Hace 11 años | Por disconubes a jotdown.es
Publicado hace 11 años por disconubes a jotdown.es

Yoshitaka Kawamoto tenía trece años. Estaba en el colegio —como todos los demás niños de la ciudad— cuando sucedió, a las ocho y cuarto de la mañana. Su escuela estaba aproximadamente a un kilómetro del epicentro de la explosión. Fue el único chaval de su clase que sobrevivió. Mientras estaba tranquilamente sentado en su pupitre, uno de sus compañeros de clase le llamó la atención a susurros sobre algo que estaba sucediendo en el exterior. Había visto a través de la ventana un bombardero estadounidense que se acercaba, volando en solitario:

Comentarios

D

#1 había que darle tiempo al avión a alejarse del impacto.

RubenC

#27 No. Porque con volar a más altitud y soltarla y que detonara al llegar al suelo como cualquier bomba, no le habría afectado para nada (aunque eso sin entrar en que, con la tecnología de la época, si se estampa contra el suelo se rompe y no pasa nada).

El paracaídas lo llevaba para estallar a una altura calculada, y que así hiciera más daño.

D

Probablemente el dia mas oscuro de la historia de la humanidad.

a

#43 Y que le cambiaran el nombre a uno de los bombarderos a "Necessary Evil" como cuenta #7

pawer13

#38 El peor ataque terrorista. Esto es, ataque hecho por un grupo no militar.

#43 USA lo que quería era evitar otra masacre de sus tropas como en Normandía o en Iwo Jima. Calcularon que un desembarco en el propio Japón significaría la pérdida de más de cien mil soldados más, y prefirieron hacer una demostración de fuerza. Lamentablemente el ejército japonés no se rindió inmediatamente. El primer ministro decidió rendirse unos días después para evitar una segunda bomba. Y entonces se enteró de que hacía 2 minutos que habían lanzado la segunda que, por tanto, era totalmente innecesaria.

BiRDo

#11 Yo he tenido que hacer acopio de fuerza. He estado a punto de dejarlo dos veces y a punto de llorar otras tantas por lo menos. Todavía me dura la congoja.

#15 #11 Pues no os cuento yo... Joder, me han venido para preguntar qué me pasaba y he contestado que es el resfriado. El ser humano no tiene perdón por cosas como esta...

Luarto

me adhiero a tu comentario #11 con leer el relato del niño ya he caído en lagrimas y depresión por este día.

la guerra es el horror de los horrores y la matanza de civiles es el mayor horror dentro de la misma.

s

#11 es inevitable sentir esa sensación de dolor e ira por lo que ocurrió a 1/4 de millón de personas, ya los comentarios de los supervivientes es el remate.

nadie con humanidad seria capaz de leer el articulo completo y a la vez eludir a esa triste sensación.

U

#11 Igual me ha pasado a mi. Menudo nudo en la garganta aquí en la oficina. Con que facilidad hablan de derechos humanos ahora, los mismos salvajes que condonan las dos masacres atómicas.

A

#28 Por cierto, murió esta pasada navidad.

sordoynecio

Se me han encogido los huevos... Por mucho que lo leas, por mucho que se trate de justificar, una salvajada así no tiene justificación alguna...

Delapluma

Estaba leyendo y al llegar a la parte del estallido, cuando al meteorólogo se le vienen encima los cristales, me he encogido en la silla, como si también mi ventana hubiera saltado. Tuve que dejar de leer en cierto momento, porque estaba tensa por completo, y también porque no veía nada... He logrado terminarlo, pero es durísimo.

Hay un corto de animación, Pika-don, lo vi hace años en la Dos... es mudo, si os interesa podéis buscarlo, pero prevengo: es tan duro como el artículo, si no más. Es horroroso pensar que semejante poder de destrucción está en manos de algo tan inestable como un ser humano.

kumo

#23 Pika-don es como se llama a la bomba atómica en Japón.

Supongo que es este:

LarryWalters

Hay que tener estómago para hacer de fotógrafo en esas circunstancias...

diskover

#3 Alguien tiene que hacerlo para mostrar al mundo el por que no lanzar una bomba atómica.

D

#3 ... y ser muy resistente a las radiaciones nucleares.

disconubes

#3 Es muy bueno leer

«Cuando vi todo esto, pensé que debía hacer una fotografía, así que levanté mi cámara. Pero no pude apretar el botón. Porque aquella escena era tan patética… y aunque yo también era una víctima de la misma bomba, solamente había sufrido heridas menores por fragmentos de cristal, mientras que aquellas personas estaban muriéndose. Era una visión tan cruel que no podía forzarme a apretar el botón. Estuve allí de pie, debatiéndome, durante unos veinte minutos… hasta que finalmente reuní el valor suficiente para sacar la fotografía. Después, caminé unos cuatro o cinco metros para intentar tomar una segunda. Incluso hoy recuerdo claramente cómo el visor de la cámara estaba borroso a causa de mis propias lágrimas. Sentía que todos me miraban y pensaban con rabia: “ahí está, sacándonos fotografías, sin prestarnos ninguna ayuda”. Aun así, tenía que apretar el pulsador, así que endurecí mi espíritu y finalmente hice la segunda foto. Aquella gente debió pensar que yo era verdaderamente un individuo sin corazón»

LarryWalters

#73 Lo he leído, no era una crítica...

Zisterna

#46 y qué te hace pensar que consideramos unos muertos más importantes que otros... aquí se está hablando de los horrores de un arma que hoy en día es varios cientos de veces más pontente y que muchos países se empeñan en tener.

D

#48 No es esa la idea que quiero expresar, que va más en la linea de lo que dice #44

Si a mi me preguntan ¿como quieres morir en esas circunstancias?

a) acuchillado a bayonetazos junto a mi familia o quemado vivo con mis hijos
b) bajo bombas de napalm o fósforo blanco con toda la piel y la carne abrasada y un dolor indescriptible
c) desintegrado en segundos por bomba atómica

¿tú que elijes?
yo lo tengo claro

sotanez

#49 ¿Desintegrado en segundos? No te has leído el artículo...

Orzowei

#50 No he justificado la muerte de centenares de miles de personas. Las he puesto en su contexto histórico. Mi comentario ha sido que "El supuesto pacifismo" del que hacen gala los japoneses en el artículo no se ajusta a la realidad. Ni antes del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón (por los crímenes cometidos), ni después (por la negación a pedir perdón a las víctimas).

Ya me dirás que tiene eso de fascismo.

D

#61 Ya sabes, es ese tipo de pacifismo buenrollista moderno (tan anclado en la realidad) que trata de ajustar su visión actual de la sociedad a otros periodos históricos, y cuando tratas de corregirles ese error de apreciación, te llaman fascista.

U

#50 Estoy contigo. Estos artículos no buscan exculpar a Japón (o a cualquier otra nación) de lo que pueda haber hecho antes o después de los bombardeos. Sacar a colación Nanking, por ejemplo, me parece de un insensible de talla titánica. Y no justifico en absoluto lo que hizo Japón en China, ni por asomo. Todo lo contrario, hay que tener memoria de ambos sucesos y aprender de ellos, cosa que EEUU no parece haber hecho.

Y creo que el modo de asesinar no distingue al bárbaro de aquí del bárbaro de allí. A ver si ahora vamos a ser mejores o peores por usar métodos "humanitarios" de asesinar cientos de miles de personas. ESO sí es demagogia.

D

#46 Que los japoneses cometieran crímenes no impide calificar el acto de Estados Unidos como criminal.

D

#54 efectivamente, tienes razón.
Hubiese sido mejor una invasión via desembarco con varios cientos de miles de muertos más, entre los que seguramente incluiríamos a esos civiles que ahora lloramos.

Aunque lo mejor hubiese sido que les lanzasen peluches, algo que habría propiciado la inmediata rendición incondicional de Japón.

D

#56 Pues los japoneses te dirían que a los chinos no les iban a dar caramelos. Los crímenes son crímenes independientemente de la justificación que se le quiera dar. El fin no justifica los medios.

D

#57 Todas las guerras son crimenes continuados.

Imaginate que hay una guerra y no va nadie....

Ahora imaginate que hay una guerra pero sólo van los que te atacan a ti....

d

#46 Estás justificando por ejemplo, el exterminio de todo español (incluidos niños) por parte de los indios americanos.
O los ataques terroristas islamistas sobre suelo occidental.
Para que veas la burrada que has soltado.

D

#78 Comprensión lectora es lo que hace falta me parece a mi.
Y que manía con la justificación.
Los hechos que han ocurrido a lo largo de la historia en cualquier parte tienen siempre lecturas diferentes, algunas sesgadas, otras oportunistas y otras manipuladas.
A la ingenuidad de la sociedad occidental moderna le parece que cualquiera que quiera comprender porqué han sucedido determinadas cosas en determinados momentos de la historia le parece una justificación o incluso un aplauso de lo ocurrido. Casi siempre debido a que se trata de empatizar con los sucedido, ponerse en el lugar de alguien que estuvo allí en ese momento, pero se hace con la idiosincrasia actual, de buenrollo infantiloide.
Lo siento, la gente de otros tiempos no era como nosotros, pensaba de otro modo y sus prioridades eran otras, todo ello debido a que crecieron en tiempos en los cuales los valores sociales eran distintos.
Eso es lo que hay que entender de la historia. ¿Justificar? ¿Donde?

¿Que los indios americanos tuviesen deseos de exterminar a los que les invadieron y mataron a sus familias? Lo puedo entender, no lo justifico, no estoy de acuerdo, simplemente lo entiendo, ¿ves la diferencia?

Suigetsu

Por esto cuando ahora los americanos tachan de terroristas a Korea del Norte o Irán por investigar bombas me rio en su cara.

Orzowei

¡Que pacifistas se les ve a los japoneses de ese artículo! En realidad era un pueblo muy belicoso. Se empeñan en mostrar los horrores de la bomba atómica a la vez que se niegan a pedir disculpas por sus crímenes de guerra en los países asiáticos que invadieron. Podéis buscar información sobre las esclavas sexuales coreanas o las matanzas de pueblos enteros. Entre otras lindezas lanzando bebés al aire para ensartarlos en bayonetas.

Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADmenes_de_guerra_del_Imperio_del_Jap%C3%B3n

La matanza de Nankin: http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Nank%C3%ADn

Recomiendo el libro "Recordad Pearl Harbour" de Manu Leguineche para entender la mentalidad nacionalista y militarista de los japoneses de la época.

obey

Me gusta que el artículo ataque el argumento "estratégico" que tantas veces se ha usado de que las bombas atómicas de la IIGM sirvieron para salvar más vidas de las que destruyeron. Una barbarie como esta nunca es justificable. Lo de las muertes colaterales siempre me ha parecido una barbaridad.

D

#20 Eso lo he visto incluso defender aquí mismo, en menéame. No me salen las palabras para definir lo que siento por alguien capaz de decir eso. Me da nauseas.

forms

Sólo por preguntar, los testimonios que aparecen en la noticia no son los mismos qeu se pueden escuchar/ver en el museo de la Paz de Hirosima ?? http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Memorial_de_la_Paz_de_Hiroshima

Yo pude ver este verano en persona la animalada que fué eso.... cuando estás allí y te imaginas lo que sucedió... no te quedan palabras. De lo que más me impresionó fué el único edificio que quedó y todavía sigue en pie, y el museo que comento es visita obligatoria, descubrí muchas cosas que no conocía

JamesT

durante años se pensó que el comandante del avión había dicho "¿pero qué hemos hecho?"
en verdad dijo algo así como "vaya pepinazo!"...... y todavía los hay que dicen que EEUU es la tierra de la libertad......spielberg después de schindler y soldado ryan ¿para cuando una pelicula de esto??!!! hipócritas!!!

moien

Un impresionante libro que trata el tema

http://www.librosdelasteroide.com/lluvia-negra

Basada en documentos históricos sobre la devastación causada por la bomba atómica y en entrevistas y diarios de víctimas de la masacre, Lluvia negra es la novela japonesa que mejor se ha enfrentado a las consecuencias de la explosión atómica en Hiroshima. El libro se centra en la historia de una joven, Yasuko, que se vio sorprendida por la «lluvia negra» radioactiva que cayó en los alrededores de Hiroshima. Las posibles consecuencias de su contacto con la radiación han dado lugar a un sinfín de habladurías entre los pretendientes de la joven: ¿estará enferma?, ¿podrá tener hijos? Su familia rememora aquellos días aciagos tratando de conjurar el peligro que la acecha.

kumo

#2 Tiene película clásica (nada que ver con la Black Rain de los '80 aunque el título venga de una conversación sobre ese tema).

Otro libro sobre el tema, de Edita Morris, es el de Las Flores de Hiroshima. Bastante descriptivo en algunos pasajes. Me impresionó bastante cuando lo lei hace años.

D

¿Como pudieron ver el B29 (un avión relativamente pequeño comparado con las moles de ahora) mientras vuela a altitud de crucero? El Enola Gay soltó su carga a 29.000 pies (unos 9km de altura).

#6 Era uno de los pocos aviones de la época que podían volar tan alto (de hecho, la mayoría de los cazas japoneses no podían ascender lo suficiente como para abatirlo). Supongo que les bastaría ver un avión volar tan alto para saber que era un B-29.

A

#6 #8 Supongo que después de tener bombardeos casi diarios sabes identificar cualquier avión con un vistazo

D

#8 9.000 metros no es volar alto, el techo de servicio de casi todos los cazas de la época son 12.000 metros y siempre iba ser superior que un un bombardero con la misma tecnología solo por la relación de potencia para soportar la caída de potencia con la falta de oxígeno, otra cosa es cuanto tardarían en ascender los aviones para dar caza al bombardero y a mayores en perseguirlo.
#6 son 4 estelas de motor si el aire esta frío, no 2 como eran casi todos los aviones japoneses, quitando los hidroaviones y bueno, no hay comparación entre los bombarderos de un bando respecto a otro, cambia bombardero enemigo a B-29 y te sale esta traducción.

marihuanO

#6 A esa altura, ¿es posible que fuera dejando una estela?

D

#6 El ruido de los motores es unico.

E

#6 desde los rascacielos de Cuatro Torres al final de Castellana, se ven aterrizar los aviones en barajas (a 10 km linea recta), si es un dia despejado

phillipe

También hubo españoles entre los supervivientes. Algunos como Pedro Arrupe (médico y de Bilbao) fueron a ayudar al centro:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Arrupe

D

#37 Los de Bilbao tienen protección antiradiactiva por naturaleza.

Señor_Cachopo

Estos bastardos de Jotdown se siguen empeñando en hacer el mejor periodismo del momenta.Por sí mismo Jotdown justifica el hacerse con una tableta.
¡Leed!,¡Leed!¡Malditos!

hannibalito

Mierda esto acongoja: "Ellos entrelazaron las manos, inclinándose, suplicando perdón por verse obligados a abandonarla en mitad de las llamas."

jozegarcia

Recordemos siempre que quién la lanzó fue Irán, Irak, Afganistán, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Corea del Norte, la URSS, Vietnam, Estados Unidos de América.

Orzowei

Los japoneses NO se hubiesen rendido. De hecho no lo hicieron. Lo hizo su emperador. Para ellos su emperador era un Dios y por mucho sufrimiento que padeciesen estaban seguros de que les llevaría a la victoria. De hecho muchos se suicidaron tras la rendición al no poder aceptarlo. Así que lo miréis por dónde lo miréis el lanzamiento de las bombas atómicas fue mucho menos costoso en vidas humanas que una posible invasión terrestre de Japón.

Como curisosidad decir que la puesta en escena de la firma de la rendición fue deliberada por parte de MacArthur al aparecer en mangas de camisa para aumentar la humillación del emperador y volverle a su "condición terrenal" delante de sus conciudadanos.

Zisterna

Me viene por deformación profesional (soy física), pero cuando leo los relatos de los físicos y científicos que vivieron el proceso de creación de la bomba los encuentro apasionantes, nunca antes se habían juntado tantos cerebros, tantos conocimientos para una carrera a toda velocidad hacia delante... pero luego, ves los efectos, estos relatos, y creo que debe ser horrible llevar esto en tu conciencia.

Madridisto

Lectura recomendada, Hiroshima, de John Hearsey. Breve y brutal. Impresionante relato acerca de seis supervivientes, publicado un año más tarde en el New York Times (traducido al español, hay ediciones de bolsillo por siete u ocho euros)

Por otro lado: Hiroshima no fue el único bombardeo de la guerra, ni fue mucho más horrible que otros como Dresde o Colonia. O el mismo Tokio, que supera en víctimas directas a Hiroshima.

simiocesar

Que la palme toda tu clase y quizas toda la escuela menos el. Casi nada lo que debio.pasar

S

¿Volando en solitario? Llevaba otros dos B-29 como escolta y para tomar datos. De la wiki:

El Enola Gay fue acompañado por otros dos B-29 durante su viaje, el The Great Artiste, que llevaba instrumentos de medida, y el #91, que más tarde fue renombrado como Necessary Evil y que tenía labores de fotografía.

D

En definitiva, fue un crimen contra la humanidad del que se fueron de rositas.

kovaliov

El mayor crimen de la historia y truman el mayor criminal de guerra. Debería haber sido juzgado en nuremberg pero ganó la guerra.

manuelmace

Cada vez que leo sobre Hiroshima... menuda burrada de la humanidad. Parece mentira que pueda haber gente que defienda esto.

l

solo se puede decir una cosa, y no he terminado de leerlo: NUNCA MAS http://www.jotdown.es/wp-content/uploads/2013/02/Sin-palabras.jpg

D

Y de eso hace más de 60 añazos !!!. Las Armas que tendrán hoy en día. Es inimaginable.

Fuera yankis de Rota, no queremos radares ni escudos de misiles.

Nuevo referéndum sobre Salir de la OTAN.
(Esta vez transparente y bien explicado)

fjcm_xx

... Todo lo que recuerdo es un pálido resplandor que duró dos o tres segundos. En ese mismo momento me desmayé. No sé cuánto tiempo pasó hasta que recuperé el conocimiento. Era horrible. Horrible. El humo entraba por algún resquicio entre los escombros y un polvo arenoso flotaba por toda la estancia. Yo estaba atrapado bajo los escombros y sentía mucho dolor, que fue probablemente el motivo por la que recuperé la consciencia. No podía moverme, ni siquiera un centímetro. Entonces escuché a unos diez de mis compañeros que habían sobrevivido y empezaron a cantar el himno de la escuela. Lo recuerdo bien. Podía oír sollozos, alguien estaba llamando a su madre. Los que todavía estaban vivos cantaron el himno de la escuela durante tanto tiempo como pudieron… y creo que yo también me uní al coro. Pensábamos que alguien vendría a ayudarnos, por eso cantábamos tan alto. Pero nadie vino a ayudarnos. Empezamos a dejar de cantar uno tras otro. Al final me quedé cantando yo solo

El solo imaginarse este relato es sencillamente espeluznante.

a

#39 Y cada voz que se iba callando era un niño muerto más. No callaban por cansancio.

No consigo imaginarme ni quiero llegar a sentir lo que podía estar sintiendo el niño que sobrevivió.

nom

Artículo que te hace un nudo en la garganta. Si todas las batallas y guerras se describieran así seguro que no nos gustaría tanto eso de pelear.

ronko

¿Se escondió en una nevera?

C

A veces tengo muy claro que el ser humano simplemente debería desaparecer...al menos algunos seres "humanos"

D

Ahora tienen una mierda de país y no son capaces de mandar a la mierda la "cultura" americana.

Capitan_Centollo

Imaginaos cómo fue para aquellos que, tras sobrevivir a lo de Hiroshima, se refugiaron en Nagasaki.

d

Extraordinario relato. Lo más sobrecogedor que he leido en meses. Me causa una mezcla de pavor, tristeza y perplejidad. Los relatos son estremecedores. Sobrevivir a algo así, aparte de ser milagroso tiene que ser infernal por las secuelas psicológicas. La mezcla de impotencia, rabia, desconcierto, y dolor (físico y psíquico) interminable, tiene que ser indescriptible.

D

Uf... Me ha dejado frío. Y las bombas actuales son muchísimo más potentes. La humanidad no aprende...

D

despues de todo aquello no aprendimos nada..avioncito va tanquecito viene.

elXavi

Algun dia se escribira "Asi fue sobrevivir a Rajoy"

Yelmo

#18 Creo que es la primera vez (y espero que última) que voy a decir esto en Menéame.

Pero eres un auténtico capullo.