En el año 962 el califa al-Hakam II recibe en Madinat al-Zahra al depuesto rey Ordoño IV. Este viene a reclamar el apoyo contra su primo Sancho I, colocado en el trono por Abd al-Rahman III, unos años antes. Aún que la audiencia fue en balde, pues el objetivo de Ordoño IV no fue conseguido, sí deja un episodio histórico extraordinario para conocer las complejas relaciones entre los reinos peninsulares en el siglo X.
|
etiquetas: califa al-hakam ii , reinos peninsulares siglo x
Los árabes con el Islam hicieron lo propio, la yihad es un concepto equiparable al de las cruzadas cristianas, pero en el fondo es un quítate tu pa ponerme yo.
El reino de Asturias es como el de Narnia: está en la mente de muchos, pero es solo eso, una fantasía.
Anos antes, Ordoño IV, fillo de Afonso IV e sobriño de Ramiro II, fora coroado na cidade de Santiago de Compostela tras a expulsión do trono de Sancho I. Foi no ano 958, cando un grupo numeroso de nobres, especialmente os galegos, entre eles Rosendo de Celanova,… » ver todo el comentario
Eso se debe a que ni hubo conquista, sino más bien que la población hispana, harta ya de los visigodos, les abrió las puertas a los recién llegados que traían baños, regadíos, avances tecnológicos y una idea mucho más sencilla de dios (nada de que si un padre, un hijo, una paloma... Dios es dios y punto).
La mal llamada "reconquista" fue una conquista a secas de los reinos del norte a los del sur, que curiosamente tenían otra religión.
También hubo periodos de conversión forzosas o exilio como con los almohades pero para cuando se inician las grandes expansiones… » ver todo el comentario
Yo hace unos años tenía la idea, porque así me habían educado, de que en los reinos cristianos solo había cristianos y judíos y se iba expulsando a los musulmanes, y luego me di cuenta de que para nada era así, en una ocasión vi un texto medieval en el que se formulaba una… » ver todo el comentario
¿No pensarás acaso que la queja venía porque hacían ruido, como si fueran unos vecinos quejándose por el ruido de unos niñatos haciendo botellón? Ese tipo de quejas por escrito lo que hacían era justificar la expulsión de los moros de los núcleos económicos para ser sustituidos por otros y así quitarles la posibilidad de ganar dinero (para… » ver todo el comentario
En cuanto a lo que tú planteas, que es otro tema distinto, pues sí, en los reinos cristianos, donde los… » ver todo el comentario
Con el tiempo se asimilaba dentro de la sociedad cristiana, aunque en eso el sistema del islam era mucho más rápido.
Supongo que el descabezar a la monarquía y posiblemente buena parte de sus élites en la batalla de Guadalete ayudó, pero fueron la mayoría de las élites gobernantes las que en mayor o menor medida pactaron “su” rendición con las tropas invasoras, durante la “conquista” la mayoría de las ciudades aceptan rendirse en contra de la resistencia.
Pero vamos que la expansión árabe por el norte de áfrica también fue muy rápida y contundente, el sistema es sencillo, a los que les aceptaban los incorporaban por medio de pactos y si había conversión al Islam ya formabas parte de los “suyos”, como muchas tribus beréberes que posteriormente pasaron a formar parte de los ejércitos invasores en la Península.
Yo creo que el hecho de no pagar tantos impuestos si te convertias ayudaba mucho a las conversiones al islam.
es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Jiménez_de_Cisneros#Destrucción_de_l
No sé hasta qué punto se ordenó vaciar las bibliotecas de libros escritos en árabe, me suena haberlo leído pero no te puedo confirmar que haya sido sistemático o localizado puntualmente en el tiempo. Ten en cuenta que antes del siglo XV el idioma culto en la península era el árabe y las universidades peninsulares ya tenían unos pocos siglos en esa época. Sus bibliotecas debían estar repletas de ellos. ¿ Quedan muchos ahora ?
No, en serio, me ha gustado. Positivo por didáctico y por hacer sentir que estamos viéndolo pasar con nuestros ojos recreando el ambiente. Muy bueno.
maps.app.goo.gl/LeiaYJjN38SftsjV8