Ampliar el cómputo a 35 años sí que figuraba en el borrador de la ficha sobre "Sostenibilidad del sistema público de pensiones" que el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social elaboró para remitir a Bruselas.
|
etiquetas: pensiones , economía , jubilación , informe
Ahora bien, llevamos 8-9 años de déficit en la Seguridad Social, este año 2020 pasado, si bien excepcional se habla de un déficit de 45.000 M€ y 2021 no pinta mucho mejor. Es verdad que la Seguridad Social soporta pensiones no contributivas y otros gastos, que le son impropios por importe de 20.000 M€, y que deberían cargarse a los… » ver todo el comentario
En California entre las grandes empresas tecnológicas ahora hay discusiones entre si pagar un sueldo por puesto o dependiendo de donde vive el trabajador. Algunas empresas dan un plus a los trabajadores online que viven en la baia de San Francesco que pierden los que viven en sitios más lejanos y baratos.
Bajar las pensiones y reducir la presión fiscal es una solución, al menos a corto plazo. A largo plazo también volverá a ser insostenible si las cotizaciones no se invierten en algo que genere valor o si los sueldos siguen sin subir.
Funcionaban muy bien cuando todo el baby boom pagaba a los pocos pensionistas, pero ahora mismo es una cantidad de dinero enorme.
El dinero que pagaron los actuales pensionistas ni se invirtió ni es suficiente para pagar ni la mitad de su pensión.
Si tomamos el sistema de pensiones como ente independiente si, la única solución parece recortar. Pero es que es parte de un sistema que hay que reformar a fondo, al menos a nivel europeo. No tiene sentido el sistema de tributación de beneficios empresariales actual cuando la economía es global. No tiene sentido que con la pirámide de población actual se pretenda mantener el sistema solo con las cotizaciones de los trabajadores. Hace falta una reforma en profundidad de todo el sistema tributario al completo y a nivel internacional, si no es pegar tiros al aire.
Hay muchos pensionistas y pocos trabajadores.
Id ahorrando...
Si no hubiese estado en el gobierno todos los españoles nos habríamos tragado este recorte de las pensiones, independientemente de lo que hubiesen votado y de a cuantos millones de españoles pensasen que habría que fusilar.
Actualmente la pensión media es mayor al sueldo medio, lo cual es insostenible teniendo en cuenta que son los trabajadores quienes pagan la pensión a los actuales jubilados lo cual tenía sentido cuando cada familia tenía 4 hijos y los jubilados tenían una esperanza de vida inferior. Y tampoco puedes endeudar a las nuevas… » ver todo el comentario
Y desde la barra de bar... El tema de que apenas les quede 0 euros pues eso depende de muchos factores. Hay gente que con sus salarios apenas les llega pero son mas los que no saben administrarlo y se lo pulen todo y no se privan de nada, "porque pueden y se lo merecen" (y de esos… » ver todo el comentario
Muy de acuerdo en enseñar economía en los colegios más allá de las ramas especializadas. El problema para mí es como hacer que la gente quiera aprender de finanzas, hoy día hay mucho "listillo" que se basa en estafar a los demás diciendo que hacen inversiones cuando en realidad es un esquema de ponzi y claro, eso no es fácil de detectar,… » ver todo el comentario
Con la conciencia tributaria que hay en España, si pasan las cotizaciones a impuestos, adiós a los pensionistas tal y como los conocemos.
No obstante, esa medida no será suficiente para sostener el sistema.
Hay que volver a centrarse en los ingresos, en que los jóvenes dejen de ser precarios y dejar las temporalidades para quienes las quieran, y no por falta de oferta de calidad.
Creía que estaban prohibidas las estafas piramidales
www.populationpyramid.net/spain/2050/
Pues prepárate
"PPSOE trabajando para recortar derechos laborales desde 1985" Pero los malos son otros
Pero los tiros no van por lo que dices, lo que dices sería muy bonito el problema es que si abusas a impuestos el primer año recaudarás mas, el segundo se habrán largado a otro país con mejor seguridad jurídica y recaudarás menos.
Es un asunto de inmadurez social que aún arrastramos en España especialmente las generaciones que hemos crecido siempre con el viento de espalda y un nivel de hedonismo impensable entre nuestros abuelos. Nadie quiere entender que hay que hacer grandes esfuerzos para mantener lo que tenemos y que no va a ser fácil mantener el estado que actualmente disfrutamos.
No obstante hay que ver cómo conseguir que la carga se distribuya de una forma más equitativa
..para mantener el poder adquisitivo...
Si el ciudadano no aporta, el Estado no soporta.