Hace 13 años | Por --46711-- a prensa-latina.cu
Publicado hace 13 años por --46711-- a prensa-latina.cu

El asesinato del periodista Luis Arturo Mondragón elevó a nueve el número de profesionales de la prensa ultimados este año en Honduras y convirtió al país en el más peligroso para el ejercicio de la profesión. Mondragón, quien trabajaba como director de noticias del Canal 19 de la ciudad de El Paraíso, fue acribillado a balazos anoche cuando estaba sentado en la acera de su casa junto a su hijo, minutos después de salir del programa. Rel: Hillary Clinton solicita la readmisión de Honduras en la OEA
Hace 14 años | Por --46711-- a laprensa.hn
Publicado hace 14 años por --46711--
a laprensa.hn

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, pidió hoy el retorno de Honduras a la Or [...]

Comentarios

sotillo

Si esto sucediera en otros países ....

D

#3 En Cuba, por cuatro abucheos a las "damas de blanco" ya la tenemos liada.

D

#1 #2 #3 #7

Supongo que ya habreís visto este vídeo donde la imparcial TVE nos informa sobre la brutal represión cubana.



Estos serían capaces de emitir una conexión en directo por el resbalón en la ducha de un periodista en Cuba.

Yiteshi

#7 #2 #3 En Cuba la prensa escrita independiente está prohibida.

D

#10 No logro encontrar datos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuba#Prensa_escrita
..y por cierto, ¿a que te refieres con prensa independiente?

Yiteshi

#13 Eso es un blog, no nos tomes por tontos.

Te vuelvo a poner el enlace, a ver si lees: http://es.wikipedia.org/wiki/Censura_en_Cuba#Medios_y_cultura_en_general

D

#14 ¿No se transmite información desde un blog? Por cierto, muy premiado por corporaciones occidentales.
Premios Ortega y Gasset de Periodismo
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/blog/puede/ser/gota/agua/muro/elpepisoc/20080405elpepisoc_10/Tes

Yiteshi

#15 Como insistes en negar la realidad, te voy a hacer un copy-paste del enlace que no has querido leer:

"Los propios medios estatales se encuentran bajo la directa supervisión ideológica del “Departamento de Orientación Revolucionaria” del gobernante Partido Comunista de Cuba, el cual “desarrolla y coordina estrategias de propaganda”. Los cubanos no tienen acceso a retransmisiones privadas o extranjeras.

Tampoco tienen a su alcance libros, revistas o periódicos, a menos que estén aprobados por el régimen o que sean publicados por el mismo. Además, no tienen permitido suscribirse a publicaciones del exterior ni recibirlas de visitantes o turistas extranjeros.

En agosto de 2006, el régimen cubano emitió una advertencia a los pocos poseedores de las -ya de por sí ilegales- antenas parabólicas de televisión, citando su preocupación de que los Estados Unidos pudiesen transmitir programación con un “contenido desestabilizador y subversivo”.

Censura de Internet:

El gobierno castrista cubano ha llegado a denominar a Internet como “la gran enfermedad del siglo XXI”. De hecho, mientras que permisos especiales están disponibles para una élite de cubanos “confiables” seleccionados, el acceso a la Red de redes permanece notablemente restringido para la inmensa mayoría de la población.

Se ha venido requiriendo un permiso especial para poder utilizar Internet en Cuba. El acceso a la red, a pesar de ser mucho más bajo que en la mayoría de los países, es permanentemente controlado y el contenido de los mensajes de correo electrónico es monitoreado.

Existen dos tipos de conexiones a la Red en los pocos cibercafés cubanos: una que es “nacional” y que sólo permite utilizar un servicio de e-mail operado por el propio gobierno, y otra “internacional”, que sí permite acceso a sitios web y servicios extranjeros.

La gran mayoría de la población está restringida solamente a la primera, la cual, por otro lado cuesta 1,5 dólar estadounidense por hora (lo que equivale a aproximadamente un décimo del salario de un cubano promedio según tipos de cambio). Todos estos factores mantienen a la población al margen de la utilización potencial de ese servicio. Menos factible aún es el acceso “pleno”, el cual -al costar unos 5 USD/h-, equivale a 1/3 del sueldo mensual promedio.

Además, para poder utilizar una computadora, los cubanos deben informar de su nombre y su dirección, además de estar sometidos a un control en el tipo de páginas que visitan."

D

#16 Pues con toda la "megaestructura del terror" contra a la libertad de expresión que describes, el otro dia se le coló un preso "de conciencia" hablando en directo en TVE:
http://www.rtve.es/noticias/20100408/farinas-chantaje-terror-implanta-raul-castro/326884.shtml
Y todo el mundo puede leer el bodrio de la Yoani Sanchez.

Por cierto, hablamos de Honduras, la cual parece ser no te genera demasiada inquietud.

Yiteshi

#17 Deja de mentir? Yo no te estoy dando mis opiniones, te traje un articulo de la Wikipedia (sí, la misma que tu enlazas en #11).

Lo tuyo es dogmatismo y del más cutre.

editado:
Veo que has editado tu comentario, y por cierto, yo no fui el que empezó a hablar de Cuba, repasa el hilo.

jozegarcia

#17 negar que en cuba no se respetan muchos derechos es absurdo, pero como dices me alucina ver en todas las televisiones entrevistas a disidentes cubanos aislados que no se atreven a hablar pero que critican abiertamente al gobierno cubano en televisiones extranjeras a las que no se permite hacer su trabajo.

Es como cuando un mudo le pregunta a un sordo y este le responde.

V

#17 para no existir libertad de expresión en Cuba yo ya no sé cuántas entrevistas he visto hechas a disidentes cubanos, en Cuba. En sus casas, en un parque, en la calle...Oye, una falta de libertad de expresión que da miedo.

No hace mucho se emitió un 59 segundos sobre Cuba en el que contactaron en directo con un disidente cubano que estaba en un hospital por las secuelas de la huelga de hanmbre que estaba haciendo. Y el hombre hablando con prensa extranjera desde el Hospital con toda normalidad...

Si la falta de libertad de expresión fuera real...no creeis que las autoridades vigilarían un poquito más esas cosas?

pero es que encima a presentadora le dijo algo así como "usted que está preso, privado de libertad" y el disidente que le dice: no, yo ahora mismo estoy en un Hospital cubano.

Compárese con los 9 peridistas muertos en Honduras, que es, por cierto, de lo que va este meneo

No hase falta desir nada más...

c

#10 en honduras la prensa independiente esta asesinada.

pero tu no te refieres a prensa "independiente", tu quieres decir prensa en manos "privadas".

Yiteshi

#27 Por supuesto, lo de Honduras es terrible. Y con "prensa independiente" me refiero a prensa no-gubernamental, llamala privada si quieres (aunque el concepto de prensa independiente en realidad no existe).

Wilder

#1 #2 #3 #4 Lo curioso es que en Prensa Latina, Rebelion, Kaos en la Red, Cubainformacion, o Granma no veremos la cantidad de periodistas asesinados en Venezela, por ejemplo.

PD: Honduras tiene la ciudad más peligrosa del mundo, San Pedro Sula.

rojo_separatista

#1 y #3, aquí se habla del último periodista asesinado en Cuba: http://www.cubasocialista.cu/texto/00098568prensa.html ... En 1958.

V

Pero es que nadie va a parar esto? Nueve peridistas muertos!! Nueve!! Nadie va aexigirle a Honduras que respete los derechos humanos?

Qué asco me da este mundo

Brill

Pero seguro que eso no impedirá a Hillary Clinton seguir trabajando para que se reconozca al nuevo régimen.

D

Mientras tanto, Esperanza Aguirre ya está exportando las privatizaciones al nuevo gobierno hondureño:
http://www.centrosdemenores.com/?La-Fundacion-O%C2%B4Belen-abrira-un

i

Parece mentira que haya países en los que todavía anden así con la libertad de expresión... estamos hablando de muertes!!

D

Es un héroe.
El golpe fue por simpatizar con los gobiernos de Bolivia, Venezuela...

chemviba

Que pase ésto en un país es signo de que las cosas no van bien, que la libertad de expresión, por A o por B brilla por su ausencia

eduardo9

Podríamos regalarle unas vacaciones a Inda con todo pagado a San Pedro Sula

D

Qué importa que mueran los hondureños si para la mafia de Miami ellos no son humanos luchadores por su democracia, sino simples tontos hijos de la democracia de USA.

Lean: "Gloria Estefan, presteme sus fingidas lágrimas"
en www.realpolitica.com
o lean el libro: "Cuba, cuando mi liberta te aprese"
para que descubran a esos farsantes dueños de la miseria y la corrupción.