todos los cuchillos, que irá a parar a mantener a los familiares de gente asesinada a cuchillo... ese canon lo pagaremos todos los usuarios de cuchillos, aunque usar un cuchillo para cortar una mandarina no sea un delito, hay 300 personas que al año lo usan para matar gente... y de eso nos tenemos que responsabilizar todos los usuarios de cuchillos.

[/ironic]

e

Ellos no defienden la cultura, quieren nuestro dinero.

erlik

Mientras la mayoría de países se preocupan de extender sus redes de banda ancha, facilitar y abaratar el acceso a Internet e incluso reconocerlo como derecho legal (Finlandia y Estonia), aquí en España nuestro desarrollo tecnológico depende de no molestar a un lobby de 1000 faranduleros... roll

D

Me gusta la idea, siempre y cuando la SGAE pase a formar parte del Estado, que no se quede nada para sí y le pague de verdad a músicos, actores, distribuidoras, videoclubs... y siempre y cuando dejen de perseguir a los negros que venden CDs para ganarse la vida... roll

morzilla

#0 ¿Para evitar las descargas? Imagino que no será para evitarlas, sino para legalizarlas por completo.

demostenes

Este Ignacio Arroyo no se entera. Aunque pagaramos todos los canones del mundo, la SGAE seguiría criminalizando las copias privadas porque su obsesión es que cada miembro de la familia compre la misma pelicula en VHS, DVD, Bluray.

estoyausente

que les den por culo! cojones.

Todo lo arreglan subiendo los precios de las cosas.

Y si yo uso internet para mirar mi puto correo? porque le tengo que dar 3€ a nadie, como si es mi abuela la que escribe. Es que manda cojones con los por si acaso.

El cine batiendo record históricos y los cineastas preocupados. Los cantantes cobrando millonadas por dar un concierto y muriéndose de hambre, ya claro. Anda y que se vayan a cantar a una charanga!

D

No sería un impuesto más como el impuesto de matriculación cuando te compras un coche. Es un canon que irá a los bolsillos de quienes ya conocemos y que ya sabemos a lo que se dedican.

D

Hola soy desarrollador de software y yo también quiero chupar del bote, ¿ donde tengo que firmar ?.

P.D. -> Me hago de la cega, si la cantidad es suficiente. Gracias !! lol

f

mi propuesta es que monten un mega servidor que contenga todo y quien quiera acceder tenga cuentas gratis que soporte anuncios, baja velocidad, calidad mediocre y esas cosas y una de pago que valla a to bestia la descarga y sin publicidad y a mas alta calidad y sin DRM, con todo ese dinero recaudado se reparte entre a parte dependiendo el numero de descarga quien mas descargue mas cobra y el que menos menos cobra después de descontar los gastos de los servidores
con una mensualidad de la cuenta premiun por 9.90 mas de uno se apuntaría

lo veo hipócrita poner 3 euros mas por conexión ya que muchas conexiones son solo de un servidor web o de una empresa que no trabaja con nada de la cultura

v

#78 Estaríamos en las mismas: la gente seguiría compartiendo las versiones "premium" de los contenidos en las redes P2P, y la industria de contenidos seguiría quejándose de que "dejan de ganar" nosecuantosmillones de cuotas premium por ello. La industria lo sabe, y por ello se plantea lo de pretender cortar por lo sano y cobrar indiscriminadamente a todo el que tenga una conexión a Internet.

Que no os extrañe que en un medio plazo también las editoriales, periódicos y demás pedirán parte de ese pastel. Es con esa idea en mente como hay que interpretar estos artículos de El País.

D

O sea imponer un nuevo canon, saltándose de nuevo, la Presunción de Inocencia, y obligando a miles de profesionales y empresas que no descargan nada ilegalmente a financiar a artistas que no consiguen ser rentables con su trabajo.

Pues como que no me parece una solución muy adecuada. Es mas como dicen por ahi arriba es un nuevo impuesto "revolucionario" camuflado de solución "aceptable".

D

Más de lo mismo: confundir cultura con chupar del bote

VicEnT1N

Una mierda como el sombrero de un picador.

dreierfahrer

Me parece una idea de mierda....

El camino no es darles canones pq NUNCA TIENEN SUFICIENTE, el camino es que cambien su modelo de negocio Y PUNTO.

o

Erronea, no son descargas ilegales.

b

Talvez 4 millones de bajas serian suficientes para que dejen de dar la murga con este tema...

D

Bien, pagamos 3 euros mas pero que quiten el canon sobre mp3, cd/dvd, impresoras, moviles, discos duros y cualquier otra cosa. Ah, y que nos dejen en paz de una vez.

D

De hecho.. NO EVITA las descargas... sino que paga a las sociedades el impuesto revolucionario. Que se siga descargando, les dará igual, los bolsillos llenos y a la cultura que le den.

Encima querrán intentar cerrar webs y capar las conexiones, al final, cuando sea imposible bajarse 1 sola canción, seguiremos pagando el canon de la sgae, el canon de la conexión, se nos tratará de escoria y aún tendremos que dar las gracias si no nos meten en la carcel.

Vaya sinvergüenzas.

D

Por qué estas cosas se quieren arreglar subiendo siempre los precios...

KomidaParaZebras

Muy bonito, pero tal y como están las cosas en España, que esos 3 euros lo soporten las compañías de Adsl...

D

si hacen eso, automaticamente llamo para darme de baja.

T

Ignacio Arroyo Martínez es abogado y catedrático en la UAB.
Ignacio Arroyo No sabe que ya pagamos a la SGAE por bajar cosas: todo tiene un canon.

ZeYt

3€ barra libre, no está tan mal. Si aprueban esto que se vayan a llamar pirata a su familia.

z

Menuda incongruencia el titular.

Por cierto, aunque quiten el canon de todo soporte físico o aparato (que no será así ni de coña) voy a seguir comprando en el extranjero. Que se jodan.

Una vez más queda demostrado que a la SGAE le interesan las descargas, la mal llamada piratería y demás. Por ello aumentan cada año sus beneficios.

M

Otro canon más ni de coña. Además, el canon digital que estamos pagando debería de suprimirse (preferentemente) o pasar a ser recaudado por una entidad pública, no por una entidad privada como la odiada SGAE.

D

Esto se esta conviertiendo en una dictadura economica :
Para usar internet necesito :
1 linea telefonica , la cual paga alquiler ( al cabo de los años me podria comprar un telefono de oro con los alquileres ) +iva ( 1 impuesto)
1 pc , el cual ya paga canones en sus diferentes elementos , mas un iva ( 2 impuestos)
1 conexion internet la cual tambien paga iva (1 impuesto)
Energia electrica , por la cual paga 1 impuesto disfrazado , el famoso impuesto sobre DIVERSIDAD DE ENERGIA ( EL ANTIGUA MORATORIA NUCLEAR DISFRAZADA ) , y sobre el total de esta factura pago un iva de 16% ( o sea primero me cobran un impuesto y este mismo impuesto antes de la cuenta final me lo gravan con el iva ( la recaudacion de impuestos elevados a su maxima expresion ) ( 1 impuesto directo mas 1 indirecto gravado a su vez , o sea 2 impuestos y medio mas )

y encima de todo esto, pretenden que le pague el sueldo a kabroncin , bautistin , bardemmovski y demas sanguijuelas del sistema con otro canon de 3 euros ??? , lo proximo que sera un canon por respirar aire pseudo puro , o nos sacaran sangre 2 veces a la semana para alimentar a sus vampiros ??

Esgarramanter

Por qué la gente intenta bajarse como locos todo lo que pueden?
Facil: porque la mierda de conexion que tenemos a lo que pagamos, tenemos esa constante sensacion de que estamos tirando el dinero, y en cada momento que tenemos la conexion libre, nos dedicamos a bajar a máximo con protocolos irrespetuosos, sobrecargando las redes y haciendo mas dificil su mantenimiento.
¿En serio, no os sentis o habeis sentido así al contratar una ADSL?

La solucion es poner una conexión básica de 1mb por , digamos, 10 euros al mes, para que cuando llegue la noche nos planteemos apagar el ordenador en vez de dejarlo bajando a piñon.

Y el que siga bajando simplemente "porque puede" será un pequeño porcentaje de fundamentalistas del "todo gratix" a los que es mejor no hacer ni caso.

v

#86 Los que se bajan "todo lo que pueden" son el menor de los problemas para la industria de contenidos: no son ventas perdidas ya que en ningún caso esa persona iba a compra ni una infinitesimal parte de lo que se descarga. De hecho ni siquiera consumen la mayoría de lo que descargan.

Por otra parte, los que descargan sólo lo que realmente les interesa no se ven tan afectados por la velocidad. Recordemos que cuando Napster tuvo su apogeo las conexiones eran de 56 KB...

Conclusión: Limitar el ancho de banda de las conexiones no llevará a los usuarios en masa a comprar copias oficiales y sí entorpecerá el desarrollo de Internet y de sus servicios asociados, como por ejemplo los videos en alta definición de Youtube o los juegos online.

Gelfacial

vamos a ver, si a mi me imponen un impuesto por presuntamente descargar lo que no voy a hacer es no descargar ya que lo pago, con esas medidas consiguen lo contrario a lo que quieren.

D

Dentro de poco nos van a poner un canon por trabajar porque gracias al trabajo podemos comprar todos los materiales posibles para poder descargar "ilegalmente".

C

Que la suban 30€ y así evitamos todas las descargas...

Kuco

Yo creo que Zetaparo lo está haciendo a propósito para que no le voten en las próximas elecciones.

bob_esponja

Si me suben la cuota 3 euros más en la tarifa plana, consumiré 3 millones de veces más cosas que según la SGAE son ilegales.

D

Pasen y vean Sras y Sres (música psicodelica de circo) :
-En la pista 1 tenemos a la cacatua mayor "cejil" reconvertida del marxismo al capitalismo y despues "a saber que" (todo por la pajta)
-En la pista 2 un oso dando tumbos
-En la pista 3 un pollo restregandose en meados
-En la pista 4 una menestra cultural digna "del club de la incultura" recitando poesia de los papeles que llevan las galletitas de la suerte (pagan canon tambien)

Todo ello dirigido por nuestro director de pistas, si, el mismo que mientras dirige esta en un monociclo con los ojos vendados, ¡¡un ser unico!!

¡Ah! la entrada vale un ojal bien dilatado.

Ya veras como llueven los negativos jajja, si es que algunos no soportan ver ese circo y ni lo aceptan, es mas lo niegan. (véase negativos abajo)

baku

que queréis que os diga... yo si me meten 3 euros más al mes y con ello todo lo que me baje pasa a ser legal, firmo ahora mismo... De 3 euros no le vendrá a nadie, y así legalizaríamos todo el tema de las descargas y podríamos descargar todo lo que nos venga en gana sin preocuparnos por casos como el de la mujer a la que condenaron a no sé cuantos años de cárcel por tener unos pocos mp3 en su ordenador... (no fue en españa, no recuerdo muy bien donde fue)

D

#4 excepto software. Si por 3€ al mes, todo el software que me bajo, pasa a ser legal, firmo ya mismo

eboke

#4, ¿todas? Me parece que el software propietario no entra en legal si no dispones del original.

1 2